SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 
TITULO DEL PROYECTO: Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y planteamientos matemáticos de los 
estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Efrén Cardona Chica. 
GRADO: Décimo grado AREAS QUE INTEGRA: Matemáticas FECHE: 3 de septiembre de 2014 
TIEMPO PREVISTO: mes de Septiembre 
COMPETENCIA 
SABERES 
DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA 
Conceptual Procedimental Actitudinal 
Pensamiento 
variacional 
-Reconocer y 
organizar la 
información 
necesaria para 
resolver un 
ejercicio planteado. 
-Deduce la 
información 
suministrada en una 
tabla de datos o un 
gráfico. 
-Utiliza los recursos y 
programas 
tecnológicos 
suministrados para 
afianzar los procesos 
de interpretación y 
solución de 
ejercicios. 
-Propone actividades 
para ser 
desarrolladas entre 
sus pares. 
. 
Cumplo mi función 
cuando trabajo en 
grupo y Respeto las 
funciones de otras 
personas. 
Escucho 
activamente a mis 
compañeros y 
compañeras, 
reconozco otros 
puntos de vista, 
los comparo con los 
míos y puedo 
modificar lo que 
pienso ante 
argumentos más 
sólidos. 
--Resuelvo y formulo problemas que involucren 
magnitudes cuyos valores medios se suelen definir 
indirectamente como razones entre valores de otras 
magnitudes, como la velocidad media, la aceleración 
media y la densidad media. 
-Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando 
propiedades y relaciones de los números reales y de 
las relaciones y operaciones entre ellos 
-Realizo conversiones y despejes que me faciliten 
resolver los problemas numéricos.
METODOLOGIA 
El objetivo es fortalecer la interpretación y solución de ejercicios numéricos aplicados a la matemática y a las ciencias naturales (química y 
física). 
MOMENTOS 
INICIO: Se planteará una serie de ejercicios de pensamiento lateral y actividades lógico-matemáticas, las cuales serán desarrolladas de manera 
individual. La dinámica de la metodología general se orienta así: 
Desarrollo: Haciendo uso de una AHD (recurso TIC) se presentará cada fase y actividad del proyecto, además de los conceptos, ejemplos, 
ejercicios y actividades necesarios para facilitar la interpretación y solución de ejercicios y problemas planteados. 
CIERRE: Para la evaluación del tema desarrollado se diseñará un examen en Google Drive que permi ta observar si se alcanzó el objetivo 
inicial del proyecto. 
El proyecto se llevará a cabo entre la tercera y cuarta semana del mes de Octubre del año 2014 en el grado décimo de la Institución Educativa 
Efrén Cardona Chica de Marulanda. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: 
El bajo rendimiento académico de los estudiantes en la institución educativa y en los resultados de las pruebas saber aplicad as los últimos 
años, han generado una seria preocupación a nivel institucional; El área de matemáticas ha sido una de las más afectadas por la dificultad de 
interpretación de enunciados y planteamientos matemáticos, por esta razón se plantea la idea de hacer uso de las TIC como un recurso para 
fortalecer y mejorar la interpretación y solución de problemas y ejercicios matemáticos desarrollando así mejores procesos me ntales y alcanzar 
un mayor rendimiento académico. 
Con el fin de establecer y analizar la problemática con el grupo, se desarrollan los ejercicios de pensamiento lateral y lógico-matemáticos de los 
siguientes links 
http://profe-alexz.blogspot.com/2011/03/razonamiento-logico-matematico.html 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/ejercicio_logica2.htm
Al terminar el ejercicio, en una mesa redonda se concerta la dificultad o problema general y se señala cada una de las características o 
situaciones que llevan al problema. Posteriormente en grupos de tres estudiantes, se completa una tabla utilizando el programa básico Word en 
la que se observen las dificultades y las propuestas para solucionar cada situación planteada en la mesa redonda y así obtener un registro. 
Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa 
Esta fase pretende ofrecer las baterías conceptuales en relación a los vacíos encontrados. Así, se continúa trabajando en los grupos 
conformados en la primera fase, consultarán en la web, documentos, estudios o libros donde puedan esclarecer las causas del p roblema 
determinado. A demás de esto actividades y estrategias que les permita solucionar el problema
Al terminar este proceso, haciendo uso del programa Power Point presentarán sus conclusiones frente a las causas y las posibles soluciones a 
la problemática. Esto con lo detectado ya en la primera fase pero lo complementado con la investigación individual del estudiante. 
Posteriormente el docente dispondrá el sitio, el lugar y el tiempo necesario para poder desarrollar las actividades; además de incluir en la AHD 
material que complemente la investigación. 
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0103-84862006000200010&script=sci_arttext (Revista psicopedagógica) 
http://www.ugr.es/~fjperez/resolver_problemas.html (Consejos para resolver problemas) 
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110453_archivo.pdf (Dificultades y consejos para la solución de problemas 
numéricos.) 
Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica 
Retomando el problema inicialmente planteado donde en el área de matemáticas se han observado dificultades de interpretación de enunciados 
y planteamientos matemáticos y de acuerdo a las baterías conceptuales brindadas en la fase anterior, los aportes y constructos de los 
estudiantes, se da paso al desarrollo de alternativas de mejoramiento o solución. 
En los grupos establecidos desde el principio del proyecto de aula, se observa un tutorial que explique las técnicas más sencillas e importantes 
para resolver e interpretar problemas y ejercicios numérico .Posteriormente se desarrollan una serie de ejercicios y problemas planteados en un 
taller realizado con el programa educativo hotpotatoes. 
file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionari02.htm 
file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionario.htm 
file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionario3.htm 
Actividad enlazada: file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/index.htm
Dado que una posible vía a solución a la dificultad en los ejercicio es el entendimiento y construcción de los propios problemas matemáticos por 
parte de los estudiantes; al terminar y socializar el taller cada grupo propondrá ejercicios y problemas numéricos haciendo uso del aplicativo 
educativo JClic que posteriormente desarrollarán sus compañeros. 
www.youtube.com/watch?v=qzSAnYA6jc4 (Tutorial JClic) 
www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4- (Tutorial Hotpotatoes) 
www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4 (Estrategias de solución de ejercicios) 
www.youtube.com/watch?v=ogm6VKWdeJI (Estrategias de solución de ejercicios) 
Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva 
En esta fase, cada estudiante resolverá dos evaluaciones realizadas con Google Drive. Una tendrá dos ejercicios para resolver en un tiempo 
determinado, y la segunda será una evaluación del proyecto donde puedan expresar si el proyecto cumplió con el objetivo y si los motivó a 
buscar y construir su propio conocimiento. 
Por último se realizará una plenaria con el fin de escuchar los aprendizajes de cada estudiante y las sugerencias que pueden mejorar y 
fortalecer el proyecto.
https://docs.google.com/forms/d/1XTsDI6T2MbTNqLA2rLIS3TDqsVWGC1JcAiYh7WVV8sc/viewform 
https://docs.google.com/forms/d/1acPs-tLAJkI90Tr73WDXVeoJ8innOmnvnSyIdMKvtQo/viewform 
EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para determinar los nuevos conocimiento se evalúa con formularios de Google Drive donde 
se conoce la perspectiva del estudiante en relación a la metodología ABP, la importancia de los ejercicios realizados para el aprendizaje y el 
rendimiento académico general. 
REFERENTES CONCEPTUALES: 
En relación al uso tecnológico y la dinámica de manejo de las tic se toma como referente la conceptualización de las ayudas hipermediales
dinámicas como mecanismo de conexión entre el estudiante, el contenido y el docente. 
Conceptualmente se toma como referente La lógica matemática como estudio de los sistemas formales en relación con el modo en el que 
codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones, y algoritmos, utilizando un lenguaje 
formal. 
Se retoma como enfoque metodológico el “Aprendizaje basado en problemas” como el camino que permite al estudiante problematizar en torno 
a una situación vivida por ellos y encontrar la solución con su propio razonamiento crítico sobre dicha problematización 
RECURSOS: 
- Word y PowerPoint 
- Google Drive 
- Hotpotatoes 
- JClic 
- Computadores-Red de internet 
- Papelería (hojas, lápiz, borrador) 
- Recursos humanos (Estudiantes y 
docente) 
BIBLIOGRAFIA: 
- Ministerio de Educación Nacional 
República de Colombia.2004. 
Estándares Básicos de Competencias 
en Ciencias Naturales y Ciencias 
Sociales. Series guía N°7 
WEBGRAFIA 
http://profe-alexz.blogspot.com/2011/03/razonamiento-logico- 
matematico.html 
http://www.portalplanetasedna.com.ar/ejercicio_logica2.htm 
www.youtube.com/watch?v=qzSAnYA6jc4 
www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4- 
www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4 
www.youtube.com/watch?v=ogm6VKWdeJI 
http://profe-alexz.blogspot.com/2012/10/razonamiento-numerico- 
ejercicios.html 
http://es.slideshare.net/pabloandreslampreachalarca/save 
dfiles?s_title=taller-de-pensamiento-numerico-2012- 
12039865&user_login=atrilleras1 
http://es.slideshare.net/pabloandreslampreachalarca/save 
dfiles?s_title=pensamientos-numrico-y-variacional- 
23484053&user_login=hebereca 
http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ 
aceleracion-de-la-gravedad-en-la-superficie-de-un- 
/92a60d0e-38f8-4381-8bce-c21b1a8dd954 
https://es.scribd.com/doc/35187834/Ejercicios-de-Fisica- 
General-Resueltos 
http://www.computadoresparaeducar.g 
ov.co/inicio/sites/default/files/document 
os/AYUDAS_HIPERMEDIALES_DINA 
MICAS_(AHD)_EN_LOS_PROYECTO 
S_DE_AULA_CON_TIC.pdf
http://www.matematicasfisicaquimica.com/mas-ejercicios- 
matematicas-fisica-quimica.html 
http://profe-alexz.blogspot.com/2012/10/series-numericas- 
razonamiento.html 
http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicio-De- 
Secuencias-Num%C3%A9ricas-y- 
Alfab%C3%A9ticas/6777140.html 
http://olev06.blogspot.com/ 
http://matheal3000.blogspot.com/ 
http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiale 
s_didacticos/01naturales/08apendice.html 
https://docs.google.com/forms/d/1XTsDI6T2MbTNqLA2r 
LIS3TDqsVWGC1JcAiYh7WVV8sc/viewform 
https://docs.google.com/forms/d/1acPs-tLAJkI90Tr73WDXVeoJ8innOmnvnSyIdMKvtQo/ 
viewfor 
m
N° ACTIVIDADES 
SEPTIEMBRE NOVIEMBRE 
semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 
1 
-Solución de ejercicios 
lógico-Matemáticos. X 
2 
-Desarrollo de la tabla de 
word 
X 
3 
Invstigación de las causas 
del problema y posibles 
soluciones 
X 
4 
Diseño de la presentación 
PowerPoint para la 
socialización de la 
investigación 
X 
5 
Solución del taller aplicativo 
de ejercicios numéricos. X 
6 
Elaboración de los 
ejercicios propuestos por 
los estudiantes. 
X 
7 
Solución de los ejercicios 
propuestos por los 
estudiantes 
X 
8 Evaluación del proyecto X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Web Quest Med Ten Cent.Ppt
Web Quest Med Ten Cent.PptWeb Quest Med Ten Cent.Ppt
Web Quest Med Ten Cent.Ppt
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquestAldana07
 
Coevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perezCoevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perez
anyquintero
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
ANGELANTONIONINAHUAN
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
G Cecilia Alvarado Estrada
 
Diseño con lesson lams
Diseño con lesson lamsDiseño con lesson lams
Diseño con lesson lams
Leonel Humberto Rodríguez Morales
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4osobuba
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosRo Va Que
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
Ramiro Aduviri Velasco
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Miguel Zapata-Ros
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
MaestraJudithZarate
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Miguel Zapata-Ros
 
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-IITaller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Miguel Zapata-Ros
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
Jose Javier Gonzalez
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Ricardo Llamosa Villalba
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Javier Prieto Pariente
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
ret2014
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
HectorT1
 

La actualidad más candente (19)

Web Quest Med Ten Cent.Ppt
Web Quest Med Ten Cent.PptWeb Quest Med Ten Cent.Ppt
Web Quest Med Ten Cent.Ppt
 
Como crear una_webquest
Como crear una_webquestComo crear una_webquest
Como crear una_webquest
 
Coevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perezCoevaluacion final jacqueline perez
Coevaluacion final jacqueline perez
 
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
100000N09I_IndividuoYMedioAmbiente.pdf
 
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_finalActiv 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
Activ 4.2 modelo_alvarado_estrada_final
 
Diseño con lesson lams
Diseño con lesson lamsDiseño con lesson lams
Diseño con lesson lams
 
Curso introductorio mod 4
Curso introductorio   mod 4Curso introductorio   mod 4
Curso introductorio mod 4
 
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectosPlan de acción de aprendizaje basado en proyectos
Plan de acción de aprendizaje basado en proyectos
 
PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVOPROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO
 
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” ITaller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
Taller “Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online” I
 
Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022Planeación marzo 2022
Planeación marzo 2022
 
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-IIITaller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
Taller Diseño Instruccio-nal de la Enseñanza Abierta Online-III
 
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-IITaller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
Taller Diseño Instruccional de la Enseñanza Abierta Online-II
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICADIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
Cepi ii prob_leccion_2_1_v2[1]
 
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCEDiseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
Diseño de una secuencia didáctica por competencias básicas según currículo LOMCE
 
S4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumjS4 tarea4 blrumj
S4 tarea4 blrumj
 
Silabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacionSilabo proyectos de innovacion
Silabo proyectos de innovacion
 
Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022Eca 1 parcial_feb-jul2022
Eca 1 parcial_feb-jul2022
 

Similar a DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y planteamientos matemáticos

63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
ismael azcona
 
Ahd
AhdAhd
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
fercho973k
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpackgarbolema
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alexangelmanuel22
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
M. en C. Arturo Vázquez Córdova
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
Maria Londoño
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
diplomadocpe
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014
Isolina21
 
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
Piru Rex
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
luisalonsoarango
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
Adalberto Palacios
 
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
burgosgaby
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
ohfonseca
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Angela Giraldo
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Lizeth Cetzal
 

Similar a DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y planteamientos matemáticos (20)

63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf63_Clase6.pdf
63_Clase6.pdf
 
Ahd
AhdAhd
Ahd
 
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionariosPORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
PORTAFOLIO DIGITAL proyecto que vivan los fraccionarios
 
Matriz tpack
Matriz tpackMatriz tpack
Matriz tpack
 
38755 proyecto aula de clase alex
38755  proyecto aula de clase alex38755  proyecto aula de clase alex
38755 proyecto aula de clase alex
 
Webquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de BayesWebquest Teorema de Bayes
Webquest Teorema de Bayes
 
Ahd en construccion
Ahd en construccionAhd en construccion
Ahd en construccion
 
Ahd 668-1
Ahd 668-1Ahd 668-1
Ahd 668-1
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014Representemos datos con_las_tics 2014
Representemos datos con_las_tics 2014
 
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
Motivaciones y alternativas para el uso de la programación de ordenadores en ...
 
Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3Alonso actividad n°3
Alonso actividad n°3
 
Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20Producto semana tres junio 20
Producto semana tres junio 20
 
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
Dtp Solución de problemas para fortalecer el pensamiento matemático a través ...
 
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de MatematicaModelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
Modelo PR ADDIE, Modalidad Semi Presencial en el Area de Matematica
 
Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2Articles 345071 recurso-2
Articles 345071 recurso-2
 
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula  diseño tecnopedagógicoFormato proyecto de aula  diseño tecnopedagógico
Formato proyecto de aula diseño tecnopedagógico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccionalEducación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 Educación informática: El papel del diseño instruccional Educación informática: El papel del diseño instruccional
Educación informática: El papel del diseño instruccional
 

Más de Anlly Carolina Alzate Nuñez

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORESPortafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclajepresentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las ticDtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
Anlly Carolina Alzate Nuñez
 

Más de Anlly Carolina Alzate Nuñez (13)

Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escrituraDtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
Dtp Estrategias Pedagógicas basadas en AHD para motivar la Lecto-escritura
 
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.Dtp Detrimento y re significación de los valores.
Dtp Detrimento y re significación de los valores.
 
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORESPortafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
Portafolio digital DE PEQUEÑOS A GRANDES LECTORES
 
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...Dtp FORTALECIENDO  LA COMPETENCIA  DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
Dtp FORTALECIENDO LA COMPETENCIA DE COMPRENSION E INTERPRETACION EN LOS EST...
 
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
Portafolio digital proyecto de aula "SANA VIVENCIA PARA UNA BUENA CONVIVENCIA"
 
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
Dtp "Fortalecimiento de la comprensión lectora en textos narrativos a través ...
 
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TICDtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
Dtp P.R.A.T Por una Responsabilidad Ambiental a través de las TIC
 
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDOPortafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
Portafolio digital LEYENDO, LEYENDO CON LAS TIC´S VOY APRENDIENDO
 
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
DTP PROYECTO DE AULA "EL VALOR DE LOS VALORES"
 
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lenguaPortafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
Portafolio digital proyecto aprendiendo una segunda lengua
 
DTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescrituraDTP proyecto de aula lectoescritura
DTP proyecto de aula lectoescritura
 
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclajepresentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
presentación La contaminación, medio ambiente y reciclaje
 
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las ticDtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
Dtp proyecto de aula preservación y cuidado del medio ambiente con las tic
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

DTP Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y planteamientos matemáticos

  • 1. DISEÑO TECNO-PEDAGÓGICO CPE-UTP-2014 TITULO DEL PROYECTO: Aplicación de las TIC para mejorar la interpretación de ejercicios y planteamientos matemáticos de los estudiantes de grado décimo de la Institución Educativa Efrén Cardona Chica. GRADO: Décimo grado AREAS QUE INTEGRA: Matemáticas FECHE: 3 de septiembre de 2014 TIEMPO PREVISTO: mes de Septiembre COMPETENCIA SABERES DESEMPEÑOS DE COMPETENCIA Conceptual Procedimental Actitudinal Pensamiento variacional -Reconocer y organizar la información necesaria para resolver un ejercicio planteado. -Deduce la información suministrada en una tabla de datos o un gráfico. -Utiliza los recursos y programas tecnológicos suministrados para afianzar los procesos de interpretación y solución de ejercicios. -Propone actividades para ser desarrolladas entre sus pares. . Cumplo mi función cuando trabajo en grupo y Respeto las funciones de otras personas. Escucho activamente a mis compañeros y compañeras, reconozco otros puntos de vista, los comparo con los míos y puedo modificar lo que pienso ante argumentos más sólidos. --Resuelvo y formulo problemas que involucren magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media y la densidad media. -Resuelvo problemas y simplifico cálculos usando propiedades y relaciones de los números reales y de las relaciones y operaciones entre ellos -Realizo conversiones y despejes que me faciliten resolver los problemas numéricos.
  • 2. METODOLOGIA El objetivo es fortalecer la interpretación y solución de ejercicios numéricos aplicados a la matemática y a las ciencias naturales (química y física). MOMENTOS INICIO: Se planteará una serie de ejercicios de pensamiento lateral y actividades lógico-matemáticas, las cuales serán desarrolladas de manera individual. La dinámica de la metodología general se orienta así: Desarrollo: Haciendo uso de una AHD (recurso TIC) se presentará cada fase y actividad del proyecto, además de los conceptos, ejemplos, ejercicios y actividades necesarios para facilitar la interpretación y solución de ejercicios y problemas planteados. CIERRE: Para la evaluación del tema desarrollado se diseñará un examen en Google Drive que permi ta observar si se alcanzó el objetivo inicial del proyecto. El proyecto se llevará a cabo entre la tercera y cuarta semana del mes de Octubre del año 2014 en el grado décimo de la Institución Educativa Efrén Cardona Chica de Marulanda. Aprendizaje Basado en Problemas: Primera fase-Problémica: El bajo rendimiento académico de los estudiantes en la institución educativa y en los resultados de las pruebas saber aplicad as los últimos años, han generado una seria preocupación a nivel institucional; El área de matemáticas ha sido una de las más afectadas por la dificultad de interpretación de enunciados y planteamientos matemáticos, por esta razón se plantea la idea de hacer uso de las TIC como un recurso para fortalecer y mejorar la interpretación y solución de problemas y ejercicios matemáticos desarrollando así mejores procesos me ntales y alcanzar un mayor rendimiento académico. Con el fin de establecer y analizar la problemática con el grupo, se desarrollan los ejercicios de pensamiento lateral y lógico-matemáticos de los siguientes links http://profe-alexz.blogspot.com/2011/03/razonamiento-logico-matematico.html http://www.portalplanetasedna.com.ar/ejercicio_logica2.htm
  • 3. Al terminar el ejercicio, en una mesa redonda se concerta la dificultad o problema general y se señala cada una de las características o situaciones que llevan al problema. Posteriormente en grupos de tres estudiantes, se completa una tabla utilizando el programa básico Word en la que se observen las dificultades y las propuestas para solucionar cada situación planteada en la mesa redonda y así obtener un registro. Aprendizaje Basado en Problemas: Segunda fase-Investigativa y formativa Esta fase pretende ofrecer las baterías conceptuales en relación a los vacíos encontrados. Así, se continúa trabajando en los grupos conformados en la primera fase, consultarán en la web, documentos, estudios o libros donde puedan esclarecer las causas del p roblema determinado. A demás de esto actividades y estrategias que les permita solucionar el problema
  • 4. Al terminar este proceso, haciendo uso del programa Power Point presentarán sus conclusiones frente a las causas y las posibles soluciones a la problemática. Esto con lo detectado ya en la primera fase pero lo complementado con la investigación individual del estudiante. Posteriormente el docente dispondrá el sitio, el lugar y el tiempo necesario para poder desarrollar las actividades; además de incluir en la AHD material que complemente la investigación. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0103-84862006000200010&script=sci_arttext (Revista psicopedagógica) http://www.ugr.es/~fjperez/resolver_problemas.html (Consejos para resolver problemas) http://www.colombiaaprende.edu.co/html/mediateca/1607/articles-110453_archivo.pdf (Dificultades y consejos para la solución de problemas numéricos.) Aprendizaje Basado en Problemas: Tercera fase-Soluciónica Retomando el problema inicialmente planteado donde en el área de matemáticas se han observado dificultades de interpretación de enunciados y planteamientos matemáticos y de acuerdo a las baterías conceptuales brindadas en la fase anterior, los aportes y constructos de los estudiantes, se da paso al desarrollo de alternativas de mejoramiento o solución. En los grupos establecidos desde el principio del proyecto de aula, se observa un tutorial que explique las técnicas más sencillas e importantes para resolver e interpretar problemas y ejercicios numérico .Posteriormente se desarrollan una serie de ejercicios y problemas planteados en un taller realizado con el programa educativo hotpotatoes. file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionari02.htm file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionario.htm file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/cuestionario3.htm Actividad enlazada: file:///D:/FORMACION/PROYECTOS%20GRUPOS/GRUPO%202/PABLO,%20NEYLA/TALLER%20Solucion%20de%20ejercicios/index.htm
  • 5. Dado que una posible vía a solución a la dificultad en los ejercicio es el entendimiento y construcción de los propios problemas matemáticos por parte de los estudiantes; al terminar y socializar el taller cada grupo propondrá ejercicios y problemas numéricos haciendo uso del aplicativo educativo JClic que posteriormente desarrollarán sus compañeros. www.youtube.com/watch?v=qzSAnYA6jc4 (Tutorial JClic) www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4- (Tutorial Hotpotatoes) www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4 (Estrategias de solución de ejercicios) www.youtube.com/watch?v=ogm6VKWdeJI (Estrategias de solución de ejercicios) Aprendizaje Basado en Problemas: Cuarta fase-Productiva En esta fase, cada estudiante resolverá dos evaluaciones realizadas con Google Drive. Una tendrá dos ejercicios para resolver en un tiempo determinado, y la segunda será una evaluación del proyecto donde puedan expresar si el proyecto cumplió con el objetivo y si los motivó a buscar y construir su propio conocimiento. Por último se realizará una plenaria con el fin de escuchar los aprendizajes de cada estudiante y las sugerencias que pueden mejorar y fortalecer el proyecto.
  • 6. https://docs.google.com/forms/d/1XTsDI6T2MbTNqLA2rLIS3TDqsVWGC1JcAiYh7WVV8sc/viewform https://docs.google.com/forms/d/1acPs-tLAJkI90Tr73WDXVeoJ8innOmnvnSyIdMKvtQo/viewform EVALUANDO LOS NUEVOS CONOCIMIENTOS: Para determinar los nuevos conocimiento se evalúa con formularios de Google Drive donde se conoce la perspectiva del estudiante en relación a la metodología ABP, la importancia de los ejercicios realizados para el aprendizaje y el rendimiento académico general. REFERENTES CONCEPTUALES: En relación al uso tecnológico y la dinámica de manejo de las tic se toma como referente la conceptualización de las ayudas hipermediales
  • 7. dinámicas como mecanismo de conexión entre el estudiante, el contenido y el docente. Conceptualmente se toma como referente La lógica matemática como estudio de los sistemas formales en relación con el modo en el que codifican o definen nociones intuitivas de objetos matemáticos como conjuntos, números, demostraciones, y algoritmos, utilizando un lenguaje formal. Se retoma como enfoque metodológico el “Aprendizaje basado en problemas” como el camino que permite al estudiante problematizar en torno a una situación vivida por ellos y encontrar la solución con su propio razonamiento crítico sobre dicha problematización RECURSOS: - Word y PowerPoint - Google Drive - Hotpotatoes - JClic - Computadores-Red de internet - Papelería (hojas, lápiz, borrador) - Recursos humanos (Estudiantes y docente) BIBLIOGRAFIA: - Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.2004. Estándares Básicos de Competencias en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales. Series guía N°7 WEBGRAFIA http://profe-alexz.blogspot.com/2011/03/razonamiento-logico- matematico.html http://www.portalplanetasedna.com.ar/ejercicio_logica2.htm www.youtube.com/watch?v=qzSAnYA6jc4 www.youtube.com/watch?v=--McdHtr4- www.youtube.com/watch?v=b8dLc3uamX4 www.youtube.com/watch?v=ogm6VKWdeJI http://profe-alexz.blogspot.com/2012/10/razonamiento-numerico- ejercicios.html http://es.slideshare.net/pabloandreslampreachalarca/save dfiles?s_title=taller-de-pensamiento-numerico-2012- 12039865&user_login=atrilleras1 http://es.slideshare.net/pabloandreslampreachalarca/save dfiles?s_title=pensamientos-numrico-y-variacional- 23484053&user_login=hebereca http://didactalia.net/comunidad/materialeducativo/recurso/ aceleracion-de-la-gravedad-en-la-superficie-de-un- /92a60d0e-38f8-4381-8bce-c21b1a8dd954 https://es.scribd.com/doc/35187834/Ejercicios-de-Fisica- General-Resueltos http://www.computadoresparaeducar.g ov.co/inicio/sites/default/files/document os/AYUDAS_HIPERMEDIALES_DINA MICAS_(AHD)_EN_LOS_PROYECTO S_DE_AULA_CON_TIC.pdf
  • 8. http://www.matematicasfisicaquimica.com/mas-ejercicios- matematicas-fisica-quimica.html http://profe-alexz.blogspot.com/2012/10/series-numericas- razonamiento.html http://www.buenastareas.com/ensayos/Ejercicio-De- Secuencias-Num%C3%A9ricas-y- Alfab%C3%A9ticas/6777140.html http://olev06.blogspot.com/ http://matheal3000.blogspot.com/ http://recursostic.educacion.es/descartes/web/materiale s_didacticos/01naturales/08apendice.html https://docs.google.com/forms/d/1XTsDI6T2MbTNqLA2r LIS3TDqsVWGC1JcAiYh7WVV8sc/viewform https://docs.google.com/forms/d/1acPs-tLAJkI90Tr73WDXVeoJ8innOmnvnSyIdMKvtQo/ viewfor m
  • 9. N° ACTIVIDADES SEPTIEMBRE NOVIEMBRE semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 semana 1 semana 2 semana 3 semana 4 1 -Solución de ejercicios lógico-Matemáticos. X 2 -Desarrollo de la tabla de word X 3 Invstigación de las causas del problema y posibles soluciones X 4 Diseño de la presentación PowerPoint para la socialización de la investigación X 5 Solución del taller aplicativo de ejercicios numéricos. X 6 Elaboración de los ejercicios propuestos por los estudiantes. X 7 Solución de los ejercicios propuestos por los estudiantes X 8 Evaluación del proyecto X