SlideShare una empresa de Scribd logo
CLASE N° 4
Confort está asociado
a un estado de
bienestar que puede
ocurrir en cualquier
fase del continuo salud-
enfermedad.
CONFORT DEL PACIENTE
MEDIDAS DEL CONFORT
Las medidas de confort son
formas de aliviar el sufrimiento
durante la atención al final de
la vida.
POSICIONES ANATÓMICAS CORPORALES
Alineación de segmentos corporales
en sentido vertical con extremidades
superiores a los lados del cuerpo,
manos en pronación, cabeza recta y
pies dirigidos hacia adelante. Los pies
pueden tener diferente separación,
según el caso
Posiciones Corporales
Decúbitosupinoodorsal
Se emplea: exploraciones médicas, en el
postoperatorio, en
la estancia en cama y como parte de un
plan de cambios posturales.
Decúbitopronooventral
Se emplea: pacientes operados de la
zona dorsal, en
exploraciones, para la estancia en la
cama y como parte del plan de cambios
posturales.
Fowler
Pacientes con problemas cardíacos o
respiratorios, para facilitar
actividades fáciles como comer o leer y
cambio postural.
Semisentado, angulo e 45
DecúbitoLateral
Se emplea en: administración de
enemas, higiene o
masajes, pacientes encamados y dentro
del plan de cambios posturales.
Sims osemiprona
Se emplea en: administración de
enemas, higiene o masajes,
pacientes inconscientes y dentro del plan
de cambios posturales.
Tredelenburg
Tratamiento
quirúrgico de los órganos pelvianos y
ante lipotimias u otras.
Antitredelenburg o
Indicada en: pacientes
con problemas
respiratorios, hernia de
hiato, cirugía de la tiroides, vesícula y
vías biliares.
Roseo Proetz
Indicada en: exploraciones, en
intervenciones quirúrgicas y en
algunas actividades de enfermería (lavado de
cabello en cama)
Ginecológica odeLitotomía
Indicada en: exploraciones e
intervenciones ginecológicas, partos o
técnicas de enfermería
(lavados genitales, sondaje vesical)
Genupectoral oMahometana
Indicada en: exploraciones rectales.
Los hombros coinciden con el extremo superior de la
superficie de apoyo.
CAMBIOS POSTURALES
CONSTITUCION ECUATORIANA
CAP 2, ART 32
reconoce la salud como un derecho fundamental que tiene
que ser garantizado por el Estado y cuya realización se vincula
al ejercicio de otros derechos que sustentan el Buen Vivir.
QUÉ ES EL CONFORT DEL PACIENTE? Confort está asociado a un estado de bienestar que puede
ocurrir en cualquier fase del continuo salud-enfermedad
la higiene es una actividad básica y fundamental necesaria
para obtener una serie de beneficios físicos y psicológicos
LA HIGIENE COMO NECESIDAD
BÁSICA DE SALUD
Mantener la piel en buen estado para cumplir su función de barrera.
Aprovechar el momento de la higiene para valorar el estado de la piel
(coloración, turgencia, aparición de úlceras, etc.).
Mejorar la autoestima del paciente al evitar el mal olor y conseguir así la
sensación de bienestar.
Favorecer la relación y comunicación del paciente con el equipo de
enfermería.
Transmitir técnicas de autocuidado y permitir que el paciente participe en su
higiene en la medida de lo posible.
CONFORT DEL PACIENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en camaSSMN
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
Dc94oscco
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
Liz Campoverde
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabelloSSMN
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
Jose Herrera
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
VivianaCorpasB
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
MaryDMartnez
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
Elizabeth Chavez
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
CristopherAlejandro Paz
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
Bananero10
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
ANAFIGUEROAHUAMANI
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el pacientezeilaliz
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
Leslie Olivares
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
alemaida
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoRodrigo Muñiz Cruz
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Belen Gonzalez
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Baño en cama
Baño en camaBaño en cama
Baño en cama
 
Lavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamadoLavado de cabello en paciente encamado
Lavado de cabello en paciente encamado
 
1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente1.1 Aseo y Confort del paciente
1.1 Aseo y Confort del paciente
 
Lavado de cabello
Lavado de cabelloLavado de cabello
Lavado de cabello
 
Movilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientesMovilizacion de pacientes
Movilizacion de pacientes
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Tendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptxTendido de Cama.pptx
Tendido de Cama.pptx
 
Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente   Hiegiene del paciente
Hiegiene del paciente
 
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
Técnicas de movilizacion y traslado de paciente.
 
Necesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del pacienteNecesidades de higiene del paciente
Necesidades de higiene del paciente
 
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdftendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
tendido-de-cama-195693-downloable-1100333 (1) (1).pdf
 
Higiene en el paciente
Higiene en el pacienteHigiene en el paciente
Higiene en el paciente
 
MECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORALMECÁNICA CORPORAL
MECÁNICA CORPORAL
 
Mecánica corporal
Mecánica corporalMecánica corporal
Mecánica corporal
 
Higiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizadoHigiene de paciente hospitalizado
Higiene de paciente hospitalizado
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
Taller 8° aseo concurrente y terminal 1
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 

Similar a CONFORT DEL PACIENTE

Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
KimberlyPitty
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
VariedadesSaldaa1
 
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptxPRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
linethalvarado3
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diariagrupo54732
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
AMERICAQUIONES1
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
AlonsoGarduo2
 
Gaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisGaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisJulián Camilo E
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
Eliseo Delgado
 
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
AndresVelizAlvarez
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
KARENJACQUELINETEMOR
 
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, enPapel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Stefany Petit
 
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, enPapel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Stefany Petit
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
Carlos Andres Melendez Hernandez
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
IsabelVelasquez31
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
RvsHarumy
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
MirellaCastillo13
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
05TEHULUZGRACIELALUQ
 
ANESTESIA
ANESTESIAANESTESIA
ANESTESIA
MariaSaldao1
 

Similar a CONFORT DEL PACIENTE (20)

Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdfPresentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
Presentación Proyecto Trabajo Creativo Infantil Doodle Multicolor.pdf
 
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
4_Cuidado_de_enfermeria_orientado_al_confort_del_usuario.pdf
 
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptxPRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
PRESENTACION_ENFERMERIA_TF_PARCIAL2.pptx
 
Actividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida DiariaActividades De La Vida Diaria
Actividades De La Vida Diaria
 
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientosposiciones mas usadas en examenes y tratamientos
posiciones mas usadas en examenes y tratamientos
 
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
3 mecanica corporal (unidad 3) 2018.pdf
 
Gaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosisGaptr cons enf-guiaartrosis
Gaptr cons enf-guiaartrosis
 
Técnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del pacienteTécnicas de traslado del paciente
Técnicas de traslado del paciente
 
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
Grupo 1 Tarea 2.pptx....................
 
Tema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del pacienteTema 6 higiene y confort del paciente
Tema 6 higiene y confort del paciente
 
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, enPapel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
 
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, enPapel del fisioterapeuta en el embarazo, en
Papel del fisioterapeuta en el embarazo, en
 
Onichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptxOnichi Foro 8 _final.pptx
Onichi Foro 8 _final.pptx
 
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptxtrabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
trabajo segundo de resumenes de exposiciones.pptx
 
Digpuntura
DigpunturaDigpuntura
Digpuntura
 
SIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptxSIGNOS VITALES-1.pptx
SIGNOS VITALES-1.pptx
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011Higiene del paciente enfer basica 2011
Higiene del paciente enfer basica 2011
 
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
ESPONDILITIS ANQUILOSANTE..................
 
ANESTESIA
ANESTESIAANESTESIA
ANESTESIA
 

Más de KARLA RAMOSPACGECO

AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptxAUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptxDIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptxEXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
ATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptxATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturas Tipos de fracturas
Tipos de fracturas
KARLA RAMOSPACGECO
 
paps.pptx
paps.pptxpaps.pptx
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
KARLA RAMOSPACGECO
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
KARLA RAMOSPACGECO
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 

Más de KARLA RAMOSPACGECO (11)

AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptxAUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
AUXILIAR ENFERMERÍA DIAPOSITIVA2.pptx
 
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptxDIAPOSITIVAS VIH.pptx
DIAPOSITIVAS VIH.pptx
 
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptxEXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
EXAMEN DE LABORATORIO-1.pptx
 
ATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptxATMÓSFERA.pptx
ATMÓSFERA.pptx
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturas Tipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
paps.pptx
paps.pptxpaps.pptx
paps.pptx
 
vendaje.pptx
vendaje.pptxvendaje.pptx
vendaje.pptx
 
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptxhistoria y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
historia y evolucion de la enfermeria clase 1.pptx
 
historia enfermeria
historia enfermeria historia enfermeria
historia enfermeria
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 

Último

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 

Último (20)

La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 

CONFORT DEL PACIENTE

  • 2. Confort está asociado a un estado de bienestar que puede ocurrir en cualquier fase del continuo salud- enfermedad. CONFORT DEL PACIENTE MEDIDAS DEL CONFORT Las medidas de confort son formas de aliviar el sufrimiento durante la atención al final de la vida.
  • 3. POSICIONES ANATÓMICAS CORPORALES Alineación de segmentos corporales en sentido vertical con extremidades superiores a los lados del cuerpo, manos en pronación, cabeza recta y pies dirigidos hacia adelante. Los pies pueden tener diferente separación, según el caso
  • 4. Posiciones Corporales Decúbitosupinoodorsal Se emplea: exploraciones médicas, en el postoperatorio, en la estancia en cama y como parte de un plan de cambios posturales. Decúbitopronooventral Se emplea: pacientes operados de la zona dorsal, en exploraciones, para la estancia en la cama y como parte del plan de cambios posturales. Fowler Pacientes con problemas cardíacos o respiratorios, para facilitar actividades fáciles como comer o leer y cambio postural. Semisentado, angulo e 45
  • 5. DecúbitoLateral Se emplea en: administración de enemas, higiene o masajes, pacientes encamados y dentro del plan de cambios posturales. Sims osemiprona Se emplea en: administración de enemas, higiene o masajes, pacientes inconscientes y dentro del plan de cambios posturales. Tredelenburg Tratamiento quirúrgico de los órganos pelvianos y ante lipotimias u otras. Antitredelenburg o Indicada en: pacientes con problemas respiratorios, hernia de hiato, cirugía de la tiroides, vesícula y vías biliares.
  • 6. Roseo Proetz Indicada en: exploraciones, en intervenciones quirúrgicas y en algunas actividades de enfermería (lavado de cabello en cama) Ginecológica odeLitotomía Indicada en: exploraciones e intervenciones ginecológicas, partos o técnicas de enfermería (lavados genitales, sondaje vesical) Genupectoral oMahometana Indicada en: exploraciones rectales. Los hombros coinciden con el extremo superior de la superficie de apoyo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23. CONSTITUCION ECUATORIANA CAP 2, ART 32 reconoce la salud como un derecho fundamental que tiene que ser garantizado por el Estado y cuya realización se vincula al ejercicio de otros derechos que sustentan el Buen Vivir. QUÉ ES EL CONFORT DEL PACIENTE? Confort está asociado a un estado de bienestar que puede ocurrir en cualquier fase del continuo salud-enfermedad la higiene es una actividad básica y fundamental necesaria para obtener una serie de beneficios físicos y psicológicos LA HIGIENE COMO NECESIDAD BÁSICA DE SALUD
  • 24. Mantener la piel en buen estado para cumplir su función de barrera. Aprovechar el momento de la higiene para valorar el estado de la piel (coloración, turgencia, aparición de úlceras, etc.). Mejorar la autoestima del paciente al evitar el mal olor y conseguir así la sensación de bienestar. Favorecer la relación y comunicación del paciente con el equipo de enfermería. Transmitir técnicas de autocuidado y permitir que el paciente participe en su higiene en la medida de lo posible.