SlideShare una empresa de Scribd logo
Calculo de un capacitor para un motor monofasico
Muchos motores como el de la lavadora, frigorífico, esmeril son motores monofásicos. El
problema de alimentar un motor con 230 V, con una única fase, hace que no se genere el
par necesario para el arranque. Para “engañar” al motor y generar una fase ficticia se
utiliza un condensador que desfase 90º la tensión de alimentación de esta forma
tendremos el par de arranque necesario. Para obtener el mejor y más potente par de
arranque del motor monofásico, que se traducirá en que nuestra lavadora, frigorífico o
esmeril trabajen mejor y con más fuerza, centrifugará mejor, el esmeril será más potente y
no se trabará… hay que calcular la capacidad del capacitor condensador que obtenga este
desfase de 90º. No hagáis caso de estas “leyendas urbanas” que se leen por internet que
cuanto mayor sea el capacitor – condensador que pongáis mayor será el par de arranque
del motor monofásico. Lo único que obtendréis es un desfase mayor, que producirá un
menor par de arranque del motor monofásico, de hecho si el condensador es demasiado
grande puede darse la casualidad de que el desfase sea 360º, es decir 0º con lo que el
motor monofásico no tendría par de arranque. En cualquier caso, capacitores o
condensadores de capacidad mayor o menor de la necesaria generarán desfases inferiores
o superiores al óptimo lo que derivarán en valores de par de arranque inferiores al
óptimo. Arrancar con par de arranque inferiores al óptimo puede derivar en que nuestro
motor monofásico acabe quemándose, tiene que hacer más esfuerzo del necesario para
arrancar, la intensidad aumenta y el motor se quema, con lo que nuestra querida
lavadora, frigorífico o esmeril acabarían estropeados.
El mayor par de arranque para el motor monofásico se obtiene cuando el desfase que
obtenemos con nuestro capacitor – condensador es de 90 º para obtener este desfase
procederemos a calcular el capacitor de un motor monofásico de la siguiente forma.
Imaginamos que tenemos un motor de 150 W y coseno de fi = 0,85 (es un valor tipico)
Potencia= V x I x cosfi
150 = 230 x I x 0,85
I = 0,767 Amperios
La potencia aparente (suma de la potencia activa,150W + la potencia reactiva) = V x I =
176 VA (voltioamperios)
Calculo de la reactancia inductiva (XL):
Potencia aparente = I^2 x XL;
XL = Potencia aparente / I^2 = 176 / 0,76^2 = 305 Ohm
Calculo de la capacidad del capacitor - condensador del motor monofasico:
XL = 1 / (2 x pi x frecuencia x C)
C= 1 / (2 x pi x frecuencia x XL)
C = 1 / (2 x 3,14159 x 50 x 305) = 10,43 uF (micro Faradios)
Por tanto el capacitor ideal optimo para el motor monofasico del ejemplo es de 10,43 uF,
como 10,43 micro Faradios es un valor de capacitor que no podemos encontrar en el
mercado, optaremos por comprar el valor que mas se aproxima en este caso 10 micro
faradios.
SELECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES
PARA MOTOR
La selección de un condensador permanente para un motor
monofásico, implica la consideración de aspectos técnicos y
económicos.
Dada la posibilidad de bobinar un motor monofásico de muy
diferentes formas (división del espacio de bobinado entre el
devanado principal y el devanado auxiliar, selección del número
de vueltas del bobinado y secciones del mismo, etc.) no es
posible dar reglas universales para la determinación de la
capacidad y de la tensión de trabajo del condensador para una
determinada potencia del motor.
Es por tanto es necesario en todo momento, aplicar los criterios
establecidos por el fabricante del motor.
De cualquier modo, se expone a continuación un procedimiento
de cálculo cuyo único objetivo es servir de primera evaluación, y
proporcionar una idea aproximada de los valores del condensador
permanente: Se considera en general que por cada CV de
potencia, un motor de condensador requiere aproximadamente
una potencia reactiva de 1 kvar.
Se puede por tanto determinar la potencia del condensador a
partir de la expresión:
Qc= 1.35 * P = (kvar) [1]
Donde:
Qc = Potencia del condensador en kvar
P = Potencia del motor en kW
Como la potencia reactiva de un condensador viene dada por:
Qc = Uc
2
* 2 * π * f * C * 10-9
(kvar)
Donde:
Uc = Tensión del condensador en V
f = Frecuencia nominal en Hz
C = Capacidad del condensador en μF
La capacidad del condensador vendrá dada entonces por:
C= Qc = (μF) [2]
Uc
2
* 2 * π * f * 10-9
La tensión en bornes del condensador se puede calcular a partir
de la intensidad del devanado auxiliar del motor:
Uc= IA * 106
= (V) [3]
2 * π * f * C
Donde:
IA= Corriente del devanado auxiliar en A
Ejemplo: Motor de potencia P = 0,05 kW, con una corriente en el
devanado auxiliar de IA= 0,17 A
En primer lugar se calcula la potencia necesaria [1]:
Qc= 1,35 * 0,05 = 0675 kvar
y a continuación se plantean las ecuaciones [2] y [3]
C = 0,0675
Uπ
C
U
C
(μF)
C
U
C
·
50
·
·
2
10·17,0
6
π
=
(V)
Resolviendo el sistema se obtiene el siguiente resu
ltado:
C = 1,4 μF
U
C
= 397 V

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
Carlos Avila
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
ET Rómulo Gallegos
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESJ. FR
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadores
papacitorico
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
Estalin Encarnacion Ventura
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoosito2012
 
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capasCalculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
Widmar Aguilar Gonzalez
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
julio pino miranda
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
norenelson
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
Nakary Rodriguez
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
VITRYSMAITA
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagVon Pereira
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Universidad Nacional de Loja
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
ivan castro
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
jhussen villegas
 
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdfProtecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdf
NestorAndresPreciado
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadoresFabián Garzón
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
Jaime Felipe Alvarido Machado
 

La actualidad más candente (20)

Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Rele termico
Rele termicoRele termico
Rele termico
 
Motores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexionMotores electricos guia 5 conexion
Motores electricos guia 5 conexion
 
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORESUIS - PROTECCION DE GENERADORES
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
 
Calculo de transformadores
Calculo de transformadoresCalculo de transformadores
Calculo de transformadores
 
Bobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasicoBobinado del motor trifasico
Bobinado del motor trifasico
 
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasicoConexion de terminales en motores mono y trifasico
Conexion de terminales en motores mono y trifasico
 
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capasCalculo espiras de bobinado  motor trifasico 2 capas
Calculo espiras de bobinado motor trifasico 2 capas
 
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdfArranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
Arranque directo-de-un-motor-trifasico-pdf
 
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADADETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
DETERMINACIÓN DE LA CARGA INSTALADA
 
Calculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadoresCalculo de proteciones de transformadores
Calculo de proteciones de transformadores
 
Estabilidad sep
Estabilidad sepEstabilidad sep
Estabilidad sep
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
Calculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pagCalculo de cortocircuito_65pag
Calculo de cortocircuito_65pag
 
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de LojaMaquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
Maquinas Eléctricas sincronas o sincrónicas - Universidad Nacional de Loja
 
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamientoMedicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
Medicion y comprobacion de resistencia de aislamiento
 
pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos pruebas operativas en generadores sincronos
pruebas operativas en generadores sincronos
 
Protecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdfProtecciones Electricas.pdf
Protecciones Electricas.pdf
 
Banco de transformadores
Banco de transformadoresBanco de transformadores
Banco de transformadores
 
Arranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jamArranque estrella delta jam
Arranque estrella delta jam
 

Similar a Calculo de un capacitor para un motor monofasico

Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
JOSE CRUZ
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
JOSE CRUZ
 
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potenciasGeneracion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Francisco Gabriel Menochet
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Jaime Felipe Alvarido Machado
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
carlosmorcho
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
WeDgUnI
 
Motores asincronos monofasicos
Motores asincronos monofasicosMotores asincronos monofasicos
Motores asincronos monofasicos
smittt
 
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
LizFernando1
 
Formulario técnico lmpr
Formulario técnico lmprFormulario técnico lmpr
Formulario técnico lmpr
google
 
13 exposicion para atumatismos.
13 exposicion para atumatismos.13 exposicion para atumatismos.
13 exposicion para atumatismos.
omardanielgonzalesra
 
Probattery inversores faq
Probattery inversores faqProbattery inversores faq
Probattery inversores faq
Steven Mejia Niño
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Oscar Morales
 
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
Emanuel Aichino
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
PaulAstudillo12
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
monmon0496
 
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicosCircuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
victor_victor
 
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestreCorrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Jorge Rivera
 

Similar a Calculo de un capacitor para un motor monofasico (20)

Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
 
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicasArranque de motores trifásicos con redes monofásicas
Arranque de motores trifásicos con redes monofásicas
 
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potenciasGeneracion asincrona en islas de pequeñas potencias
Generacion asincrona en islas de pequeñas potencias
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAMAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica  JAM
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica JAM
 
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasicaAdaptacion de motor trifasico a linea monofasica
Adaptacion de motor trifasico a linea monofasica
 
Motores monofásicos de inducción
Motores  monofásicos  de inducciónMotores  monofásicos  de inducción
Motores monofásicos de inducción
 
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
Clase n° 08 ml 244 - 16 de setiembre de 2011
 
Motores asincronos monofasicos
Motores asincronos monofasicosMotores asincronos monofasicos
Motores asincronos monofasicos
 
Motores con capacitor
Motores con capacitorMotores con capacitor
Motores con capacitor
 
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
Motor-Monofasico-Con-Sistema-de-Arranque-Por-Capacitor-1- Aguilar Hernández- ...
 
Formulario técnico lmpr
Formulario técnico lmprFormulario técnico lmpr
Formulario técnico lmpr
 
Capitulo 2 power point
Capitulo 2 power pointCapitulo 2 power point
Capitulo 2 power point
 
13 exposicion para atumatismos.
13 exposicion para atumatismos.13 exposicion para atumatismos.
13 exposicion para atumatismos.
 
Probattery inversores faq
Probattery inversores faqProbattery inversores faq
Probattery inversores faq
 
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro RosembergCuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
Cuestionario Capitulo II Libro Rosemberg
 
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
6--Electricidad-Generador Eléctrico-AC.pptx
 
4267032.ppt
4267032.ppt4267032.ppt
4267032.ppt
 
Capitulo ll esteban
Capitulo ll estebanCapitulo ll esteban
Capitulo ll esteban
 
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicosCircuitos trifasicos y Motores trifasicos
Circuitos trifasicos y Motores trifasicos
 
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestreCorrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
Corrección de 2 examen de mantenimiento 2 trimestre
 

Último

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 

Último (20)

SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 

Calculo de un capacitor para un motor monofasico

  • 1. Calculo de un capacitor para un motor monofasico Muchos motores como el de la lavadora, frigorífico, esmeril son motores monofásicos. El problema de alimentar un motor con 230 V, con una única fase, hace que no se genere el par necesario para el arranque. Para “engañar” al motor y generar una fase ficticia se utiliza un condensador que desfase 90º la tensión de alimentación de esta forma tendremos el par de arranque necesario. Para obtener el mejor y más potente par de arranque del motor monofásico, que se traducirá en que nuestra lavadora, frigorífico o esmeril trabajen mejor y con más fuerza, centrifugará mejor, el esmeril será más potente y no se trabará… hay que calcular la capacidad del capacitor condensador que obtenga este desfase de 90º. No hagáis caso de estas “leyendas urbanas” que se leen por internet que cuanto mayor sea el capacitor – condensador que pongáis mayor será el par de arranque del motor monofásico. Lo único que obtendréis es un desfase mayor, que producirá un menor par de arranque del motor monofásico, de hecho si el condensador es demasiado grande puede darse la casualidad de que el desfase sea 360º, es decir 0º con lo que el motor monofásico no tendría par de arranque. En cualquier caso, capacitores o condensadores de capacidad mayor o menor de la necesaria generarán desfases inferiores o superiores al óptimo lo que derivarán en valores de par de arranque inferiores al óptimo. Arrancar con par de arranque inferiores al óptimo puede derivar en que nuestro motor monofásico acabe quemándose, tiene que hacer más esfuerzo del necesario para arrancar, la intensidad aumenta y el motor se quema, con lo que nuestra querida lavadora, frigorífico o esmeril acabarían estropeados. El mayor par de arranque para el motor monofásico se obtiene cuando el desfase que obtenemos con nuestro capacitor – condensador es de 90 º para obtener este desfase procederemos a calcular el capacitor de un motor monofásico de la siguiente forma. Imaginamos que tenemos un motor de 150 W y coseno de fi = 0,85 (es un valor tipico) Potencia= V x I x cosfi 150 = 230 x I x 0,85 I = 0,767 Amperios La potencia aparente (suma de la potencia activa,150W + la potencia reactiva) = V x I = 176 VA (voltioamperios) Calculo de la reactancia inductiva (XL): Potencia aparente = I^2 x XL; XL = Potencia aparente / I^2 = 176 / 0,76^2 = 305 Ohm Calculo de la capacidad del capacitor - condensador del motor monofasico:
  • 2. XL = 1 / (2 x pi x frecuencia x C) C= 1 / (2 x pi x frecuencia x XL) C = 1 / (2 x 3,14159 x 50 x 305) = 10,43 uF (micro Faradios) Por tanto el capacitor ideal optimo para el motor monofasico del ejemplo es de 10,43 uF, como 10,43 micro Faradios es un valor de capacitor que no podemos encontrar en el mercado, optaremos por comprar el valor que mas se aproxima en este caso 10 micro faradios. SELECCIÓN DE LA CAPACIDAD DE LOS CONDENSADORES PARA MOTOR La selección de un condensador permanente para un motor monofásico, implica la consideración de aspectos técnicos y económicos. Dada la posibilidad de bobinar un motor monofásico de muy diferentes formas (división del espacio de bobinado entre el devanado principal y el devanado auxiliar, selección del número de vueltas del bobinado y secciones del mismo, etc.) no es posible dar reglas universales para la determinación de la capacidad y de la tensión de trabajo del condensador para una determinada potencia del motor. Es por tanto es necesario en todo momento, aplicar los criterios establecidos por el fabricante del motor. De cualquier modo, se expone a continuación un procedimiento de cálculo cuyo único objetivo es servir de primera evaluación, y proporcionar una idea aproximada de los valores del condensador permanente: Se considera en general que por cada CV de potencia, un motor de condensador requiere aproximadamente una potencia reactiva de 1 kvar. Se puede por tanto determinar la potencia del condensador a partir de la expresión: Qc= 1.35 * P = (kvar) [1] Donde: Qc = Potencia del condensador en kvar
  • 3. P = Potencia del motor en kW Como la potencia reactiva de un condensador viene dada por: Qc = Uc 2 * 2 * π * f * C * 10-9 (kvar) Donde: Uc = Tensión del condensador en V f = Frecuencia nominal en Hz C = Capacidad del condensador en μF La capacidad del condensador vendrá dada entonces por: C= Qc = (μF) [2] Uc 2 * 2 * π * f * 10-9 La tensión en bornes del condensador se puede calcular a partir de la intensidad del devanado auxiliar del motor: Uc= IA * 106 = (V) [3] 2 * π * f * C Donde: IA= Corriente del devanado auxiliar en A Ejemplo: Motor de potencia P = 0,05 kW, con una corriente en el devanado auxiliar de IA= 0,17 A En primer lugar se calcula la potencia necesaria [1]: Qc= 1,35 * 0,05 = 0675 kvar y a continuación se plantean las ecuaciones [2] y [3] C = 0,0675 Uπ C U C (μF)
  • 4. C U C · 50 · · 2 10·17,0 6 π = (V) Resolviendo el sistema se obtiene el siguiente resu ltado: C = 1,4 μF U C = 397 V