SlideShare una empresa de Scribd logo
Concepción y Diseño de
Naves Industriales.
INSTRUCTOR:
Ing. Edinson Guanchez (MSc) (UC, SISMICA)
Cálculo de Acciones de Viento conforme a la Norma COVENIN 2003-89
‘‘Acciones del Viento sobre las construcciones’’
Acciones Consideradas en el Proyecto de
Naves Industriales
- Acciones Accidentales debidas a Viento:
- Acciones del Viento sobre Galpones:
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales.
Criterio Norma 2003-89.
1) Hipótesis sobre la acción del viento (Articulo 3.1)
a) El viento actúa en dos direcciones ortogonales entre si.
No se considera la superposición de efectos en
direcciones ortogonales.
b) La fuerza resultante de la acción del viento coincide con
el centro de presiones de empujes o succiones del área
expuesta según las características de la estructura se
podrán calcular los efectos de torsión en planta.
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
c) Se estudia la construcción como aislada a menos que
por cercanía de alguna construcción vecina se desee
considerar un incremento en los empujes y/o succiones.
2. Clasificación de la edificación conforme a uso y factor de
importancia (Capitulo 4; Norma 2003-89)
a) Clasificación según uso:
- Grupo A (Edificios Esenciales)
- Grupo B (Uso Público y/o Privado)
- Grupo C (No clasificable en los otros dos)
3) Factor de Importancia Eólica (𝛼𝛼):
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
Grupo
A 1,15
B 1,00
C 0,90
Clasificación según las características de
respuesta de la edificación
Tipo I:
- Estructuras cerradas poco susceptibles a la acción de
ráfagas y a los efectos dinámicos del viento.
- Esbeltez ≤ 5 o T ≤ 1seg.
- Construcciones con cubiertas de láminas, con una o
mas fachadas abiertas para naves industriales, teatros,
auditorios, depósitos, etc.
Tipo II:
- Construcciones abiertas con Esbeltez ≤ 5 o con
T ≤ 1seg.
- Torres, antenas atirantadas, tanques elevados,
parapetos, vallas.
Tipo III:
- Construcciones sensibles a ráfagas de corta duración
que favorecen a la aparición de oscilaciones
importantes.
- Tipo I y Tipo II con Esbeltez > 5 o T > 1seg.
Tipo IV:
- Construcciones con problemas aerodinámicos
particulares
- Formas aerodinámicas inestables.
- Construcciones muy flexibles.
Clasificación según las características de
respuesta de la edificación
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
4) Clasificación de la zona de ubicación de la edificación
según tipo de exposición al viento (Articulo 5.2 de la
Norma COVENIN 2003-89) ( 6.2.4.1)
Tipo de Exposición:
- Toma en cuenta las características de las
irregularidades en la superficie del terreno
- Toma en cuenta variaciones importantes en la rugosidad
de la superficie del terreno (vegetación, topografía,
construcciones vecinas, etc.)
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
- Tipo de Exposición A:
Grandes centros urbanos donde al menos un 50% de las
construcciones tiene alturas superiores a 20m.
- Tipo de Exposición B:
Áreas urbanas, suburbanas, boscosas u otros terrenos con
numerosas obstrucciones que tengan las dimensiones
usuales de viviendas con altura promedio <10m.
- Tipo de Exposición C:
Planicies, campos abiertos, sabanas y terrenos abiertos
con obstrucciones dispersas cuya altura no sobrepasa los
10m.
- Tipo de Exposición D:
Áreas Planas del litoral que no tengan obstrucciones y que
estén expuestas a vientos que soplan sobre grandes
masas de agua.
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
Tipo de
Exposición
Factor 𝛽𝛽 Altura*
𝑍𝑍𝑔𝑔 metros
A 3.0 460
B 4.5 370
C 7.0 270
D 10.0 200
Constantes para el calculo de 𝑘𝑘𝑧𝑧 𝑦𝑦 𝑘𝑘ℎ
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
5) Selección de la velocidad básica del viento según la
ubicación geográfica.
LOCALIDAD V
ANZOATEGUI
Barcelona 95
APURE
Guasdualito 87
San Fernando 85
ARAGUA
Colonia Tovar 70
Maracay 72
BOLIVAR
Ciudad Bolívar 77
Sta. Elena de
Uairén
74
Tumeremo 80
LOCALIDAD V
CARABOBO
Morón 70
Puerto Cabello 70
DISTRITO
FEDERAL
Caracas 78
La Orchila 76
Maiquetía 93
FALCON
Coro 75
GUARICO
Carrizal 73
Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento
sobre Naves Industriales
LOCALIDAD V
LARA
Barquisimeto 100
MERIDA
Mérida 70
MONAGAS
Maturín 102
NUEVA ESPARTA
Porlamar 70
PORTUGUESA
Acarigua 70
Guanare 70
LOCALIDAD V
SUCRE
Cumaná 79
Güiria 83
TACHIRA
Colón 70
La Grita 70
San Antonio 83
TERRITORIO
FEDERAL
AMAZONAS
Puerto Ayacucho 83
ZULIA
La Cañada 103
Maracaibo 96
Mene Grande 81
Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento
sobre Naves Industriales
Mapa de Zonificación Eólica
Metodología para el Cálculo de la Acción del
Viento sobre Naves Industriales
6) Obtención de coeficientes (Cp) para sistemas
Resistentes al viento.
Coeficiente Cp para el cálculo de las acciones externas en
Sistemas Resistentes al Viento
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
W= q.G.C.A.
Donde:
W= Magnitud del empuje o succión que el viento produce
sobre la superficie «A».
q= Presión dinámica ejercida por el viento de velocidad
básica «V», sobre la proyección de la superficie en el plano
normal a su dirección.
G= Factor de Respuesta ante ráfagas para considerar
naturaleza fluctuante del viento y su interacción con las
construcciones.
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del
Viento:
C= Coeficiente de empuje o succión que depende de la
forma de la construcción.
A= Área de la superficie expuesta o área proyectada sobre
un plano normal a la dirección del viento.
Presión Dinámica: (𝑞𝑞)
Su evaluación será diferente tanto para fachadas a
barlovento como fachadas a sotavento.
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
Barlovento:
𝑞𝑞𝑧𝑧 = 0,00485𝑘𝑘𝑧𝑧 𝛼𝛼𝑉𝑉2
Donde:
𝑘𝑘𝑧𝑧 = 2,58
4,5
𝑍𝑍𝑍𝑍
2
𝛽𝛽�
para z ≤ 4,50m
𝑘𝑘𝑧𝑧 = 2,58
𝑍𝑍
𝑍𝑍𝑍𝑍
2
𝛽𝛽�
para z > 4,50m
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
Sotavento:
𝑞𝑞𝑧𝑧 = 0,00485𝑘𝑘ℎ 𝛼𝛼𝑉𝑉2
Donde:
𝑘𝑘ℎ = 2,58
4,5
𝑍𝑍𝑍𝑍
2
𝛽𝛽�
para h ≤ 4,50m
𝑘𝑘ℎ = 2,58
ℎ
𝑍𝑍𝑍𝑍
2
𝛽𝛽�
para h > 4,50m
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
(Factores 𝛽𝛽 𝑦𝑦 𝑍𝑍𝑍𝑍):
𝛼𝛼= Factor de Importancia Eólica
V= Velocidad Básica del viento en 𝑘𝑘𝑘𝑘
ℎ⁄ conforme a Mapa
de zonificación Eólica.
Tipo de
Exposición
Factor 𝛽𝛽 Altura*
𝑍𝑍𝑔𝑔 metros
A 3.0 460
B 4.5 370
C 7.0 270
D 10.0 200
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
Factor de Respuesta ante Ráfagas: (G)
𝐺𝐺ℎ=Sistema Resistentes al viento
𝐺𝐺𝑧𝑧=Componentes y cerramientos
Sistemas Resistentes al viento (𝐺𝐺ℎ):
𝐺𝐺ℎ = 0,65 + 3,65𝛿𝛿ℎ
𝛿𝛿ℎ =
235 𝑘𝑘
ℎ
9,0
1
𝛽𝛽�
𝛿𝛿ℎ=Factor de exposición que representa la intensidad de la
turbulencia.
k= coeficiente de arrastre sobre superficies
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento:
Tipo de Exposición Coeficiente k
A 0.025
B 0.010
C 0.005
D 0.003
Coeficientes de arrastre k sobre la superficie
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del
Viento:
Componentes y Cerramientos (𝐺𝐺𝑧𝑧):
𝐺𝐺𝑧𝑧 = 0,65 + 3,65𝛿𝛿ℎ
𝛿𝛿𝑧𝑧 =
235 𝑘𝑘
𝑧𝑧
9,0
1
𝛽𝛽�
𝛿𝛿𝑧𝑧=Factor de exposición que representa la intensidad de la
turbulencia.
k= coeficiente de arrastre sobre superficies
Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del
Viento:
Coeficientes de Empuje y Succión:
Están en función de la geometría de la edificación
Utilizar los coeficientes de Presión y Succión estimados
previamente
Acción mínima de Viento: (Articulo 6.2.2.1)
La acción del viento en condiciones de servicio para los
sistemas resistentes al viento no será menor de 30 𝑘𝑘
𝑚𝑚2�
aplicada al área proyectada de la construcción sobre un
plano vertical que sea perpendicular a la dirección del
viento.
«Esto se traduce en un caso de carga adicional a los
obtenidos en el calculo de viento efectuado a la
Edificación»

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
Américo Pari
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Marco Antonio Delgado Sepulveda
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
juampi186
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Roberth Chombo
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
Ricardo Obando
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
Genaro Zebedeo Choque Roque
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
AlexMijalVargasVsque
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
Design Huanca
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
patrick_amb
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
Juan Pablo Recuenco Huamán
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
Eduardo Guimaray
 
vigas t
vigas tvigas t
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Mario Vergara Alcívar
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
oscar torres
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
Fernanda Ramírez
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
JonathanSedanoCabrer
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Axel Martínez Nieto
 

La actualidad más candente (20)

226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas226173202 metrado-de-cargas
226173202 metrado-de-cargas
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
Escaleras de hormigon
Escaleras de hormigonEscaleras de hormigon
Escaleras de hormigon
 
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexiónPredimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
Predimensionamiento de elementos estructurales y diseño de viga por flexión
 
Predimensionado de columnas
Predimensionado de columnasPredimensionado de columnas
Predimensionado de columnas
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
Norma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistenteNorma e.030 diseño sismorresistente
Norma e.030 diseño sismorresistente
 
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISOPLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
PLACA COLABORANTE - LOSA DE ENTREPISO
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Memoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructurasMemoria descriptiva de estructuras
Memoria descriptiva de estructuras
 
Rne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicasRne e.090-metalicas
Rne e.090-metalicas
 
vigas t
vigas tvigas t
vigas t
 
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
Formulario de Vigas (Momentos, Reacciones, Deflexiones)
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011Ejemplos de cálculo escaleras 2011
Ejemplos de cálculo escaleras 2011
 
Losas aligeradas
Losas aligeradasLosas aligeradas
Losas aligeradas
 
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy MielesLosas de Hormigón armado Yordy Mieles
Losas de Hormigón armado Yordy Mieles
 
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concretoTablas ACI - RNC para diseño de concreto
Tablas ACI - RNC para diseño de concreto
 

Similar a calculo de acciones de viento

CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdfCARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
LEIDYBIBIANAJIMENEZC
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Rmdsds
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
Nacho Rodriguez
 
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
AngelManrique7
 
Cigre 2006
Cigre 2006Cigre 2006
Cigre 2006
silcanson
 
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptxMM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
GERMANURANDURA2
 
Sistemas de ventilacion industrial
Sistemas de ventilacion industrialSistemas de ventilacion industrial
Sistemas de ventilacion industrial
rlinares2401
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
jonnathanguillermore
 
Curso sgft18041 x_practica_individual
Curso sgft18041 x_practica_individualCurso sgft18041 x_practica_individual
Curso sgft18041 x_practica_individual
Olaf731
 
acciones del viento
acciones del vientoacciones del viento
acciones del viento
luislinares89
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
FRITZANTHONYATOCCSAM
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
Yendis Ortiz
 
EXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IVEXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IV
ingjuanvelandia
 
PPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdfPPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdf
JosePabloLopezEnriqu
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Edison Orbea
 
Informe de tecnicas de ventilacion industrial
Informe de tecnicas de ventilacion industrialInforme de tecnicas de ventilacion industrial
Informe de tecnicas de ventilacion industrial
Lauryz Herrera Espinoza
 
Presentación aeropuertos.pptx
Presentación aeropuertos.pptxPresentación aeropuertos.pptx
Presentación aeropuertos.pptx
DiegoGarcia425919
 
Sistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gasesSistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gases
Efrain Canahuiuri Oblitas
 
Túneles de viento de capa límite para estructuras
Túneles de viento de capa límite para estructurasTúneles de viento de capa límite para estructuras
Túneles de viento de capa límite para estructuras
Luciano Aceto
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
mariohperez59
 

Similar a calculo de acciones de viento (20)

CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdfCARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
CARGAS DE VIENTO Y TEMPERATURA.pdf
 
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de GalponRicardo PEAM Diseño de Galpon
Ricardo PEAM Diseño de Galpon
 
Curso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductosCurso URSA aislamientos y conductos
Curso URSA aislamientos y conductos
 
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
Fuerza de viento sobre estructuras de soporte reticuladas de antenas. ANSI-TI...
 
Cigre 2006
Cigre 2006Cigre 2006
Cigre 2006
 
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptxMM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
MM-PASA FINAL 6 DIGITOS EºSº.pptx
 
Sistemas de ventilacion industrial
Sistemas de ventilacion industrialSistemas de ventilacion industrial
Sistemas de ventilacion industrial
 
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docxMEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
MEMORIA_DESCRIPTIVA_DE_ESTRUCTURAS_PROYE.docx
 
Curso sgft18041 x_practica_individual
Curso sgft18041 x_practica_individualCurso sgft18041 x_practica_individual
Curso sgft18041 x_practica_individual
 
acciones del viento
acciones del vientoacciones del viento
acciones del viento
 
PLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptxPLANTILLA.pptx
PLANTILLA.pptx
 
Trabajo de normas del viento
Trabajo de normas del vientoTrabajo de normas del viento
Trabajo de normas del viento
 
EXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IVEXPOSICION III - IV
EXPOSICION III - IV
 
PPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdfPPT WEBINAR 25-05.pdf
PPT WEBINAR 25-05.pdf
 
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de VillonacoEstudio energético en el campo eólico de Villonaco
Estudio energético en el campo eólico de Villonaco
 
Informe de tecnicas de ventilacion industrial
Informe de tecnicas de ventilacion industrialInforme de tecnicas de ventilacion industrial
Informe de tecnicas de ventilacion industrial
 
Presentación aeropuertos.pptx
Presentación aeropuertos.pptxPresentación aeropuertos.pptx
Presentación aeropuertos.pptx
 
Sistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gasesSistema de evacuacion de humos y gases
Sistema de evacuacion de humos y gases
 
Túneles de viento de capa límite para estructuras
Túneles de viento de capa límite para estructurasTúneles de viento de capa límite para estructuras
Túneles de viento de capa límite para estructuras
 
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdfSeminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
Seminario Especialización PR 2018 - VAmado.pdf
 

Último

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 

Último (20)

Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 

calculo de acciones de viento

  • 1. Concepción y Diseño de Naves Industriales. INSTRUCTOR: Ing. Edinson Guanchez (MSc) (UC, SISMICA) Cálculo de Acciones de Viento conforme a la Norma COVENIN 2003-89 ‘‘Acciones del Viento sobre las construcciones’’
  • 2. Acciones Consideradas en el Proyecto de Naves Industriales - Acciones Accidentales debidas a Viento: - Acciones del Viento sobre Galpones:
  • 3. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales. Criterio Norma 2003-89. 1) Hipótesis sobre la acción del viento (Articulo 3.1) a) El viento actúa en dos direcciones ortogonales entre si. No se considera la superposición de efectos en direcciones ortogonales. b) La fuerza resultante de la acción del viento coincide con el centro de presiones de empujes o succiones del área expuesta según las características de la estructura se podrán calcular los efectos de torsión en planta.
  • 4. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales c) Se estudia la construcción como aislada a menos que por cercanía de alguna construcción vecina se desee considerar un incremento en los empujes y/o succiones. 2. Clasificación de la edificación conforme a uso y factor de importancia (Capitulo 4; Norma 2003-89) a) Clasificación según uso: - Grupo A (Edificios Esenciales) - Grupo B (Uso Público y/o Privado) - Grupo C (No clasificable en los otros dos)
  • 5. 3) Factor de Importancia Eólica (𝛼𝛼): Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales Grupo A 1,15 B 1,00 C 0,90
  • 6. Clasificación según las características de respuesta de la edificación Tipo I: - Estructuras cerradas poco susceptibles a la acción de ráfagas y a los efectos dinámicos del viento. - Esbeltez ≤ 5 o T ≤ 1seg. - Construcciones con cubiertas de láminas, con una o mas fachadas abiertas para naves industriales, teatros, auditorios, depósitos, etc. Tipo II: - Construcciones abiertas con Esbeltez ≤ 5 o con T ≤ 1seg. - Torres, antenas atirantadas, tanques elevados, parapetos, vallas.
  • 7. Tipo III: - Construcciones sensibles a ráfagas de corta duración que favorecen a la aparición de oscilaciones importantes. - Tipo I y Tipo II con Esbeltez > 5 o T > 1seg. Tipo IV: - Construcciones con problemas aerodinámicos particulares - Formas aerodinámicas inestables. - Construcciones muy flexibles. Clasificación según las características de respuesta de la edificación
  • 8. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales 4) Clasificación de la zona de ubicación de la edificación según tipo de exposición al viento (Articulo 5.2 de la Norma COVENIN 2003-89) ( 6.2.4.1) Tipo de Exposición: - Toma en cuenta las características de las irregularidades en la superficie del terreno - Toma en cuenta variaciones importantes en la rugosidad de la superficie del terreno (vegetación, topografía, construcciones vecinas, etc.)
  • 9. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales - Tipo de Exposición A: Grandes centros urbanos donde al menos un 50% de las construcciones tiene alturas superiores a 20m. - Tipo de Exposición B: Áreas urbanas, suburbanas, boscosas u otros terrenos con numerosas obstrucciones que tengan las dimensiones usuales de viviendas con altura promedio <10m. - Tipo de Exposición C: Planicies, campos abiertos, sabanas y terrenos abiertos con obstrucciones dispersas cuya altura no sobrepasa los 10m.
  • 10. - Tipo de Exposición D: Áreas Planas del litoral que no tengan obstrucciones y que estén expuestas a vientos que soplan sobre grandes masas de agua. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales Tipo de Exposición Factor 𝛽𝛽 Altura* 𝑍𝑍𝑔𝑔 metros A 3.0 460 B 4.5 370 C 7.0 270 D 10.0 200 Constantes para el calculo de 𝑘𝑘𝑧𝑧 𝑦𝑦 𝑘𝑘ℎ
  • 11. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales 5) Selección de la velocidad básica del viento según la ubicación geográfica. LOCALIDAD V ANZOATEGUI Barcelona 95 APURE Guasdualito 87 San Fernando 85 ARAGUA Colonia Tovar 70 Maracay 72 BOLIVAR Ciudad Bolívar 77 Sta. Elena de Uairén 74 Tumeremo 80 LOCALIDAD V CARABOBO Morón 70 Puerto Cabello 70 DISTRITO FEDERAL Caracas 78 La Orchila 76 Maiquetía 93 FALCON Coro 75 GUARICO Carrizal 73
  • 12. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales LOCALIDAD V LARA Barquisimeto 100 MERIDA Mérida 70 MONAGAS Maturín 102 NUEVA ESPARTA Porlamar 70 PORTUGUESA Acarigua 70 Guanare 70 LOCALIDAD V SUCRE Cumaná 79 Güiria 83 TACHIRA Colón 70 La Grita 70 San Antonio 83 TERRITORIO FEDERAL AMAZONAS Puerto Ayacucho 83 ZULIA La Cañada 103 Maracaibo 96 Mene Grande 81
  • 13. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales Mapa de Zonificación Eólica
  • 14. Metodología para el Cálculo de la Acción del Viento sobre Naves Industriales 6) Obtención de coeficientes (Cp) para sistemas Resistentes al viento. Coeficiente Cp para el cálculo de las acciones externas en Sistemas Resistentes al Viento
  • 15. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: W= q.G.C.A. Donde: W= Magnitud del empuje o succión que el viento produce sobre la superficie «A». q= Presión dinámica ejercida por el viento de velocidad básica «V», sobre la proyección de la superficie en el plano normal a su dirección. G= Factor de Respuesta ante ráfagas para considerar naturaleza fluctuante del viento y su interacción con las construcciones.
  • 16. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: C= Coeficiente de empuje o succión que depende de la forma de la construcción. A= Área de la superficie expuesta o área proyectada sobre un plano normal a la dirección del viento. Presión Dinámica: (𝑞𝑞) Su evaluación será diferente tanto para fachadas a barlovento como fachadas a sotavento.
  • 17. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Barlovento: 𝑞𝑞𝑧𝑧 = 0,00485𝑘𝑘𝑧𝑧 𝛼𝛼𝑉𝑉2 Donde: 𝑘𝑘𝑧𝑧 = 2,58 4,5 𝑍𝑍𝑍𝑍 2 𝛽𝛽� para z ≤ 4,50m 𝑘𝑘𝑧𝑧 = 2,58 𝑍𝑍 𝑍𝑍𝑍𝑍 2 𝛽𝛽� para z > 4,50m
  • 18. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Sotavento: 𝑞𝑞𝑧𝑧 = 0,00485𝑘𝑘ℎ 𝛼𝛼𝑉𝑉2 Donde: 𝑘𝑘ℎ = 2,58 4,5 𝑍𝑍𝑍𝑍 2 𝛽𝛽� para h ≤ 4,50m 𝑘𝑘ℎ = 2,58 ℎ 𝑍𝑍𝑍𝑍 2 𝛽𝛽� para h > 4,50m
  • 19. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: (Factores 𝛽𝛽 𝑦𝑦 𝑍𝑍𝑍𝑍): 𝛼𝛼= Factor de Importancia Eólica V= Velocidad Básica del viento en 𝑘𝑘𝑘𝑘 ℎ⁄ conforme a Mapa de zonificación Eólica. Tipo de Exposición Factor 𝛽𝛽 Altura* 𝑍𝑍𝑔𝑔 metros A 3.0 460 B 4.5 370 C 7.0 270 D 10.0 200
  • 20. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Factor de Respuesta ante Ráfagas: (G) 𝐺𝐺ℎ=Sistema Resistentes al viento 𝐺𝐺𝑧𝑧=Componentes y cerramientos Sistemas Resistentes al viento (𝐺𝐺ℎ): 𝐺𝐺ℎ = 0,65 + 3,65𝛿𝛿ℎ 𝛿𝛿ℎ = 235 𝑘𝑘 ℎ 9,0 1 𝛽𝛽� 𝛿𝛿ℎ=Factor de exposición que representa la intensidad de la turbulencia. k= coeficiente de arrastre sobre superficies
  • 21. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Tipo de Exposición Coeficiente k A 0.025 B 0.010 C 0.005 D 0.003 Coeficientes de arrastre k sobre la superficie
  • 22. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Componentes y Cerramientos (𝐺𝐺𝑧𝑧): 𝐺𝐺𝑧𝑧 = 0,65 + 3,65𝛿𝛿ℎ 𝛿𝛿𝑧𝑧 = 235 𝑘𝑘 𝑧𝑧 9,0 1 𝛽𝛽� 𝛿𝛿𝑧𝑧=Factor de exposición que representa la intensidad de la turbulencia. k= coeficiente de arrastre sobre superficies
  • 23. Cálculo de Acciones de Servicio por Efecto del Viento: Coeficientes de Empuje y Succión: Están en función de la geometría de la edificación Utilizar los coeficientes de Presión y Succión estimados previamente
  • 24. Acción mínima de Viento: (Articulo 6.2.2.1) La acción del viento en condiciones de servicio para los sistemas resistentes al viento no será menor de 30 𝑘𝑘 𝑚𝑚2� aplicada al área proyectada de la construcción sobre un plano vertical que sea perpendicular a la dirección del viento. «Esto se traduce en un caso de carga adicional a los obtenidos en el calculo de viento efectuado a la Edificación»