SlideShare una empresa de Scribd logo
Dirección General de Educación Tecnológica
Industrial y de Servicios
Subdirección de Innovación Educativa
Departamento de Planes, Programas y Superación Académica
Cuadernillo de Aprendizajes Esenciales, Estrategias de
Aprendizaje y Productos
Cuarto semestre
Cálculo Diferencial
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esenciales esperados
Asignatura: Cálculo Diferencial Campo Disciplinar: Matemáticas Semestre: 4
Propósito de la asignatura
Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de representación del cambio continuo y su
discretización numérica con fines predictivos.
Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
Caracteriza a las funciones algebraicas y las
funciones trascendentes como
herramientas de predicción, útiles en una
diversidad de modelos para el estudio del
cambio.
Construye y analiza sucesiones numéricas y
reconoce los patrones de crecimiento.
Analiza las regiones de crecimiento y
decrecimiento de una función.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 18 y 19; las actividades de Desarrollo propuestas de
la pág. 20 y las actividades de Cierre propuestas en la pág.
21; así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas en la pág. 22 y los Ejercicios
Adicionales propuestos en la pág. 23 del Manual de Cálculo
Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 30; las actividades de Desarrollo propuestas en la
pág. 31 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 32;
así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas en la pág. 33 y los Ejercicios
Adicionales propuestos en la pág. 33 del Manual de Cálculo
Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 35 y 36 y las actividades de Cierre propuestas en la
pág. 39 y 40; así como las actividades de Contextualización
o Transversales propuestas en la pág. 41 y 41 y los Ejercicios
Adicionales propuestos en la pág. 42 del Manual de Cálculo
Diferencial del alumno.
Registro de actividades realizadas en el manual y/o
en el cuaderno de notas, según sean las
indicaciones, incluyendo el planteamiento y los
pasos para la solución.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
Caracteriza a las funciones algebraicas y las
funciones trascendentes como
herramientas de predicción, útiles en una
diversidad de modelos para el estudio del
cambio.
Construye y analiza sucesiones numéricas y
reconoce los patrones de crecimiento.
Analiza las regiones de crecimiento y
decrecimiento de una función.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 43 y las actividades de Cierre propuestas en la pág.
53; así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas de la pág. 54 a la 56 y los Ejercicios
Adicionales propuestos en la pág. 57 del Manual de Cálculo
Diferencial del alumno.
Registro de actividades realizadas en el manual y/o
en el cuaderno de notas, según sean las
indicaciones, incluyendo el planteamiento y los
pasos para la solución.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esperados 2º parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
Construye y analiza sucesiones numéricas y
reconoce los patrones de crecimiento.
Analiza las regiones de crecimiento y
decrecimiento de una función.
Utiliza procesos para la derivación y
representan a los objetos derivada y
derivada sucesiva como medios adecuados
para la predicción local.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 59; así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas en la pág. 67 y los Ejercicios
Adicionales propuestos de la pág. 68 a la 70 del Manual de
Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas
en la pág. 81 y las actividades de Cierre propuestas en la pág.
82; así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas en la pág. 83 y los Ejercicios
Adicionales propuestos en la pág. 84 del Manual de Cálculo
Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas
en la pág. 88 y las actividades de Cierre propuestas en la pág.
89 Y 90; así como los Ejercicios Adicionales propuestos en la
pág. 91 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
Registro de actividades realizadas en el manual y/o
en el cuaderno de notas, según sean las
indicaciones, incluyendo el planteamiento y los
pasos para la solución.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
Utiliza procesos para la derivación y
representan a los objetos derivada y
derivada sucesiva como medios adecuados
para la predicción local.
Localiza los máximos, mínimos, las
inflexiones de una gráfica para funciones
polinomiales y trigonométricas.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 98; las actividades de Desarrollo propuestas en la
pág. 111 y 112 y las actividades de Cierre propuestas en la
pág. 114; así como las actividades de Contextualización o
Transversales propuestas en la pág. 116 y 117 y los
Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 118 del Manual
de Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 120 y 121; las actividades de Desarrollo propuestas
de la pág. 124 y 126 y las actividades de Cierre propuestas
en la pág. 127; así como las actividades de
Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 129
y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 130 del
Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en
la pág. 131 y 132 y las actividades de Cierre propuestas en
la pág. 135 y 136 del Manual de Cálculo Diferencial del
alumno.
Registro de actividades realizadas en el manual y/o
en el cuaderno de notas, según sean las
indicaciones, incluyendo el planteamiento y los
pasos para la solución.
Subsecretaría de Educación Media Superior
Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios
Dirección Académica e Innovación Educativa
Subdirección de Innovación Académica
Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar
Calcula y resuelve operaciones gráficas con
funciones para analizar el comportamiento
local de una función (los ceros de f, f' y f").
En algunos casos, se podrán estudiar los
cambios de f" mediante la tercera derivada.
El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas de
la pág. 138 a la 141; las actividades de Desarrollo propuestas
de la pág. 143 y las actividades de Cierre propuestas en la
pág. 143 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág.
144 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas
en la pág. 149, 150 y 152 y las actividades de Cierre
propuestas en la pág. 153; así como las actividades de
Contextualización o Transversales propuestas de la pág. 153
a la 155 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág.
156 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas
en la pág. del Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas
de la pág. 165, 166, 167, 168, 169, 170 y las actividades de
Cierre propuestas en la pág. 171; así como las actividades de
Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 172
del Manual de Cálculo Diferencial del alumno.
Registro de actividades realizadas en el manual y/o
en el cuaderno de notas, según sean las
indicaciones, incluyendo el planteamiento y los
pasos para la solución.

Más contenido relacionado

Similar a Calculo Diferencial_CuadernilloFinal.pdf

Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
JEDANNIE Apellidos
 
Programas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundoProgramas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundo
Angelica Velasco
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
escolar38
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
patricio
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
Karlos Rivero
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
yadirazapuche
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelos
Juan Serrano
 
Silabo CTA IV 2020-II
Silabo CTA IV  2020-IISilabo CTA IV  2020-II
Silabo CTA IV 2020-II
Karlos Rivero
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011
EddieBAA
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
cristina gloria
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Oswaldo Alvear
 
Dosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. gradoDosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. grado
JEDANNIE Apellidos
 
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Guía de aprendizaje matematicas grado 7Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
JOSE DARWIN LENIS MEJIA
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
dianazuluaga1
 
Conociendo los números.
Conociendo los números.Conociendo los números.
Conociendo los números.
Isaias Paredes Reyes
 
Guia didactica del profesor
Guia didactica del profesorGuia didactica del profesor
Guia didactica del profesor
sonia rojas
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
AbdonSaucedo
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
IsauRupaysixi
 

Similar a Calculo Diferencial_CuadernilloFinal.pdf (20)

Dosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 gradoDosificacion matematicas 2 grado
Dosificacion matematicas 2 grado
 
Programas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundoProgramas 2014 1 segundo
Programas 2014 1 segundo
 
Jorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_multJorn de fort_acad_doc_mult
Jorn de fort_acad_doc_mult
 
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docenteSilabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
Silabo de evaluacion educativa y talleres de practica docente
 
Sílabo Matemática IV-2020
Sílabo Matemática  IV-2020Sílabo Matemática  IV-2020
Sílabo Matemática IV-2020
 
Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8Dosificacion 12 13-matematicas_8
Dosificacion 12 13-matematicas_8
 
Prontuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelosProntuario funciones y modelos
Prontuario funciones y modelos
 
Silabo CTA IV 2020-II
Silabo CTA IV  2020-IISilabo CTA IV  2020-II
Silabo CTA IV 2020-II
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011Respuestas a las consultas 2011
Respuestas a las consultas 2011
 
Portafolio de evidencia
Portafolio de evidenciaPortafolio de evidencia
Portafolio de evidencia
 
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
Planeación Trimestral 2 Matematicas 1ro Secundaria 2019
 
Dosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. gradoDosificacion matematicaS 3er. grado
Dosificacion matematicaS 3er. grado
 
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Guía de aprendizaje matematicas grado 7Guía de aprendizaje matematicas grado 7
Guía de aprendizaje matematicas grado 7
 
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
3.plan de aula matematicas y estadistica grado sexto p3 2015 diana zuluaga
 
Conociendo los números.
Conociendo los números.Conociendo los números.
Conociendo los números.
 
Guia didactica del profesor
Guia didactica del profesorGuia didactica del profesor
Guia didactica del profesor
 
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y plan...
 
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.docPROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
PROPUESTA_DE_PROGRAMACION_ANUAL_PARA_MATEMATICA_2022.doc
 
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.docPROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN ANUAL PARA MATEMÁTICA 2022.doc
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Calculo Diferencial_CuadernilloFinal.pdf

  • 1. Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Subdirección de Innovación Educativa Departamento de Planes, Programas y Superación Académica Cuadernillo de Aprendizajes Esenciales, Estrategias de Aprendizaje y Productos Cuarto semestre Cálculo Diferencial Dirección Académica e Innovación Educativa
  • 2. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esenciales esperados Asignatura: Cálculo Diferencial Campo Disciplinar: Matemáticas Semestre: 4 Propósito de la asignatura Que el estudiante aprenda a identificar, utilizar y comprender los sistemas de representación del cambio continuo y su discretización numérica con fines predictivos. Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar Caracteriza a las funciones algebraicas y las funciones trascendentes como herramientas de predicción, útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio. Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento. Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 18 y 19; las actividades de Desarrollo propuestas de la pág. 20 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 21; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 22 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 23 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 30; las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. 31 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 32; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 33 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 33 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 35 y 36 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 39 y 40; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 41 y 41 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 42 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. Registro de actividades realizadas en el manual y/o en el cuaderno de notas, según sean las indicaciones, incluyendo el planteamiento y los pasos para la solución.
  • 3. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esperados 1er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar Caracteriza a las funciones algebraicas y las funciones trascendentes como herramientas de predicción, útiles en una diversidad de modelos para el estudio del cambio. Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento. Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 43 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 53; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas de la pág. 54 a la 56 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 57 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. Registro de actividades realizadas en el manual y/o en el cuaderno de notas, según sean las indicaciones, incluyendo el planteamiento y los pasos para la solución.
  • 4. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esperados 2º parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar Construye y analiza sucesiones numéricas y reconoce los patrones de crecimiento. Analiza las regiones de crecimiento y decrecimiento de una función. Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 59; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 67 y los Ejercicios Adicionales propuestos de la pág. 68 a la 70 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. 81 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 82; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 83 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 84 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. 88 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 89 Y 90; así como los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 91 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. Registro de actividades realizadas en el manual y/o en el cuaderno de notas, según sean las indicaciones, incluyendo el planteamiento y los pasos para la solución.
  • 5. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar Utiliza procesos para la derivación y representan a los objetos derivada y derivada sucesiva como medios adecuados para la predicción local. Localiza los máximos, mínimos, las inflexiones de una gráfica para funciones polinomiales y trigonométricas. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 98; las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. 111 y 112 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 114; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 116 y 117 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 118 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 120 y 121; las actividades de Desarrollo propuestas de la pág. 124 y 126 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 127; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 129 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 130 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas en la pág. 131 y 132 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 135 y 136 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. Registro de actividades realizadas en el manual y/o en el cuaderno de notas, según sean las indicaciones, incluyendo el planteamiento y los pasos para la solución.
  • 6. Subsecretaría de Educación Media Superior Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios Dirección Académica e Innovación Educativa Subdirección de Innovación Académica Aprendizajes esperados 3er parcial Estrategias de Aprendizaje Productos a Evaluar Calcula y resuelve operaciones gráficas con funciones para analizar el comportamiento local de una función (los ceros de f, f' y f"). En algunos casos, se podrán estudiar los cambios de f" mediante la tercera derivada. El alumno realiza las actividades de Apertura propuestas de la pág. 138 a la 141; las actividades de Desarrollo propuestas de la pág. 143 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 143 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 144 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. 149, 150 y 152 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 153; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas de la pág. 153 a la 155 y los Ejercicios Adicionales propuestos en la pág. 156 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas en la pág. del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. El alumno realiza las actividades de Desarrollo propuestas de la pág. 165, 166, 167, 168, 169, 170 y las actividades de Cierre propuestas en la pág. 171; así como las actividades de Contextualización o Transversales propuestas en la pág. 172 del Manual de Cálculo Diferencial del alumno. Registro de actividades realizadas en el manual y/o en el cuaderno de notas, según sean las indicaciones, incluyendo el planteamiento y los pasos para la solución.