SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspiración de
secreciones
Equipo de Enfermería
Básica
Procedimiento encaminado a extraer secreciones del árbol
bronquial por medio de la aplicación de presión negativa.
Esta técnica es utilizada cuando la tos es inefectiva y el
paciente no puede expulsar en forma independiente sus
secreciones.
Obtener
muestras de
secreciones
respiratorias
para análisis
microbiológico
o citológico.
Prevenir las
infecciones,
atelectasias e
hipoxia
producidas por
el acumulo de
secreciones.
Mantener la
permeabilid
ad de las
vías aéreas.
•Epiglotitis
(contraindicación
absoluta).
•
•Pacientes
con
fractura de
base de
cráneo.
•Hemorragia
nasal.
• Laringoes
pasmo.
• Infarto de
miocardio.
• Broncoespas
mo.
 Tos inefectiva.
 Gran cantidad de secreciones, que
imposibilitan mantener una VA
permeable.
 Obtención de una muestra de secreción
bronquial para estudio citológico.
 Atelectasia masiva de pulmón por tapón
mucoso.
 Sospecha de aspiración de contenido
alimentario o gástrico.
• Desaturación.
• Aumento de la presión inspiratoria máxima.
• Disminución del volumen.
• Aumento de la frecuencia respiratoria.
• Aumento del trabajo respiratorio.
• Presencia de sonidos respiratorios durante la
auscultación.
 Aparato de aspiración
portátil ó conectado a
la pared con
regulador de presión.
 Tubo de conexión
para aspirador.
 Sonda estéril o catéter
de aspiración, de
tamaño adecuado
(utilizar el tamaño
mínimo efectivo).
Edad del pcte. French
Neonato,
prematuro
6
Lactante 8
Preescolar 10
Escolar 12
Adolescente/a
dulto
14
Recipiente para
secreciones.
Guantes limpios o estériles.
Depósito con agua estéril
o suero salino isotónico
estéril.
Fuente de oxígeno
suplementario y dispositivo
para su administración.
Posición
adecuada del
pcte.
Previo al Procedimiento
Determinar
presión
negativa de
succión
Elección de
sonda de
succión
adecuada
Durante el
procedimiento
Se retira
girando la
sonda
Introducir
sonda de
sólo
aplicando
presión
negativa al
retirarla
Sonido de la
respiración
Patrón y FR
Saturación
Características
de las
secreciones
Características
de la tos
Coloración
Infección
Hemorragia o
sangramiento
Hipertensión
Hipotensión
Hipoxemia
Hipoxia
Paro respiratorio
Atelectasias
Broncoespasmo
ASPIRACIÓN
OROFARÍNGEA
Humedecer la
punta de la sonda
con la solución
salina y aspirar
para comprobar
permeabilidad
Descender la
lengua
Introducir
suavemente la
sonda hasta la
orofaringe
No aspirar durante
la introducción de
la sonda
Aspiración
Nasofaringea
Medir distancia
entre lóbulo
auricular y punta
de la nariz
Utilizar la fosa
nasal más
permeable
Humedecer la
punta de la
sonda
Introducir la sonda
suavemente hasta la
medida indicada o hasta
que se produzca la tos
Comenzar la succión
cubriendo el puerto de
control de aspiración con el
pulgar coincidiendo con el
final de la inspiración
Retirar el
catéter/sonda
lentamente y
suavemente
mientras se
mantiene la
succión.
Mejora de
los ruidos
respiratorios
Elimina
ción de
las
secreci
ones
Mejora de
los datos
de gases
en sangre
o
saturación
de
oxígeno.
Disminució
n del
trabajo
respiratorio
Disminuci
ón
Resistenci
a
ventilatori
a
Disminución
de la presión
inspiratoria
máxima.
Disminución
de la
resistencia vía
aérea.
Proceso
Enfermero
Los medios para hacer esta valoración son:
1.Examen físico
2.Examen de parámetros ventilatorios
3.Historia clínica
4.Reconocer la gravedad de estos signos o
síntomas que nos inducen a pensar que la
ventilación no se está realizando
correctamente, identificar la causa y poner
remedio lo antes posible
5.Aplicar los diagnósticos enfermeros
(NANDA)
Valoración
Datos subjetivos
Una de las indicaciones mas frecuentes de la
insuficiencia respiratoria es la disnea.
En caso de personas inconscientes o lactantes, la
enfermera debe confiar en su poder de
observación para descubrir las dificultades del
paciente.
Son molestias comunes: disnea, fatiga, tos,
estornudo, silbilancia (jadeo), hipo, suspiros,
desmayos, vértigo y dolor toráxico. Deben
anotarse los factores que los precipitan y los que
alivian
Otra información a obtener del paciente incluye
antecedentes de tabaquismo y trabajo.
La historia familiar también es importante, se
supone que hay cierto grado de predisposición
genética a trastornos en un sistema específico del
cuerpo.
Datos objetivos
Se debe valorar el carácter de las
respiraciones, su color, conducta ,
presencia de tos, dolor o esputo y
estado físico general. Valorar
frecuencia y ritmo de la
respiración.
Valoración
 Historia de Enfermería:
*Estado de oxigenación.
*Estilo de vida.
*Presencia de tos.
Comienzo : brusco, gradual,
duración
Naturaleza de la tos : seca, húmeda, ronca con
carraspera, ruidosa.
Características del esputo : Cantidad, color (claro,
mucoide, purulento, teñido de sangre, sanguinolento
hemoptisis) maloliente
Dolor.
Medicamentos.
Valoración
Exploración física: Auscultación, percusión,
palpación e inspección.
CSV: frecuencia respiratoria, saturometría
postura, etc.
Ruidos respiratorios adventicios
Estertores o ruidos secos
Roncus
Sibilancias
Estertores o ruidos Húmedos
Crepitantes
Sibilancia
Estridor
ESTRIDOR
Valoración
Estudios diagnósticos:
*cultivos faríngeos.
*Imaginología.
*GSA.
*Rx tórax
Objetivos de la Atención de Enfermería
Conservar la permeabilidad de las vías respiratorias.
( aspiración de secreciones, la tos , la posición )
• Aumentar la eficacia ventilatoria.
( posición , alivio del dolor, ejercicios respiratorios ,
drenaje postural ,)
• Asegurar que el paciente tenga un suministro
adecuado de oxígeno.
( oxigenoterapia, habitación ventilada)
Objetivos de la Atención de
Enfermería
• Disminuir las demandas corporales de oxígeno.
(atención rápida, bajar las demandas metabólicas)
• Reducir al mínimo la ansiedad o la angustia del
paciente.
( confianza del paciente de la atención que recibe)
No olvidar…
 El plan de cuidados se centra generalmente en la
atención de la fase aguda, luego cuando que se
estabiliza el paciente se debe realizar
Analiza las etiquetas
diagnósticas NANDA:
 Limpieza ineficaz de la vía aérea
 Patrón respiratorio ineficaz
 Deterioro del intercambio gaseoso
 Deterioro de la ventilación espontánea
 Riesgo de aspiración
 Riesgo de asfixia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
catherinemullotene
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Hospital Guadix
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosLuis Enrique Meza Alvarez
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
NESTOR HUIMAN DÁVILA
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
eddynoy velasquez
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
Florentina Morales
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Sthefaniia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Nebulizaciones y aerosolterapia  hegrau floryNebulizaciones y aerosolterapia  hegrau flory
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Florentina Morales
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Hospital Guadix
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Marco Rivera
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 

La actualidad más candente (20)

OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.Sondaje Nasogastrica y Vesical.
Sondaje Nasogastrica y Vesical.
 
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomíaCuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
Cuidados de enfermeria al paciente con traqueostomía
 
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivosCuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
Cuidados de enfermeria a pacientes con dispositivos invasivos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Drenaje pleural
Drenaje pleuralDrenaje pleural
Drenaje pleural
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia
Oxigenoterapia Oxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Nebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau floryNebulizaciones hegrau flory
Nebulizaciones hegrau flory
 
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asmaCuidados de enfermería para pacientes con asma
Cuidados de enfermería para pacientes con asma
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
Nebulizaciones y aerosolterapia  hegrau floryNebulizaciones y aerosolterapia  hegrau flory
Nebulizaciones y aerosolterapia hegrau flory
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
sello de agua
sello de aguasello de agua
sello de agua
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados EnfermeríaVentilación mecánica_Cuidados Enfermería
Ventilación mecánica_Cuidados Enfermería
 
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUDGuias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
Guias be para aspiracion de secreciones - CICAT-SALUD
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 

Destacado

Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
rospit77
 
aspiracion de secreciones
aspiracion de secreciones aspiracion de secreciones
aspiracion de secreciones
Angelica Chulim
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
Andres Perez Zuñiga
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
ULADECH - PERU
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
albaconepcion
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
natorabet
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesMarlene Perez
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
albaconepcion
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
Delita Vera
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secrecionesjanetac
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Rosario Vera
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionELBLOGDEANTONIANO
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapiamoira_IQ
 

Destacado (20)

Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
aspiracion de secreciones
aspiracion de secreciones aspiracion de secreciones
aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traquealesAspiracion de secreciones traqueales
Aspiracion de secreciones traqueales
 
Aspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-mAspiracion de secreciones ACano-m
Aspiracion de secreciones ACano-m
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Aspiración de secreciones
Aspiración de secrecionesAspiración de secreciones
Aspiración de secreciones
 
Limpieza de la via aerea
Limpieza de la via aereaLimpieza de la via aerea
Limpieza de la via aerea
 
Img021
Img021Img021
Img021
 
Aspiracion De Secreciones
Aspiracion De SecrecionesAspiracion De Secreciones
Aspiracion De Secreciones
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Procedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video deliaProcedimientos de enfermeria video delia
Procedimientos de enfermeria video delia
 
Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
TéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De SecrecionesTéCnica De Aspirado De Secreciones
TéCnica De Aspirado De Secreciones
 
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerradoAspiracion de secresiones en circuito cerrado
Aspiracion de secresiones en circuito cerrado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracionOxigeno y metodos de administracion
Oxigeno y metodos de administracion
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Aspiracion de secreciones

Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesClaudia Nicole
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionesPaolo Renzo Alva Preciado
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
Dia Wolfgang
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
ConstanzaFernandaBri
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
diego784738
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
Angelica Chulim
 
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Dira3
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
PaolaLizeth7
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
Diana Triana
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
ISAMESTELARAMREZJIMN
 
Aspiración de secresiones
Aspiración de secresionesAspiración de secresiones
Aspiración de secresiones
MonserrathGuerrero3
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
luz Galvis
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
natiux cm
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
LizCuenca4
 
aspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptxaspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptx
GemaEMM
 

Similar a Aspiracion de secreciones (20)

Tecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secrecionesTecnica de succion de secreciones
Tecnica de succion de secreciones
 
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizacionestoracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
toracosentesis, aspiracion de secreciones, nebulizaciones
 
Patologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema RespiratorioPatologias Sistema Respiratorio
Patologias Sistema Respiratorio
 
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdfanatomias-140504135253-phpapp02.pdf
anatomias-140504135253-phpapp02.pdf
 
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptxCuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
Cuidados Básicos de Enfermería en cuidados intensivos.pptx
 
Expaspiracion
ExpaspiracionExpaspiracion
Expaspiracion
 
Broncoscopia y más
Broncoscopia y más Broncoscopia y más
Broncoscopia y más
 
Intubación endotraqueal
Intubación endotraquealIntubación endotraqueal
Intubación endotraqueal
 
EPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptxEPOC expo grupo L.pptx
EPOC expo grupo L.pptx
 
Expo via aerea
Expo via aereaExpo via aerea
Expo via aerea
 
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricosTerapia respiratoria en pacientes pediatricos
Terapia respiratoria en pacientes pediatricos
 
Aspiración de secresiones
Aspiración de secresionesAspiración de secresiones
Aspiración de secresiones
 
obstrucción de vias aerea
 obstrucción  de vias aerea obstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
obstrucción de vias aerea
obstrucción  de vias aereaobstrucción  de vias aerea
obstrucción de vias aerea
 
Articulo sonda
Articulo sondaArticulo sonda
Articulo sonda
 
Procedimientos Asistenciales
Procedimientos AsistencialesProcedimientos Asistenciales
Procedimientos Asistenciales
 
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptxEXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
EXPOSICIÓN%20SUCCIÓN.pptx
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Manual
ManualManual
Manual
 
aspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptxaspiracion de secreciones.pptx
aspiracion de secreciones.pptx
 

Más de aleprincs

Cancer cervico uterino 2016
Cancer cervico uterino 2016Cancer cervico uterino 2016
Cancer cervico uterino 2016
aleprincs
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
aleprincs
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
aleprincs
 
Tipos de regimenes
Tipos de regimenesTipos de regimenes
Tipos de regimenes
aleprincs
 
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
aleprincs
 
Cambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimientoCambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimiento
aleprincs
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
aleprincs
 
Clase nº2 impacto de la hospitalizacion
Clase nº2 impacto de la hospitalizacionClase nº2 impacto de la hospitalizacion
Clase nº2 impacto de la hospitalizacion
aleprincs
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
aleprincs
 
Manual eedp
Manual eedpManual eedp
Manual eedp
aleprincs
 
Test tepsi
Test tepsiTest tepsi
Test tepsi
aleprincs
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
aleprincs
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
aleprincs
 
Triptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacunaTriptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacuna
aleprincs
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
aleprincs
 

Más de aleprincs (15)

Cancer cervico uterino 2016
Cancer cervico uterino 2016Cancer cervico uterino 2016
Cancer cervico uterino 2016
 
Reflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagicoReflujo gastroesofagico
Reflujo gastroesofagico
 
Entrevista y examen mental
Entrevista y examen mentalEntrevista y examen mental
Entrevista y examen mental
 
Tipos de regimenes
Tipos de regimenesTipos de regimenes
Tipos de regimenes
 
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
1.conceptos salud, enfermedad, calidad de vida
 
Cambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimientoCambios en el envejecimiento
Cambios en el envejecimiento
 
Historia de la calidad
Historia de la calidadHistoria de la calidad
Historia de la calidad
 
Clase nº2 impacto de la hospitalizacion
Clase nº2 impacto de la hospitalizacionClase nº2 impacto de la hospitalizacion
Clase nº2 impacto de la hospitalizacion
 
Enfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologiaEnfermería en traumatologia
Enfermería en traumatologia
 
Manual eedp
Manual eedpManual eedp
Manual eedp
 
Test tepsi
Test tepsiTest tepsi
Test tepsi
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Hipertencion
HipertencionHipertencion
Hipertencion
 
Triptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacunaTriptico preguntas sobre la vacuna
Triptico preguntas sobre la vacuna
 
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
1 enfermedad pulmonar-obstructiva_cronica
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Aspiracion de secreciones

  • 2. Procedimiento encaminado a extraer secreciones del árbol bronquial por medio de la aplicación de presión negativa. Esta técnica es utilizada cuando la tos es inefectiva y el paciente no puede expulsar en forma independiente sus secreciones.
  • 3. Obtener muestras de secreciones respiratorias para análisis microbiológico o citológico. Prevenir las infecciones, atelectasias e hipoxia producidas por el acumulo de secreciones. Mantener la permeabilid ad de las vías aéreas.
  • 5.  Tos inefectiva.  Gran cantidad de secreciones, que imposibilitan mantener una VA permeable.  Obtención de una muestra de secreción bronquial para estudio citológico.  Atelectasia masiva de pulmón por tapón mucoso.  Sospecha de aspiración de contenido alimentario o gástrico.
  • 6. • Desaturación. • Aumento de la presión inspiratoria máxima. • Disminución del volumen. • Aumento de la frecuencia respiratoria. • Aumento del trabajo respiratorio. • Presencia de sonidos respiratorios durante la auscultación.
  • 7.  Aparato de aspiración portátil ó conectado a la pared con regulador de presión.  Tubo de conexión para aspirador.  Sonda estéril o catéter de aspiración, de tamaño adecuado (utilizar el tamaño mínimo efectivo). Edad del pcte. French Neonato, prematuro 6 Lactante 8 Preescolar 10 Escolar 12 Adolescente/a dulto 14
  • 8. Recipiente para secreciones. Guantes limpios o estériles. Depósito con agua estéril o suero salino isotónico estéril. Fuente de oxígeno suplementario y dispositivo para su administración.
  • 9. Posición adecuada del pcte. Previo al Procedimiento Determinar presión negativa de succión Elección de sonda de succión adecuada
  • 10. Durante el procedimiento Se retira girando la sonda Introducir sonda de sólo aplicando presión negativa al retirarla
  • 11. Sonido de la respiración Patrón y FR Saturación Características de las secreciones Características de la tos Coloración
  • 13. ASPIRACIÓN OROFARÍNGEA Humedecer la punta de la sonda con la solución salina y aspirar para comprobar permeabilidad Descender la lengua Introducir suavemente la sonda hasta la orofaringe No aspirar durante la introducción de la sonda
  • 14. Aspiración Nasofaringea Medir distancia entre lóbulo auricular y punta de la nariz Utilizar la fosa nasal más permeable Humedecer la punta de la sonda Introducir la sonda suavemente hasta la medida indicada o hasta que se produzca la tos Comenzar la succión cubriendo el puerto de control de aspiración con el pulgar coincidiendo con el final de la inspiración Retirar el catéter/sonda lentamente y suavemente mientras se mantiene la succión.
  • 15. Mejora de los ruidos respiratorios Elimina ción de las secreci ones Mejora de los datos de gases en sangre o saturación de oxígeno. Disminució n del trabajo respiratorio Disminuci ón Resistenci a ventilatori a
  • 18. Los medios para hacer esta valoración son: 1.Examen físico 2.Examen de parámetros ventilatorios 3.Historia clínica 4.Reconocer la gravedad de estos signos o síntomas que nos inducen a pensar que la ventilación no se está realizando correctamente, identificar la causa y poner remedio lo antes posible 5.Aplicar los diagnósticos enfermeros (NANDA)
  • 19. Valoración Datos subjetivos Una de las indicaciones mas frecuentes de la insuficiencia respiratoria es la disnea. En caso de personas inconscientes o lactantes, la enfermera debe confiar en su poder de observación para descubrir las dificultades del paciente. Son molestias comunes: disnea, fatiga, tos, estornudo, silbilancia (jadeo), hipo, suspiros, desmayos, vértigo y dolor toráxico. Deben anotarse los factores que los precipitan y los que alivian Otra información a obtener del paciente incluye antecedentes de tabaquismo y trabajo. La historia familiar también es importante, se supone que hay cierto grado de predisposición genética a trastornos en un sistema específico del cuerpo.
  • 20. Datos objetivos Se debe valorar el carácter de las respiraciones, su color, conducta , presencia de tos, dolor o esputo y estado físico general. Valorar frecuencia y ritmo de la respiración.
  • 21. Valoración  Historia de Enfermería: *Estado de oxigenación. *Estilo de vida. *Presencia de tos. Comienzo : brusco, gradual, duración Naturaleza de la tos : seca, húmeda, ronca con carraspera, ruidosa. Características del esputo : Cantidad, color (claro, mucoide, purulento, teñido de sangre, sanguinolento hemoptisis) maloliente Dolor. Medicamentos.
  • 22. Valoración Exploración física: Auscultación, percusión, palpación e inspección. CSV: frecuencia respiratoria, saturometría postura, etc.
  • 23. Ruidos respiratorios adventicios Estertores o ruidos secos Roncus Sibilancias Estertores o ruidos Húmedos Crepitantes
  • 27. Objetivos de la Atención de Enfermería Conservar la permeabilidad de las vías respiratorias. ( aspiración de secreciones, la tos , la posición ) • Aumentar la eficacia ventilatoria. ( posición , alivio del dolor, ejercicios respiratorios , drenaje postural ,) • Asegurar que el paciente tenga un suministro adecuado de oxígeno. ( oxigenoterapia, habitación ventilada)
  • 28. Objetivos de la Atención de Enfermería • Disminuir las demandas corporales de oxígeno. (atención rápida, bajar las demandas metabólicas) • Reducir al mínimo la ansiedad o la angustia del paciente. ( confianza del paciente de la atención que recibe)
  • 29. No olvidar…  El plan de cuidados se centra generalmente en la atención de la fase aguda, luego cuando que se estabiliza el paciente se debe realizar
  • 30. Analiza las etiquetas diagnósticas NANDA:  Limpieza ineficaz de la vía aérea  Patrón respiratorio ineficaz  Deterioro del intercambio gaseoso  Deterioro de la ventilación espontánea  Riesgo de aspiración  Riesgo de asfixia