SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESIÓN ARTERIAL
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
●




VARIACIONES
●




CLASIFICACIÓN
●




ALTERACIONES
●




FACTORES DE RIESGO
●
¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL?
 La tensión o presión arterial es la
tensión que ejerce la sangre sobre las
paredes de las arterias que son los
vasos que llevan la sangre desde el
corazón a las demás partes del
cuerpo. Es la consecuencia de dos
fuerzas, una la que produce el
corazón para impulsar la sangre y
otra, la resistencia que ofrecen las
arterias al paso de la sangre, sobre
todo las más pequeñas que se llaman
capilares.
  Cuando el corazón se contrae la
tensión más alta que produce se llama
tensión sistólica; cuando se dilata la
tensión más baja que produce se
llama tensión diastólica.
VARIACIONES
Es normal que suba con la edad, en el envejecimiento hay un
endurecimiento de las arterias (arterosclerosis).
En una persona hipertensa mayor, será mucho más mayor la presión.
Los hombres tienen la tensión arterial más alta que la mujer.
También hay una variación en el clima; en un clima frío, la tensión
arterial es más elevada que en un clima cálido.
Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de
madrugada es más baja.
Los occidentales tenemos la tensión más alta que los orientales.
VARIACIONES
Es normal que suba con la edad, en el envejecimiento hay un
endurecimiento de las arterias (arterosclerosis).
En una persona hipertensa mayor, será mucho más mayor la presión.
Los hombres tienen la tensión arterial más alta que la mujer.
También hay una variación en el clima; en un clima frío, la tensión
arterial es más elevada que en un clima cálido.
Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de
madrugada es más baja.
Los occidentales tenemos la tensión más alta que los orientales.
CLASIFICACIÓN
Presión arterial sistólica: es la presión mínima
necesaria para ocluir totalmente el vaso.
La presión sistólica mínima hace referencia
al funcionamiento del corazón y al estado
de los grandes vasos.

Presión arterial diastólica: es la presión máxima que
aplicamos sobre esa arteria, impidiendo el paso de
la sangre. Hace referencia a como está el árbol vascular periférico alejado del
corazón.Pero los valores de la tensión normal son bastante amplios.
                                  Valores normales:
                                   Sistólica:120mm/Hg
                                    Distólica:70mm/Hg
ALTERACIONES
 HIPERTENSIÓN ARTERIAL: tiene
cifras de tensión arterial sistólica de 160 mmHg
o mayores, diastólica 95 mmHg.
    Mecanismos que lo producen:
    -Cuando aumente el volumen sistólico.
    -Ante la disminución de la elasticidad de las
  Arterias.
    -Cuando hay un aumento de las
  resistencias periféricas por reducción del calibre
  arterial.
    Puede ser :
  Primaria o esencial: sin causa orgánica que la
  justifique (hereditario, genético).
  Secundaria a enfermedades orgánicas: por
  ejemplo la arteriosclerosis, contracción de la
  aorta (crecimiento a nivel del tórax, tumoración),
  enfermedades renales, hipertiroidismo,
  leucociomocitoma (tumor benigno de la médula
  suprarrenal).
ALTERACIONES
 HIPOTENSIÓN ARTERIAL: tiene cifras
de tensión arterial sistólica inferiores a 100
mmHg.
    Puede ser:
  Primaria o esencial: no hay patología
  Enfermedad orgánica: hipertiroidismo,
  enfermedad de Addison (insuficiencia en la
  Corteza suprarrenal), enfermedades
  cardiacas (insuficiencia cardiaca).

  La repercusión que tiene en el organismo la
hipotensión es mayor que la hipertensión.
ALTERACIONES
                          SÍNTOMAS


       HIPOTENSIÓN                     HIPERTENSIÓN

Lentitud, cansancio, fatiga,     Hemorragia cerebral por un
cefalea y lipotimia (grado       aumento de la presión y de la
máximo de hipertensión, bajada   apertura del vaso, trombosis y
brusca de la tensión).           embolia.
Definición y clasificación de los niveles
                           de tensión arterial


●   Categoría                         ●   Sistólica      Diastólica
                                                         ●




●   Óptima                            ●   menor de 120   menor de 80
                                                         ●




●   Normal                            ●   120-129        80-84
                                                         ●




●   Normal-Alta                       ●   130-139        85-89
                                                         ●




●   Hipertensión grado 1              ●   140-159        90-99
                                                         ●




●   Hipertensión grado 2              ●   160-179        100-109
                                                         ●




●   Hipertensión grado 3              ●   mayor de 179   mayor de 109
                                                         ●




●   Hipertensión sistólica aislada    ●   mayor de 139   menor de 90
                                                         ●




●Nota: Cuando la tensión
arterial sistólica y la
diastólica caen en categorías
distintas se aplica la más alta
FACTORES DE RIESGO
                                   HIPERTENSIÓN
     NO MODIFICABLES                                MODIFICABLES
                                              -La obesidad: existe una relación directa entre el Índice
-La edad: la HTA aumenta con la edad,         de Masa Corporal (I.M.C.) y la Tensión Arterial.
porque disminuye la elasticidad de las
arterias por arteriosclerosis.                - El consumo excesivo de sodio: El sodio es un
                                              elemento indispensable para nuestra vida y se encuentra
                                              fundamentalmente en la sal.
-El sexo: las mujeres tienen cierta
protección por las hormonas femeninas         - El consumo excesivo de alcohol: El consumo
                                              moderado de alcohol no es malo para la salud salvo que se
durante la edad fértil, pero a partir de la   padezca alguna enfermedad en la que este contraindicado.
menopausia el riesgo se iguala.               El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a un 25-
                                              30% de los casos de hipertensión arterial, además de
-La raza: la HTA es más frecuente y grave     producir otras enfermedades.
en personas afroamericanas, por ejemplo.      - La vida sedentaria: Una persona es sedentaria si gasta
                                              menos de 500 Kilocalorias a la semana mediante su
-La herencia: la aparición de HTA es más      actividad física ocupacional y de tiempo libre.. La actividad
                                              física insuficiente está asociada a muchas enfermedades y,
frecuente si los padres son hipertensos.      por el contrario, el ejercicio suficiente está asociado a una
                                              disminución de la mortalidad.

                                              -El consumo de tabaco: el tabaco puede elevar de forma
                                              transitoria la TA, pero su uso crónico no se asocia con
                                              aumento de la presencia de HTA. De todos modos tanto los
                                              hipertensos como la población en general deben evitar el
                                              consumo de tabaco, ya que por sí solo aumenta el riesgo de
                                              enfermedades cardiacas, además de favorecer la aparición
                                              de diferentes tumores.
Documentos adquiridos de:
       Internet




       Trabajo realizado por:
       Nerea Muñoz Nogales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
Juan Diego
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
Anama Krpio
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Sergio Vargas Chávez
 

La actualidad más candente (20)

NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptxSATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
SATURACION DE OXIGENO Y OXIMETRIA DE PULSO.pptx
 
SATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptxSATURACION DE OXIGENO.pptx
SATURACION DE OXIGENO.pptx
 
Signos vitales
Signos vitales Signos vitales
Signos vitales
 
Pulso-Presión Arterial
Pulso-Presión ArterialPulso-Presión Arterial
Pulso-Presión Arterial
 
Temperatura corporal
Temperatura corporalTemperatura corporal
Temperatura corporal
 
frecuencia cardiaca
frecuencia cardiacafrecuencia cardiaca
frecuencia cardiaca
 
Signos vitales
Signos  vitalesSignos  vitales
Signos vitales
 
Signos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutosSignos vitales en aldutos
Signos vitales en aldutos
 
Signos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometríaSignos vitales y antropometría
Signos vitales y antropometría
 
Hemoglucotest
HemoglucotestHemoglucotest
Hemoglucotest
 
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
(2019 10-9) CUIDADOS DEL PACIENTE CON PATOLOGÍA CARDIACA (ppt)
 
Nebulizacion
NebulizacionNebulizacion
Nebulizacion
 
Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.Manejo de soluciones endovenosas.
Manejo de soluciones endovenosas.
 
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión ArterialSignos Vitales: Respiración y Presión Arterial
Signos Vitales: Respiración y Presión Arterial
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Signos vitales fisiología Descripción detallada
Signos  vitales fisiología Descripción detallada  Signos  vitales fisiología Descripción detallada
Signos vitales fisiología Descripción detallada
 
Frecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoriaFrecuencia respiratoria
Frecuencia respiratoria
 
Enfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascularEnfermedad cardiovascular
Enfermedad cardiovascular
 

Destacado

Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión ArterialPower Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Magdalena Itati Navarro Fernández
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
Jefferson
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
fisiologia
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
Luis Almedo
 

Destacado (20)

Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Tension arterial
Tension arterialTension arterial
Tension arterial
 
Tensión arterial. katja villatoro. pptx
Tensión arterial. katja villatoro. pptxTensión arterial. katja villatoro. pptx
Tensión arterial. katja villatoro. pptx
 
Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica Monitorizacion hemodinamica
Monitorizacion hemodinamica
 
Signos vitales pulso
Signos vitales  pulsoSignos vitales  pulso
Signos vitales pulso
 
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión ArterialPower Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
Power Point .2014_ Sesión de Aprendizaje _ Hipertensión Arterial
 
examen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitalesexamen fisico y signos vitales
examen fisico y signos vitales
 
Signos Vitales Presion arterial
Signos Vitales   Presion arterialSignos Vitales   Presion arterial
Signos Vitales Presion arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUDMonitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
Monitorización del paciente con inestabilidad hemodinámica - CICAT-SALUD
 
Alteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterialAlteraciones de la presión arterial
Alteraciones de la presión arterial
 
Volemia
Volemia Volemia
Volemia
 
Signos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión ArterialSignos Vitales - Presión Arterial
Signos Vitales - Presión Arterial
 
Presión Arterial
Presión ArterialPresión Arterial
Presión Arterial
 
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General5.Examen  Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
5.Examen Fisico Signos Vitales Y Apreciacion General
 
PresióN Arterial
PresióN ArterialPresióN Arterial
PresióN Arterial
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
presion arterial
presion arterialpresion arterial
presion arterial
 
9. presion arterial
9. presion arterial9. presion arterial
9. presion arterial
 

Similar a Presion arterial cmc2

38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
MedicinaUas
 
hipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamentehipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamente
JESSICAPAOLARUIZMERA
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
mafersyta
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas mary
twoheart93
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
Enmanuel Moran
 

Similar a Presion arterial cmc2 (20)

Tirptico HTA
Tirptico HTATirptico HTA
Tirptico HTA
 
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
38. Hiper Tensión Arterial (HTA) (24-Oct-2013)
 
PRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptxPRESION ARTERIAL.pptx
PRESION ARTERIAL.pptx
 
Patologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdfPatologias de Hipertension.pdf
Patologias de Hipertension.pdf
 
hipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamentehipertencion salud publica epidemioligicamente
hipertencion salud publica epidemioligicamente
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
H.T.A
H.T.AH.T.A
H.T.A
 
H.T.A
H.T.AH.T.A
H.T.A
 
Hipertencion arterial
Hipertencion arterialHipertencion arterial
Hipertencion arterial
 
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase  Enfermeria MedicoquirúrgicaClase  Enfermeria Medicoquirúrgica
Clase Enfermeria Medicoquirúrgica
 
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdfHIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
HIPERTENSIÓN ARTERIAL (3).pdf
 
Hipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologiasHipertension arterial patologias
Hipertension arterial patologias
 
Hipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas maryHipertension diapositivas mary
Hipertension diapositivas mary
 
HIPERTENSION.doc
HIPERTENSION.docHIPERTENSION.doc
HIPERTENSION.doc
 
HIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptxHIPERTENSIÓN.pptx
HIPERTENSIÓN.pptx
 
Hipertensión arterial
Hipertensión arterialHipertensión arterial
Hipertensión arterial
 
Presión Arterial.pptx
Presión Arterial.pptxPresión Arterial.pptx
Presión Arterial.pptx
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 
Hipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial EsencialHipertensión Arterial Esencial
Hipertensión Arterial Esencial
 
Hipertensión
HipertensiónHipertensión
Hipertensión
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Presion arterial cmc2

  • 1. PRESIÓN ARTERIAL ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL? ● VARIACIONES ● CLASIFICACIÓN ● ALTERACIONES ● FACTORES DE RIESGO ●
  • 2. ¿QUÉ ES LA PRESIÓN ARTERIAL? La tensión o presión arterial es la tensión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias que son los vasos que llevan la sangre desde el corazón a las demás partes del cuerpo. Es la consecuencia de dos fuerzas, una la que produce el corazón para impulsar la sangre y otra, la resistencia que ofrecen las arterias al paso de la sangre, sobre todo las más pequeñas que se llaman capilares. Cuando el corazón se contrae la tensión más alta que produce se llama tensión sistólica; cuando se dilata la tensión más baja que produce se llama tensión diastólica.
  • 3. VARIACIONES Es normal que suba con la edad, en el envejecimiento hay un endurecimiento de las arterias (arterosclerosis). En una persona hipertensa mayor, será mucho más mayor la presión. Los hombres tienen la tensión arterial más alta que la mujer. También hay una variación en el clima; en un clima frío, la tensión arterial es más elevada que en un clima cálido. Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de madrugada es más baja. Los occidentales tenemos la tensión más alta que los orientales.
  • 4. VARIACIONES Es normal que suba con la edad, en el envejecimiento hay un endurecimiento de las arterias (arterosclerosis). En una persona hipertensa mayor, será mucho más mayor la presión. Los hombres tienen la tensión arterial más alta que la mujer. También hay una variación en el clima; en un clima frío, la tensión arterial es más elevada que en un clima cálido. Durante el día también hay variaciones, por la tarde es más alta y de madrugada es más baja. Los occidentales tenemos la tensión más alta que los orientales.
  • 5. CLASIFICACIÓN Presión arterial sistólica: es la presión mínima necesaria para ocluir totalmente el vaso. La presión sistólica mínima hace referencia al funcionamiento del corazón y al estado de los grandes vasos. Presión arterial diastólica: es la presión máxima que aplicamos sobre esa arteria, impidiendo el paso de la sangre. Hace referencia a como está el árbol vascular periférico alejado del corazón.Pero los valores de la tensión normal son bastante amplios. Valores normales: Sistólica:120mm/Hg Distólica:70mm/Hg
  • 6. ALTERACIONES HIPERTENSIÓN ARTERIAL: tiene cifras de tensión arterial sistólica de 160 mmHg o mayores, diastólica 95 mmHg. Mecanismos que lo producen: -Cuando aumente el volumen sistólico. -Ante la disminución de la elasticidad de las Arterias. -Cuando hay un aumento de las resistencias periféricas por reducción del calibre arterial. Puede ser : Primaria o esencial: sin causa orgánica que la justifique (hereditario, genético). Secundaria a enfermedades orgánicas: por ejemplo la arteriosclerosis, contracción de la aorta (crecimiento a nivel del tórax, tumoración), enfermedades renales, hipertiroidismo, leucociomocitoma (tumor benigno de la médula suprarrenal).
  • 7. ALTERACIONES HIPOTENSIÓN ARTERIAL: tiene cifras de tensión arterial sistólica inferiores a 100 mmHg. Puede ser: Primaria o esencial: no hay patología Enfermedad orgánica: hipertiroidismo, enfermedad de Addison (insuficiencia en la Corteza suprarrenal), enfermedades cardiacas (insuficiencia cardiaca). La repercusión que tiene en el organismo la hipotensión es mayor que la hipertensión.
  • 8. ALTERACIONES SÍNTOMAS HIPOTENSIÓN HIPERTENSIÓN Lentitud, cansancio, fatiga, Hemorragia cerebral por un cefalea y lipotimia (grado aumento de la presión y de la máximo de hipertensión, bajada apertura del vaso, trombosis y brusca de la tensión). embolia.
  • 9. Definición y clasificación de los niveles de tensión arterial ● Categoría ● Sistólica Diastólica ● ● Óptima ● menor de 120 menor de 80 ● ● Normal ● 120-129 80-84 ● ● Normal-Alta ● 130-139 85-89 ● ● Hipertensión grado 1 ● 140-159 90-99 ● ● Hipertensión grado 2 ● 160-179 100-109 ● ● Hipertensión grado 3 ● mayor de 179 mayor de 109 ● ● Hipertensión sistólica aislada ● mayor de 139 menor de 90 ● ●Nota: Cuando la tensión arterial sistólica y la diastólica caen en categorías distintas se aplica la más alta
  • 10. FACTORES DE RIESGO HIPERTENSIÓN NO MODIFICABLES MODIFICABLES -La obesidad: existe una relación directa entre el Índice -La edad: la HTA aumenta con la edad, de Masa Corporal (I.M.C.) y la Tensión Arterial. porque disminuye la elasticidad de las arterias por arteriosclerosis. - El consumo excesivo de sodio: El sodio es un elemento indispensable para nuestra vida y se encuentra fundamentalmente en la sal. -El sexo: las mujeres tienen cierta protección por las hormonas femeninas - El consumo excesivo de alcohol: El consumo moderado de alcohol no es malo para la salud salvo que se durante la edad fértil, pero a partir de la padezca alguna enfermedad en la que este contraindicado. menopausia el riesgo se iguala. El consumo excesivo de alcohol puede contribuir a un 25- 30% de los casos de hipertensión arterial, además de -La raza: la HTA es más frecuente y grave producir otras enfermedades. en personas afroamericanas, por ejemplo. - La vida sedentaria: Una persona es sedentaria si gasta menos de 500 Kilocalorias a la semana mediante su -La herencia: la aparición de HTA es más actividad física ocupacional y de tiempo libre.. La actividad física insuficiente está asociada a muchas enfermedades y, frecuente si los padres son hipertensos. por el contrario, el ejercicio suficiente está asociado a una disminución de la mortalidad. -El consumo de tabaco: el tabaco puede elevar de forma transitoria la TA, pero su uso crónico no se asocia con aumento de la presencia de HTA. De todos modos tanto los hipertensos como la población en general deben evitar el consumo de tabaco, ya que por sí solo aumenta el riesgo de enfermedades cardiacas, además de favorecer la aparición de diferentes tumores.
  • 11. Documentos adquiridos de: Internet Trabajo realizado por: Nerea Muñoz Nogales