SlideShare una empresa de Scribd logo
CALCULO SIMPLIFICADO DE TRANSFORMADORES
DE PEQUEÑA POTENCIA:
El cálculo simplificado de pequeños transformadores ( de hasta 400 Watts) se divide
en varios pasos:
Recordar siempre:
La potencia del transformador depende de la carga conectada a la misma.
Elección del núcleo.
Potencia del Transformador.
Determinación de la sección del núcleo.
Determinación del número de espiras para cada bobinado
Tipo de alambre para el bobinado.
Determinación de las corrientes para cada bobinado.
Densidad de corriente eléctrica.
Determinación de la sección transversal del conductor para cada bobinado.
Determinación de la sección normalizada transversal del conductor para cada
bobinado.
Ejemplos Prácticos.
Formas de armar el Transformador.
Preguntas frecuentes.
Bibliografía.
Elección del núcleo:
Podemos usar tanto el tipo de núcleo “ F ” como el tipo “ E e I ”. Ver figura:
Potencia del Transformador:
La potencia del transformador depende de la carga conectada a la misma. Esta
potencia esta dada por el producto de la tensión secundaria y la corriente secundaria
Es decir:
Potencia útil = tensión secundaria x corriente secundaria
Determinación de la sección del núcleo:
La sección del núcleo del transformador está determinada por la potencia útil
conectada a la carga. Esta sección se calcula mediante la siguiente fórmula:
Sección = 1,1 x P
Donde:
S: es la sección del núcleo en cm².
P: es la potencia útil en Watts.
Nota del Autor: Esta expresión empírica ha sido obtenida de la práctica.
La sección del núcleo esta dada por el producto de los lados “A x B” ,ver figura:
S = A x B
Donde:
A: es uno de los lados en cm.
B: es el otro lado en cm.
Determinación del Número de Espiras para cada bobinado:
Para el determinación del número de espiras se utiliza la siguiente expresión:
N = V / (f x S x B x 4,4 x 10–8
)
Para el bobinado primario tenemos :
N1 = V1 / (f x S x B x 4,4 x 10–8
)
Y para el bobinado secundario tenemos :
N2 = V2 / (f x S x B x 4,4 x 10–8
)
Donde:
N1 : es el número de espiras del bobinado primario.
Donde:
N2 : es el número de espiras del bobinado secundario.
f : es la frecuencia de la red domiciliaria en Hertz (Hz).
V1 : es la tensión en el bobinado primario en Voltios (V).
V2 : es la tensión en el bobinado secundario en Voltios (V).
B : es la inducción magnética en el núcleo elegido en Gauss. Este valor puede variar
entre 4.000 y 12.000 Gauss.
S: es la sección del núcleo en cm².
10–8
: Es una constante para que todas las variables estén en el Sistema M.K.S.
La inducción magnética en Gauss está dada por la siguiente expresión
B = µ x H
Donde:
B : es la inducción magnética en el núcleo elegido en Weber/m2
.
µ : es la permeabilidad del acero usado en el núcleo en Weber/A x m.
H : es la intensidad del campo magnético en A/m (Amper/metro).
Nota del Autor: Se sugiere utilizar en forma práctica un valor de inducción magnética
de:
B = 10.000 Gauss
Tipo de alambre para el bobinado:
La sección de los alambres que se usarán dependen directamente de la intensidad de
la corriente eléctrica que circula por ella (alambre).
Los alambres usados pueden ser: aluminio ó cobre recocido. Se usa más el cobre que el
aluminio por ser este mucho más dúctil, maleable y flexible.
El cobre recocido posee sobre su superficie un barniz aislante.
Determinación de las corrientes para cada bobinado:
Teniendo en cuenta la potencia del transformador y la tensión aplicada podemos
hallar la corriente eléctrica.
Potencia eléctrica = Tensión aplicada x Corriente eléctrica
Despejando la corriente eléctrica de la expresión anterior tenemos que:
Corriente = Potencia / Tensión
Suponiendo que nuestro transformador posee únicamente dos bobinados. Para el
bobinado primario tenemos:
I1 = P / V1
Donde:
I1 : es la corriente eléctrica del bobinado primario.
P : es la potencia eléctrica del transformador.
V1 : es la tensión aplicada en el bobinado primario.
Y para el bobinado secundario tenemos:
I2 = P / V2
Donde:
I2 : es la corriente eléctrica del bobinado secundario.
P : es la potencia eléctrica del transformador.
V2 : es la tensión aplicada en el bobinado secundario.
Nota del Autor: para lo anterior consideramos un transformador ideal (no posee
pérdidas) por lo que la potencia en el primario es idéntica en el secundario.
Densidad de Corriente eléctrica:
Definimos densidad de corriente eléctrica como la corriente eléctrica que atraviesa
un conductor por unidad de superficie.
D = I / S
Donde:
D : es la densidad de corriente eléctrica.
I : es la corriente eléctrica que circula por un conductor.
S : es la sección transversal del conductor.
Determinación de la sección transversal del conductor para cada bobinado:
Despejando la sección de la expresión anterior tenemos que:
S = I/ D
Para la sección del bobinado primario tenemos que:
S1 = I1 / D
Y para la sección del bobinado secundario tenemos que:
S2 = I2 / D
La densidad de corriente se obtiene de la siguiente tabla:
Corriente (Amper) Densidad (A/mm2
)
0.005 2.5
0.007-319 3
Observando la tabla anterior vemos que a medida que aumenta la corriente eléctrica
aumenta también la densidad de corriente eléctrica.
El valor de Densidad se obtiene haciendo el cociente entre la Capacidad máxima de
corriente del alambre y la sección del mismo.
Determinación de la sección normalizada transversal del conductor para cada
bobinado:
La sección que obtenemos de cálculo generalmente no es normalizada, por lo que
debemos tomar la sección más próxima superior de la dada, de la siguiente tabla:
Ejemplos Prácticos:
¿Qué debemos hacer si tenemos una potencia superior de 400 Watts?
El cálculo simplificado como ya sabemos es para una potencia máxima de 400 Watts,
en caso de que se exceda este valor se deberá hacer la diferencia entre el valor dado
y el máximo, por ejemplo:
Ejemplo N 1:
Pd :Potencia dada =750 Watts
Pm :Potencia máxima = 400 Watts
Potencia excedente = Pd – Pm = 750 Watts - 400 Watts = 350 Watts
Por lo tanto tendremos que construir 2 transformadores: uno de 400 Watts y el otro
de 350 Watts.
400 Watts + 350 Watts = 750 Watts
Ejemplo N 2:
Pd :Potencia dada =950 Watts
Pm :Potencia máxima = 400 Watts
Potencia excedente 1= Pd – Pm = 950 Watts - 400 Watts = 550 Watts
Como la potencia resultante excedente 1 es de 550 Watts excede los 400 Watts se
debe hacer nuevamente la diferencia por lo tanto:
Potencia excedente 2 = Pd – Pm = 550 Watts - 400 Watts = 150 Watts
Por lo tanto tendremos que construir 3 transformadores: dos de 400 Watts y el
restante de 150 Watts.
400 Watts + 400 Watts + 150 Watts = 950 Watts
El número de transformadores depende del lugar (espacio) que se dispone, del precio
de los materiales para su construcción, y demás condiciones que dependen de cada
caso en particular.
Nota del Autor: he tomado la potencia máxima de 400 Watts para facilitar el cálculo
en los dos problemas anteriores, pude haber tomado 50 W, 100W, 150.32456 W, etc,
el valor lo decide uno.
Ejemplo N 3:
Datos:
Tensión Secundaria: V2: 12 Voltios Inducción magnética: B : 10.000 Gauss
Corriente Secundaria: I2: 2 Amperes frecuencia: f : 50 Hz
Tensión Primaria: V1: 220 Voltios
Incógnitas:
Potencia: P: ?
Corriente Primaria :I1: ?
Sección del núcleo :S: ?
Números de Espiras Primario :N1: ?
Números de Espiras Secundario : N2:?
P = V2 x I2 = 12 V x 2 A = 24 VA = 24 Watts
como consideramos que cosQ=1 P = 24Watts
S = 1,1 x P = 1,1 x W24 =5,3 cm2
tomamos S = 6 cm2
L = S = 26cm L = 2,45 cm
N1 = V1 / (f x S x B x 4,4 x 10–8
)
N1 = 220 V / (50 Hz x 6 cm2
x 10.000 Gauss x 4,4 x 10–8
) N1 = 1666 espiras
N2 = V2 / (f x S x B x 4,4 x 10–5
)
N2 = 12V / (50 Hz x 6 cm2
x 10.000 Gauss x 4,4 x 10–8
) N2 = 91 espiras
Como la corriente es de 2 A tomamos: D = 3 A/mm2
S2 = I2 / D
S2 = 2 A / 3 A/mm2
S2 = 0,67 mm2
De tabla SN2 :0,82 mm2
.........AWG:18
I1 = P / V1
I1 = 24 W/ 220 V I1 = 0,109A
S1 = I1 / D
S1 = 0,109A/ 3A/mm2
S1 = 0,036mm2
De tabla SN1 : 0,040 mm2
......AWG:31
Formas de armar el Transformador:
Para armar nuestro transformador necesitamos:
el núcleo
los alambres para armar los bobinados
el carretel
cartón para aislar el bobinado primario del secundario y para el bobinado
exterior
spaghetti o plástico aislante de un alambre conductor
cinta adhesiva
Nota del Autor: al construir las bobinas se debe tener la precaución de bobinar todas
ellas en el mismo sentido.
¿Qué entendemos por el mismo sentido?
Entendemos por el mismo sentido a bobinar de derecha a izquierda o viceversa pero
nunca ambos en distinto sentido.
Preguntas frecuentes:
¿De dónde sale el valor 1,1 de la expresión Sección = 1,1 x P ?
Sabemos que Sa = 24 x )**/()*( BfJP ó Sb = 36 x )**/( BJfP
Estas dos expresiones son empíricas.
Tomando :
f = 50 Hz J = 2 A/mm2
y B = 10 KGauss = 10.000 Gauss y = 2 Watts/Kg
Nota del Autor: B en la fórmula está expresado en KGauss.
Por lo que:
Sa = 24 x[ (P x 2 A/mm2
)/ (50 Hz x 10 KGauss x 2 Watts/Kg)]1/2
Sa = 1,0733 x P
Sb = 36 x [ P /(50 Hz x 10 KGauss x 2 Watts/Kg)]1/2
Sb = 1,1384 x P
Tomando el promedio de los ambos valores tenemos:
S = Sa + Sb = (1,0733+1,1384) =1.1 por lo tanto: S = 1,1 x P
2 2
¿Qué es mejor tener en el núcleo una sección transversal: cuadrada o una
rectangular?
Es mejor que el núcleo del transformador tenga una sección transversal cuadrada.
Bibliografía:
Enciclopedia de Electrónica......tomo 5
Saber Electrónica ......................N 180
Vademécum de Radio y Electricidad.......Autor: Emilio N. Packmann
Recopilación de Datos del Autor
Nota del Autor: espero que te guste mi informe y suerte en la construcción del
transformador. Saludos...........Chau, chauuu
Autor: Ingeniero Electricista Rivas Rolando Roberto
Para preguntas y críticas te dejo mi correos electrónicos
e-mail:rrivas2003@hotmail.com............... rrivas2003@yahoo.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
miguel cruz
 
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanolWeg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Edward S. Vidal Mendoza
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Tensor
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
Jorge Torres
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
Melvin werner Cueva Vilca
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Dario Krausse
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
Othoniel Hernandez Ovando
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hVelmuz Buzz
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
Tensor
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
AndresChaparroC
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
merche_pirx
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1erick maldonado
 
T4
T4T4
Tiristores scr 2
Tiristores scr 2Tiristores scr 2
Tiristores scr 2
Gustavo Alfaro
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fetVelmuz Buzz
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
Bernardo Jesús Sahagún Martín del Campo
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
Byron Ganazhapa
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
Mauricio Naranjo
 

La actualidad más candente (20)

Fuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica RegulableFuente Simetrica Regulable
Fuente Simetrica Regulable
 
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanolWeg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
Weg fusibles-ultra-rapidos-tipo-nh-ar-50030486-catalogo-espanol
 
Teoria De Transformadores
Teoria De TransformadoresTeoria De Transformadores
Teoria De Transformadores
 
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
Problema nuestra del calculo de factor de rizo E1
 
Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u. Método de cantidades por unidad p.u.
Método de cantidades por unidad p.u.
 
Transformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexionesTransformadores 3 conexiones
Transformadores 3 conexiones
 
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
Tipos de conexiones_de_transformadores_t (2)
 
3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común3.3. Configuración en Base Común
3.3. Configuración en Base Común
 
Electronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo hElectronica polarizacion tipo h
Electronica polarizacion tipo h
 
Modelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjtModelo híbrido del bjt
Modelo híbrido del bjt
 
Impedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitosImpedancias Analisis de circuitos
Impedancias Analisis de circuitos
 
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
5 polarizacion divisor de voltaje del transistor bjt
 
calculo de transformadores
calculo de transformadorescalculo de transformadores
calculo de transformadores
 
Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1Electronica de-potencia-ii1
Electronica de-potencia-ii1
 
T4
T4T4
T4
 
Tiristores scr 2
Tiristores scr 2Tiristores scr 2
Tiristores scr 2
 
Electronica analisis a pequeña señal fet
Electronica  analisis a pequeña señal fetElectronica  analisis a pequeña señal fet
Electronica analisis a pequeña señal fet
 
Control de-motores-electricos
Control de-motores-electricosControl de-motores-electricos
Control de-motores-electricos
 
Diseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de AudioDiseño de un Amplificador de Audio
Diseño de un Amplificador de Audio
 
Informe subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductorInforme subir dc-dc-reductor
Informe subir dc-dc-reductor
 

Destacado

Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5carola3011
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
71360912P
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
itueii
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
UNITECH
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadoresleonikko
 
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
Héctor
 
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de EducaciónListado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Joan Fernando Chipia Lobo
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
Luis Alexis Zambrano
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores ElectricosGanzito Ramirez
 

Destacado (10)

Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5Transformador Asignacion 5
Transformador Asignacion 5
 
Instrucciones transformadores
Instrucciones transformadoresInstrucciones transformadores
Instrucciones transformadores
 
Los transformadores
Los transformadoresLos transformadores
Los transformadores
 
TP Powerpoint
TP PowerpointTP Powerpoint
TP Powerpoint
 
Presentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistónPresentación compresor a pistón
Presentación compresor a pistón
 
Calculo transformadores
Calculo transformadoresCalculo transformadores
Calculo transformadores
 
Calculo De Transformadores
Calculo De TransformadoresCalculo De Transformadores
Calculo De Transformadores
 
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de EducaciónListado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
Listado clínicas de Seguro del Ministerio de Educación
 
Presentacion transformador
Presentacion transformadorPresentacion transformador
Presentacion transformador
 
Transformadores Electricos
Transformadores ElectricosTransformadores Electricos
Transformadores Electricos
 

Similar a Calculo de transformadores

Fuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióNFuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióN
Johan
 
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresAsigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresJose Torres
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
solyoselys
 
Asignación nº5
Asignación nº5Asignación nº5
Asignación nº5
Diana Pinto
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)yenny navarro
 
Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6
Edward Eliecer Silva Mejia
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Lenin Jiménez
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
luisd70
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
Karen Grajeda Ruiz
 
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica IIVimagama
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica iiVimagama
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvJose Bondia
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
AbrahamMiranda11
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
desilopezl
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
Jhonatan Diaz
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
Lorenzo R
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
Veronica Montilla
 

Similar a Calculo de transformadores (20)

Fuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióNFuentes De AlimentacióN
Fuentes De AlimentacióN
 
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torresAsigancion 5 transformadores jose gregorio torres
Asigancion 5 transformadores jose gregorio torres
 
Transformador.asig5
Transformador.asig5Transformador.asig5
Transformador.asig5
 
Asignación nº5
Asignación nº5Asignación nº5
Asignación nº5
 
Circuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionarioCircuitos de C.A en estado estacionario
Circuitos de C.A en estado estacionario
 
Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)Actividad 5 (yenny navarro)
Actividad 5 (yenny navarro)
 
Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6Electrónica Básica. Tema 6
Electrónica Básica. Tema 6
 
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétricaDiseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
Diseño de regulador de voltaje de circuito integrado - Fuente DC simétrica
 
Ejercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodoEjercicios 02-diodo
Ejercicios 02-diodo
 
Primer proyecto
Primer proyectoPrimer proyecto
Primer proyecto
 
La electrónica II
La electrónica IILa electrónica II
La electrónica II
 
Electrónica ii
Electrónica iiElectrónica ii
Electrónica ii
 
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfvCap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
Cap6 transformadores 1_ maquinas electricas unfv
 
433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores433154262 ejercicios-de-transformadores
433154262 ejercicios-de-transformadores
 
Circuitos rectificadores
Circuitos rectificadoresCircuitos rectificadores
Circuitos rectificadores
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Asignacion 5
Asignacion 5Asignacion 5
Asignacion 5
 
Transformador
TransformadorTransformador
Transformador
 
Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos Aplicaciones diodos
Aplicaciones diodos
 
Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1 Proyecto 2 electronica 1
Proyecto 2 electronica 1
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Calculo de transformadores

  • 1. CALCULO SIMPLIFICADO DE TRANSFORMADORES DE PEQUEÑA POTENCIA: El cálculo simplificado de pequeños transformadores ( de hasta 400 Watts) se divide en varios pasos: Recordar siempre: La potencia del transformador depende de la carga conectada a la misma. Elección del núcleo. Potencia del Transformador. Determinación de la sección del núcleo. Determinación del número de espiras para cada bobinado Tipo de alambre para el bobinado. Determinación de las corrientes para cada bobinado. Densidad de corriente eléctrica. Determinación de la sección transversal del conductor para cada bobinado. Determinación de la sección normalizada transversal del conductor para cada bobinado. Ejemplos Prácticos. Formas de armar el Transformador. Preguntas frecuentes. Bibliografía. Elección del núcleo: Podemos usar tanto el tipo de núcleo “ F ” como el tipo “ E e I ”. Ver figura:
  • 2. Potencia del Transformador: La potencia del transformador depende de la carga conectada a la misma. Esta potencia esta dada por el producto de la tensión secundaria y la corriente secundaria Es decir: Potencia útil = tensión secundaria x corriente secundaria Determinación de la sección del núcleo: La sección del núcleo del transformador está determinada por la potencia útil conectada a la carga. Esta sección se calcula mediante la siguiente fórmula: Sección = 1,1 x P Donde: S: es la sección del núcleo en cm². P: es la potencia útil en Watts. Nota del Autor: Esta expresión empírica ha sido obtenida de la práctica. La sección del núcleo esta dada por el producto de los lados “A x B” ,ver figura: S = A x B Donde: A: es uno de los lados en cm. B: es el otro lado en cm. Determinación del Número de Espiras para cada bobinado: Para el determinación del número de espiras se utiliza la siguiente expresión: N = V / (f x S x B x 4,4 x 10–8 ) Para el bobinado primario tenemos : N1 = V1 / (f x S x B x 4,4 x 10–8 ) Y para el bobinado secundario tenemos : N2 = V2 / (f x S x B x 4,4 x 10–8 ) Donde: N1 : es el número de espiras del bobinado primario.
  • 3. Donde: N2 : es el número de espiras del bobinado secundario. f : es la frecuencia de la red domiciliaria en Hertz (Hz). V1 : es la tensión en el bobinado primario en Voltios (V). V2 : es la tensión en el bobinado secundario en Voltios (V). B : es la inducción magnética en el núcleo elegido en Gauss. Este valor puede variar entre 4.000 y 12.000 Gauss. S: es la sección del núcleo en cm². 10–8 : Es una constante para que todas las variables estén en el Sistema M.K.S. La inducción magnética en Gauss está dada por la siguiente expresión B = µ x H Donde: B : es la inducción magnética en el núcleo elegido en Weber/m2 . µ : es la permeabilidad del acero usado en el núcleo en Weber/A x m. H : es la intensidad del campo magnético en A/m (Amper/metro). Nota del Autor: Se sugiere utilizar en forma práctica un valor de inducción magnética de: B = 10.000 Gauss Tipo de alambre para el bobinado: La sección de los alambres que se usarán dependen directamente de la intensidad de la corriente eléctrica que circula por ella (alambre). Los alambres usados pueden ser: aluminio ó cobre recocido. Se usa más el cobre que el aluminio por ser este mucho más dúctil, maleable y flexible. El cobre recocido posee sobre su superficie un barniz aislante. Determinación de las corrientes para cada bobinado: Teniendo en cuenta la potencia del transformador y la tensión aplicada podemos hallar la corriente eléctrica. Potencia eléctrica = Tensión aplicada x Corriente eléctrica
  • 4. Despejando la corriente eléctrica de la expresión anterior tenemos que: Corriente = Potencia / Tensión Suponiendo que nuestro transformador posee únicamente dos bobinados. Para el bobinado primario tenemos: I1 = P / V1 Donde: I1 : es la corriente eléctrica del bobinado primario. P : es la potencia eléctrica del transformador. V1 : es la tensión aplicada en el bobinado primario. Y para el bobinado secundario tenemos: I2 = P / V2 Donde: I2 : es la corriente eléctrica del bobinado secundario. P : es la potencia eléctrica del transformador. V2 : es la tensión aplicada en el bobinado secundario. Nota del Autor: para lo anterior consideramos un transformador ideal (no posee pérdidas) por lo que la potencia en el primario es idéntica en el secundario. Densidad de Corriente eléctrica: Definimos densidad de corriente eléctrica como la corriente eléctrica que atraviesa un conductor por unidad de superficie. D = I / S Donde: D : es la densidad de corriente eléctrica. I : es la corriente eléctrica que circula por un conductor. S : es la sección transversal del conductor. Determinación de la sección transversal del conductor para cada bobinado: Despejando la sección de la expresión anterior tenemos que: S = I/ D Para la sección del bobinado primario tenemos que: S1 = I1 / D Y para la sección del bobinado secundario tenemos que: S2 = I2 / D
  • 5. La densidad de corriente se obtiene de la siguiente tabla: Corriente (Amper) Densidad (A/mm2 ) 0.005 2.5 0.007-319 3 Observando la tabla anterior vemos que a medida que aumenta la corriente eléctrica aumenta también la densidad de corriente eléctrica. El valor de Densidad se obtiene haciendo el cociente entre la Capacidad máxima de corriente del alambre y la sección del mismo.
  • 6. Determinación de la sección normalizada transversal del conductor para cada bobinado: La sección que obtenemos de cálculo generalmente no es normalizada, por lo que debemos tomar la sección más próxima superior de la dada, de la siguiente tabla:
  • 7. Ejemplos Prácticos: ¿Qué debemos hacer si tenemos una potencia superior de 400 Watts? El cálculo simplificado como ya sabemos es para una potencia máxima de 400 Watts, en caso de que se exceda este valor se deberá hacer la diferencia entre el valor dado y el máximo, por ejemplo: Ejemplo N 1: Pd :Potencia dada =750 Watts Pm :Potencia máxima = 400 Watts Potencia excedente = Pd – Pm = 750 Watts - 400 Watts = 350 Watts Por lo tanto tendremos que construir 2 transformadores: uno de 400 Watts y el otro de 350 Watts. 400 Watts + 350 Watts = 750 Watts Ejemplo N 2: Pd :Potencia dada =950 Watts Pm :Potencia máxima = 400 Watts Potencia excedente 1= Pd – Pm = 950 Watts - 400 Watts = 550 Watts Como la potencia resultante excedente 1 es de 550 Watts excede los 400 Watts se debe hacer nuevamente la diferencia por lo tanto: Potencia excedente 2 = Pd – Pm = 550 Watts - 400 Watts = 150 Watts Por lo tanto tendremos que construir 3 transformadores: dos de 400 Watts y el restante de 150 Watts. 400 Watts + 400 Watts + 150 Watts = 950 Watts El número de transformadores depende del lugar (espacio) que se dispone, del precio de los materiales para su construcción, y demás condiciones que dependen de cada caso en particular. Nota del Autor: he tomado la potencia máxima de 400 Watts para facilitar el cálculo en los dos problemas anteriores, pude haber tomado 50 W, 100W, 150.32456 W, etc, el valor lo decide uno. Ejemplo N 3: Datos: Tensión Secundaria: V2: 12 Voltios Inducción magnética: B : 10.000 Gauss Corriente Secundaria: I2: 2 Amperes frecuencia: f : 50 Hz Tensión Primaria: V1: 220 Voltios Incógnitas:
  • 8. Potencia: P: ? Corriente Primaria :I1: ? Sección del núcleo :S: ? Números de Espiras Primario :N1: ? Números de Espiras Secundario : N2:? P = V2 x I2 = 12 V x 2 A = 24 VA = 24 Watts como consideramos que cosQ=1 P = 24Watts S = 1,1 x P = 1,1 x W24 =5,3 cm2 tomamos S = 6 cm2 L = S = 26cm L = 2,45 cm N1 = V1 / (f x S x B x 4,4 x 10–8 ) N1 = 220 V / (50 Hz x 6 cm2 x 10.000 Gauss x 4,4 x 10–8 ) N1 = 1666 espiras N2 = V2 / (f x S x B x 4,4 x 10–5 ) N2 = 12V / (50 Hz x 6 cm2 x 10.000 Gauss x 4,4 x 10–8 ) N2 = 91 espiras Como la corriente es de 2 A tomamos: D = 3 A/mm2 S2 = I2 / D S2 = 2 A / 3 A/mm2 S2 = 0,67 mm2 De tabla SN2 :0,82 mm2 .........AWG:18 I1 = P / V1 I1 = 24 W/ 220 V I1 = 0,109A S1 = I1 / D S1 = 0,109A/ 3A/mm2 S1 = 0,036mm2 De tabla SN1 : 0,040 mm2 ......AWG:31 Formas de armar el Transformador: Para armar nuestro transformador necesitamos: el núcleo los alambres para armar los bobinados el carretel
  • 9. cartón para aislar el bobinado primario del secundario y para el bobinado exterior spaghetti o plástico aislante de un alambre conductor cinta adhesiva Nota del Autor: al construir las bobinas se debe tener la precaución de bobinar todas ellas en el mismo sentido. ¿Qué entendemos por el mismo sentido? Entendemos por el mismo sentido a bobinar de derecha a izquierda o viceversa pero nunca ambos en distinto sentido. Preguntas frecuentes: ¿De dónde sale el valor 1,1 de la expresión Sección = 1,1 x P ? Sabemos que Sa = 24 x )**/()*( BfJP ó Sb = 36 x )**/( BJfP Estas dos expresiones son empíricas. Tomando : f = 50 Hz J = 2 A/mm2 y B = 10 KGauss = 10.000 Gauss y = 2 Watts/Kg Nota del Autor: B en la fórmula está expresado en KGauss. Por lo que: Sa = 24 x[ (P x 2 A/mm2 )/ (50 Hz x 10 KGauss x 2 Watts/Kg)]1/2 Sa = 1,0733 x P
  • 10. Sb = 36 x [ P /(50 Hz x 10 KGauss x 2 Watts/Kg)]1/2 Sb = 1,1384 x P Tomando el promedio de los ambos valores tenemos: S = Sa + Sb = (1,0733+1,1384) =1.1 por lo tanto: S = 1,1 x P 2 2 ¿Qué es mejor tener en el núcleo una sección transversal: cuadrada o una rectangular? Es mejor que el núcleo del transformador tenga una sección transversal cuadrada. Bibliografía: Enciclopedia de Electrónica......tomo 5 Saber Electrónica ......................N 180 Vademécum de Radio y Electricidad.......Autor: Emilio N. Packmann Recopilación de Datos del Autor Nota del Autor: espero que te guste mi informe y suerte en la construcción del transformador. Saludos...........Chau, chauuu Autor: Ingeniero Electricista Rivas Rolando Roberto Para preguntas y críticas te dejo mi correos electrónicos e-mail:rrivas2003@hotmail.com............... rrivas2003@yahoo.com.ar