SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO

“Escaleras”

AUTOR: Arq. Javier Richard Morales Morales
ESCALERAS
CONDICIONANTES GENERALES
16

Descancill o inter edio
m
Mi n.
85 cm
Pelda ño
3

Za nca

c
Re

13
11

o
ient
rim
ub

14

17

18

19

20

15

12

10

9
8

7
6

2

2
1

tud
d

Escapada: 2, 00 a 2,40 m ;
excepcio nal mente, 1, 85 m

1

Con tr ahu ella

Al
tu
Lo
ngi

5

4
3

Reb or de
ra

lla
H ue

ep
e ld
añ
o

5

1

Ter m inología de una e sc ale ra

2

3

6

7

8

9

10

13
12
11

14

15

4

Solo e xc epcionalme nte pue de adoptar se una es ca pada de 1 ,8 5 m . E l e fec to
producido por una esc apa da de es te va lor r es ulta m ole stos o. Por debajo de
dicho valor no e s posible pa sa r com oda me nt e.
Des can sillo
in ter m edi o

Ch

Caja

Caja

h

Ojo o
hu eco

Anc hu ra
ju nto al
co llar in
Tramo

Anch ur a
jun to al
co llar in

Li nea del h uec o

Ojo o hu eco
L inea de l h uec o

Huel la
Li nea de
hu ella s

Pr opor ción entr e la a ltura y la hue lla de los
peldaños de una es c aler a
h + 2 C h = 60 a 66 cm

e
2

> cm
50 a 5510 c m

e
2
e

e

Barandill a o
pasamanos

La flec ha de una e sc ale ra indic a sie mpre e l s entido de la s ubida. En la line a de huella se m ar ca n los peldaños.
e = longitud de los peldaños o ancho de la es ca le ra
a ) La línea de huella se sitúa a e / 2 c uando no exc ede a 1,10 m
b) La línea de hue lla s e sitúa a 5 0 ó 55 c m de la line a de ojo cua ndo (e) es ma yor que 1,10 m

21

Descansil lo de p so
i
o m eseta de llegada

23

Escapada
17

16

15

Mes
eta de sa
lida o
des
cansill o de piso

Altura de piso o

19
18

altura que ha que subir
y

22

20

14

13

12

11

7

1

2

3

4

5

8

10
9

6

te
ien
nd
te
P e st an
n
co

Descansil lo
int ermedio

Pe
nd
ie n
co
te
ns
ta n
te

Ch
2
1
Valor igual a l a huel la
de los peldaños

h

La pendie nte , s i e s pos ible, de be s er igual par a todos los tra mos de una e sc alera y, e n todo ca so, c ons tante en cada tr am o.
En un tram o no ha de haber m ás de 2 2 pe lda ños
* El pr im er peldaño puede te ne r una huella de 2 a 5 cm m ay or que las huella s nor ma le s, rec tific ándos e la a ltur a por c ons iguie nte.
Ejem plo: pe ldaño norm al
(2 x 18 ) + 27 = 6 3
pe lda ño de pa rtida (2 x 1 6) + 3 1 = 63
DATOS:
h = 3,50 mt

( dato obtenido de normas ).

h = 3.50

Piso

Piso

FORMULA:

H + 2CH = 0 ,65

CH = 0,16 a 0,18

H=?

Adoptamos el promedio de 0,17
CH = 0,18

Número de peldaños:

N° =

Contra Huella:

N° =

3,50
0,18

CH

= 19,44

adoptamos

19 pelda ños

h

CH =

CH =

Huella:

h

N°
3,50
19

= 0,184
Pendientes de escalera de m ano
Pendientes de escalera de m oli no

H + 2 CH = 0,65

Escaleras de Bodega

Despejamos Huella:

H = 0,65 - 2 ( 0,18 4 )

90°

Pendiente de l as
escaleras exteriores

45
°

Reemplazamos valores:

75°

H = 0,65 - 2 CH

Pendiente de l as
escaleras interiores
Escaleras corri entes

°
40

2 5°
1 8°

0°

H = 0,282
RESUMEN:
N° = 19 Peldaños
CH = 0,184
H = 0,282

Podem os adoptar 0,30 por que
no afecta en la altura

Pendie nte s us ua les de la s esc aler as

R am pas
DIS EÑO DE E SCALERAS
(alternativas de dise ño)
PO SIBILIDADE S:

1,20

1,85

2,88

1,20

2,24

1,20

1,20

1,20

1,20

2,88

0,10

2,88

1,85

2,24

2,56

1,20

1,80

2,88

1,20

2,24

2,88

1,20

2,88

2,88

1,20

1,20

1,20

2,24

1,20

1,20

2,24
2,24

2,24
0,40

0,10

2,3 2

0,50

0,2 0

0,3 0

Referencias:

4,00
2,23

Apoyo Principal
Apoyo Secundar io

2,10

F

3

0,1 0

8

7

6

5

4

3

2

1

1,
44

1,27

9

2

Hu ella y Co ntrahuella
terminado

10
11
12

H = 0,30

1

1
0
03
0,,1

CH = 0 ,1 84
13

14 15 16 17

18 19

4,23

0,50

2, 1
7

0
,40

0
,10

0,2 0

0,2 0

2,33

Datos Generales
Peso Especifico Del H°A°
Peso Es pecifico Del H°S°
Baranda
Enlucido de yeso
Peso Mosaico marmol
Sobrec arga
Grada

ANALISIS DE CAR GA

( Descan so N° 2 )
3

2400 Kg/m
3
2100 Kg/m
30 Kg/m
12 Kg/m
150 Kg/m
400 Kg/m2

1 (A - B)

Peso Peldaños
Peso Losa

Baranda
Enlucido de yeso
Peso Mosaico marmol
Sobrecarga
" q " Total

3

5 (0,30m x 0,184m x 1,00m) x 2100 Kg/m / 1,00 m = 580 Kg/m
3
0,10m x 1,44m x 1,00m x 2400 Kg/m / 1,00 m = 346 Kg/m
30 Kg/m
12 Kg/m
2

1,00 m x 400 Kg/m =

150 Kg/m
400 Kg/m

1518 Kg/m
Descanso N° 2
q Total

1518 Kg/m

=

1,27

Mma x =

"M"

q Total x L 2
8

Calcular el Momento Maximo:
2

M ma x=

q Total x L
8

1518 Kg/m x 1,27
Mma x =
8
M ma x=

2

306,04 Kg m

Transformar en Kg cm el Momento Maximo:

306,04 Kg m
x

100 cm
1 m

= 30604 Kg cm

R1
"Q"
R2

x1 = ?

Formula:
R 1 = R2 =
R1 = R2 =
R1 = R2 =

q Total x L
2

Distancia:
x 1= x2=

1518 Kg/m x 1,27 m

2

964 Kg

x2= ?

x 1= x 2=
x1 = x 2=

R
q Total

964 Kg
1518 Kg/m

0,63 m
CALCULO DE ARMADURA
Datos:

Referencias:

Tensiones:
ƒck =

210 Kg/cm

2

ƒck = Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón

ƒyk =

5000 Kg/cm

2

ƒyk = Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero
c

Coeficientes de Minoración:
c

=

1,50

s

=

s

= Nivel de control del Hormigón
= Nivel de control del Acero
= Nivel de control de la carga

1,10

f

Coeficientes de Mayoración:
f

=

1,60

Tensione Admisible del Hormigón:
ƒc d =

ƒck

ƒc d =

210 Kg/cm

2

= 140 Kg/cm

1,50

c

2

Tensione Admisible del Acero:
ƒyk

ƒyd =

ƒ yd =

5000 Kg/cm
1,10

s

2

=

2

4545 Kg/cm

Mayoración de Momento Maximo:
MUltimo =

Mma x

x

f

MUltimo =

30604 Kg cm

MUltimo =

x

1,60

48966 Kg cm

Altura de cálculo del diseño de la losa de escalera :
do =

h T - ( rec + Ø 10 mm )

do =

10 cm - ( 1,5 cm + 0,5 cm )

do =

8 cm

do
do

Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo:
Formula:

Datos:
MUltimo

do = K

ƒc d x

MUltimo=
ƒc d =

b

48966 Kg cm
140 Kg/cm

b

2

140 Kg/cm x 100 cm

d o = 3,25 cm <

8 cm

Por lo tanto se asume la altura de 10 cm

Cálculode armadura con el Momento maximo:

Datos:

Formula:
= do

1 -

1 -

y

= 8 cm

y

MUltimo

ƒyd =

2

0,425 x 140 Kg/cm x 100 cm x (8 cm)

0,85 x ƒc d x b x y
ƒ yd
2

A s1 =

100 cm
8 cm

=
=

48966 Kg cm

Area de armadura:

A s1 =

4545 Kg/cm

b
do

2
0,425 x ƒ c d x b x d o

1 -

1 -

MUltimo= 48966 Kg cm
2
140 Kg/cm
ƒc d =

= 0,53

A s1 =

= 100 cm

48966 Kg cm

d o = 1,737

y

2

0,85 x 140 Kg/cm x 100 cm x
4545 Kg/cm
2

1,39 cm

2

0,53

2

2
Datos:

VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA:
Formula:

W
W

=

Cuantía mínima 0,0028

A s1

A s1 =

Area transversal del acero

Ac

=

Ac

Area transversal de la viga

=

A s1

Despejar:
A

s1

=

W

x

Ac

Reemplazar datos:
A

s1

=

0,0028

A

s1

=

2,8 cm

x

100 cm x 10 cm

2

1,39 cm 2

Por lo tanto se asume la cuantia minima:
2
2,8 cm

Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas:

1° propuesta:

Ø 6 mm c / 10,00 cm

2,83 cm

2

2,80 cm

2

2° propuesta:
Ø 8 mm

c / 17,50 cm

2,87 cm

2

2,80 cm

2

Ø 6 mm c / 25 cm
Ø 6 mm c / 10,00 cm
ANALISIS DE CARGA

( Descanso N° 1 - 3 )

Datos Generales

3

2400 Kg/m
3
2100 Kg/m
30 Kg/m
12 Kg/m
150 Kg/m
400 Kg/m2

Peso Especifico Del H°A°
Peso Especifico Del H°S°
Baranda
Enlucido de yeso
Peso Mosaico marmol
Sobrecarga
Grada

1 (A - B)

Peso Peldaños

3

7 (0,30m x 0,184m x 1,00m) x 2100 Kg/m / 1,00 m =

812 Kg/m

3

Peso Losa
Baranda
Enlucido de yeso
Peso Mosaico marmol

0,10m x 4,50m x 1,00m x 2400 Kg/m / 1,00 m = 1080 Kg/m
30 Kg/m
12 Kg/m
2

Sobrecarga

1,00 m x 400 Kg/m =

" q " Total

150 Kg/m
400 Kg/m

2484 Kg/m

Descanso 1 - 3
q Total

=

1518 Kg/m

P = 964 Kg
q de scanso =

4,23

Transformar la carga puntual en una carga uniformemente distribuida:
q de scanso =
q de scanso =
q de scanso =

P
L
964 Kg
4,23 m
227,89 Kg / m

?
Descanso 1 - 3
q Total

1746 Kg/m

=

4,23

"M"
Mma x =

q Total x L 2
8

Calcular el Momento Maximo:

M ma x=

q Total x L 2
8
2

1746 Kg/mx 4,23
M ma x=
8
M ma x=

3905,12 Kg m

Transformar en Kg cm el Momento Maximo:

3905,12 Kg m x

100 cm
1 m

= 390512 Kg cm
CALCULO DE ARMADURA
Datos:

Referencias:

Tensiones:
ƒck
ƒyk

=
=

210 Kg/cm
5000 Kg/cm

ƒck

2

ƒyk = Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero
c

Coeficientes de Minoración:
c

=
=

s

1,50

s

= Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón

2

= Nivel de control del Hormig ón
= Nivel de control del Acero
= Nivel de control de la carga

1,10

f

Coeficientes de Mayoración:
f

=

1,60

Tensione Admisible del Hormigón:
ƒc d =

ƒck

ƒc d =

210 Kg/cm

2

=

1,50

c

140 Kg/cm

2

Tensione Admisible del Acero:
ƒyk

ƒyd =

ƒ yd =

5000 Kg/cm
1,10

s

2

=

2

4545 Kg/cm

Mayoración de Momento Maximo:
MUltimo=

M ma x

x

f

MUltimo=

390512 Kg cm

MUltimo=

x

1,60

624819 Kg cm

Altura de cálculo del diseño de la losa deescalera :
do =

h T - ( rec + Ø 10 mm )

do =

10 cm - ( 1,5 cm + 0,5 cm )

do =

8 cm

do
do

Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo:
Formula:
do =

Datos:
MUltimo

K

ƒc d

x

MUltimo=
ƒc d =

b

624819 Kg cm
140 Kg/cm

b

2

140 Kg/cm x 100 cm

d o = 11,60 cm

8 cm

Por lo tanto se asume la altura de 11 cm

Cálculode armadura con el Momento maximo:

Datos:

Formula:
= do

ƒ cd =
ƒ yd =

4545 Kg/cm

b
do

y

MUltimo

1 -

1 -

= 11 cm

2

0,425 x ƒ c d x b x d o

100 cm
11 cm

1 -

=
=

624819 Kg cm

1 -

= 7,00

2

2

0,425 x 140 Kg/cm x 100 cm x (11 cm)

Area de armadura:
0,85 x ƒc d x b x y
A s1 =
ƒ yd
2

A s1 =

624819 Kg cm
2
140 Kg/cm

MUltimo=

y

A s1 =

= 100 cm

624819 Kg cm

d o = 1,737

y

2

0,85 x 140 Kg/cm x 100 cm x
4545 Kg/cm
2

18,33 cm

2

7,00

2
Datos:

VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA:
W

Formula:
W

=

Cuantía mínima 0,0028

A s1

A s1 =

Area transversal del acero

Ac

=

Ac =

Area transversal de la viga

A s1

Despejar:
A

s1

=

W

x

Ac

Reemplazar datos:
A

s1

=

0,0028

A

s1

=

2,8 cm

x
2

100 cm x 10 cm

<

18,33 cm

2

Por lo tanto se asume la cuantia minima:
18,33 cm

2

Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas:

1° propuesta:

Ø 16 mm c / 19,55 cm

19,15 cm

2

18,33 cm

2

2° propuesta:
Ø 20 mm c / 17,00 cm

18,48 cm

2

2

18,33 cm
Descanso 3

1,00

4,3

4

Ø 16 mm c / 19,55 cm

0,80

0,20

0,40

0,40

4,67

Descanso 1

4,65

1,00

Empuje al
vacio

0,80

0,20

Ø 16 mm c / 19,55 cm

0,40
CANTIDAD DE ARM ADURA P ARA EL TRAMO 1
Armadura principal =
Ø 16 mm c / 19,55 cm
Ø 6 mm c / 25 cm
Armadura distribución =
Cant idad de fe de 16 mm :
L
esp

Datos:
longitud a cubrir:

+ 1

N°
fe

=

N°
fe

=

210 cm
+ 1
19,55 cm

N°
fe

=

12

L = 2,10 m

Ø 1 6 mm

fe

Cant idad de fe de 6 mm :
L

longitud a cubrir:

+ 1

N°
fe

=

N°
fe

=

450 cm
25 cm

N°
fe

=

19

esp

Datos:

L = 4,50 m

+ 1

Ø 6 mm

fe

CANTIDAD DE ARMADURA PARA EL TRAMO 3
Armadura principal =
Armadura distribución =

Ø 16 mm c / 19,55 cm
Ø 6 mm c / 25 cm

Cant idad de fe de 16 mm :
N°
fe

=

N°
fe

=

N°
fe

=

L
esp

12

longitud a cubrir:

+ 1

210 cm
19,55 cm

Ø 1 6 mm

Cant idad de fe de 6 mm :
L

N°
fe

=

450 cm
25 cm

N°
fe

=

19

esp

fe

Datos:
longitud a cubrir:

+ 1

=

L = 2,10 m

+ 1

fe

N°
fe

Datos:

+ 1

Ø 6 mm

L = 4,50 m
CANTIDAD DE ARMADURA PARA EL TRAMO 2
Armadura principal =

Ø 6 mm c / 10 cm
Ø 6 mm c / 25 cm

Armadura distribución =

Cantidad de fe de 6 mm :
N°
fe

=

N°
fe

=

N°
fe

=

L

longitud a cubrir:

+ 1

esp

210 cm
10 cm

22

Datos:

+ 1

fe

Ø 6 mm

Cantidad de fe de 6 mm :
L

N°
fe

=

N°
fe

=

144 cm
25 cm

N°
fe

=

Datos:
longitud a cubrir:

7 fe

esp

L = 2,10 m

+ 1

L = 1,44 m

+ 1

Ø 6 mm

Cuantia para presupuestos:

Ø 6 mm
19 fe
19 fe
7 fe
22 fe

x
x
x
x

2,10 m
2,10 m
2,10 m
5,64 m

=
=
=
=

Ø 16 mm
39,90
39,90
14,70
124,08

m
m
m
m

12 fe x 4,50 m

= 54,00 m

12 fe x 4,50 m

= 54,00 m

= 218,58 m

= 108,00 m

Peso de la barra =

0,220 Kg/m

Peso de la barra =

1,578 Kg/m

Peso ac umulado =

48,08 Kg

Peso ac umulado =

170,43 Kg

Peso total de armadura = 218,50 Kg
Volumen de escalera :
Volumen de peldaños
0,30 m x 0,184 m

Vol =

2

Vol =
Vol =

0,06 m

Vol =

0,06 m
3

1,14 m

Volumen de losa:

x

x

2,10 m

3

19 peldaños

3

4,50 + 4,50 + 1,44 = 10,44 m

Vol =
Vol =

Volumen de total :

10,44 m x 0,10 m x 2,10
2,19 m

3

1,14 + 2,19 = 3,33 m

Rendimiento:
Rend =

Peso fe
Area de losa

Rend =

218,50 Kg
3
3,33 m

=

65,62 Kg/m

3
GRACIAS
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
Carlos Walter Castrejon Teran
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
Eistein Ramirez Albornoz
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
Juan De Dios Infante
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-tkeyla280
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Everth Pauro H
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
TheJamez
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
jhon kerlen merino santillan
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Antonio Aparicio
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Miguel Sambrano
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
Pamela G
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
chivoese
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Adan Vazquez Rodriguez
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
Manuel Paucar Benites
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losaslaraditzel
 

La actualidad más candente (20)

predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
C1. zapatas aisladas
C1.  zapatas aisladasC1.  zapatas aisladas
C1. zapatas aisladas
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
 
Calculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivasCalculo de cargas muerta y vivas
Calculo de cargas muerta y vivas
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t126300217 diseno-de-vigas-t
126300217 diseno-de-vigas-t
 
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERUMetrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
Metrado de cargas de una edificacion - CARGA MUERTA Y VIVA SEGUN RNE PERU
 
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
ACI 318 - 19 (Español-Sistema Internacional)
 
293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
Metrado de cargas
Metrado de cargasMetrado de cargas
Metrado de cargas
 
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADADISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
 
Calculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galponCalculo de estructura metalica tipo galpon
Calculo de estructura metalica tipo galpon
 
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto ArmadoDetallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
Detallado acero de refuerzo en Vigas de Concreto Armado
 
Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros Albañilería confinada muros
Albañilería confinada muros
 
Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Capacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelosCapacidad de carga de los suelos
Capacidad de carga de los suelos
 
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones  Carlos MagdalenoDiseño de Cimentaciones  Carlos Magdaleno
Diseño de Cimentaciones Carlos Magdaleno
 
Diseño de columnas
Diseño de columnasDiseño de columnas
Diseño de columnas
 
Predimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de LosasPredimensionamiento de Losas
Predimensionamiento de Losas
 

Destacado

Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
Ludwig Trinidad Santos
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoNatiiKa VaLencia
 
Reconsideracion de precio
Reconsideracion de precioReconsideracion de precio
Reconsideracion de precio
IRIS RODRIGUEZ AVILA
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionGenesis Caro
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
juampi186
 
Tekla Structures 21.0
Tekla Structures 21.0Tekla Structures 21.0
Tekla Structures 21.0
Statybos Akademija
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
Javier R Morales M.
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
ASOVICTRA Capacitacion
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
José Grimán Morales
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
amautavitarte
 
Analisis de edificio (ejemplo)
Analisis de edificio (ejemplo)Analisis de edificio (ejemplo)
Analisis de edificio (ejemplo)
Jcarlos Drc
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planosDiego la Torre
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
cefic
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 

Destacado (15)

Diseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armadoDiseño de escaleras de concreto armado
Diseño de escaleras de concreto armado
 
Construcion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concretoConstrucion de escaleras en concreto
Construcion de escaleras en concreto
 
Escaleras
EscalerasEscaleras
Escaleras
 
Reconsideracion de precio
Reconsideracion de precioReconsideracion de precio
Reconsideracion de precio
 
Recurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracionRecurso de reconsideracion
Recurso de reconsideracion
 
Cargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargasCargas gravitatorias y sobrecargas
Cargas gravitatorias y sobrecargas
 
Tekla Structures 21.0
Tekla Structures 21.0Tekla Structures 21.0
Tekla Structures 21.0
 
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO "ESCALERAS"
 
CURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS ResumidoCURSO MONTACARGAS Resumido
CURSO MONTACARGAS Resumido
 
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexiónEjemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
Ejemplos de análisis y diseño de vigas a flexión
 
Manual maestro construcor
Manual maestro construcorManual maestro construcor
Manual maestro construcor
 
Analisis de edificio (ejemplo)
Analisis de edificio (ejemplo)Analisis de edificio (ejemplo)
Analisis de edificio (ejemplo)
 
46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos46122487 lectura-de-planos
46122487 lectura-de-planos
 
Modulo3
Modulo3Modulo3
Modulo3
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 

Similar a Escaleras de hormigon

DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
JORGEENRIQUEGUERRERO6
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
CarlosGonzales20107
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
carlosgonzalesuno
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
Ing. Ruben J. Gonzalez P.
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
Grover Pozo Bautista
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
juan carlos sifuentes mendez
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligeradaMateo Iban Damian Vega
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
Fernando Barba
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
GABRIEL COCA
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
sadkiel2358
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
sadkiel2358
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Miguel Angel Tisalema Sisa
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
rodrytg
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
CarlosQuintana206655
 
Diseno de vigas
Diseno de vigasDiseno de vigas
Diseno de vigas
edwin huaman apaza
 
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdfEJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
dialinablaz
 
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
elvistarrillochino2
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
JKevinCoba
 

Similar a Escaleras de hormigon (20)

DISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptxDISEÑO+DE...pptx
DISEÑO+DE...pptx
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdfMEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
MEMORIA TANQUE ELEVADO.pdf
 
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTESDISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
DISEÑO Y CALCULO DE MURO CON CONTRAFUERTES
 
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
01 ejer 1 2-3-4 zapatas 6º (10-11)
 
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligeradadiseno-y-calculo-de-losa-aligerada
diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
97974021 diseno-y-calculo-de-losa-aligerada
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
 
Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01Zapatas 090324205455-phpapp01
Zapatas 090324205455-phpapp01
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
 
Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0Memoria de calculo 1.0
Memoria de calculo 1.0
 
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estaticoAnalisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
Analisis sismo resistente (nec se-ds) estatico
 
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
10 dise•o de las estructuras de cimentacion de un edificio
 
2. encofrado
2. encofrado2. encofrado
2. encofrado
 
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdfejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
ejercicios-completos-estructuras-hidraulicas_compress.pdf
 
Diseno de vigas
Diseno de vigasDiseno de vigas
Diseno de vigas
 
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdfEJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
EJEMPLO TOMA CONVENCIONAL GENERAL.pdf
 
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdfSUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
SUELOS- Granulometría por Sedimentación.pdf
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
 

Más de juampi186

Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
juampi186
 
Sanatorio Finochietto
Sanatorio FinochiettoSanatorio Finochietto
Sanatorio Finochietto
juampi186
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
juampi186
 
Tanques de hormigon
Tanques de hormigonTanques de hormigon
Tanques de hormigon
juampi186
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
juampi186
 
Cirsoc 201
Cirsoc 201Cirsoc 201
Cirsoc 201
juampi186
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
juampi186
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
juampi186
 
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
juampi186
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
juampi186
 
Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992
juampi186
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
juampi186
 
Manual luminotecnia
Manual luminotecniaManual luminotecnia
Manual luminotecnia
juampi186
 
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
juampi186
 

Más de juampi186 (15)

Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Arquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalariaArquitectura hospitalaria
Arquitectura hospitalaria
 
Sanatorio Finochietto
Sanatorio FinochiettoSanatorio Finochietto
Sanatorio Finochietto
 
Casa bordeaux
Casa bordeauxCasa bordeaux
Casa bordeaux
 
Tanques de hormigon
Tanques de hormigonTanques de hormigon
Tanques de hormigon
 
Fundaciones
FundacionesFundaciones
Fundaciones
 
Cirsoc 201
Cirsoc 201Cirsoc 201
Cirsoc 201
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
 
Cirsoc 105
Cirsoc 105Cirsoc 105
Cirsoc 105
 
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
Juegos Olímpicos Salt Lake City 2002
 
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992Juegos Olímpicos Barcelona 1992
Juegos Olímpicos Barcelona 1992
 
Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992Juegos de invierno albertville 1992
Juegos de invierno albertville 1992
 
Phaeno Science Centre
Phaeno Science CentrePhaeno Science Centre
Phaeno Science Centre
 
Manual luminotecnia
Manual luminotecniaManual luminotecnia
Manual luminotecnia
 
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecniaMagnitudes fundamentales de luminotecnia
Magnitudes fundamentales de luminotecnia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Escaleras de hormigon

  • 1. CALCULO DE HORMIGÓN ARMADO “Escaleras” AUTOR: Arq. Javier Richard Morales Morales
  • 2. ESCALERAS CONDICIONANTES GENERALES 16 Descancill o inter edio m Mi n. 85 cm Pelda ño 3 Za nca c Re 13 11 o ient rim ub 14 17 18 19 20 15 12 10 9 8 7 6 2 2 1 tud d Escapada: 2, 00 a 2,40 m ; excepcio nal mente, 1, 85 m 1 Con tr ahu ella Al tu Lo ngi 5 4 3 Reb or de ra lla H ue ep e ld añ o 5 1 Ter m inología de una e sc ale ra 2 3 6 7 8 9 10 13 12 11 14 15 4 Solo e xc epcionalme nte pue de adoptar se una es ca pada de 1 ,8 5 m . E l e fec to producido por una esc apa da de es te va lor r es ulta m ole stos o. Por debajo de dicho valor no e s posible pa sa r com oda me nt e. Des can sillo in ter m edi o Ch Caja Caja h Ojo o hu eco Anc hu ra ju nto al co llar in Tramo Anch ur a jun to al co llar in Li nea del h uec o Ojo o hu eco L inea de l h uec o Huel la Li nea de hu ella s Pr opor ción entr e la a ltura y la hue lla de los peldaños de una es c aler a h + 2 C h = 60 a 66 cm e 2 > cm 50 a 5510 c m e 2 e e Barandill a o pasamanos La flec ha de una e sc ale ra indic a sie mpre e l s entido de la s ubida. En la line a de huella se m ar ca n los peldaños. e = longitud de los peldaños o ancho de la es ca le ra a ) La línea de huella se sitúa a e / 2 c uando no exc ede a 1,10 m b) La línea de hue lla s e sitúa a 5 0 ó 55 c m de la line a de ojo cua ndo (e) es ma yor que 1,10 m 21 Descansil lo de p so i o m eseta de llegada 23 Escapada 17 16 15 Mes eta de sa lida o des cansill o de piso Altura de piso o 19 18 altura que ha que subir y 22 20 14 13 12 11 7 1 2 3 4 5 8 10 9 6 te ien nd te P e st an n co Descansil lo int ermedio Pe nd ie n co te ns ta n te Ch 2 1 Valor igual a l a huel la de los peldaños h La pendie nte , s i e s pos ible, de be s er igual par a todos los tra mos de una e sc alera y, e n todo ca so, c ons tante en cada tr am o. En un tram o no ha de haber m ás de 2 2 pe lda ños * El pr im er peldaño puede te ne r una huella de 2 a 5 cm m ay or que las huella s nor ma le s, rec tific ándos e la a ltur a por c ons iguie nte. Ejem plo: pe ldaño norm al (2 x 18 ) + 27 = 6 3 pe lda ño de pa rtida (2 x 1 6) + 3 1 = 63
  • 3. DATOS: h = 3,50 mt ( dato obtenido de normas ). h = 3.50 Piso Piso FORMULA: H + 2CH = 0 ,65 CH = 0,16 a 0,18 H=? Adoptamos el promedio de 0,17 CH = 0,18 Número de peldaños: N° = Contra Huella: N° = 3,50 0,18 CH = 19,44 adoptamos 19 pelda ños h CH = CH = Huella: h N° 3,50 19 = 0,184 Pendientes de escalera de m ano Pendientes de escalera de m oli no H + 2 CH = 0,65 Escaleras de Bodega Despejamos Huella: H = 0,65 - 2 ( 0,18 4 ) 90° Pendiente de l as escaleras exteriores 45 ° Reemplazamos valores: 75° H = 0,65 - 2 CH Pendiente de l as escaleras interiores Escaleras corri entes ° 40 2 5° 1 8° 0° H = 0,282 RESUMEN: N° = 19 Peldaños CH = 0,184 H = 0,282 Podem os adoptar 0,30 por que no afecta en la altura Pendie nte s us ua les de la s esc aler as R am pas
  • 4. DIS EÑO DE E SCALERAS (alternativas de dise ño) PO SIBILIDADE S: 1,20 1,85 2,88 1,20 2,24 1,20 1,20 1,20 1,20 2,88 0,10 2,88 1,85 2,24 2,56 1,20 1,80 2,88 1,20 2,24 2,88 1,20 2,88 2,88 1,20 1,20 1,20 2,24 1,20 1,20 2,24 2,24 2,24
  • 5. 0,40 0,10 2,3 2 0,50 0,2 0 0,3 0 Referencias: 4,00 2,23 Apoyo Principal Apoyo Secundar io 2,10 F 3 0,1 0 8 7 6 5 4 3 2 1 1, 44 1,27 9 2 Hu ella y Co ntrahuella terminado 10 11 12 H = 0,30 1 1 0 03 0,,1 CH = 0 ,1 84 13 14 15 16 17 18 19 4,23 0,50 2, 1 7 0 ,40 0 ,10 0,2 0 0,2 0 2,33 Datos Generales Peso Especifico Del H°A° Peso Es pecifico Del H°S° Baranda Enlucido de yeso Peso Mosaico marmol Sobrec arga Grada ANALISIS DE CAR GA ( Descan so N° 2 ) 3 2400 Kg/m 3 2100 Kg/m 30 Kg/m 12 Kg/m 150 Kg/m 400 Kg/m2 1 (A - B) Peso Peldaños Peso Losa Baranda Enlucido de yeso Peso Mosaico marmol Sobrecarga " q " Total 3 5 (0,30m x 0,184m x 1,00m) x 2100 Kg/m / 1,00 m = 580 Kg/m 3 0,10m x 1,44m x 1,00m x 2400 Kg/m / 1,00 m = 346 Kg/m 30 Kg/m 12 Kg/m 2 1,00 m x 400 Kg/m = 150 Kg/m 400 Kg/m 1518 Kg/m
  • 6. Descanso N° 2 q Total 1518 Kg/m = 1,27 Mma x = "M" q Total x L 2 8 Calcular el Momento Maximo: 2 M ma x= q Total x L 8 1518 Kg/m x 1,27 Mma x = 8 M ma x= 2 306,04 Kg m Transformar en Kg cm el Momento Maximo: 306,04 Kg m x 100 cm 1 m = 30604 Kg cm R1 "Q" R2 x1 = ? Formula: R 1 = R2 = R1 = R2 = R1 = R2 = q Total x L 2 Distancia: x 1= x2= 1518 Kg/m x 1,27 m 2 964 Kg x2= ? x 1= x 2= x1 = x 2= R q Total 964 Kg 1518 Kg/m 0,63 m
  • 7. CALCULO DE ARMADURA Datos: Referencias: Tensiones: ƒck = 210 Kg/cm 2 ƒck = Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón ƒyk = 5000 Kg/cm 2 ƒyk = Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero c Coeficientes de Minoración: c = 1,50 s = s = Nivel de control del Hormigón = Nivel de control del Acero = Nivel de control de la carga 1,10 f Coeficientes de Mayoración: f = 1,60 Tensione Admisible del Hormigón: ƒc d = ƒck ƒc d = 210 Kg/cm 2 = 140 Kg/cm 1,50 c 2 Tensione Admisible del Acero: ƒyk ƒyd = ƒ yd = 5000 Kg/cm 1,10 s 2 = 2 4545 Kg/cm Mayoración de Momento Maximo: MUltimo = Mma x x f MUltimo = 30604 Kg cm MUltimo = x 1,60 48966 Kg cm Altura de cálculo del diseño de la losa de escalera : do = h T - ( rec + Ø 10 mm ) do = 10 cm - ( 1,5 cm + 0,5 cm ) do = 8 cm do
  • 8. do Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: Formula: Datos: MUltimo do = K ƒc d x MUltimo= ƒc d = b 48966 Kg cm 140 Kg/cm b 2 140 Kg/cm x 100 cm d o = 3,25 cm < 8 cm Por lo tanto se asume la altura de 10 cm Cálculode armadura con el Momento maximo: Datos: Formula: = do 1 - 1 - y = 8 cm y MUltimo ƒyd = 2 0,425 x 140 Kg/cm x 100 cm x (8 cm) 0,85 x ƒc d x b x y ƒ yd 2 A s1 = 100 cm 8 cm = = 48966 Kg cm Area de armadura: A s1 = 4545 Kg/cm b do 2 0,425 x ƒ c d x b x d o 1 - 1 - MUltimo= 48966 Kg cm 2 140 Kg/cm ƒc d = = 0,53 A s1 = = 100 cm 48966 Kg cm d o = 1,737 y 2 0,85 x 140 Kg/cm x 100 cm x 4545 Kg/cm 2 1,39 cm 2 0,53 2 2
  • 9. Datos: VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA: Formula: W W = Cuantía mínima 0,0028 A s1 A s1 = Area transversal del acero Ac = Ac Area transversal de la viga = A s1 Despejar: A s1 = W x Ac Reemplazar datos: A s1 = 0,0028 A s1 = 2,8 cm x 100 cm x 10 cm 2 1,39 cm 2 Por lo tanto se asume la cuantia minima: 2 2,8 cm Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas: 1° propuesta: Ø 6 mm c / 10,00 cm 2,83 cm 2 2,80 cm 2 2° propuesta: Ø 8 mm c / 17,50 cm 2,87 cm 2 2,80 cm 2 Ø 6 mm c / 25 cm Ø 6 mm c / 10,00 cm
  • 10. ANALISIS DE CARGA ( Descanso N° 1 - 3 ) Datos Generales 3 2400 Kg/m 3 2100 Kg/m 30 Kg/m 12 Kg/m 150 Kg/m 400 Kg/m2 Peso Especifico Del H°A° Peso Especifico Del H°S° Baranda Enlucido de yeso Peso Mosaico marmol Sobrecarga Grada 1 (A - B) Peso Peldaños 3 7 (0,30m x 0,184m x 1,00m) x 2100 Kg/m / 1,00 m = 812 Kg/m 3 Peso Losa Baranda Enlucido de yeso Peso Mosaico marmol 0,10m x 4,50m x 1,00m x 2400 Kg/m / 1,00 m = 1080 Kg/m 30 Kg/m 12 Kg/m 2 Sobrecarga 1,00 m x 400 Kg/m = " q " Total 150 Kg/m 400 Kg/m 2484 Kg/m Descanso 1 - 3 q Total = 1518 Kg/m P = 964 Kg q de scanso = 4,23 Transformar la carga puntual en una carga uniformemente distribuida: q de scanso = q de scanso = q de scanso = P L 964 Kg 4,23 m 227,89 Kg / m ?
  • 11. Descanso 1 - 3 q Total 1746 Kg/m = 4,23 "M" Mma x = q Total x L 2 8 Calcular el Momento Maximo: M ma x= q Total x L 2 8 2 1746 Kg/mx 4,23 M ma x= 8 M ma x= 3905,12 Kg m Transformar en Kg cm el Momento Maximo: 3905,12 Kg m x 100 cm 1 m = 390512 Kg cm
  • 12. CALCULO DE ARMADURA Datos: Referencias: Tensiones: ƒck ƒyk = = 210 Kg/cm 5000 Kg/cm ƒck 2 ƒyk = Resistencia Caracteristica de Diseño del Acero c Coeficientes de Minoración: c = = s 1,50 s = Resistencia Caracteristica de Diseño del Hormigón 2 = Nivel de control del Hormig ón = Nivel de control del Acero = Nivel de control de la carga 1,10 f Coeficientes de Mayoración: f = 1,60 Tensione Admisible del Hormigón: ƒc d = ƒck ƒc d = 210 Kg/cm 2 = 1,50 c 140 Kg/cm 2 Tensione Admisible del Acero: ƒyk ƒyd = ƒ yd = 5000 Kg/cm 1,10 s 2 = 2 4545 Kg/cm Mayoración de Momento Maximo: MUltimo= M ma x x f MUltimo= 390512 Kg cm MUltimo= x 1,60 624819 Kg cm Altura de cálculo del diseño de la losa deescalera : do = h T - ( rec + Ø 10 mm ) do = 10 cm - ( 1,5 cm + 0,5 cm ) do = 8 cm do
  • 13. do Verificación de la altura de cálculo con el Momento maximo: Formula: do = Datos: MUltimo K ƒc d x MUltimo= ƒc d = b 624819 Kg cm 140 Kg/cm b 2 140 Kg/cm x 100 cm d o = 11,60 cm 8 cm Por lo tanto se asume la altura de 11 cm Cálculode armadura con el Momento maximo: Datos: Formula: = do ƒ cd = ƒ yd = 4545 Kg/cm b do y MUltimo 1 - 1 - = 11 cm 2 0,425 x ƒ c d x b x d o 100 cm 11 cm 1 - = = 624819 Kg cm 1 - = 7,00 2 2 0,425 x 140 Kg/cm x 100 cm x (11 cm) Area de armadura: 0,85 x ƒc d x b x y A s1 = ƒ yd 2 A s1 = 624819 Kg cm 2 140 Kg/cm MUltimo= y A s1 = = 100 cm 624819 Kg cm d o = 1,737 y 2 0,85 x 140 Kg/cm x 100 cm x 4545 Kg/cm 2 18,33 cm 2 7,00 2
  • 14. Datos: VERIFICACIÓN CUANTIA MÍNIMA: W Formula: W = Cuantía mínima 0,0028 A s1 A s1 = Area transversal del acero Ac = Ac = Area transversal de la viga A s1 Despejar: A s1 = W x Ac Reemplazar datos: A s1 = 0,0028 A s1 = 2,8 cm x 2 100 cm x 10 cm < 18,33 cm 2 Por lo tanto se asume la cuantia minima: 18,33 cm 2 Buscar diametro de armadura en la tabla de Losas: 1° propuesta: Ø 16 mm c / 19,55 cm 19,15 cm 2 18,33 cm 2 2° propuesta: Ø 20 mm c / 17,00 cm 18,48 cm 2 2 18,33 cm
  • 15. Descanso 3 1,00 4,3 4 Ø 16 mm c / 19,55 cm 0,80 0,20 0,40 0,40 4,67 Descanso 1 4,65 1,00 Empuje al vacio 0,80 0,20 Ø 16 mm c / 19,55 cm 0,40
  • 16. CANTIDAD DE ARM ADURA P ARA EL TRAMO 1 Armadura principal = Ø 16 mm c / 19,55 cm Ø 6 mm c / 25 cm Armadura distribución = Cant idad de fe de 16 mm : L esp Datos: longitud a cubrir: + 1 N° fe = N° fe = 210 cm + 1 19,55 cm N° fe = 12 L = 2,10 m Ø 1 6 mm fe Cant idad de fe de 6 mm : L longitud a cubrir: + 1 N° fe = N° fe = 450 cm 25 cm N° fe = 19 esp Datos: L = 4,50 m + 1 Ø 6 mm fe CANTIDAD DE ARMADURA PARA EL TRAMO 3 Armadura principal = Armadura distribución = Ø 16 mm c / 19,55 cm Ø 6 mm c / 25 cm Cant idad de fe de 16 mm : N° fe = N° fe = N° fe = L esp 12 longitud a cubrir: + 1 210 cm 19,55 cm Ø 1 6 mm Cant idad de fe de 6 mm : L N° fe = 450 cm 25 cm N° fe = 19 esp fe Datos: longitud a cubrir: + 1 = L = 2,10 m + 1 fe N° fe Datos: + 1 Ø 6 mm L = 4,50 m
  • 17. CANTIDAD DE ARMADURA PARA EL TRAMO 2 Armadura principal = Ø 6 mm c / 10 cm Ø 6 mm c / 25 cm Armadura distribución = Cantidad de fe de 6 mm : N° fe = N° fe = N° fe = L longitud a cubrir: + 1 esp 210 cm 10 cm 22 Datos: + 1 fe Ø 6 mm Cantidad de fe de 6 mm : L N° fe = N° fe = 144 cm 25 cm N° fe = Datos: longitud a cubrir: 7 fe esp L = 2,10 m + 1 L = 1,44 m + 1 Ø 6 mm Cuantia para presupuestos: Ø 6 mm 19 fe 19 fe 7 fe 22 fe x x x x 2,10 m 2,10 m 2,10 m 5,64 m = = = = Ø 16 mm 39,90 39,90 14,70 124,08 m m m m 12 fe x 4,50 m = 54,00 m 12 fe x 4,50 m = 54,00 m = 218,58 m = 108,00 m Peso de la barra = 0,220 Kg/m Peso de la barra = 1,578 Kg/m Peso ac umulado = 48,08 Kg Peso ac umulado = 170,43 Kg Peso total de armadura = 218,50 Kg
  • 18. Volumen de escalera : Volumen de peldaños 0,30 m x 0,184 m Vol = 2 Vol = Vol = 0,06 m Vol = 0,06 m 3 1,14 m Volumen de losa: x x 2,10 m 3 19 peldaños 3 4,50 + 4,50 + 1,44 = 10,44 m Vol = Vol = Volumen de total : 10,44 m x 0,10 m x 2,10 2,19 m 3 1,14 + 2,19 = 3,33 m Rendimiento: Rend = Peso fe Area de losa Rend = 218,50 Kg 3 3,33 m = 65,62 Kg/m 3