SlideShare una empresa de Scribd logo
CAEN
LVIII - MDDN
III DOCTORADO EN POLÍTICAS PUBLICAS
Y
GESTIÓN DEL ESTADO
ASIGNATURA:
SEMINARIO DE TESIS I
ANALISIS DE LA LECTURA:
COMO REDACTAR EL TITULO DE UNA INVESTIGACIÓN
(Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
DOCTORANDO:
MG. EDUARDO ALFARO CASTELLANOS
09 - MAR - 2021
Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021
Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
1/5
ANALISIS DE LA LECTURA:
CÓMO REDACTAR EL TÍTULO DE UNA INVESTIGACIÓN
1. ANTECEDENTES:
La Investigación Científica es la Radiografía de la Realidad. (Jaime Sueldo, 2021)
El RESUMEN / TITULO Y TEMA, no son más que el deseo de proveer información al respecto
de un estudio de investigación.
El Titulo lo que busca es acercarnos, llamarnos a la atención mostrándonos el:
/que/acerca de qué/ porque/para que/quienes/cuando/donde/como/con qué/cuánto.
Para ello debe cumplir con 2 propósitos fundamentales: Enunciativo, Didáctico; estos dos
facilitan la identificación del trabajo.
En particular ahora que estados a dos días de dar nuestro último examen de MIC-I en el cual
después de haber realizado la indagación del Objeto de Estudio y tener las primeras
aproximaciones, este artículo, nos permite poder elaborar los Objetivos y las preguntas de
investigación y así poder arribar al título de la misma.
2. MARCO TEÓRICO:
No hay un orden para poder establecerlo; se puede dar al inicio, al final, o sobre la marcha
de la investigación.
Se dan casos para que lo mencionado suceda o no: Cuando las instituciones académicas o
de investigación científicas cuentan con instructivos que especifiquen en qué momento debe
ser formulado y expuesto dentro de la investigación y en otro caso cuando los mencionados
no cuenten con los instructivo y es allí donde se da que el Investigador decide de acuerdo al
desarrollo de la investigación y su experticia y conocimiento del tema y en qué momento
formularlo y colocarlo, es así que podríamos validar talvez, que no habría un orden como tal.
Sea como fuere el Titulo en cuanto a la forma de presentación “ES ALGO DE REAL
IMPORTANCIA”
El autor menciona que es importante tener en cuenta que en un proceso metodológico y
de investigación se resuelven los siguientes puntos:
El /Área temática/el evento de estudio/la pregunta de investigación/los objetivos/ (hurtado
2008) y le siguen otros aspectos más como: el diseño metodológico/el abordaje/las técnicas
y los instrumentos/… EL TITULO DE INVESTIGACIÓN.
Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021
Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
2/5
Al final entendemos que ambos deben tener la capacidad comunicativa suficiente p/captar
la atención de aquellos a quienes está dirigido.
LA FORMULACIÓN DEL TITULO
(Hurtado2010) Nos dice hay dos aspectos que permiten la formulación el título: El Objetivo
y la Pregunta.
Y menciona que “Los aspectos que deben estar contenidos o reflejados en el título son: /El
área temática/los eventos de estudio/el nivel u Holotipo de investigación. (estos son los
insumos más importantes).
Esta construcción estará de acuerdo a quien se dirige; es decir las necesidades
comunicacionales:
La Universidad, La empresa, La organización, El Centro de Investigación Científica.
3. DISCUSIÓN:
El autor no nutre en el articulo de ejemplos muy didácticos que la verdad son un gran aporte
y particularmente me han servido como menciona: “Es conveniente que el investigador
estudie formas, realice ejercicios y redacte las variaciones hasta que este seguro de que la
explicación sea la apropiada”. (Como Redactar el Titulo de una Investigación de Marcos Fidel
Barrera Morales, 2011).
Sabemos que la Investigación Cualitativa tiene sus peculiaridades, No hay un Problema
General, Hay preguntas de investigación, que se han ido construyendo luego de haber trabajo
las lógicas de investigación, esas preguntas de investigación se pueden convertir en Objetivos
de investigación incorporándoles el verbo infinitivo, (ar, er, ir).
Luego de haber revisado algunas Tesis, que por ahora serian mis Tesis Espejo encontré que hay
tres formas de expresarse, en unos como objetivos, en otros como preguntas y en otros los
Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021
Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
3/5
dos, preguntas y Objetivos, esto ultimo lo he experimentado, pero aprovechando el articulo
me convido a experimentar con los mencionado por el autor.
Teoría Fundamentada: En aquellos temas que han sido poco abordados y en consecuencia no se dispone de teorías
formales o sustanciales, o en aquellos que por reclamar ir más allá de las teorías requieren una visión más fresca,
Glaser y Strauss (1967) propusieron la Teoría Fundamentada (TF) (en inglés Grounded Theory, GT) como una
manera de aproximarse a la realidad social de una forma diferente. En oposición a las aproximaciones hipotético-
deductivas, Glaser y Strauss definieron la TF como una “aproximación inductiva en la cual la inmersión en los datos
sirve de punto de partida del desarrollo de una teoría sobre un fenómeno” (Guillemette, 2006), que tiende “a
generalizar en la dirección de las ideas teóricas, subrayando el desarrollo de teorías más que la prueba de una
teoría” (Hunt & Ropo, 1995). (La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación
científica, pensamiento & gestión, 39. Universidad del Norte, 119-146, 2015) – La TF pretenden comprender o
explicar rasgos de la vida social que transciende a los sujetos de estudio. “la realidad empírica es vista como una
interpretación en curso de significaciones producidas por los individuos insertos en un proyecto común de
observación” (Sudabby, 2006)
La investigación exploratoria: Es aquella que se realiza sobre un tema u objeto desconocido, poco difundido, o
cuando se carece de información, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es
decir, un nivel superficial de conocimientos.
Del mismo modo, las investigaciones exploratorias pretenden alcanzar una visión general y aproximativa del tema
en estudio. Por lo general se realizan cuando predomina alguna de las siguientes circunstancias: a) El tema escogido
ha sido poco estudiado hasta el momento y no existe sobre el mismo un conocimiento tal que permita formular
hipótesis precisas o hacer una descripción sistemática.
b) Cuando aparecen en un campo de estudio determinado nuevos fenómenos que, ya sea que no se conocen aún
exactamente, o bien no se comprenden a cabalidad sobre la base de las teorías existentes. (Investigación
Exploratoria. 2017 Universidad Latinoamericana).
Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021
Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
4/5
Estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales. Muchos estudios y trabajos que
utilizan este enfoque se autodefinen como Etnográficos. (Consiste en descripciones detalladas de situaciones,
eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen,
sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no
como uno los describe. (González y Hernández, 2003). La Fenomenología se dirige al estudio de la experiencia vivida
respecto de una enfermedad o circunstancia por el propio protagonista de la experiencia y busca describir los
significados de los fenómenos experimentados por los individuos a través del análisis de sus descripciones y Tiene
tres Etapas: descriptiva, estructural y de discusión. La Fenomenología, lejos de ser un método de estudio, es una
filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de ideas y pasos que le dan
rigurosidad científica. (Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de
enfermería Fernando Trejo Martínez, 2012)
El constructivismo; Considera que el significado no se descubre, éste se construye. (Blaikie, 2007, p.19). Este
paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo
social; el constructivismo maneja la propuesta de abordar acontecimientos históricos de alta complejidad, en donde
el saber no se considera como absoluto y acumulado, ya que, en lo social, los fenómenos se encuentran en
constante evolución (Gergen, 2007). Se afirma que el Constructivismo es un sustento para la Investigación es un
sustento para la investigación, e indican las siguientes afirmaciones como aportaciones principales de este
paradigma: a. La realidad se la construye socialmente desde diversas formas de percibirla. b. El saber se construye
de forma social por los participantes en el proceso investigativo. c. La investigación no es ajena a los
valores del investigador. D. Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y el tiempo.
(Hernández et al. 2010)
4. CONTRIBUCIONES PERSONALES:
Me he permitido incluir en ellos formatos presentados el sustento de la investigación que se
mencionan en el Que, como se observa en el párrafo tres del presente análisis.
5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
• La Investigación Científica es la Radiografía de la Realidad. (Dr. Jaime Sueldo, feb, 2021).
• Aristóteles (1982). Lógica. Barcelona: Orbis.
• Ballestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Servicio
editorial.
Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021
Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011)
5/5
• Barrera, M. (2010). Planificación prospectiva y holística. Caracas: Quirón.
• Barrera, M. (2008). Cómo elaborar proyectos urgentes. Bogotá: Quirón.
• Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona:
Gedisa.
• Hurtado, J. (2010a). El proyecto de investigación. Bogotá: Quirón.
• Hurtado, J. (2010b). Metodología de la investigación. Guía para la compresión holística
de la ciencia. Bogotá: Quirón.
• Hurtado, J. (2008). Cómo formular objetivos de investigación. Caracas: Quirón.
• Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires:
Clacso.
• Villar, C. (2004). La pasión del periodismo. Bogotá Universidad Jorge Tadeo Loza

Más contenido relacionado

Similar a CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
LEOFARIASMOLINA
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
Eduardo Alfaro
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
EmmanuelDelJessGonza
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
EmmanuelDelJessGonza
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
LpezVeizagaHamlet
 
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativaMargarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
JuanRa El Uruguayo
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Adelina Vega
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
nAyblancO
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
JessicaVanessaLugolv
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
Mario Fernandez
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
Angelica Morales
 
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-cienciaRelación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
John Pedreros
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
Daniel García Pérez
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
JUAN CARLOS GONZALEZ SANCHEZ
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
DelmaYaninaGmezLeytn
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
NorxZX2
 
Curso MéTodos Franz
Curso MéTodos FranzCurso MéTodos Franz
Curso MéTodos Franz
librarojita
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
librarojita
 
Escuela superior militar
Escuela superior militarEscuela superior militar
Escuela superior militar
Danny Cuichan
 

Similar a CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf (20)

La investigación social
La investigación socialLa investigación social
La investigación social
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (W-7p).pdf
 
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptxMARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
MARCO TEORICO Y SEMINARIO DE INVESTIGACION.pptx
 
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
MARCO TEORICO, SEMINARIO DE INVESTIGACION,
 
Metodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacionMetodologia de la_investigacion
Metodologia de la_investigacion
 
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativaMargarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
Margarit, ana marýa_-_la_entrevista_en_la_investigaci¾n_cualitativa
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
Fundamentos-epistemologicos_de_la_investigacion_grupo_30
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
007 dominguez
007 dominguez007 dominguez
007 dominguez
 
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-cienciaRelación objetos de estudio investigados-ciencia
Relación objetos de estudio investigados-ciencia
 
Tema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativosTema 10 diseños cualitativos
Tema 10 diseños cualitativos
 
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1Conceptos de investigacion   construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
Conceptos de investigacion construccion colaborativa - estudiantes cohorte 1
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
Diseño de Instrumentos de Investigación Social.
 
Curso MéTodos Franz
Curso MéTodos FranzCurso MéTodos Franz
Curso MéTodos Franz
 
Curso métodos franz
Curso métodos franzCurso métodos franz
Curso métodos franz
 
Escuela superior militar
Escuela superior militarEscuela superior militar
Escuela superior militar
 

Más de Eduardo Alfaro

S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdfS1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas PublicasCAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdfCAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
Eduardo Alfaro
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
Eduardo Alfaro
 
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
Eduardo Alfaro
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Eduardo Alfaro
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
Eduardo Alfaro
 
Sub Sistema Educativo
Sub Sistema EducativoSub Sistema Educativo
Sub Sistema Educativo
Eduardo Alfaro
 
S-7 Los Gerentes
S-7 Los GerentesS-7 Los Gerentes
S-7 Los Gerentes
Eduardo Alfaro
 
S-6 Los Grupos y Los Equipos
S-6 Los Grupos y Los EquiposS-6 Los Grupos y Los Equipos
S-6 Los Grupos y Los Equipos
Eduardo Alfaro
 
S-5 La Direccion
S-5 La DireccionS-5 La Direccion
S-5 La Direccion
Eduardo Alfaro
 
S-4 La Organizacion
S-4 La OrganizacionS-4 La Organizacion
S-4 La Organizacion
Eduardo Alfaro
 

Más de Eduardo Alfaro (20)

S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdfS1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
S1 2023-1 Anexo Expo PPT PI IX (ELAC) Semana 1 C (708p).pdf
 
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas PublicasCAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
CAEN-ELAC-Entregables de las Políticas Publicas
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (P...
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
CAEN-ELAC-MIC-IV-1-Métodos para el manejo y análisis de datos. A. Huberman (W...
 
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdfCAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-IV-2-Fase Predictiva y Proyectiva. J. Hurtado. (P-3p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (P-20p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-2-El Estado del arte (W-6p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-4-El Estado del Arte (P-8p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-5-Un acercamiento a la Investigación Cualitativa (P-5p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento del Problema de Inv...
 
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdfCAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
CAEN-ELAC-MIC-I-1-Los Paradigmas de la Investigación Científica (P-9p).pdf
 
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
CAEN-ELAC-MIC-I-3-Problema de Investigación-Planteamiento Problema del Invest...
 
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
El DIH y el conflicto Palestina-Israel 2014
 
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
Las Políticas Publicas, el Plan Bicentenario y el Plan Nacional de Derechos H...
 
"Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet""Extradicion el caso Pinochet"
"Extradicion el caso Pinochet"
 
Sub Sistema Educativo
Sub Sistema EducativoSub Sistema Educativo
Sub Sistema Educativo
 
S-7 Los Gerentes
S-7 Los GerentesS-7 Los Gerentes
S-7 Los Gerentes
 
S-6 Los Grupos y Los Equipos
S-6 Los Grupos y Los EquiposS-6 Los Grupos y Los Equipos
S-6 Los Grupos y Los Equipos
 
S-5 La Direccion
S-5 La DireccionS-5 La Direccion
S-5 La Direccion
 
S-4 La Organizacion
S-4 La OrganizacionS-4 La Organizacion
S-4 La Organizacion
 

Último

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
EmersonJimenez13
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
manuelhinojosa1950
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
Martín Ramírez
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 

Último (20)

Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptxlos Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
los Simbolos mayores y menores de honduras.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
5° T3 EDITABLE EVALUACIÓN DARUKEL 2023-2024.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptxc3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
c3.hu3.p3.p4.Los seres humanos y no humanos.pptx
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialMarketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Marketing responsable - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 

CAEN-ELAC-MICI-6-Como redactar el Titulo de Investigación. (W-5p).pdf

  • 1. CAEN LVIII - MDDN III DOCTORADO EN POLÍTICAS PUBLICAS Y GESTIÓN DEL ESTADO ASIGNATURA: SEMINARIO DE TESIS I ANALISIS DE LA LECTURA: COMO REDACTAR EL TITULO DE UNA INVESTIGACIÓN (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) DOCTORANDO: MG. EDUARDO ALFARO CASTELLANOS 09 - MAR - 2021
  • 2. Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021 Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) 1/5 ANALISIS DE LA LECTURA: CÓMO REDACTAR EL TÍTULO DE UNA INVESTIGACIÓN 1. ANTECEDENTES: La Investigación Científica es la Radiografía de la Realidad. (Jaime Sueldo, 2021) El RESUMEN / TITULO Y TEMA, no son más que el deseo de proveer información al respecto de un estudio de investigación. El Titulo lo que busca es acercarnos, llamarnos a la atención mostrándonos el: /que/acerca de qué/ porque/para que/quienes/cuando/donde/como/con qué/cuánto. Para ello debe cumplir con 2 propósitos fundamentales: Enunciativo, Didáctico; estos dos facilitan la identificación del trabajo. En particular ahora que estados a dos días de dar nuestro último examen de MIC-I en el cual después de haber realizado la indagación del Objeto de Estudio y tener las primeras aproximaciones, este artículo, nos permite poder elaborar los Objetivos y las preguntas de investigación y así poder arribar al título de la misma. 2. MARCO TEÓRICO: No hay un orden para poder establecerlo; se puede dar al inicio, al final, o sobre la marcha de la investigación. Se dan casos para que lo mencionado suceda o no: Cuando las instituciones académicas o de investigación científicas cuentan con instructivos que especifiquen en qué momento debe ser formulado y expuesto dentro de la investigación y en otro caso cuando los mencionados no cuenten con los instructivo y es allí donde se da que el Investigador decide de acuerdo al desarrollo de la investigación y su experticia y conocimiento del tema y en qué momento formularlo y colocarlo, es así que podríamos validar talvez, que no habría un orden como tal. Sea como fuere el Titulo en cuanto a la forma de presentación “ES ALGO DE REAL IMPORTANCIA” El autor menciona que es importante tener en cuenta que en un proceso metodológico y de investigación se resuelven los siguientes puntos: El /Área temática/el evento de estudio/la pregunta de investigación/los objetivos/ (hurtado 2008) y le siguen otros aspectos más como: el diseño metodológico/el abordaje/las técnicas y los instrumentos/… EL TITULO DE INVESTIGACIÓN.
  • 3. Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021 Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) 2/5 Al final entendemos que ambos deben tener la capacidad comunicativa suficiente p/captar la atención de aquellos a quienes está dirigido. LA FORMULACIÓN DEL TITULO (Hurtado2010) Nos dice hay dos aspectos que permiten la formulación el título: El Objetivo y la Pregunta. Y menciona que “Los aspectos que deben estar contenidos o reflejados en el título son: /El área temática/los eventos de estudio/el nivel u Holotipo de investigación. (estos son los insumos más importantes). Esta construcción estará de acuerdo a quien se dirige; es decir las necesidades comunicacionales: La Universidad, La empresa, La organización, El Centro de Investigación Científica. 3. DISCUSIÓN: El autor no nutre en el articulo de ejemplos muy didácticos que la verdad son un gran aporte y particularmente me han servido como menciona: “Es conveniente que el investigador estudie formas, realice ejercicios y redacte las variaciones hasta que este seguro de que la explicación sea la apropiada”. (Como Redactar el Titulo de una Investigación de Marcos Fidel Barrera Morales, 2011). Sabemos que la Investigación Cualitativa tiene sus peculiaridades, No hay un Problema General, Hay preguntas de investigación, que se han ido construyendo luego de haber trabajo las lógicas de investigación, esas preguntas de investigación se pueden convertir en Objetivos de investigación incorporándoles el verbo infinitivo, (ar, er, ir). Luego de haber revisado algunas Tesis, que por ahora serian mis Tesis Espejo encontré que hay tres formas de expresarse, en unos como objetivos, en otros como preguntas y en otros los
  • 4. Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021 Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) 3/5 dos, preguntas y Objetivos, esto ultimo lo he experimentado, pero aprovechando el articulo me convido a experimentar con los mencionado por el autor. Teoría Fundamentada: En aquellos temas que han sido poco abordados y en consecuencia no se dispone de teorías formales o sustanciales, o en aquellos que por reclamar ir más allá de las teorías requieren una visión más fresca, Glaser y Strauss (1967) propusieron la Teoría Fundamentada (TF) (en inglés Grounded Theory, GT) como una manera de aproximarse a la realidad social de una forma diferente. En oposición a las aproximaciones hipotético- deductivas, Glaser y Strauss definieron la TF como una “aproximación inductiva en la cual la inmersión en los datos sirve de punto de partida del desarrollo de una teoría sobre un fenómeno” (Guillemette, 2006), que tiende “a generalizar en la dirección de las ideas teóricas, subrayando el desarrollo de teorías más que la prueba de una teoría” (Hunt & Ropo, 1995). (La teoría fundamentada (Grounded Theory), metodología cualitativa de investigación científica, pensamiento & gestión, 39. Universidad del Norte, 119-146, 2015) – La TF pretenden comprender o explicar rasgos de la vida social que transciende a los sujetos de estudio. “la realidad empírica es vista como una interpretación en curso de significaciones producidas por los individuos insertos en un proyecto común de observación” (Sudabby, 2006) La investigación exploratoria: Es aquella que se realiza sobre un tema u objeto desconocido, poco difundido, o cuando se carece de información, por lo que sus resultados constituyen una visión aproximada de dicho objeto, es decir, un nivel superficial de conocimientos. Del mismo modo, las investigaciones exploratorias pretenden alcanzar una visión general y aproximativa del tema en estudio. Por lo general se realizan cuando predomina alguna de las siguientes circunstancias: a) El tema escogido ha sido poco estudiado hasta el momento y no existe sobre el mismo un conocimiento tal que permita formular hipótesis precisas o hacer una descripción sistemática. b) Cuando aparecen en un campo de estudio determinado nuevos fenómenos que, ya sea que no se conocen aún exactamente, o bien no se comprenden a cabalidad sobre la base de las teorías existentes. (Investigación Exploratoria. 2017 Universidad Latinoamericana).
  • 5. Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021 Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) 4/5 Estudio de los fenómenos sociales desde la perspectiva de los actores sociales. Muchos estudios y trabajos que utilizan este enfoque se autodefinen como Etnográficos. (Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y reflexiones tal como son expresadas por ellos mismos y no como uno los describe. (González y Hernández, 2003). La Fenomenología se dirige al estudio de la experiencia vivida respecto de una enfermedad o circunstancia por el propio protagonista de la experiencia y busca describir los significados de los fenómenos experimentados por los individuos a través del análisis de sus descripciones y Tiene tres Etapas: descriptiva, estructural y de discusión. La Fenomenología, lejos de ser un método de estudio, es una filosofía para entender el verdadero sentido de los fenómenos, pero con una secuencia de ideas y pasos que le dan rigurosidad científica. (Fenomenología como método de investigación: Una opción para el profesional de enfermería Fernando Trejo Martínez, 2012) El constructivismo; Considera que el significado no se descubre, éste se construye. (Blaikie, 2007, p.19). Este paradigma marca su aparecimiento en la búsqueda de contrastar las disciplinas naturales o exactas con las de tipo social; el constructivismo maneja la propuesta de abordar acontecimientos históricos de alta complejidad, en donde el saber no se considera como absoluto y acumulado, ya que, en lo social, los fenómenos se encuentran en constante evolución (Gergen, 2007). Se afirma que el Constructivismo es un sustento para la Investigación es un sustento para la investigación, e indican las siguientes afirmaciones como aportaciones principales de este paradigma: a. La realidad se la construye socialmente desde diversas formas de percibirla. b. El saber se construye de forma social por los participantes en el proceso investigativo. c. La investigación no es ajena a los valores del investigador. D. Los resultados no pueden ser generalizados en forma ajena al contexto y el tiempo. (Hernández et al. 2010) 4. CONTRIBUCIONES PERSONALES: Me he permitido incluir en ellos formatos presentados el sustento de la investigación que se mencionan en el Que, como se observa en el párrafo tres del presente análisis. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: • La Investigación Científica es la Radiografía de la Realidad. (Dr. Jaime Sueldo, feb, 2021). • Aristóteles (1982). Lógica. Barcelona: Orbis. • Ballestrini, M. (2001). Cómo se elabora el proyecto de investigación. Caracas: Servicio editorial.
  • 6. Mag. Eduardo Luis Alfaro Castellanos, Doctorando del III Doctorado de Políticas Públicas y Gestión del Estado. 09-03-2021 Análisis de la Lectura Como redactar el Titulo de una Investigación (Marcos Fidel Barrera Morales, 2011) 5/5 • Barrera, M. (2010). Planificación prospectiva y holística. Caracas: Quirón. • Barrera, M. (2008). Cómo elaborar proyectos urgentes. Bogotá: Quirón. • Blaxter, L.; Hughes, C. y Tight, M. (2000). Cómo se hace una investigación. Barcelona: Gedisa. • Hurtado, J. (2010a). El proyecto de investigación. Bogotá: Quirón. • Hurtado, J. (2010b). Metodología de la investigación. Guía para la compresión holística de la ciencia. Bogotá: Quirón. • Hurtado, J. (2008). Cómo formular objetivos de investigación. Caracas: Quirón. • Sautu, R.; Boniolo, P.; Dalle, P. y Elbert, R. (2005). Manual de metodología. Buenos Aires: Clacso. • Villar, C. (2004). La pasión del periodismo. Bogotá Universidad Jorge Tadeo Loza