SlideShare una empresa de Scribd logo
Café literario
2016
En el año del Bicentenario de la
Independencia:
Entrevista a Manuel Belgrano
Manuel Belgrano
Desde el área de Ciencias
Naturales leímos un
capítulo del libro
Desde allí descubrimos a un
Manuel Belgrano más allá del
creador de la Bandera
A PARTIR DE ESTOS TEXTOS ESCRIBIMOS UNA
ENTREVISTA , PENSANDO A MANUEL
BELGRANO COMO NUESTRO ENTREVISTADO
EN EL AÑO 1819 (UN AÑO ANTES DE SU
MUERTE).
LO ENTREVISTAMOS COMO PERIODISTAS DEL
DIARIO “EL DESPERTADOR
TEOFILANTRÓPICO” (EL ÚNICO DIARIO DE LA
ÉPOCA QUE UN AÑO MÁS TARDE PUBLICARA
LA NOTICIA DE SU MUERTE)
La compartimos con ustedes:
• Comenzamos este año, 1819, con una entrevista a
Don Manuel Belgrano, un hombre que dedicó y
dedica su vida a la libertad de la Patria y a su
crecimiento cultural y económico.
En una habitación de una casa de Bs As nos
encontramos con Don Manuel Belgrano. Este hombre
presentó varios proyectos ante el Consulado, siendo
Secretario del mismo. Hoy aceptó, a pesar de no
encontrarse bien de salud, recibirnos para contarnos
cuáles fueron éstos y cuál el destino de los mismos
-Don Manuel, usted fue Secretario del
Consulado creado en el año 1795,¿Con qué
finalidad se creó esta institución, cuál era su
función?
Esta institución, el Consulado, se creó con el
fin de fomentar el comercio. La agricultura y la
industria: era algo parecido a las sociedades
económicas existentes en la Península.
- Tenemos entendido que usted presentó
varios proyectos para sembrar trigo, lino,
cáñamo y también para plantar árboles,
premiar innovaciones tecnológicas, crear
institutos de enseñanza técnica. ¿Por qué
cree usted que estos proyectos que
constituían un plan de desarrollo
completo para el país no prosperaron?
- Le explico por qué creo yo que no
pudieron llevarse adelante estos proyectos:
Para los funcionarios coloniales no había
más razón, ni más necesidad que su interés
mercantil; cualquier cosa que chocase con
él, encontraba un veto, sin que hubiese
recurso para atajarlo…
-¿Por qué considera, Don Manuel, que era y es
tan importante la agricultura en el desarrollo
del país?
- Porque todo depende y resulta de la
agricultura, del cultivo de las tierras; sin él no
hay materias primeras para las artes, para lo
demás; por consiguiente la industria no tiene
como ejercitarse, no puede proporcionar
materias primas para que el comercio las
ejecute. Toda prosperidad que no esté fundada
en la agricultura es incierta.
-¿Y cuáles fueron sus recomendaciones para fomentar
la agricultura?
-El proyecto que presenté ante el Consulado era
establecer una Escuela de Agronomía. Piense usted,
¿cómo iban los jóvenes a trabajar la tierra y aprovechar
ésta si no sabían cómo hacerlo ni los beneficios que
podía brindarle? La idea de esa escuela era enseñar
entre otras cosas: los principios de la vegetación y
desenvoltura de las siembras, a distinguir cada especie,
los diferentes arados y cuál era mejor para cada
terreno, los abonos y el tiempo y razón para aplicarlos,
el modo de formar sangrías en terrenos pantanosos, los
tiempos de siembra y cuidado, etc.
-Tenemos entendido que usted considera que el
descanso de la tierra, o sea, el barbecho, no debe
existir? ¿Por qué? ¿No es necesario dejar descansar la
tierra?
-Sabe usted que, contrario a lo que se cree sobre dejar
descansar la tierra, los perjuicios son considerables. Lo
invito a pensar: la tierra cuando no se cultiva queda
expuesta a los calores del sol y se debilita exhalándose
todas las sales y aceite que tiene. Lo fundamental en la
siembra, eso sí sería y hablo en futuro porque aún hoy,
año 1819 no se hace, , no sembrar una misma semilla
seguida sino variar y dejar pasar tres o cuatro años sin
sembrar en aquel mismo lugar semillas de la misma
especie. Si no se pudiese variar la especie, variar al
menos el tipo de semilla de la misma especie.
-¿Por qué su idea de plantar árboles y
cercar las tierras con éstos?
-Piense usted en los beneficios de
plantar árboles. Por un lado lo que
podemos obtener: madera y frutos.
Por otro lado el beneficio para la
tierra: frenar vientos, dar sombra y
conservarla humedad de la tierra…
-¿Por qué no prosperó, a su entender, esta idea de la Escuela de Agronomía
con el reparto de tierras y herramientas a los alumnos en condiciones de
subsidio?
-Intereses, mi amigo. Sabe usted que los intereses de la colonia fueron y son
hoy todavía hoy, nueve años después de la Revolución de Mayo y a tres años
de haber declarado la Independencia muy fuertes…Es una lucha que no
termina…Los intereses de los funcionarios no eran ni son el desarrollo del país
ni el bienestar del pueblo…El Bien Común no todos lo entienden…Es muy
grande el egoísmo…
La tierra era y es un bien de especulación por excelencia y a ningún
funcionario colonial se le iba a ocurrir repartirla entre los pobres…Fijesé cuál
fue uno de sus argumentos para rechazar la propuesta: ellos decían que si se
entregaban tierras iba a escasear la mano de obra y los jornales subiría… Ellos
creían y creen, por eso fueron rechazados mis proyectos, que era importante
mantener sumergida a una proporción importante de la sociedad,
concentrada la propiedad territorial y subutilizados los recursos naturales.
•-Usted mencionó “proyectos rechazados”: ¿Qué otros
proyectos le rechazaron desde el Consulado?
-Es extensa la lista de proyectos que me rechazaron:
La Escuela de Arquitectura
La Compañía de Seguros
La Escuela de Naútica: fíjese lo que sucedió con ésta. Ella
comenzó a funcionar por iniciativa local pero cuando la Corona
se enteró la mandó cerrar
La construcción de instalaciones en el Puerto de Buenos Aires
El Instituto Experimental de Química
Fíjese que hasta llegaron a rechazarme un proyecto del sistema
de aguas corrientes para la ciudad, si uno piensa en las
epidemias que tuvimos y las que se sucederán por la falta de
higiene…Y es la ciudad donde también viven ellos…
También me rechazaron un proyecto de Educación estatal,
gratuita y obligatoria. Lo invito a pensar: ¿Por qué no querer
Educación e Instrucción para hermanos que habitamos el mismo
suelo?
-Muchas gracias, Don Manuel por
su tiempo y por sus ideas.
Soñemos que algún día estos
proyectos puedan verse
cumplidos.
18 de enero de 1819
por 6°C EP N°44 para “El Despertador
Teofilantrópico”

Más contenido relacionado

Destacado

Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
Maestra de Primaria
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
rodrif
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
tutor03770
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
PauNavarro1
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
Ana Basterra
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
espanol
 

Destacado (8)

Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
 
Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
 
Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
 
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar InfanteProyecto Cafe Bar Oscar Infante
Proyecto Cafe Bar Oscar Infante
 
Proyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa RosaProyecto Café Santa Rosa
Proyecto Café Santa Rosa
 
Proyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeoProyecto Café: estudio de mercadeo
Proyecto Café: estudio de mercadeo
 
Leer en Secundaria
Leer en SecundariaLeer en Secundaria
Leer en Secundaria
 
Paginas de matematicas
Paginas de matematicasPaginas de matematicas
Paginas de matematicas
 

Similar a Café literario 2016

Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2proyectoauaunquillo
 
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
proyectoauaunquillo
 
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
proyectoauaunquillo
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
alejandrasoto459458
 
Desarrollo de ciudades
Desarrollo de ciudadesDesarrollo de ciudades
Desarrollo de ciudades
Pamela Erazo
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
The_Afrolatino_Project
 
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
elementos economia
 
4 la contra de la istant h
4 la contra de la istant h4 la contra de la istant h
4 la contra de la istant hfedericopennisi
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
Mª Dolores Alberdi Causse
 
Recursos para un laboratorio de textos históricos
Recursos para un laboratorio de textos históricosRecursos para un laboratorio de textos históricos
Recursos para un laboratorio de textos históricos
CEDEC
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.palomaromero
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Manuel Belgranoo.pdf
Manuel Belgranoo.pdfManuel Belgranoo.pdf
Manuel Belgranoo.pdf
AndreaSofia18
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN SegundaProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
CCO
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN SegundaProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
CCO
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
Myr
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
Luis Pueyo
 

Similar a Café literario 2016 (20)

Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
 
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
 
Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2Presentación en tiempo de abuelos2
Presentación en tiempo de abuelos2
 
33 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-533 c sociales--2-periodo-grado-5
33 c sociales--2-periodo-grado-5
 
Desarrollo de ciudades
Desarrollo de ciudadesDesarrollo de ciudades
Desarrollo de ciudades
 
Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel. Carta numero cuatro a angel.
Carta numero cuatro a angel.
 
Don luis zambrano
Don luis zambranoDon luis zambrano
Don luis zambrano
 
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
Afrodesc cuaderno NO. 4: Los comerciantes y los otros Costa Chica 1650-1820
 
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
Monografia Resumen Los Utopistas del Renacimiento, El Mercantilismo y Richard...
 
4 la contra de la istant h
4 la contra de la istant h4 la contra de la istant h
4 la contra de la istant h
 
La Revolución Industrial
La Revolución IndustrialLa Revolución Industrial
La Revolución Industrial
 
Recursos para un laboratorio de textos históricos
Recursos para un laboratorio de textos históricosRecursos para un laboratorio de textos históricos
Recursos para un laboratorio de textos históricos
 
5. Cambios sociales en s.XIX.
5.  Cambios sociales en s.XIX.5.  Cambios sociales en s.XIX.
5. Cambios sociales en s.XIX.
 
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
Guía 2 revolución industrial actualizado 2013
 
Manuel Belgranoo.pdf
Manuel Belgranoo.pdfManuel Belgranoo.pdf
Manuel Belgranoo.pdf
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN SegundaProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
 
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN SegundaProyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
Proyecto De InvestigacióN Historia De La UnióN Segunda
 
Belgrano
BelgranoBelgrano
Belgrano
 
CATEDRA JCV 2022.pptx
CATEDRA JCV 2022.pptxCATEDRA JCV 2022.pptx
CATEDRA JCV 2022.pptx
 
Tema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo RégimenTema 1 El Antiguo Régimen
Tema 1 El Antiguo Régimen
 

Último

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Café literario 2016

  • 1. Café literario 2016 En el año del Bicentenario de la Independencia: Entrevista a Manuel Belgrano
  • 2. Manuel Belgrano Desde el área de Ciencias Naturales leímos un capítulo del libro Desde allí descubrimos a un Manuel Belgrano más allá del creador de la Bandera
  • 3. A PARTIR DE ESTOS TEXTOS ESCRIBIMOS UNA ENTREVISTA , PENSANDO A MANUEL BELGRANO COMO NUESTRO ENTREVISTADO EN EL AÑO 1819 (UN AÑO ANTES DE SU MUERTE). LO ENTREVISTAMOS COMO PERIODISTAS DEL DIARIO “EL DESPERTADOR TEOFILANTRÓPICO” (EL ÚNICO DIARIO DE LA ÉPOCA QUE UN AÑO MÁS TARDE PUBLICARA LA NOTICIA DE SU MUERTE)
  • 4. La compartimos con ustedes: • Comenzamos este año, 1819, con una entrevista a Don Manuel Belgrano, un hombre que dedicó y dedica su vida a la libertad de la Patria y a su crecimiento cultural y económico. En una habitación de una casa de Bs As nos encontramos con Don Manuel Belgrano. Este hombre presentó varios proyectos ante el Consulado, siendo Secretario del mismo. Hoy aceptó, a pesar de no encontrarse bien de salud, recibirnos para contarnos cuáles fueron éstos y cuál el destino de los mismos
  • 5.
  • 6. -Don Manuel, usted fue Secretario del Consulado creado en el año 1795,¿Con qué finalidad se creó esta institución, cuál era su función? Esta institución, el Consulado, se creó con el fin de fomentar el comercio. La agricultura y la industria: era algo parecido a las sociedades económicas existentes en la Península.
  • 7. - Tenemos entendido que usted presentó varios proyectos para sembrar trigo, lino, cáñamo y también para plantar árboles, premiar innovaciones tecnológicas, crear institutos de enseñanza técnica. ¿Por qué cree usted que estos proyectos que constituían un plan de desarrollo completo para el país no prosperaron?
  • 8. - Le explico por qué creo yo que no pudieron llevarse adelante estos proyectos: Para los funcionarios coloniales no había más razón, ni más necesidad que su interés mercantil; cualquier cosa que chocase con él, encontraba un veto, sin que hubiese recurso para atajarlo…
  • 9. -¿Por qué considera, Don Manuel, que era y es tan importante la agricultura en el desarrollo del país? - Porque todo depende y resulta de la agricultura, del cultivo de las tierras; sin él no hay materias primeras para las artes, para lo demás; por consiguiente la industria no tiene como ejercitarse, no puede proporcionar materias primas para que el comercio las ejecute. Toda prosperidad que no esté fundada en la agricultura es incierta.
  • 10. -¿Y cuáles fueron sus recomendaciones para fomentar la agricultura? -El proyecto que presenté ante el Consulado era establecer una Escuela de Agronomía. Piense usted, ¿cómo iban los jóvenes a trabajar la tierra y aprovechar ésta si no sabían cómo hacerlo ni los beneficios que podía brindarle? La idea de esa escuela era enseñar entre otras cosas: los principios de la vegetación y desenvoltura de las siembras, a distinguir cada especie, los diferentes arados y cuál era mejor para cada terreno, los abonos y el tiempo y razón para aplicarlos, el modo de formar sangrías en terrenos pantanosos, los tiempos de siembra y cuidado, etc.
  • 11. -Tenemos entendido que usted considera que el descanso de la tierra, o sea, el barbecho, no debe existir? ¿Por qué? ¿No es necesario dejar descansar la tierra? -Sabe usted que, contrario a lo que se cree sobre dejar descansar la tierra, los perjuicios son considerables. Lo invito a pensar: la tierra cuando no se cultiva queda expuesta a los calores del sol y se debilita exhalándose todas las sales y aceite que tiene. Lo fundamental en la siembra, eso sí sería y hablo en futuro porque aún hoy, año 1819 no se hace, , no sembrar una misma semilla seguida sino variar y dejar pasar tres o cuatro años sin sembrar en aquel mismo lugar semillas de la misma especie. Si no se pudiese variar la especie, variar al menos el tipo de semilla de la misma especie.
  • 12. -¿Por qué su idea de plantar árboles y cercar las tierras con éstos? -Piense usted en los beneficios de plantar árboles. Por un lado lo que podemos obtener: madera y frutos. Por otro lado el beneficio para la tierra: frenar vientos, dar sombra y conservarla humedad de la tierra…
  • 13. -¿Por qué no prosperó, a su entender, esta idea de la Escuela de Agronomía con el reparto de tierras y herramientas a los alumnos en condiciones de subsidio? -Intereses, mi amigo. Sabe usted que los intereses de la colonia fueron y son hoy todavía hoy, nueve años después de la Revolución de Mayo y a tres años de haber declarado la Independencia muy fuertes…Es una lucha que no termina…Los intereses de los funcionarios no eran ni son el desarrollo del país ni el bienestar del pueblo…El Bien Común no todos lo entienden…Es muy grande el egoísmo… La tierra era y es un bien de especulación por excelencia y a ningún funcionario colonial se le iba a ocurrir repartirla entre los pobres…Fijesé cuál fue uno de sus argumentos para rechazar la propuesta: ellos decían que si se entregaban tierras iba a escasear la mano de obra y los jornales subiría… Ellos creían y creen, por eso fueron rechazados mis proyectos, que era importante mantener sumergida a una proporción importante de la sociedad, concentrada la propiedad territorial y subutilizados los recursos naturales.
  • 14. •-Usted mencionó “proyectos rechazados”: ¿Qué otros proyectos le rechazaron desde el Consulado? -Es extensa la lista de proyectos que me rechazaron: La Escuela de Arquitectura La Compañía de Seguros La Escuela de Naútica: fíjese lo que sucedió con ésta. Ella comenzó a funcionar por iniciativa local pero cuando la Corona se enteró la mandó cerrar La construcción de instalaciones en el Puerto de Buenos Aires El Instituto Experimental de Química Fíjese que hasta llegaron a rechazarme un proyecto del sistema de aguas corrientes para la ciudad, si uno piensa en las epidemias que tuvimos y las que se sucederán por la falta de higiene…Y es la ciudad donde también viven ellos… También me rechazaron un proyecto de Educación estatal, gratuita y obligatoria. Lo invito a pensar: ¿Por qué no querer Educación e Instrucción para hermanos que habitamos el mismo suelo?
  • 15. -Muchas gracias, Don Manuel por su tiempo y por sus ideas. Soñemos que algún día estos proyectos puedan verse cumplidos. 18 de enero de 1819 por 6°C EP N°44 para “El Despertador Teofilantrópico”