SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto didáctico
“Café literario”
Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza
2°I
Campo Formativo: lenguaje y comunicación
Presentación
Se pensó en la propuesta de Café Literario en la Escuela para acercar a los
alumnos normalistas a la Literatura, a la lectura por placer. “Conseguir que la
lectura sea una alternativa de ocio para maestros y alumnos“.
“Sabemos del valor educativo de la literatura considerándola una vía privilegiada
para acceder al conocimiento cultural y, con él a la identidad propia de una
colectividad”
“La literatura, como conjunto de historias, poemas, tradiciones, dramas,
reflexiones, tragedias, pensamientos, relatos o comedias que nos acerquen a
conocer los progresos, las contradicciones, las percepciones, los sentimientos, las
emociones y los gustos del grupo estudiantil.
La propuesta está encaminada a promover en los futuros docentes el hábito de la
lectura, dando la apertura a que lean libros de su interés y se familiaricen con el
gusto por la lectura y así poder promoverla en su práctica profesional
Justificación
Cuando el alumno tiene dificultades para leer o ha crecido en un ambiente de baja
alfabetización, es común que diga que leer le aburre. Se recomienda recurrir a uno
de los factores más importantes que han impulsado la evolución del lenguaje (sea
hablado, leído o escrito), es decir, la necesidad gregaria del ser humano.
Precisamente el Café Literario intenta rescatar el sentido de colaboración y
comunicación tomando como punto de partida uno o varios textos de su propio
agrado.
Próblematica
El “problema de la lectura” en México, y en muchos otros países, no es otro que
un problema de educación tanto escolar como familiar, especialmente a los
hábitos que se tienen en los hogares. Actualmente en México se lee en promedio
por persona 2.8 libros al año teniendo al D. F. con el que menos libros lee al año.
Ahora pasando a los salones de clase, la mayor parte de los estudiantes odia y
sufre esas estériles clases de literatura, a tal grado que acaba por detestar esta
materia que le parece el colmo del aburrimiento y la inutilidad, sólo superada
quizá por sus aburridos y autoritarios maestros que, muchas veces, dan clases de
literatura sin ninguna pasión por su propia materia, no digamos ya por los libros.
También este es un tema muy importante, la “motivación” puede ser un factor muy
importante en la lectura de algún alumno y pon ende llevarse una buena o mala
experiencia en este campo.
Própósitós
Si bien la educación primaria no representa para los alumnos el inicio del
aprendizaje ni la adquisición de la oralidad, la lectura y la escritura, sí es el
espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión sobre las
características y funciones de la lengua oral y de la lengua escrita.
Por ello, los futuros docentes deberán:
 Participar eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.
 Leer comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus
necesidades de información y conocimiento.
 Participar en la producción original de diversos tipos de texto escrito.
 Identificar, analizar y disfrutar textos de diversos géneros literarios.
Cómpetencias que se favórecen
 Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de
lectura y creación de textos.
 Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas
didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.
 Conoce los elementos teórico-metodológicos del proceso de enseñanza-
aprendizaje para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como
usuarios de la lengua escrita.
 Conoce las diferentes
Fundamentó
Café literario: Un lugar de encuentro de los poetas y poetisas para versar,
declamar o cantar los sentimientos, pensamientos y vivencias... un lugar de la
amistad.
El café como lugar público de reunión tiene una larga historia en Europa. Al
comenzar el Siglo XX surgieron algunos en este continente, convirtiéndose en
centros de tertulias literarias. En el ambiente de estas tertulias nacieron ideas
políticas, culturales, literarias de vanguardia y también correspondientes a obras
de literatura. Casi lo mismo ocurrió en América Latina.
Russell señala: “A nada conduce, al enseñar literatura lo mismo a pequeños que a
mayores, el que aprendan las fechas de los autores, los nombres de sus obras,
etc. Lo que se puede hallar en un manual no tiene valor. Lo que sí lo tiene es
familiarizarse con algunos trozos de buena literatura, de modo que tal familiaridad
influya no sólo al estilo, sino al pensamiento”.
Actividades
Para implementar la actividad, se selecciona el o los libros que se trabajarán. En
primer lugar, se motivará con diferentes estrategias a la lectura del libro, entre
ellas, puede utilizarse las siguientes:
� Dramatización con equipo de sonido
� Lectura con fondo musical
� Lectura en equipo
� Contextualización de la obra
Se elegirá la estrategia o estrategias que promuevan habilidades de lectura, como
las siguientes:
� Lectura con una guía visual
� Disminución del hábito de subvocalización
� Elaboración de fichas de personajes
� Anticipación del relato
� Escribe tu propio final
� Entrevistando a los personajes (elaboración en una ficha de una entrevista con
los personajes principales en los que se reflejen sus características físicas y
psicológicas principales)
� Socio grama literario (diagramación de los personajes y representación con
líneas de la relación que guardan entre sí)
Se dará un plazo para leer el libro o libros elegidos, y al término de este realizará
una retroalimentación de los libros leídos en el Café Literario.
Evaluación
Los aspectos que se deben evaluar para que la actividad tenga éxito son los
siguientes:
1) Ambientación
La organización debe ser adecuada para que equipos comisionados
puedan recrear el ambiente necesario para el Café Literario
2) Creatividad
Evaluar que cada uno de los equipos sean muy creativos y que propongan
ideas para presentar y discutir los textos
3) Participación
Una característica del Café Literario es que los participantes en el escenario
establecen una fuerte comunicación con los espectadores, y éstos últimos
se convierten en determinado momento, en protagonistas.
4) Productos y evidencias
Realizar un mural efímero o un periódico mural de opinión y reseña del
evento. También es conveniente recopilar como evidencia los textos
redactados por los jóvenes, que a su vez pueden servir como insumos para
otras actividades relacionadas con el desarrollo habilidades del lenguaje.
Crónógrama de actividades:
Día Mes
28 Febrero 2014
28 Marzo 2014
28 Abril 2014
30 Mayo 2014
25 Junio 2014
Los diferentes avances y experiencias en cuanto a los libros que se van leyendo
con el paso del tiempo se manejan en diferentes fechas antes mencionadas. En
estos tiempos cada quien deberá de organizarse en la manera en que van a dar la
reseña de su libro, pudiendo ser de representación, diferentes canciones para
poder representar su tema, de acuerdo a diferentes formas de creatividad de los
alumnos.
En la primera fecha se realizará la presentación de los libros que cada uno eligió;
en un segundo momento se hará la presentación de los formatos en los cuales se
explicara el libro de elección con algún formato.
Tipós de Recursós
En el presente proyecto se necesitaran dos tipos de recursos:
 Recursos materiales:
 Libros.
 Materiales de decoración (tanto para ambientar el lugar como para
realizar la representación de su libro)
 Alimentos (café y galletas).
 Recursos humanos:
 Los docentes en formación.
 Los alumnos
Próductó
El producto que se entregara al final de las etapas será la elaboración de una
producción de un texto escrito a partir del género literario elegido.
Bibliógrafía
Bibliografía
Cussigh, L. E., & Santos, C. E. (s.f.). Proyecto: “Café literario en la escuela”. Francisco SCARPATI.
SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México.
Viedas, J. M. (01 de 2012). Recuperado el 19 de 02 de 2014, de
http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2012/Enero/23012
012/Porqu%C3%A9esunproblemalalectura.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Café literario
Café literarioCafé literario
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
Marly Rodriguez
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
Jimena López
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
Institución Educativa CASD Simón Bolívar
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lecturaandreagrandegarcia
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libroVeronica Mendez
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
Enriquepv
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
guest5a243cc5
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoMarta Mulero Márquez
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
LucianaSilva299
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
lucesitamomo14
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
Syl Gonzalez
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
Paloma Valdivia
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.nenarlinda
 
Cuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lecturaCuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lectura
Juana Maria Ruiz Ramirez
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
Yésica Amatta
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
roaldhalter
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Café literario
Café literarioCafé literario
Café literario
 
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
PROYECTO DE BIBLIOTECA ESCOLAR.
 
Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4Cuadernillo evaluacion 4
Cuadernillo evaluacion 4
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Secuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuentoSecuencias didácticas cuento
Secuencias didácticas cuento
 
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
3. juego y_actividades_de_animacion_a_la_lectura
 
Proyecto feria del libro
Proyecto feria del libroProyecto feria del libro
Proyecto feria del libro
 
Diagnóstico grupal
Diagnóstico grupalDiagnóstico grupal
Diagnóstico grupal
 
Proyecto Lectura
Proyecto LecturaProyecto Lectura
Proyecto Lectura
 
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativoSecuencia Didáctica : Folleto informativo
Secuencia Didáctica : Folleto informativo
 
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-ExpositivoSecuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
Secuencia Didáctica_Texto Explicativo-Expositivo
 
1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía1. secuencia autobiografía
1. secuencia autobiografía
 
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
0-a-Planificación anual-Prácticas del Lenguaje-2022.docx
 
Actividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lecturaActividades de animación a la lectura
Actividades de animación a la lectura
 
Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.Planeacion obra de teatro.
Planeacion obra de teatro.
 
Cuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lecturaCuadernillo estrategias de lectura
Cuadernillo estrategias de lectura
 
Plan para cuento de terror
Plan para cuento de terrorPlan para cuento de terror
Plan para cuento de terror
 
Jugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuentoJugando a crear un cuento
Jugando a crear un cuento
 
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICSPlanificación Prácticas del Lenguaje con TICS
Planificación Prácticas del Lenguaje con TICS
 
Ejemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto gradoEjemplo de planeacion de quinto grado
Ejemplo de planeacion de quinto grado
 

Similar a Proyecto cafe

planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
GiselaAndreaBerrios
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
AnitaMorena
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminarclaudita1972
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
MaraEmiliaSaya1
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAngel Sainz
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
AlexAlex564537
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
silviajess
 
Proyecto lector2014final
Proyecto lector2014finalProyecto lector2014final
Proyecto lector2014final
Alicia Dorado
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaErica Flores
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
Juan Carlos Juan Carlos Cervantes
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
eliu Ramz
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
CeciliaMedina65
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
I.E PIO XI
 

Similar a Proyecto cafe (20)

planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docxplanificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
planificación ANUAL PRIMERO 2024 PDL.docx
 
biblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docxbiblioteca de mi jardin 2023.docx
biblioteca de mi jardin 2023.docx
 
4 literatura preliminar
4 literatura preliminar4 literatura preliminar
4 literatura preliminar
 
Leer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptxLeer y Escribir el Mundo.pptx
Leer y Escribir el Mundo.pptx
 
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectorasAnalisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
Analisis textual para el desarrollo de las competencias lectoras
 
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptxPresentación Literatura y mediación (final).pptx
Presentación Literatura y mediación (final).pptx
 
Sentir para escribir
Sentir para escribirSentir para escribir
Sentir para escribir
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Proyecto lector2014final
Proyecto lector2014finalProyecto lector2014final
Proyecto lector2014final
 
Diapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didacticaDiapositiva propuesta didactica
Diapositiva propuesta didactica
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptxACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
ACTIVIDADES RECURRENTES.pptx
 
EspañOl
EspañOlEspañOl
EspañOl
 
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
Planificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docxPlanificación  P del Lenguaje 5to  2023  EP 62.docx
Planificación P del Lenguaje 5to 2023 EP 62.docx
 
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XIFIESTA LITERARIA I.E PIO XI
FIESTA LITERARIA I.E PIO XI
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Proyecto cafe

  • 1. Proyecto didáctico “Café literario” Escuela Normal de Atizapán de Zaragoza 2°I Campo Formativo: lenguaje y comunicación
  • 2. Presentación Se pensó en la propuesta de Café Literario en la Escuela para acercar a los alumnos normalistas a la Literatura, a la lectura por placer. “Conseguir que la lectura sea una alternativa de ocio para maestros y alumnos“. “Sabemos del valor educativo de la literatura considerándola una vía privilegiada para acceder al conocimiento cultural y, con él a la identidad propia de una colectividad” “La literatura, como conjunto de historias, poemas, tradiciones, dramas, reflexiones, tragedias, pensamientos, relatos o comedias que nos acerquen a conocer los progresos, las contradicciones, las percepciones, los sentimientos, las emociones y los gustos del grupo estudiantil. La propuesta está encaminada a promover en los futuros docentes el hábito de la lectura, dando la apertura a que lean libros de su interés y se familiaricen con el gusto por la lectura y así poder promoverla en su práctica profesional Justificación Cuando el alumno tiene dificultades para leer o ha crecido en un ambiente de baja alfabetización, es común que diga que leer le aburre. Se recomienda recurrir a uno de los factores más importantes que han impulsado la evolución del lenguaje (sea hablado, leído o escrito), es decir, la necesidad gregaria del ser humano. Precisamente el Café Literario intenta rescatar el sentido de colaboración y comunicación tomando como punto de partida uno o varios textos de su propio agrado. Próblematica El “problema de la lectura” en México, y en muchos otros países, no es otro que un problema de educación tanto escolar como familiar, especialmente a los hábitos que se tienen en los hogares. Actualmente en México se lee en promedio por persona 2.8 libros al año teniendo al D. F. con el que menos libros lee al año.
  • 3. Ahora pasando a los salones de clase, la mayor parte de los estudiantes odia y sufre esas estériles clases de literatura, a tal grado que acaba por detestar esta materia que le parece el colmo del aburrimiento y la inutilidad, sólo superada quizá por sus aburridos y autoritarios maestros que, muchas veces, dan clases de literatura sin ninguna pasión por su propia materia, no digamos ya por los libros. También este es un tema muy importante, la “motivación” puede ser un factor muy importante en la lectura de algún alumno y pon ende llevarse una buena o mala experiencia en este campo. Própósitós Si bien la educación primaria no representa para los alumnos el inicio del aprendizaje ni la adquisición de la oralidad, la lectura y la escritura, sí es el espacio en el que de manera formal y dirigida inician su reflexión sobre las características y funciones de la lengua oral y de la lengua escrita. Por ello, los futuros docentes deberán:  Participar eficientemente en diversas situaciones de comunicación oral.  Leer comprensivamente diversos tipos de texto para satisfacer sus necesidades de información y conocimiento.  Participar en la producción original de diversos tipos de texto escrito.  Identificar, analizar y disfrutar textos de diversos géneros literarios. Cómpetencias que se favórecen  Emplea estrategias didácticas para fomentar la formación de hábitos de lectura y creación de textos.  Reconoce las prácticas sociales del lenguaje para diseñar propuestas didácticas que fortalezcan el desarrollo de los alumnos.  Conoce los elementos teórico-metodológicos del proceso de enseñanza- aprendizaje para que el estudiante inicie a sus futuros alumnos como usuarios de la lengua escrita.  Conoce las diferentes Fundamentó
  • 4. Café literario: Un lugar de encuentro de los poetas y poetisas para versar, declamar o cantar los sentimientos, pensamientos y vivencias... un lugar de la amistad. El café como lugar público de reunión tiene una larga historia en Europa. Al comenzar el Siglo XX surgieron algunos en este continente, convirtiéndose en centros de tertulias literarias. En el ambiente de estas tertulias nacieron ideas políticas, culturales, literarias de vanguardia y también correspondientes a obras de literatura. Casi lo mismo ocurrió en América Latina. Russell señala: “A nada conduce, al enseñar literatura lo mismo a pequeños que a mayores, el que aprendan las fechas de los autores, los nombres de sus obras, etc. Lo que se puede hallar en un manual no tiene valor. Lo que sí lo tiene es familiarizarse con algunos trozos de buena literatura, de modo que tal familiaridad influya no sólo al estilo, sino al pensamiento”. Actividades Para implementar la actividad, se selecciona el o los libros que se trabajarán. En primer lugar, se motivará con diferentes estrategias a la lectura del libro, entre ellas, puede utilizarse las siguientes: � Dramatización con equipo de sonido � Lectura con fondo musical � Lectura en equipo � Contextualización de la obra Se elegirá la estrategia o estrategias que promuevan habilidades de lectura, como las siguientes: � Lectura con una guía visual � Disminución del hábito de subvocalización � Elaboración de fichas de personajes � Anticipación del relato � Escribe tu propio final � Entrevistando a los personajes (elaboración en una ficha de una entrevista con los personajes principales en los que se reflejen sus características físicas y psicológicas principales) � Socio grama literario (diagramación de los personajes y representación con
  • 5. líneas de la relación que guardan entre sí) Se dará un plazo para leer el libro o libros elegidos, y al término de este realizará una retroalimentación de los libros leídos en el Café Literario. Evaluación Los aspectos que se deben evaluar para que la actividad tenga éxito son los siguientes: 1) Ambientación La organización debe ser adecuada para que equipos comisionados puedan recrear el ambiente necesario para el Café Literario 2) Creatividad Evaluar que cada uno de los equipos sean muy creativos y que propongan ideas para presentar y discutir los textos 3) Participación Una característica del Café Literario es que los participantes en el escenario establecen una fuerte comunicación con los espectadores, y éstos últimos se convierten en determinado momento, en protagonistas. 4) Productos y evidencias Realizar un mural efímero o un periódico mural de opinión y reseña del evento. También es conveniente recopilar como evidencia los textos redactados por los jóvenes, que a su vez pueden servir como insumos para otras actividades relacionadas con el desarrollo habilidades del lenguaje. Crónógrama de actividades: Día Mes 28 Febrero 2014 28 Marzo 2014 28 Abril 2014
  • 6. 30 Mayo 2014 25 Junio 2014 Los diferentes avances y experiencias en cuanto a los libros que se van leyendo con el paso del tiempo se manejan en diferentes fechas antes mencionadas. En estos tiempos cada quien deberá de organizarse en la manera en que van a dar la reseña de su libro, pudiendo ser de representación, diferentes canciones para poder representar su tema, de acuerdo a diferentes formas de creatividad de los alumnos. En la primera fecha se realizará la presentación de los libros que cada uno eligió; en un segundo momento se hará la presentación de los formatos en los cuales se explicara el libro de elección con algún formato. Tipós de Recursós En el presente proyecto se necesitaran dos tipos de recursos:  Recursos materiales:  Libros.  Materiales de decoración (tanto para ambientar el lugar como para realizar la representación de su libro)  Alimentos (café y galletas).  Recursos humanos:  Los docentes en formación.  Los alumnos Próductó El producto que se entregara al final de las etapas será la elaboración de una producción de un texto escrito a partir del género literario elegido. Bibliógrafía
  • 7. Bibliografía Cussigh, L. E., & Santos, C. E. (s.f.). Proyecto: “Café literario en la escuela”. Francisco SCARPATI. SEP. (2011). Plan de estudios 2011. México. Viedas, J. M. (01 de 2012). Recuperado el 19 de 02 de 2014, de http://www.seg.guanajuato.gob.mx/Ceducativa/CDocumental/Doctos/2012/Enero/23012 012/Porqu%C3%A9esunproblemalalectura.pdf