SlideShare una empresa de Scribd logo
2
CÁLCULO DE GOTEO
GOTEO DE SOLUCIONES .............................................................................................................. 3
GOTEO DE SOLUCIONES – LEYENDAS ........................................................................................... 4
GOTEO DE SOLUCIONES – FÓRMULAS ......................................................................................... 5
GOTEO DE SOLUCIONES – CÁLCULOS ........................................................................................... 7
GOTEO DE SOLUCIONES – EJERCICIOS ........................................................................................ 11
TABLAS ..................................................................................................................................... 14
REFERENCIAS ............................................................................................................................ 15
ÍNDICE
3
La relación del cálculo de goteo con los equipos Macrogota y Microgota, están directamente
ligadas entre sí.
Al calcular el ritmo del suero a ser infundido en un determinado período de tiempo, se utilizan
dos tipos de equipos distintos, siendo los más conocidos Macrogotas y Microgotas.
En general, el equipo de Macrogotas es muy utilizado para soluciones de electrolitos,
antibioticoterapia, sueroterapia, reposiciones electrolíticas, cristaloides y coloides, en general
pacientes adultos, por lo que existe la fórmula precisa para la infusión en macrogotas, en
cuestión de horas o minutos, por ser un equipo gravitatorio y no obtiene de un medio práctico
para el conteo del goteo, además del medio de conteo de las gotas en un período de 1 minuto
por el reloj (por eso, la fórmula termina en macrogota/min ou microgota/min).
El equipo de Microgotas también se utiliza para las soluciones citadas, recordando que, es
específicamente utilizado en pacientes neonatales, pediátricos, y pacientes que utilizan
medicamentos quimioterápicos, que precisan de precisión de infusión de pequeños volúmenes
controlados.
EQUIPO EQUIPO
MACROGOTAS MICROGOTAS
GOTEO DE SOLUCIONES
4
Todavía una materia en la que muchas personas tienen dificultad para lidiar, es una de las cosas
que más se equivocan a la hora de realizar una prueba en algún hospital o concurso. Las
facilidades de hoy en día, hace que seamos "perezosos" a la hora de pensar, ya que
encontramos casi todo listo delante de nosotros. Pero es fundamental saber cómo calcular. Es
importante recordar que la mayor parte de los lugares, está prohibido el uso de la calculadora,
y es de extrema importancia que sepa hacer lo básico de los cálculos de matemáticas.
Hoy en día hay bombas de infusión que realizan fácilmente estas tareas. Pero vale recordar
que todos estos aparatos trabajan en ml/h con valores llenos, o sea, es un poco diferente de
los resultados de estos cálculos, pues resultan en ml en lugar de número de gotas. Antes de
comenzar, es de fundamental importancia saber algunos conceptos.
*São eles:
*Recordando que:
• El volumen (V) que se infunde se da en mililitro (ml);
• Tiempo (T) que se lleva para que la solución "corra"; puede ser en horas (h) y minutos
(min.);
•
1 ml equivale a 20 gotas e 60 microgotas
1 gota equivale a 3 microgotas
1 hora equivale a 60 minutos
GOTEO DE SOLUCIONES
GOTEO DE SOLUCIONES - LEYENDAS
(gts) equivale a Gotas (Macrogotas)
(mgts) equivale a Microgotas
(V) equivale a Volumen a ser infundido
(T) equivale a Tiempo total de infusión
5
Estas fórmulas sólo se pueden utilizar para T (tiempo) en "hora entera", es decir, 1h, 2h, 3h,
10h, etc...
GOTEO DE SOLUCIOES - FÓRMULAS
gts/min =
V
T x 3
Donde:
V = volumen a ser infundido
T = tiempo en “horas”
3 = constante
FÓRMULA MACROGOTAS
FÓRMULA MICROGOTAS
mgts/min =
V
T
Donde:
V = volumen a ser infundido
T = tiempo en “horas”
3 = constante
6
Ya estas fórmulas sólo podrán ser utilizadas, cuando T (tiempo) sea en "minutos", es decir, 90
min., 30 min., 180 min, etc.
GOTEO DE SOLUCIONES - FÓRMULAS
FÓRMULA MACROGOTAS
gts/min =
V x 20
T
Donde:
V = volumen a ser infundido
T = tiempo en “minutos”
20 = constante
mgts/min =
V x 60
T
Donde:
V = volumen a ser infundido
T = tiempo en “minutos”
60 = constante
FÓRMULA MICROGOTAS
7
¿Cuál es la cantidad de gotas a correr en 1 minuto, a fin de administrar 1 litro de suero
glucosado (SG) al 5%, en 6 horas?
V = 1l 1000 ml Con el tiempo (T) proporcionado en horas
T = 6 horas enteras (6 horas), utilizamos la fórmula:
gts/min. = ?
gts/min. =
gts/min. =
gts/min. =
gts/min. = 55,5 55 gts/min.
Respuesta: La cantidad de gotas / macrogotas será de 55 gts/min.
• Recordar:
GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS
1º EJEMPLO
Antes de comenzar, identificamos
la información proporcionada en
el enunciado.
Es importante recordar que el
volumen a utilizar en el cálculo
se dará en ml (mililitros).
(mililitros).
V
T x 3
1000
6 x 3
1000
18
En primer lugar, se
resuelve la multiplicación.
Se sustituyen los valores
en la fórmula.
¡NO OLVIDE!
3 ES UNA CONSTANTE.
Con el decimal después de la coma (55,5) menor o igual a "5", el entero será la
respuesta.
8
¿Cuál es la cantidad de microgotas que corren en 1 minuto, para administrar 300 ml de suero
fisiológico (SF) al 0,9% en 4 horas?
V = 300 ml Con el tiempo (T) proporcionado en horas
T = 4 horas enteras (4 horas), utilizamos la fórmula:
gts/min. = ?
mgts/min. =
mgts/min. =
mgts/min. = 75 mgts/min.
Respuesta: La cantidad de microgotas será de 75 mgts/min.
GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS
2º EJEMPLO
Antes de comenzar,
identificamos la información
proporcionada en el enunciado.
V
T
300
4
Se sustituyen los
valores en la fórmula.
9
¿Cuál es la cantidad de gotas, necesaria para infundir 1000 ml de una solución parenteral,
durante 480 minutos?
V = 1000 ml Con el tiempo (T) proporcionado en minutos
T = 480 minutos (480 minutos), utilizamos la fórmula:
gts/min. = ?
gts/min. =
gts/min. =
gts/min. =
gts/min. = 41,6 42 gts/min.
Respuesta: La cantidad de gotas /macrogotas será de 42 gts/min.
• Recordar:
GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS
3º EJEMPLO
Antes de comenzar,
identificamos la información
proporcionada en el enunciado.
Se sustituyen los valores
en la fórmula.
V x 20
T
1000 x 20
480
20000
480
En primer lugar, se
resuelve la multiplicación.
A través de la regla de redondeo, con el decimal después de la coma (41,6) mayor que
"5", se debe sumar 1 al número entero, obteniéndose 42.
10
¿Cuál es la cantidad de microgotas, necesaria para infundir 600 ml de una solución parenteral
durante 240 minutos?
V = 600 ml Con el tiempo (T) proporcionado en minutos
T = 240 minutos (240 minutos), utilizamos la fórmula:
mgts/min. = ?
mgts/min. =
mgts/min. =
mgts/min. =
mgts/min. = 150 150 mgts/min.
Respuesta: La cantidad de microgotas será de 150 mgts/min.
GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS
4º EJEMPLO
Antes de comenzar,
identificamos la información
proporcionada en el enunciado.
Se sustituyen los valores
en la fórmula.
V x 60
T
600 x 60
240
36000
240
En primer lugar, se
resuelve la multiplicación.
11
Para administrar 2500 ml de suero glucosado (SG) al 5% en 24 horas, el cálculo en gotas por
minuto deberá ser:
A.) 15 gts/min.
B.) 27 gts/min.
C.) 30 gts/min.
D.) 35 gts/min.
E.) 50 gts/min.
Para administrar 500 ml de suero fisiológico (SF) al 0,9% en el período de 8 horas a las 20
horas, se debe planear un goteo, en gotas/min. Igual a:
A.) 2 gts/min.
B.) 8 gts/min.
C.) 14 gts/min.
D.) 20 gts/min.
E.) 27 gts/min.
GOTEO DE SOLUCIONES - EJERCICIOS
1º EJERCICIO
2º EJERCICIO
12
El cálculo en microgotas necesario para infundir 1500 ml de una solución parenteral durante
24 horas es?
A.) 62 mgts/min.
B.) 63 mgts/min.
C.) 52 mgts/min.
D.) 70 mgts/min.
E.) 80 mgts/min.
¿Cuántas microgotas deben gotear para que una solución de 240 ml sea infundida por 720
minutos?
A.) 10 mgts/min.
B.) 15 mgts/min.
C.) 20 mgts/min.
D.) 25 mgts/min.
E.) 30 mgts/min
GOTEO DE SOLUCIONES - EJERCICIOS
3º EJERCICIO
4º EJERCICIO
13
El médico prescribió 1500 ml de suero fisiológico (SF) al 0,9%, 500 ml de suero glucosado (SG)
al 5% para el cliente, que deberán infundirse en 1200 minutos, el número de gotas que debe
fluir por minuto es de:
A.) 25 gts/min.
B.) 28 gts/min.
C.) 31 gts/min.
D.) 33 gts/min.
E.) 35 gts/min.
El cálculo en goteo necesario para infundir 1 litro de una solución parenteral durante 8 horas,
en gotas por minuto y en microgotas por minuto en el mismo volumen horario, es:
A.) 21 gts/min. - 105 mgts/min.
B.) 42 gts/min. – 125 mgts/min.
C.) 32 gts/min. – 89 mgts/min.
D.) 40 gts/min. – 155 mgts/min.
E.) NDA
¿Dudas sobre las respuestas de los ejercicios?
Acceda a nuestro canal YouTube, y vea el vídeo con las resoluciones y sus
respuestas de los ejercicios anteriores.
https://www.youtube.com/watch?v=DxBKloUs0PA
GOTEO DE SOLUCIOES - EJERCICIOS
5º EJERCICIO
6º EJERCICIO
14
GOTEO DE SOLUCIONES - TABLAS
15
• Cálculo de Medicamentos Em Enfermagem - Klinger Fontinele Júnior, Márcio André
Pereira Cunha – Edição 2006.
• Perguntas e respostas comentadas de enfermagem – BIZU COMENTADO - 13ª EDIÇÃO –
2009.
https://experienciasdeumtecnicodeenfermagem.com/calculo-de-goteo/
https://www.youtube.com/tecnicodeenfermagem
https://www.facebook.com/experienciastecnicoenfermagem/
https://br.pinterest.com/teintensivo/boards/
GOTEO DE SOLUCIONES - REFERENCIAS
PARA MÁS, ACCEDA
calculo-de-goteo.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cálculo de Goteo.pdf
Cálculo de Goteo.pdfCálculo de Goteo.pdf
Cálculo de Goteo.pdf
miguel874785
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
BioCritic
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
UNIDEP
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
Sebastian Perez Ramirez
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
jose bonifacio de souza leite cuadros
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2nereamn
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
Yesy Rojas Quispe
 
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdfREGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
TaniaMonar3
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebralCuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
pbolanosg
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Pato Pascual
 
Calculo de medicamentos
Calculo de  medicamentos Calculo de  medicamentos
Calculo de medicamentos
sky1010
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscularen casa
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
Universidada Catolica Santo Toribio de Mogrovejo
 

La actualidad más candente (20)

Cálculo de Goteo.pdf
Cálculo de Goteo.pdfCálculo de Goteo.pdf
Cálculo de Goteo.pdf
 
Dosificación de medicamento
Dosificación de medicamentoDosificación de medicamento
Dosificación de medicamento
 
Ii.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorioIi.2. intraoperatorio
Ii.2. intraoperatorio
 
Alimentación por sonda
Alimentación por sondaAlimentación por sonda
Alimentación por sonda
 
Medicina alternativa
Medicina alternativaMedicina alternativa
Medicina alternativa
 
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisisFormulas de calculo de goteo 5 venoclisis
Formulas de calculo de goteo 5 venoclisis
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2Presion arterial cmc2
Presion arterial cmc2
 
Manejo de micro gotero
Manejo de micro goteroManejo de micro gotero
Manejo de micro gotero
 
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdfREGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
REGLAMENTO PARA LA CREACIÓN COMITES CALIDAD .RO18_20170620.pdf
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebralCuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
Cuidado de enfermería al paciente con lesión cerebral
 
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeriaCalculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
Calculo y dilucion de medicamentos en enfermeria
 
Propinoxato
PropinoxatoPropinoxato
Propinoxato
 
Calculo de medicamentos
Calculo de  medicamentos Calculo de  medicamentos
Calculo de medicamentos
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Taller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologiaTaller n. 2 farmacologia
Taller n. 2 farmacologia
 
2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular2011 2 via subcutanea e intramuscular
2011 2 via subcutanea e intramuscular
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Cuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos DigestivosCuidados En Farmacos Digestivos
Cuidados En Farmacos Digestivos
 

Similar a calculo-de-goteo.pdf

Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
informaticacra
 
59705211 conversiones
59705211 conversiones59705211 conversiones
59705211 conversionesmaye0428
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteonAyblancO
 
Unidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentalesUnidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentales
FrancoTaramelli
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaESPOL
 
Folleto balance jeanneth hernández
Folleto balance jeanneth hernándezFolleto balance jeanneth hernández
Folleto balance jeanneth hernández
Fabián Restrepo
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
DAVID Tzul
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Jessica Gutierrez
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
JairoAndrsChitn
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
CarlosAlbertoGoncalv3
 
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
juancarlos_gargon
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
RminRmer1
 
Regla de 3 enfermeria
Regla de 3 enfermeriaRegla de 3 enfermeria
Regla de 3 enfermeria
Edg Me
 
Sol Ep Io Fia 2008 2
Sol Ep Io Fia 2008 2Sol Ep Io Fia 2008 2
Sol Ep Io Fia 2008 2
UPC
 
Ex decimales corrector
Ex decimales correctorEx decimales corrector
Ex decimales corrector
Juan
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
Marco Antonio Sandoval
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
NatalySilvana1
 

Similar a calculo-de-goteo.pdf (20)

Calculo de goteo
Calculo de goteoCalculo de goteo
Calculo de goteo
 
59705211 conversiones
59705211 conversiones59705211 conversiones
59705211 conversiones
 
Cálculo de goteo
Cálculo de goteoCálculo de goteo
Cálculo de goteo
 
Unidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentalesUnidades y conceptos fundamentales
Unidades y conceptos fundamentales
 
Ejercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energíaEjercicios de Balance de materia y energía
Ejercicios de Balance de materia y energía
 
Folleto balance jeanneth hernández
Folleto balance jeanneth hernándezFolleto balance jeanneth hernández
Folleto balance jeanneth hernández
 
Administración de medicamentos
Administración de medicamentosAdministración de medicamentos
Administración de medicamentos
 
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
Tratamiento intravenoso (calculo de goteo)
 
calculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptxcalculo de dosis monitoria.pptx
calculo de dosis monitoria.pptx
 
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdfFactor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
Factor goteo y cálculo de dosis 2023.pdf
 
Venoclisis
VenoclisisVenoclisis
Venoclisis
 
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
1.2 matematicas ii actividades de autoevaluacion
 
Administración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdfAdministración parenteral -...pdf
Administración parenteral -...pdf
 
Regla de 3 enfermeria
Regla de 3 enfermeriaRegla de 3 enfermeria
Regla de 3 enfermeria
 
Venoclísis
VenoclísisVenoclísis
Venoclísis
 
Sol Ep Io Fia 2008 2
Sol Ep Io Fia 2008 2Sol Ep Io Fia 2008 2
Sol Ep Io Fia 2008 2
 
Ex decimales corrector
Ex decimales correctorEx decimales corrector
Ex decimales corrector
 
Informe 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcioInforme 3 gluconato de calcio
Informe 3 gluconato de calcio
 
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
EVALUACIÓN DE CALIDAD DE FORMAS FARMACÉUTICAS LÍQUIDAS. (GLUCONATO DE CALCIO)
 
Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.Calculo de dosis a.cano m.
Calculo de dosis a.cano m.
 

Último

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

calculo-de-goteo.pdf

  • 1.
  • 2. 2 CÁLCULO DE GOTEO GOTEO DE SOLUCIONES .............................................................................................................. 3 GOTEO DE SOLUCIONES – LEYENDAS ........................................................................................... 4 GOTEO DE SOLUCIONES – FÓRMULAS ......................................................................................... 5 GOTEO DE SOLUCIONES – CÁLCULOS ........................................................................................... 7 GOTEO DE SOLUCIONES – EJERCICIOS ........................................................................................ 11 TABLAS ..................................................................................................................................... 14 REFERENCIAS ............................................................................................................................ 15 ÍNDICE
  • 3. 3 La relación del cálculo de goteo con los equipos Macrogota y Microgota, están directamente ligadas entre sí. Al calcular el ritmo del suero a ser infundido en un determinado período de tiempo, se utilizan dos tipos de equipos distintos, siendo los más conocidos Macrogotas y Microgotas. En general, el equipo de Macrogotas es muy utilizado para soluciones de electrolitos, antibioticoterapia, sueroterapia, reposiciones electrolíticas, cristaloides y coloides, en general pacientes adultos, por lo que existe la fórmula precisa para la infusión en macrogotas, en cuestión de horas o minutos, por ser un equipo gravitatorio y no obtiene de un medio práctico para el conteo del goteo, además del medio de conteo de las gotas en un período de 1 minuto por el reloj (por eso, la fórmula termina en macrogota/min ou microgota/min). El equipo de Microgotas también se utiliza para las soluciones citadas, recordando que, es específicamente utilizado en pacientes neonatales, pediátricos, y pacientes que utilizan medicamentos quimioterápicos, que precisan de precisión de infusión de pequeños volúmenes controlados. EQUIPO EQUIPO MACROGOTAS MICROGOTAS GOTEO DE SOLUCIONES
  • 4. 4 Todavía una materia en la que muchas personas tienen dificultad para lidiar, es una de las cosas que más se equivocan a la hora de realizar una prueba en algún hospital o concurso. Las facilidades de hoy en día, hace que seamos "perezosos" a la hora de pensar, ya que encontramos casi todo listo delante de nosotros. Pero es fundamental saber cómo calcular. Es importante recordar que la mayor parte de los lugares, está prohibido el uso de la calculadora, y es de extrema importancia que sepa hacer lo básico de los cálculos de matemáticas. Hoy en día hay bombas de infusión que realizan fácilmente estas tareas. Pero vale recordar que todos estos aparatos trabajan en ml/h con valores llenos, o sea, es un poco diferente de los resultados de estos cálculos, pues resultan en ml en lugar de número de gotas. Antes de comenzar, es de fundamental importancia saber algunos conceptos. *São eles: *Recordando que: • El volumen (V) que se infunde se da en mililitro (ml); • Tiempo (T) que se lleva para que la solución "corra"; puede ser en horas (h) y minutos (min.); • 1 ml equivale a 20 gotas e 60 microgotas 1 gota equivale a 3 microgotas 1 hora equivale a 60 minutos GOTEO DE SOLUCIONES GOTEO DE SOLUCIONES - LEYENDAS (gts) equivale a Gotas (Macrogotas) (mgts) equivale a Microgotas (V) equivale a Volumen a ser infundido (T) equivale a Tiempo total de infusión
  • 5. 5 Estas fórmulas sólo se pueden utilizar para T (tiempo) en "hora entera", es decir, 1h, 2h, 3h, 10h, etc... GOTEO DE SOLUCIOES - FÓRMULAS gts/min = V T x 3 Donde: V = volumen a ser infundido T = tiempo en “horas” 3 = constante FÓRMULA MACROGOTAS FÓRMULA MICROGOTAS mgts/min = V T Donde: V = volumen a ser infundido T = tiempo en “horas” 3 = constante
  • 6. 6 Ya estas fórmulas sólo podrán ser utilizadas, cuando T (tiempo) sea en "minutos", es decir, 90 min., 30 min., 180 min, etc. GOTEO DE SOLUCIONES - FÓRMULAS FÓRMULA MACROGOTAS gts/min = V x 20 T Donde: V = volumen a ser infundido T = tiempo en “minutos” 20 = constante mgts/min = V x 60 T Donde: V = volumen a ser infundido T = tiempo en “minutos” 60 = constante FÓRMULA MICROGOTAS
  • 7. 7 ¿Cuál es la cantidad de gotas a correr en 1 minuto, a fin de administrar 1 litro de suero glucosado (SG) al 5%, en 6 horas? V = 1l 1000 ml Con el tiempo (T) proporcionado en horas T = 6 horas enteras (6 horas), utilizamos la fórmula: gts/min. = ? gts/min. = gts/min. = gts/min. = gts/min. = 55,5 55 gts/min. Respuesta: La cantidad de gotas / macrogotas será de 55 gts/min. • Recordar: GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS 1º EJEMPLO Antes de comenzar, identificamos la información proporcionada en el enunciado. Es importante recordar que el volumen a utilizar en el cálculo se dará en ml (mililitros). (mililitros). V T x 3 1000 6 x 3 1000 18 En primer lugar, se resuelve la multiplicación. Se sustituyen los valores en la fórmula. ¡NO OLVIDE! 3 ES UNA CONSTANTE. Con el decimal después de la coma (55,5) menor o igual a "5", el entero será la respuesta.
  • 8. 8 ¿Cuál es la cantidad de microgotas que corren en 1 minuto, para administrar 300 ml de suero fisiológico (SF) al 0,9% en 4 horas? V = 300 ml Con el tiempo (T) proporcionado en horas T = 4 horas enteras (4 horas), utilizamos la fórmula: gts/min. = ? mgts/min. = mgts/min. = mgts/min. = 75 mgts/min. Respuesta: La cantidad de microgotas será de 75 mgts/min. GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS 2º EJEMPLO Antes de comenzar, identificamos la información proporcionada en el enunciado. V T 300 4 Se sustituyen los valores en la fórmula.
  • 9. 9 ¿Cuál es la cantidad de gotas, necesaria para infundir 1000 ml de una solución parenteral, durante 480 minutos? V = 1000 ml Con el tiempo (T) proporcionado en minutos T = 480 minutos (480 minutos), utilizamos la fórmula: gts/min. = ? gts/min. = gts/min. = gts/min. = gts/min. = 41,6 42 gts/min. Respuesta: La cantidad de gotas /macrogotas será de 42 gts/min. • Recordar: GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS 3º EJEMPLO Antes de comenzar, identificamos la información proporcionada en el enunciado. Se sustituyen los valores en la fórmula. V x 20 T 1000 x 20 480 20000 480 En primer lugar, se resuelve la multiplicación. A través de la regla de redondeo, con el decimal después de la coma (41,6) mayor que "5", se debe sumar 1 al número entero, obteniéndose 42.
  • 10. 10 ¿Cuál es la cantidad de microgotas, necesaria para infundir 600 ml de una solución parenteral durante 240 minutos? V = 600 ml Con el tiempo (T) proporcionado en minutos T = 240 minutos (240 minutos), utilizamos la fórmula: mgts/min. = ? mgts/min. = mgts/min. = mgts/min. = mgts/min. = 150 150 mgts/min. Respuesta: La cantidad de microgotas será de 150 mgts/min. GOTEO DE SOLUCIONES - CÁLCULOS 4º EJEMPLO Antes de comenzar, identificamos la información proporcionada en el enunciado. Se sustituyen los valores en la fórmula. V x 60 T 600 x 60 240 36000 240 En primer lugar, se resuelve la multiplicación.
  • 11. 11 Para administrar 2500 ml de suero glucosado (SG) al 5% en 24 horas, el cálculo en gotas por minuto deberá ser: A.) 15 gts/min. B.) 27 gts/min. C.) 30 gts/min. D.) 35 gts/min. E.) 50 gts/min. Para administrar 500 ml de suero fisiológico (SF) al 0,9% en el período de 8 horas a las 20 horas, se debe planear un goteo, en gotas/min. Igual a: A.) 2 gts/min. B.) 8 gts/min. C.) 14 gts/min. D.) 20 gts/min. E.) 27 gts/min. GOTEO DE SOLUCIONES - EJERCICIOS 1º EJERCICIO 2º EJERCICIO
  • 12. 12 El cálculo en microgotas necesario para infundir 1500 ml de una solución parenteral durante 24 horas es? A.) 62 mgts/min. B.) 63 mgts/min. C.) 52 mgts/min. D.) 70 mgts/min. E.) 80 mgts/min. ¿Cuántas microgotas deben gotear para que una solución de 240 ml sea infundida por 720 minutos? A.) 10 mgts/min. B.) 15 mgts/min. C.) 20 mgts/min. D.) 25 mgts/min. E.) 30 mgts/min GOTEO DE SOLUCIONES - EJERCICIOS 3º EJERCICIO 4º EJERCICIO
  • 13. 13 El médico prescribió 1500 ml de suero fisiológico (SF) al 0,9%, 500 ml de suero glucosado (SG) al 5% para el cliente, que deberán infundirse en 1200 minutos, el número de gotas que debe fluir por minuto es de: A.) 25 gts/min. B.) 28 gts/min. C.) 31 gts/min. D.) 33 gts/min. E.) 35 gts/min. El cálculo en goteo necesario para infundir 1 litro de una solución parenteral durante 8 horas, en gotas por minuto y en microgotas por minuto en el mismo volumen horario, es: A.) 21 gts/min. - 105 mgts/min. B.) 42 gts/min. – 125 mgts/min. C.) 32 gts/min. – 89 mgts/min. D.) 40 gts/min. – 155 mgts/min. E.) NDA ¿Dudas sobre las respuestas de los ejercicios? Acceda a nuestro canal YouTube, y vea el vídeo con las resoluciones y sus respuestas de los ejercicios anteriores. https://www.youtube.com/watch?v=DxBKloUs0PA GOTEO DE SOLUCIOES - EJERCICIOS 5º EJERCICIO 6º EJERCICIO
  • 15. 15 • Cálculo de Medicamentos Em Enfermagem - Klinger Fontinele Júnior, Márcio André Pereira Cunha – Edição 2006. • Perguntas e respostas comentadas de enfermagem – BIZU COMENTADO - 13ª EDIÇÃO – 2009. https://experienciasdeumtecnicodeenfermagem.com/calculo-de-goteo/ https://www.youtube.com/tecnicodeenfermagem https://www.facebook.com/experienciastecnicoenfermagem/ https://br.pinterest.com/teintensivo/boards/ GOTEO DE SOLUCIONES - REFERENCIAS PARA MÁS, ACCEDA