SlideShare una empresa de Scribd logo
REA Trabajo por proyectos en
Geografía e Historia en Secundaria
Recursos para la tarea “Nuestro laboratorio de textos”
Textos
TEXTO 1
"El algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo como estaba en bala, a las mujeres
de los hiladores, que lo escaldaban, lo repulían y dejaban a punto para la hilatura, y podían ganar
ocho, diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia. Pero en la
actualidad nadie está empleado así, porque el algodón es abierto por una máquina accionada a
vapor, llamada el “diablo”; por lo que las mujeres de los hiladores están desocupadas, a menos
que vayan a la fábrica durante todo el día por pocos chelines, cuatro o cinco a la semana, a la par
que los muchachos. En otro tiempo, si un hombre no conseguía ponerse de acuerdo con el patrono,
le plantaba; y podía hacerse aceptar en otra parte. Pero pocos años han cambiado el aspecto de
las cosas. Han entrado en uso las máquinas de vapor y para adquirirlas y para construir edificios
para contenerlas junto con seiscientos o setecientos brazos, se requieren grandes sumas de
capitales. La fuerza-vapor produce un artículo más comerciable (aunque no mejor) que el que el
pequeño maestro artesano era capaz de producir al mismo precio: la consecuencia fue la ruina de
éste último, y el capitalista venido de la nada se gozó con su caída, porque era el único obstáculo
existente entre él y el control absoluto de la mano de obra (...)."
"Recuerdos de un hilador". Citado por DELGADO DE CANTÚ, Gloria M.: El mundo moderno y
contemporáneo, México, 2005, p. 239.
TEXTO 2
“La invención y el uso de la máquina de peinar la lana, que tiene por efecto reducir la mano de
obra de manera muy inquietante, inspira a los obreros el temor serio y justificado de llegar a ser,
ellos y sus familias, una grave carga para el Estado.
Constatan que una sola máquina, atendida por una persona adulta y servida por cinco o seis niños,
realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano según el antiguo sistema (...).
La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia inmediata el privar de sus medios
de existencia a la masa de obreros. Todos los negocios serán acaparados por algunos empresarios
poderosos y ricos (...). Las máquinas, cuyo uso lamentan los peticionarios, se multiplican
rápidamente en todo el reino, experimentándose ya cruelmente sus efectos: un gran número de
obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Con dolor y en la más profunda angustia ven
aproximarse el tiempo de miseria en que cincuenta mil hombres, con sus familias, privados de
todos los recursos, víctimas de acaparamiento, lucrativo para algunos, y de sus medios de
existencia, se verán reducidos a implorar caridad de las parroquias.”
Petición de un grupo de obreros a la Cámara de los Comunes, 1794.
“Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Geografía e Historia en Secundaria
TEXTO 3
"Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente?
Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean
elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado...Segunda
petición: Que sus diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes
privilegiados...Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, sino por
cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en
posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse
aparte, no concurrirá con la nobleza y el clero."
Abate Sieyès, ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789.
TEXTO 4
"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la
ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las
desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración
solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (...).
Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales
no pueden fundarse más que sobre la utilidad común.
Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e
imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la
resistencia a la opresión.
Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni
individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella."
Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789.
TEXTO 5
“Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas
condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio
y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido.
(...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria.”
Giuseppe Mazzini, ¿Qué es una Nación?, 1850.
“Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Geografía e Historia en Secundaria
TEXTO 6
“Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos entre sí desde el principio por un
cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en
este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque
primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo.
Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase
suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...”
G. Fichte, Discursos a la nación alemana, 1807.
TEXTO 7
“Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear
con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio
interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le
inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...)
Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún
conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la
extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto
sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos
casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su
intención.”
Adam Smith, Principio de la riqueza de las naciones, 1776.
TEXTO 8
"La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha
hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, que han venido a sustituir a las
antiguas (...) Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes
campos enemigos: la burguesía y el proletariado (...).
La burguesía ha sometido el campo a la denominación de ciudad. Ha creado ciudades enormes, ha
incrementado en alto grado el número de la población urbana con relación a la rural. Ha hecho
depender a los países bárbaros y semibárbaros de los civilizados, a los pueblos campesinos de los
pueblos burgueses, al Oriente de Occidentes. La burguesía va superando cada vez más la
fragmentación de los medios de producción, de la propiedad, de la población. Ha centralizado los
medios de producción y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.”
Carl Marx y Firedrich Engels, El Manifiesto Comunista, 1848.
“Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
REA Trabajo por proyectos en
Geografía e Historia en Secundaria
Recomendaciones
• Si quieres obtener una alta calificación en esta tarea, no olvides seguir las
recomendaciones que te aportamos a continuación.
• Realiza una lectura previa rápida del texto, con el fin de llevarte una impresión general de
su contenido.
• Posteriormente, practica una lectura más sosegada y tranquila, subrayando los términos
más relevantes que aparecen, remarcando las ideas principales y las secundarias del
documento con diferentes trazos o colores y realiza anotaciones en los márgenes para
distinguir diferentes bloques o apartados en el contenido del texto.
• Clasifica el texto correctamente atendiendo a su título, tipo de fuente, naturaleza, autor y
cronología.
• Sigue uno de los métodos señalados, literal o lógico, en el apartado correspondiente al
análisis del texto.
• Acota los límites temporales del contexto histórico del texto y desarrolla los
acontecimientos más relevantes que se relacionan con él.
• Incluye una reflexión de carácter personal sobre el contenido del texto, especificando si se
ajusta o no de manera objetiva a los hechos de los que habla.
• Investiga y adjunta referencias bibliográficas que podrían ayudar a entender mejor el
significado del texto.
• Evita comentar el texto de manera independiente de su contenido, es decir, usarlo como
pretexto para desarrollar tus conocimientos o impresiones sobre un tema en particular.
• No repitas de manera reiterada fragmentos del texto durante tu comentario. Lo más
importante es aportar claves para entender el significado del texto, no citar continuamente
su contenido sin arrojar luz sobre su significado.
• Procura no expresar opiniones personales o subjetivas durante el comentario de texto que
conlleven juicios sobre los aspectos positivos o negativos de la época o acontecimientos
que se están refiriendo.
“Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo
una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.

Más contenido relacionado

Similar a Recursos para un laboratorio de textos históricos

Jean baptiste say - tratado de economía política
Jean baptiste say - tratado de economía políticaJean baptiste say - tratado de economía política
Jean baptiste say - tratado de economía política
Daniel Diaz
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
Geopress
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Aitor Castro
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
Atham
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
losolivosociales
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
memiagua
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
TEXTOS IMPERALISMO.docx
TEXTOS IMPERALISMO.docxTEXTOS IMPERALISMO.docx
TEXTOS IMPERALISMO.docx
mariapulidogeografia
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
DepartamentoGH
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
FranciscoJ62
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
Manuel Torres Zapata
 
Guia Dossier de prensa de la independencia
Guia Dossier de prensa de la independenciaGuia Dossier de prensa de la independencia
Guia Dossier de prensa de la independencia
Gonzalo Rivas Flores
 
6 textos sistemas económicos (solución)
6 textos sistemas económicos  (solución)6 textos sistemas económicos  (solución)
6 textos sistemas económicos (solución)
Geohistoria23
 
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
Geohistoria23
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
hebaro
 
Textos tema 9 democracias y totalitariasmos (hmc)
Textos tema 9  democracias y totalitariasmos (hmc)Textos tema 9  democracias y totalitariasmos (hmc)
Textos tema 9 democracias y totalitariasmos (hmc)
royoji3
 
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos  1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
Geohistoria23
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
FranciscoJ62
 
La Podredumbre Parlamentaria SebastiáN Faure
La Podredumbre Parlamentaria   SebastiáN FaureLa Podredumbre Parlamentaria   SebastiáN Faure
La Podredumbre Parlamentaria SebastiáN Faure
guest8dcd3f
 
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían FaureLa podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
anarquiahumana
 

Similar a Recursos para un laboratorio de textos históricos (20)

Jean baptiste say - tratado de economía política
Jean baptiste say - tratado de economía políticaJean baptiste say - tratado de economía política
Jean baptiste say - tratado de economía política
 
Textos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascistaTextos sobre el movimiento fascista
Textos sobre el movimiento fascista
 
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo RégimenTema 1-La Europa del Antiguo Régimen
Tema 1-La Europa del Antiguo Régimen
 
Textos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESOTextos tema 1 4º ESO
Textos tema 1 4º ESO
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
Presentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historiaPresentación conceptos generales de historia
Presentación conceptos generales de historia
 
Documentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusaDocumentos 5 revolución rusa
Documentos 5 revolución rusa
 
TEXTOS IMPERALISMO.docx
TEXTOS IMPERALISMO.docxTEXTOS IMPERALISMO.docx
TEXTOS IMPERALISMO.docx
 
Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10Material temas 8 y 10
Material temas 8 y 10
 
Textos guerra civil
Textos guerra civilTextos guerra civil
Textos guerra civil
 
Movimiento obrero
Movimiento obrero Movimiento obrero
Movimiento obrero
 
Guia Dossier de prensa de la independencia
Guia Dossier de prensa de la independenciaGuia Dossier de prensa de la independencia
Guia Dossier de prensa de la independencia
 
6 textos sistemas económicos (solución)
6 textos sistemas económicos  (solución)6 textos sistemas económicos  (solución)
6 textos sistemas económicos (solución)
 
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
1º BACH Economía 5 textos sistemas económicos (resuelto)
 
Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011Textos pau 2010 2011
Textos pau 2010 2011
 
Textos tema 9 democracias y totalitariasmos (hmc)
Textos tema 9  democracias y totalitariasmos (hmc)Textos tema 9  democracias y totalitariasmos (hmc)
Textos tema 9 democracias y totalitariasmos (hmc)
 
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos  1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
1ºBACH Economía 5 textos sistemas económicos
 
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civilPruebas selectividad y textos sobre la  Guerra civil
Pruebas selectividad y textos sobre la Guerra civil
 
La Podredumbre Parlamentaria SebastiáN Faure
La Podredumbre Parlamentaria   SebastiáN FaureLa Podredumbre Parlamentaria   SebastiáN Faure
La Podredumbre Parlamentaria SebastiáN Faure
 
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían FaureLa podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
La podredumbre parlamentaria, de Sebastían Faure
 

Más de CEDEC

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
CEDEC
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
CEDEC
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
CEDEC
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
CEDEC
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
CEDEC
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
CEDEC
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
CEDEC
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
CEDEC
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
CEDEC
 

Más de CEDEC (20)

Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en PrimariaRúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
Rúbrica para evaluar un mapa mental en Primaria
 
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en PrimariaRúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
Rúbrica para evaluar un lapbook en Primaria
 
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
Rúbrica para evaluar una exposición oral en primaria.
 
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper MatihéroesPlantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
Plantilla de monedas, puntos y niveles. Los Súper Matihéroes
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...Los Súper Matihéroes.  Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
Los Súper Matihéroes. Unidad 11: Figuras circulares, poliedros y cuerpos red...
 
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláterosLos Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
Los Super Matihéroes. Unidad 10: Polígonos, triángulos y cuadriláteros
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 9: Rectas y circunferencias
 
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figurasLos Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
Los Super Matihéroes. Unidad 8: Planos y figuras
 
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medidaLos Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
Los Super Matihéroes. Unidad 7: Unidades de medida
 
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajesLos Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
Los Super Matihéroes. Unidad 6: Unidades de medida y porcentajes
 
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimalesLos Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
Los Super Matihéroes. Unidad 5: Números decimales
 
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: FraccionesLos Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
Los Super Matihéroes. Unidad 4: Fracciones
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potenciasLos Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
Los Súper Matihéroes. Unidad 3: Múltiplos, divisores y potencias
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y divisiónLos Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
Los Súper Matihéroes. Unidad 2: Multiplicación y división
 
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
Los Súper Matihéroes. Unidad 1: Números naturales.
 
Lista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debatesLista de control para evaluar la participacion en debates
Lista de control para evaluar la participacion en debates
 
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntasPlantilla para analizar información y elaborar preguntas
Plantilla para analizar información y elaborar preguntas
 
Rubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolicoRubrica tiro parabolico
Rubrica tiro parabolico
 
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGISRúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
Rúbrica para la elaboración de un mapa con ArcGIS
 
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestasRúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
Rúbrica para la elaboración de un informe a raíz de respuestas
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

Recursos para un laboratorio de textos históricos

  • 1. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria Recursos para la tarea “Nuestro laboratorio de textos” Textos TEXTO 1 "El algodón entonces era siempre entregado a domicilio, crudo como estaba en bala, a las mujeres de los hiladores, que lo escaldaban, lo repulían y dejaban a punto para la hilatura, y podían ganar ocho, diez o doce chelines a la semana, aun cocinando y atendiendo a la familia. Pero en la actualidad nadie está empleado así, porque el algodón es abierto por una máquina accionada a vapor, llamada el “diablo”; por lo que las mujeres de los hiladores están desocupadas, a menos que vayan a la fábrica durante todo el día por pocos chelines, cuatro o cinco a la semana, a la par que los muchachos. En otro tiempo, si un hombre no conseguía ponerse de acuerdo con el patrono, le plantaba; y podía hacerse aceptar en otra parte. Pero pocos años han cambiado el aspecto de las cosas. Han entrado en uso las máquinas de vapor y para adquirirlas y para construir edificios para contenerlas junto con seiscientos o setecientos brazos, se requieren grandes sumas de capitales. La fuerza-vapor produce un artículo más comerciable (aunque no mejor) que el que el pequeño maestro artesano era capaz de producir al mismo precio: la consecuencia fue la ruina de éste último, y el capitalista venido de la nada se gozó con su caída, porque era el único obstáculo existente entre él y el control absoluto de la mano de obra (...)." "Recuerdos de un hilador". Citado por DELGADO DE CANTÚ, Gloria M.: El mundo moderno y contemporáneo, México, 2005, p. 239. TEXTO 2 “La invención y el uso de la máquina de peinar la lana, que tiene por efecto reducir la mano de obra de manera muy inquietante, inspira a los obreros el temor serio y justificado de llegar a ser, ellos y sus familias, una grave carga para el Estado. Constatan que una sola máquina, atendida por una persona adulta y servida por cinco o seis niños, realiza tanto trabajo como treinta hombres trabajando a mano según el antiguo sistema (...). La introducción de la citada máquina tendrá por consecuencia inmediata el privar de sus medios de existencia a la masa de obreros. Todos los negocios serán acaparados por algunos empresarios poderosos y ricos (...). Las máquinas, cuyo uso lamentan los peticionarios, se multiplican rápidamente en todo el reino, experimentándose ya cruelmente sus efectos: un gran número de obreros se encuentran sin trabajo y sin pan. Con dolor y en la más profunda angustia ven aproximarse el tiempo de miseria en que cincuenta mil hombres, con sus familias, privados de todos los recursos, víctimas de acaparamiento, lucrativo para algunos, y de sus medios de existencia, se verán reducidos a implorar caridad de las parroquias.” Petición de un grupo de obreros a la Cámara de los Comunes, 1794. “Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
  • 2. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria TEXTO 3 "Nos hacemos tres preguntas: ¿Qué es el estado llano? Todo. ¿Qué ha sido hasta el presente? Nada ¿Qué pide? Ser algo (...) Primera petición: Que los representantes del Tercer Estado no sean elegidos más que por ciudadanos que pertenecen verdaderamente al Tercer Estado...Segunda petición: Que sus diputados sean iguales en número a los dos de los dos órdenes privilegiados...Tercera petición: Que los Estados Generales voten no por órdenes, sino por cabezas... En este estado de cosas, ¿qué le queda por hacer al Tercer Estado si quiere verse en posesión de sus derechos políticos de una manera útil a la nación?...El Tercer Estado debe reunirse aparte, no concurrirá con la nobleza y el clero." Abate Sieyès, ¿Qué es el Tercer Estado?, 1789. TEXTO 4 "Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagradas del hombre (...). Artículo 1. Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos, las distinciones sociales no pueden fundarse más que sobre la utilidad común. Artículo 2. El objeto de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Estos derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Artículo 3. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la Nación. Ningún cuerpo ni individuo puede ejercer autoridad que no emane expresamente de ella." Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano, 1789. TEXTO 5 “Una nación es la asociación de todos los hombres que, agrupados por la lengua, por ciertas condiciones geográficas o por el papel desempeñado en la historia, reconocen un mismo principio y marchan, bajo el impulso de un derecho unificado, a la conquista de un mismo objetivo definido. (...) La patria es, ante todo, la conciencia de la patria.” Giuseppe Mazzini, ¿Qué es una Nación?, 1850. “Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
  • 3. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria TEXTO 6 “Todos los que hablan un mismo idioma (...) hállanse unidos entre sí desde el principio por un cúmulo de lazos invisibles (...) de modo que los hombres no forman una nación porque viven en este o el otro lado de una cordillera de montañas o un río, sino que viven juntos (...) porque primitivamente, y en virtud de leyes naturales de orden superior, formaban ya un pueblo. Así la nación alemana, gracias a poseer un idioma y una manera de pensar comunes, hallábase suficientemente unida y se distinguía con claridad de los demás pueblos de la vieja Europa...” G. Fichte, Discursos a la nación alemana, 1807. TEXTO 7 “Cada individuo en particular pone todo su cuidado en buscar el medio más oportuno de emplear con mayor ventaja el capital de que puede disponer. Lo que desde luego se propone es su propio interés, no el de la sociedad en común; pero esos mismos esfuerzos hacia su propia ventaja le inclinan a preferir, sin premeditación suya, el empleo más útil a la sociedad como tal. (...) Ninguno por lo general se propone primariamente promover el interés público, y acaso ni aún conoce cómo lo fomenta cuando no lo piensa fomentar. Cando prefiere la industria doméstica a la extranjera sólo medita su propia seguridad; y cuando dirige la primera de modo que su producto sea del mayor valor que pueda, sólo piensa en su ganancia propia; pero en éste y en otros muchos casos es conducido como por una mano invisible a promover un fin que nunca tuvo parte en su intención.” Adam Smith, Principio de la riqueza de las naciones, 1776. TEXTO 8 "La moderna sociedad burguesa, que se alza sobre las ruinas de la sociedad feudal, lo que ha hecho ha sido crear nuevas clases, nuevas condiciones de opresión, que han venido a sustituir a las antiguas (...) Hoy, toda la sociedad tiende a separarse, cada vez más abiertamente, en dos grandes campos enemigos: la burguesía y el proletariado (...). La burguesía ha sometido el campo a la denominación de ciudad. Ha creado ciudades enormes, ha incrementado en alto grado el número de la población urbana con relación a la rural. Ha hecho depender a los países bárbaros y semibárbaros de los civilizados, a los pueblos campesinos de los pueblos burgueses, al Oriente de Occidentes. La burguesía va superando cada vez más la fragmentación de los medios de producción, de la propiedad, de la población. Ha centralizado los medios de producción y ha concentrado la propiedad en unas pocas manos.” Carl Marx y Firedrich Engels, El Manifiesto Comunista, 1848. “Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.
  • 4. REA Trabajo por proyectos en Geografía e Historia en Secundaria Recomendaciones • Si quieres obtener una alta calificación en esta tarea, no olvides seguir las recomendaciones que te aportamos a continuación. • Realiza una lectura previa rápida del texto, con el fin de llevarte una impresión general de su contenido. • Posteriormente, practica una lectura más sosegada y tranquila, subrayando los términos más relevantes que aparecen, remarcando las ideas principales y las secundarias del documento con diferentes trazos o colores y realiza anotaciones en los márgenes para distinguir diferentes bloques o apartados en el contenido del texto. • Clasifica el texto correctamente atendiendo a su título, tipo de fuente, naturaleza, autor y cronología. • Sigue uno de los métodos señalados, literal o lógico, en el apartado correspondiente al análisis del texto. • Acota los límites temporales del contexto histórico del texto y desarrolla los acontecimientos más relevantes que se relacionan con él. • Incluye una reflexión de carácter personal sobre el contenido del texto, especificando si se ajusta o no de manera objetiva a los hechos de los que habla. • Investiga y adjunta referencias bibliográficas que podrían ayudar a entender mejor el significado del texto. • Evita comentar el texto de manera independiente de su contenido, es decir, usarlo como pretexto para desarrollar tus conocimientos o impresiones sobre un tema en particular. • No repitas de manera reiterada fragmentos del texto durante tu comentario. Lo más importante es aportar claves para entender el significado del texto, no citar continuamente su contenido sin arrojar luz sobre su significado. • Procura no expresar opiniones personales o subjetivas durante el comentario de texto que conlleven juicios sobre los aspectos positivos o negativos de la época o acontecimientos que se están refiriendo. “Textos y recomendaciones para la actividad Nuestro laboratorio de textos” de CeDeC se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual 3.0 España.