SlideShare una empresa de Scribd logo
ECOSISTEMA ECON.FREDDY VILLAR C. III UNIDAD DIDÁCTICA SITUACION ACTUAL DE NUESTRA  REALIDAD NACIONAL Y EL AMBIENTE  DE LAS REGIONES NATURALES
¿eco qué? Ecosistemas!! ¿Qué es un ecosistemas?
¿Qué son los Sistemas?   Un  sistema  es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados  ecosistemas  (sistema ecológico) . Un típico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua.  La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama  biosfera  y contiene muchos pequeños ecosistemas como son bosques, campiñas, lagos y estepas.  A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina  población . Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema puede contener una población de árboles, una población de ardillas y una población de saltamontes.       Las partes vivas de un ecosistema son llamadas  comunidades . La comunidad está conformada por las poblaciones de muchas especies que interactúan unas con otras.  Estimados estudiantes para entender lo que es un ecosistema,  primero debemos saber ¿qué es un sistema?
Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y de elementos; pero, ¿Se ha detenido a observar sus componentes?, ¿Ha estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo allí?, ¿Conoce cómo está estructurado el ecosistema Antes de definir lo que  es  ecosistema, veamos lo relacionado que estamos con él. ¿Qué entiende por ecosistema?  ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema?  ¿Cuál es el proceso de un ecosistema?
El ecosistema  es una unidad delimitada espacial y temporalmente, integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio en que éstos se desarrollan, y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí y con el medio.  En otras palabras, el ecosistema es una unidad formada por:  ,[object Object],[object Object],¿ Qué es un   ecosistema ?
Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
Existen 8 grandes ecosistemas o BIOMAS en el mundo estos son: siendo cada uno muy diferente del otro, debido a que las cantidades de luz solar y lluvia son muy diferentes, también la temperatura, igualmente cada uno tiene plantas y animales especiales que allí habitan. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Procesos de un ecosistema   Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina  fotosíntesis . Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman  productores . El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la  materia orgánica,  como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados  biomasa .  Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina  consumidores . Los  consumidores  pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descompositores, como hongos y bacterias).
Luego de que el  consumidor  ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan  nutrientes . Cuando los  consumidores  liberan  nutrientes  y vuelven a ser utilizados por las plantas, nosotros decimos que han sido  reciclados .  La floresta es un ejemplo de un típico ecosistema. Los árboles y otras plantas productoras utilizan la energía solar y los nutrientes químicos para elaborar materia orgánica. Esta es comida por los consumidores que devuelven los nutrientes a la raíz de las plantas. La Figura 1.1 muestra esa parte del sistema forestal y las flechas muestran el flujo que siguen la energía, alimento y nutrientes.
Los símbolos son sencillos y establecen gráficamente las relaciones de los sistemas. El primer grupo de símbolos que es necesario aprender
el sol es representado por el símbolo de  fuente de energía , las plantas verdes son representadas por el símbolo de  productores  y los animales por el símbolo de los  consumidores . Las flechas representan el flujo de energía de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y energía. Un  modelo  es el diagrama que muestra importantes relaciones en un vía simple.
Componentes Estructurales  COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) Factores abióticos   (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
Componentes Funcionales
Flujo de energía   Es el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia. Es unidireccional es decir en un solo sentido.  Todos los fenómenos de transformación de energía en los ecosistemas se rigen por: la  primera Ley de Termodinámica : “la energía no se crea ni se destruye, se transforma”; y la  segunda Ley de Termodinámica : “si la energía se transforma pasa de una forma más organizada a otra más dispersa”
Nutrientes   Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrientes básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales. Los seres vivos que no tienen capacidad fotosintética, como los animales, los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y de otros animales ya sea vivos o en descomposición. Para estos seres, los nutrientes son los compuestos orgánicos de estos alimentos.
Cadena Alimenticia   La forman una serie de organismos, se inicia con los productores, a través de ella se transforma la energía de los nutrientes, conforme un organismo se alimenta de otro. En una cadena alimenticia encontramos distintos niveles tróficos: productores, consumidores primarios, consumidores secundarios, consumidores terciarios y descomponedores.  ,[object Object],[object Object]
[object Object],Estos organismos llevan a cabo la conversión de la materia orgánica en inorgánica (proceso de mineralización) que puede ser asimilable por organismos superiores autótrofos. Los principales grupos de organismos desintegradores son: hongos y bacterias.
ECOSISTEMAS Y LOS SERES VIVOS Comprende el conjunto de seres vivos que viven en un área determinada, los factores que lo caracterizan y las relaciones que se establecen entre los seres vivos y entre estos y el medio físico. El ecosistema equivale a la biocenosis más el biótopo, luego incluye los seres vivos que habitan un área o zona determinada y su ambiente. La tierra es un enorme ecosistema que incluye en su interior otros ecosistemas pequeños, como: montañas, bosques, lagos, etc. ,[object Object],[object Object]
No permitamos que nuestro   ecosistema se destruya
Para querer y cuidar nuestro ecosistema, primero debemos conocerla. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación es uno de los más intensos del planeta. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo.
Estimados estudiantes hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.  Estimados estudiantes espero que este material haya sido de utilidad. Los animo a seguir investigando al respecto ECON.FREDDY VILLAR C.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
Daniela Marizande
 
La Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los EcosistemasLa Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los Ecosistemas
SaraCruzRivero
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
inicial_2014__2018
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasguestc91295
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloBritaniajacqueline
 
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del HombreImportancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Karl Torres
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoMayEli López
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasrocueroj
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
Maro Hdz
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
NFS
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaLeticia Agón
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaCrhis
 
Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
AntoniA Garcia
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
cristianvera1986
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
Tonantzin Og
 

La actualidad más candente (20)

Informe de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistemaInforme de identificacion de ecosistema
Informe de identificacion de ecosistema
 
La Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los EcosistemasLa Importancia de Los Ecosistemas
La Importancia de Los Ecosistemas
 
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes TroficasEcología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
Ecología, Medio Ambiente, Ecosistema, Cadenas y Redes Troficas
 
Ecología y ecosistemas
Ecología y ecosistemasEcología y ecosistemas
Ecología y ecosistemas
 
Ecosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrolloEcosistema funcion y desarrollo
Ecosistema funcion y desarrollo
 
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del HombreImportancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
Importancia Del Ecosistema En La Vida Del Hombre
 
Factores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemasFactores de los ecosistemas
Factores de los ecosistemas
 
E cosistemas
E cosistemasE cosistemas
E cosistemas
 
Ecosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamientoEcosistemas y su funcionamiento
Ecosistemas y su funcionamiento
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Estructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemasEstructura de los ecosistemas
Estructura de los ecosistemas
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Factores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistemaFactores de un_ecosistema
Factores de un_ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)Tema 5 (2ºEso)
Tema 5 (2ºEso)
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
Estructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemasEstructura y componentes de los ecosistemas
Estructura y componentes de los ecosistemas
 
Los Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentesLos Ecosistemas y sus componentes
Los Ecosistemas y sus componentes
 
trabajo naturaleza- los ecosistemas
trabajo naturaleza- los ecosistemastrabajo naturaleza- los ecosistemas
trabajo naturaleza- los ecosistemas
 
Nociones de ecologia
Nociones de ecologiaNociones de ecologia
Nociones de ecologia
 

Destacado

Energia Y ProduccióN
Energia Y ProduccióNEnergia Y ProduccióN
Energia Y ProduccióNdrab
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
cprgraus
 
La AtmóSfera
La AtmóSferaLa AtmóSfera
La AtmóSfera
characas
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
guesta81adac
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraDomingo Méndez
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Colegio Santa María del Pilar
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Magmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de PlacasMagmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de Placas
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
IES Suel - Ciencias Naturales
 
La génesis de las cordilleras
La génesis de las cordillerasLa génesis de las cordilleras
La génesis de las cordilleras
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Origen de la atmósfera
Origen de la atmósferaOrigen de la atmósfera
Origen de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Estructura de la atmósfera
Estructura de la atmósferaEstructura de la atmósfera
Estructura de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
IES Suel - Ciencias Naturales
 

Destacado (20)

Ciclo menstrual
Ciclo menstrualCiclo menstrual
Ciclo menstrual
 
Energia Y ProduccióN
Energia Y ProduccióNEnergia Y ProduccióN
Energia Y ProduccióN
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
La AtmóSfera
La AtmóSferaLa AtmóSfera
La AtmóSfera
 
Practica1
Practica1Practica1
Practica1
 
Reproducción humana
Reproducción humanaReproducción humana
Reproducción humana
 
La Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La TierraLa Energia Interna De La Tierra
La Energia Interna De La Tierra
 
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie TerrestreUnidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
Unidad 11 Modelado de la Superficie Terrestre
 
Terremotos
TerremotosTerremotos
Terremotos
 
Magmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de PlacasMagmatismo y Tectónica de Placas
Magmatismo y Tectónica de Placas
 
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los mineralesLa parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
La parte sólida de la Tierra 5 - Propiedades de los minerales
 
La génesis de las cordilleras
La génesis de las cordillerasLa génesis de las cordilleras
La génesis de las cordilleras
 
Geología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestreGeología: el relieve terrestre
Geología: el relieve terrestre
 
Isostasia
IsostasiaIsostasia
Isostasia
 
Contaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climáticoContaminacion atmosférica y cambio climático
Contaminacion atmosférica y cambio climático
 
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricosPrecipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
Precipitaciones y otros fenómenos atmosféricos
 
Origen de la atmósfera
Origen de la atmósferaOrigen de la atmósfera
Origen de la atmósfera
 
Volcanes
VolcanesVolcanes
Volcanes
 
Estructura de la atmósfera
Estructura de la atmósferaEstructura de la atmósfera
Estructura de la atmósfera
 
Composición de la atmósfera
Composición de la atmósferaComposición de la atmósfera
Composición de la atmósfera
 

Similar a Ecosistemas

El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2Isabel1954
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
JORGE LUIS OLAYA
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite2007
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
maite leiton valiente
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
gabrielacornejo22
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
MiriamOrtega34
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
clara ramirez
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
clara ramirez
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficasybm
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
KIUZCHACON1
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
Cyberstudio Sanfernando
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
adrianasuarez245
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Humberto Catin
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
Julio Jiménez
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableAnasus Haydee
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en wordjimmypa93
 

Similar a Ecosistemas (20)

El Ecosistema 2
El Ecosistema 2El Ecosistema 2
El Ecosistema 2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
Maite Ecosistemas
Maite EcosistemasMaite Ecosistemas
Maite Ecosistemas
 
ECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptxECOSISTEMA.pptx
ECOSISTEMA.pptx
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema Que es un Ecosistema
Que es un Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdfBiodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
Biodiversidad y sociodiversidad. unidad v.parte 1 ecosistemas. k cpdf
 
Losecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas RelacionestroficasLosecosistemas Relacionestroficas
Losecosistemas Relacionestroficas
 
Organismos y medio ambiente
Organismos y medio ambienteOrganismos y medio ambiente
Organismos y medio ambiente
 
Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234Amo a la vida- 234
Amo a la vida- 234
 
Resumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guiaResumen interaccones y guia
Resumen interaccones y guia
 
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientesCapitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
Capitulo 4 ecosistemas energia y nutrientes
 
Biodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.pptBiodiversidad II.ppt
Biodiversidad II.ppt
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Ecosistemas
EcosistemasEcosistemas
Ecosistemas
 
Trabajo en word
Trabajo en wordTrabajo en word
Trabajo en word
 

Más de guest8cf581

Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
guest8cf581
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
guest8cf581
 
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra SemanaPower Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
guest8cf581
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
guest8cf581
 
La Industria En El Peru
La Industria En El PeruLa Industria En El Peru
La Industria En El Peru
guest8cf581
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
guest8cf581
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
guest8cf581
 
Compatriotas Vivos
Compatriotas VivosCompatriotas Vivos
Compatriotas Vivos
guest8cf581
 
Compatriotas Vivos
Compatriotas VivosCompatriotas Vivos
Compatriotas Vivos
guest8cf581
 

Más de guest8cf581 (9)

Agroexportacion
AgroexportacionAgroexportacion
Agroexportacion
 
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
Powerpoint Sala De Conf.2 Da Sem.Rn Y Def Cv.
 
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra SemanaPower Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
Power Point De Realidad Nac. Y Def Civ.3ra Semana
 
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
Las Regio Naturales Del Peru(Para Administracion)
 
La Industria En El Peru
La Industria En El PeruLa Industria En El Peru
La Industria En El Peru
 
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los PeruanosLa Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
La Economia Del PéRu Y La De Los Peruanos
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
 
Compatriotas Vivos
Compatriotas VivosCompatriotas Vivos
Compatriotas Vivos
 
Compatriotas Vivos
Compatriotas VivosCompatriotas Vivos
Compatriotas Vivos
 

Último

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
Mario Cesar Huallanca Contreras
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 

Último (20)

Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERALINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
LINEA DE CARRERA Y MODELO DE PLAN DE CARRERA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 

Ecosistemas

  • 1. ECOSISTEMA ECON.FREDDY VILLAR C. III UNIDAD DIDÁCTICA SITUACION ACTUAL DE NUESTRA REALIDAD NACIONAL Y EL AMBIENTE DE LAS REGIONES NATURALES
  • 2. ¿eco qué? Ecosistemas!! ¿Qué es un ecosistemas?
  • 3. ¿Qué son los Sistemas? Un sistema es un grupo de partes que están conectadas y trabajan juntas. La tierra está cubierta de cosas vivas e inertes que interactúan formando sistemas, también llamados ecosistemas (sistema ecológico) . Un típico ecosistema contiene, cosas vivas como por ejemplo árboles, animales; y cosas inertes como sustancias nutrientes y agua. La superficie de la tierra, donde existen los seres vivos, se llama biosfera y contiene muchos pequeños ecosistemas como son bosques, campiñas, lagos y estepas. A todos los individuos de una especie de organismos, se los denomina población . Cada ecosistema contiene diversas poblaciones. Un ecosistema puede contener una población de árboles, una población de ardillas y una población de saltamontes.     Las partes vivas de un ecosistema son llamadas comunidades . La comunidad está conformada por las poblaciones de muchas especies que interactúan unas con otras. Estimados estudiantes para entender lo que es un ecosistema, primero debemos saber ¿qué es un sistema?
  • 4. Caminar por un bello lugar natural, sentir el canto de las aves, el ruido de los animales, del viento y del agua, son las emociones más reconfortantes que podemos experimentar. Cada paisaje nos ofrece diversidad de seres y de elementos; pero, ¿Se ha detenido a observar sus componentes?, ¿Ha estudiado las interrelaciones que se llevan a cabo allí?, ¿Conoce cómo está estructurado el ecosistema Antes de definir lo que es ecosistema, veamos lo relacionado que estamos con él. ¿Qué entiende por ecosistema? ¿Cuáles son los componentes de un ecosistema? ¿Cuál es el proceso de un ecosistema?
  • 5.
  • 6. Un ejemplo de ecosistema en el que pueden verse claramente los elementos comprendidos en la definición es la selva tropical. Allí coinciden millares de especies vegetales, animales y microbianas que habitan el aire y el suelo; además, se producen millones de interacciones entre los organismos, y entre éstos y el medio físico. La extensión de un ecosistema es siempre relativa: no constituye una unidad funcional indivisible y única, sino que es posible subdividirlo en infinidad de unidades de menor tamaño. Por ejemplo, el ecosistema selva abarca, a su vez, otros ecosistemas más específicos como el que constituyen las copas de los árboles o un tronco caído.
  • 7.
  • 8. Procesos de un ecosistema Algunos organismos son capaces de elaborar su propio alimento a partir de productos químicos, utilizando la energía solar; este proceso se denomina fotosíntesis . Las plantas que hacen los productos alimenticios se llaman productores . El alimento producido es utilizado por células vivas para hacer mas células y formar la materia orgánica, como lana y grasa. Los productos orgánicos de organismos vivos son, algunas veces denominados biomasa . Ciertos organismos consumen productos elaborados por los productores, a estos organismos se les denomina consumidores . Los consumidores pueden comer plantas (herbívoros), carne (carnívoros), ó asimilar materia orgánica muerta (descompositores, como hongos y bacterias).
  • 9. Luego de que el consumidor ha digerido y utilizado este alimento, restan pocos productos químicos de desecho. Estos productos de desecho, que se necesitan como fertilizante para plantas, se denominan nutrientes . Cuando los consumidores liberan nutrientes y vuelven a ser utilizados por las plantas, nosotros decimos que han sido reciclados . La floresta es un ejemplo de un típico ecosistema. Los árboles y otras plantas productoras utilizan la energía solar y los nutrientes químicos para elaborar materia orgánica. Esta es comida por los consumidores que devuelven los nutrientes a la raíz de las plantas. La Figura 1.1 muestra esa parte del sistema forestal y las flechas muestran el flujo que siguen la energía, alimento y nutrientes.
  • 10. Los símbolos son sencillos y establecen gráficamente las relaciones de los sistemas. El primer grupo de símbolos que es necesario aprender
  • 11. el sol es representado por el símbolo de fuente de energía , las plantas verdes son representadas por el símbolo de productores y los animales por el símbolo de los consumidores . Las flechas representan el flujo de energía de una unidad a otra. Muchos caminos cargan materiales y energía. Un modelo es el diagrama que muestra importantes relaciones en un vía simple.
  • 12. Componentes Estructurales COMPONENTES DE UN ECOSISTEMA Factores bióticos (o integrantes vivos como los vegetales y los animales) Factores abióticos (componentes que carecen de vida, como por ejemplo los minerales y el agua), en la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.
  • 14. Flujo de energía Es el proceso de circulación de energía, de un nivel trófico a otro a través de la cadena alimenticia. Es unidireccional es decir en un solo sentido. Todos los fenómenos de transformación de energía en los ecosistemas se rigen por: la primera Ley de Termodinámica : “la energía no se crea ni se destruye, se transforma”; y la segunda Ley de Termodinámica : “si la energía se transforma pasa de una forma más organizada a otra más dispersa”
  • 15. Nutrientes Los nutrientes son cualquier elemento o compuesto químico necesario para el metabolismo de un ser vivo. Desde el punto de vista de la botánica y la ecología, los nutrientes básicos son el oxígeno, el agua y los minerales necesarios para la vida de las plantas, que a través de la fotosíntesis incorporan la materia viva, constituyendo así la base de la cadena alimentaria, una vez que estos vegetales van a servir de alimento a los animales. Los seres vivos que no tienen capacidad fotosintética, como los animales, los hongos y muchos protoctistas, se alimentan de plantas y de otros animales ya sea vivos o en descomposición. Para estos seres, los nutrientes son los compuestos orgánicos de estos alimentos.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. No permitamos que nuestro ecosistema se destruya
  • 20. Para querer y cuidar nuestro ecosistema, primero debemos conocerla. Nuestros bosques se desvanecen y con ellos todas las especies que los habitan. El ritmo de deforestación es uno de los más intensos del planeta. Eso coloca en riesgo de extinción a una gran variedad de plantas y animales, así como a muchas comunidades que a lo largo de generaciones han encontrado en este ecosistema un medio de vida, a tal grado que han aprendido a aprovecharlo sin destruirlo.
  • 21. Estimados estudiantes hay que insistir en que la vida humana se desarrolla en estrecha relación con la naturaleza y que su funcionamiento nos afecta totalmente. Es un error considerar que nuestros avances tecnológicos: coches, grandes casas, industria, etc. nos permiten vivir al margen del resto de la biosfera y el estudio de los ecosistemas, de su estructura y de su funcionamiento, nos demuestra la profundidad de estas relaciones.  Estimados estudiantes espero que este material haya sido de utilidad. Los animo a seguir investigando al respecto ECON.FREDDY VILLAR C.