SlideShare una empresa de Scribd logo
Propuesta de solución
 Preg 1 (4ptos)




     a)   Utilice el método gráfico para determinar la solución matemática del modelo propuesto. 1 pts.
     b)   Interprete administrativamente la solución óptima y valor óptimo. 1 pto. 
     c)   Calcule e interprete la holgura y/o excedente de la primera restricción. 1 pto. 
     d)   Reformule el modelo utilizando las siguientes variables de decisión:
          CN cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de naranja
          CT cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de toronja1 pto.




                                                            1
b) Interprete administrativamente la solución óptima y valor óptimo. 1 pto.
Se deberá destilar (procesar) 1,428.57 galones de jugo de naranja y 1,857.1 galones de jugo de
toronja. Se obtendrá 1,528.57 soles de ganancia.
c) Calcule e interprete la holgura y/o excedente de la primera restricción. 1 pto.
Dado que el punto óptimo se encuentra en la misma recta de dicha restricción, le corresponde una
holgura de 0. La interpretación es que se usarían todas (100%) las horas disponibles.
d) Reformule el modelo utilizando las siguientes variables de decisión: 1 pts.
CN … cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de naranja
CT … cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de toronja
Max 0.55 (25/17.5) CN + 0.40 (20/10) CT
Max 0.79 CN + 0.8 CT
st
CN/17.5 + CT/10 <= 150
CN <= 1000
CT <= 1000
CN, CT >= 0
Preg 2 (4 ptos)




                                                             2
a) Formulación de modelo.
       Sea Xi la cantidad de ONZAS del alimento de tipo i (1=Seco, 2=Húmedo)
       Min 0.06 X1 + 0.05 X2
       st
       0.30 X1 + 0.20 X2 ≥ 5
       0.15 X1 + 0.30 X2 ≥ 3
       X1, X2 ≥ 0




                                             
 




                                                                         
 
 




                                                                                




                                                3
Preg 3 (12 ptos)




                   4
a) Presente al cliente un gráfico de barras, donde se pueda apreciar la forma cómo está distribuido su dinero.




  b)   ¿Cuánto es el rendimiento porcentual del total invertido por el cliente?
Rendimiento porcentual del total invertido
= 8000 x 100% = 8 %
 100,000

  c) ¿Qué pasa si el sector agroindustrial pudiese recibir hasta un máximo de 70,000 soles? ¿Qué parámetros de
     todo el reporte cambiaría?
                                                          5
Sustento administrativo.- Ni la Cartera Optima de Inversiones ni el Rendimiento Total cambiaría,
debido a que se tiene un máximo de 50,000 soles para invertir y no se llega a dicho límite. En el
sector agroindustrial, se invierte 40,000 soles.

Sustento teórico.- Ni la solución óptima, ni el valor óptimo cambiaría, ya que es una restricción
inactiva, cuyo máximo aumento permitido es infinito con un precio dual igual a cero.

En el reporte los únicos parámetros que cambiaría sería la holgura de la restricción CAP_AGRO,
que ya no sería 10,000 sino 30,000, siendo su máxima disminución permitida también 30,000 en
lugar de 10,000.

   d) Utilice la regla del 100% para evaluar ¿qué pasaría si las tasas de rendimiento proyectadas para las empresas
      mineras bajaran 0.5% mientras que las del agro subieran 0.5%?




Con toda seguridad se puede afirmar que la cartera óptima de inversión (solución óptima) no
cambiaría y que el rendimiento total de la inversión (valor óptimo) sería:
Rendimiento total de la inversión
= 8,000 – 0.005 (20,000) – 0.005 (30,000) + 0.005( 0) + 0.005 (40,000) = 7,950 soles.

   e) El cliente emocionado por la rentabilidad que se le ofrece a su dinero, decide prestarse 12,000 soles adicionales
      de su hermano, quién decide cobrarle un interés de 7.5%. ¿Le recomendaría aceptar la propuesta?
Aumento = 12,000
Aumento máximo permitido = 12,500
Dentro del rango.
Definitivamente NO. El precio dual o costo de oportunidad de la disponibilidad de dinero, indica
que por cada sol adicional que se disponga para la inversión, generaría una ganancia de 0.069
soles. Si el hermano le va a cobrar 0.075 de intereses, evidentemente no le saldría a cuenta, porque
perdería 0.006 * 12,000 = 72 soles.

   f) Suponga que el cliente no estuviese conforme con las ganancias a obtener, y le pide que retire la última
      restricción a pesar del riesgo que correría. ¿Lograría su propósito de aumentar las ganancias?

SI.
Sustento administrativo.- Con respecto a la última restricción del modelo, la que se pretende
retirar, se puede apreciar que la tasa proyectada para la Minera San Vicente es más alta que la de
la Minera Atacocha, por lo que convendría invertir todo lo que se pueda en la Minera San
Vicente. Sin embargo, dado a esta última restricción, que pretende disminuir el riesgo, se termina
invirtiendo también en la
Minera Atacocha. Si esta restricción se retira o elimina, el dinero invertido en la Minera Atacocha
(20,000), se destinaría a la Minera San Vicente que paga más por nuestra inversión y aumentaría
el rendimiento total de la inversión.

Sustento teórico.- Un modelo matemático en la medida que tenga más restricciones, su región
factible tiende a disminuir, es decir, el espacio de soluciones factibles se reduce perjudicando el
valor óptimo. En este caso se pretende retirar una restricción, en consecuencia sucedería el efecto
contrario; y dado que se trata de una restricción activa, con un precio dual diferente de cero, se
puede asegurar que al retirarla, el valor óptimo se beneficiará aumentando de valor.




                                                          6

Más contenido relacionado

Destacado

Taller teorema de pitágoras para wiki
Taller teorema de pitágoras para wikiTaller teorema de pitágoras para wiki
Taller teorema de pitágoras para wiki
maritza Jaramillo
 
Modelo tpack me
Modelo tpack meModelo tpack me
Modelo tpack me
libeyuco
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
Chela Victoria
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
Ramiro Aduviri Velasco
 
Guia de estadistica
Guia de estadistica Guia de estadistica
Guia de estadistica
Robert Araujo
 
Guia arte para titas 1
Guia arte para titas 1Guia arte para titas 1
Guia arte para titas 1
Jefferson Chaux
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
profejesushernan4
 
9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I
Juan Galindo
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
Juan Galindo
 
Diagnostico institucional feb 2015
Diagnostico institucional feb 2015Diagnostico institucional feb 2015
Diagnostico institucional feb 2015
Elizabeth Morales
 
Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
 Estrategias-de-aprendizaje-1-docx Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
Diego José González Villamarín
 
Modelo TPACK
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACK
johannaperezstrand
 
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
Hernán Ramiro Márquez
 
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo Ii
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo   Ii9. Prueba Bimestral Segundo Periodo   Ii
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo Ii
Juan Galindo
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo i
Juan Galindo
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Chela Victoria
 
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
laulinlu
 
El modelo tpack
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpack
IFDC
 
Planificador de proyectos mms tita
Planificador de proyectos mms titaPlanificador de proyectos mms tita
Planificador de proyectos mms tita
laulinlu
 

Destacado (20)

Taller teorema de pitágoras para wiki
Taller teorema de pitágoras para wikiTaller teorema de pitágoras para wiki
Taller teorema de pitágoras para wiki
 
Modelo tpack me
Modelo tpack meModelo tpack me
Modelo tpack me
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Guía didáctica cemla
Guía didáctica cemlaGuía didáctica cemla
Guía didáctica cemla
 
Guia de estadistica
Guia de estadistica Guia de estadistica
Guia de estadistica
 
Guia arte para titas 1
Guia arte para titas 1Guia arte para titas 1
Guia arte para titas 1
 
Planificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docxPlanificadordeproyectos plantilla.docx
Planificadordeproyectos plantilla.docx
 
9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I9. Plan De SuperacióN.I
9. Plan De SuperacióN.I
 
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I10  EvaluacióN De Control 3   Periodo I
10 EvaluacióN De Control 3 Periodo I
 
Diagnostico institucional feb 2015
Diagnostico institucional feb 2015Diagnostico institucional feb 2015
Diagnostico institucional feb 2015
 
Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
 Estrategias-de-aprendizaje-1-docx Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
Estrategias-de-aprendizaje-1-docx
 
Modelo TPACK
Modelo TPACKModelo TPACK
Modelo TPACK
 
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
Análisis de propuesta educativa (modelo tpack)
 
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo Ii
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo   Ii9. Prueba Bimestral Segundo Periodo   Ii
9. Prueba Bimestral Segundo Periodo Ii
 
10. evaluación de control 4 periodo i
10. evaluación de control 4   periodo i10. evaluación de control 4   periodo i
10. evaluación de control 4 periodo i
 
Pf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacionPf tit@ m1_s1_presentacion
Pf tit@ m1_s1_presentacion
 
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
3. taller modelo_tpack grupo pedro, gina, claudia
 
Estrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizajeEstrategia de aprendizaje
Estrategia de aprendizaje
 
El modelo tpack
El modelo tpackEl modelo tpack
El modelo tpack
 
Planificador de proyectos mms tita
Planificador de proyectos mms titaPlanificador de proyectos mms tita
Planificador de proyectos mms tita
 

Similar a Sol Ep Io Fia 2008 2

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
Hector Gustavo
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
Antonio Rojas
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
Pamela Ramirez
 
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
OscarMorillo13
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
Maestros Online
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
saul_gerar
 
Mate
MateMate
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
DaniiCse91
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
WalterMendezAlamilla
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
Mishell Yerovi
 
Mi proyecto de inversion
Mi proyecto de inversionMi proyecto de inversion
Mi proyecto de inversion
Lennin Tarmeño
 
1
11
trabajo Ejercicios WinQSB.pdf
trabajo Ejercicios WinQSB.pdftrabajo Ejercicios WinQSB.pdf
trabajo Ejercicios WinQSB.pdf
JOSEEULERCHAMBIMACHA
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
fzeus
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
Betsy Morante
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Gaby Soriano
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
MarcoAbelQuispeSocca
 
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACIONPROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
MANUEL GARCIA
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
carlos castro
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
fzeus
 

Similar a Sol Ep Io Fia 2008 2 (20)

Porcentajes
PorcentajesPorcentajes
Porcentajes
 
Ejerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltosEjerc. balances resueltos
Ejerc. balances resueltos
 
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
186855580 capitulo-13-y-14-finanzas (1)
 
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdfPresentación 9 Análisis Ec.pdf
Presentación 9 Análisis Ec.pdf
 
Administracion de produccion
Administracion de produccionAdministracion de produccion
Administracion de produccion
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Mate
MateMate
Mate
 
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí CevallosDeber1-Daniela Quimí Cevallos
Deber1-Daniela Quimí Cevallos
 
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresasProblemas resueltos 11 ejercicios de empresas
Problemas resueltos 11 ejercicios de empresas
 
Capacidad
CapacidadCapacidad
Capacidad
 
Mi proyecto de inversion
Mi proyecto de inversionMi proyecto de inversion
Mi proyecto de inversion
 
1
11
1
 
trabajo Ejercicios WinQSB.pdf
trabajo Ejercicios WinQSB.pdftrabajo Ejercicios WinQSB.pdf
trabajo Ejercicios WinQSB.pdf
 
Cien problemas de programacion lineal parte 4
Cien problemas de programacion lineal   parte 4Cien problemas de programacion lineal   parte 4
Cien problemas de programacion lineal parte 4
 
Ejercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrioEjercicios punto de equilibrio
Ejercicios punto de equilibrio
 
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrioEjercicios de análisis de punto de equilibrio
Ejercicios de análisis de punto de equilibrio
 
S14.s1 solver
S14.s1   solverS14.s1   solver
S14.s1 solver
 
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACIONPROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
PROYECTOS TEMA 15: PROYECTOS DE MODERNIZACION
 
Costos de producción
Costos de producciónCostos de producción
Costos de producción
 
Cien problemas de programacion lineal parte 3
Cien problemas de programacion lineal   parte 3Cien problemas de programacion lineal   parte 3
Cien problemas de programacion lineal parte 3
 

Más de UPC

Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
UPC
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
UPC
 
MktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamientoMktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamiento
UPC
 
Caratula Lib Neg Ganadoras
Caratula Lib Neg GanadorasCaratula Lib Neg Ganadoras
Caratula Lib Neg Ganadoras
UPC
 
Indice Libro Por Temas
Indice Libro Por TemasIndice Libro Por Temas
Indice Libro Por Temas
UPC
 
Mapa De La Cadena De Trucha
Mapa De La  Cadena De TruchaMapa De La  Cadena De Trucha
Mapa De La Cadena De Trucha
UPC
 

Más de UPC (6)

Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vidaSegmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
Segmentacion Mercados en Perú - estilos de vida
 
Mercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribuciónMercado industrial y plaza o distribución
Mercado industrial y plaza o distribución
 
MktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamientoMktClasesem9LSposicionamiento
MktClasesem9LSposicionamiento
 
Caratula Lib Neg Ganadoras
Caratula Lib Neg GanadorasCaratula Lib Neg Ganadoras
Caratula Lib Neg Ganadoras
 
Indice Libro Por Temas
Indice Libro Por TemasIndice Libro Por Temas
Indice Libro Por Temas
 
Mapa De La Cadena De Trucha
Mapa De La  Cadena De TruchaMapa De La  Cadena De Trucha
Mapa De La Cadena De Trucha
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

Sol Ep Io Fia 2008 2

  • 1. Propuesta de solución Preg 1 (4ptos) a) Utilice el método gráfico para determinar la solución matemática del modelo propuesto. 1 pts. b) Interprete administrativamente la solución óptima y valor óptimo. 1 pto.  c) Calcule e interprete la holgura y/o excedente de la primera restricción. 1 pto.  d) Reformule el modelo utilizando las siguientes variables de decisión: CN cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de naranja CT cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de toronja1 pto. 1
  • 2. b) Interprete administrativamente la solución óptima y valor óptimo. 1 pto. Se deberá destilar (procesar) 1,428.57 galones de jugo de naranja y 1,857.1 galones de jugo de toronja. Se obtendrá 1,528.57 soles de ganancia. c) Calcule e interprete la holgura y/o excedente de la primera restricción. 1 pto. Dado que el punto óptimo se encuentra en la misma recta de dicha restricción, le corresponde una holgura de 0. La interpretación es que se usarían todas (100%) las horas disponibles. d) Reformule el modelo utilizando las siguientes variables de decisión: 1 pts. CN … cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de naranja CT … cantidad de GALONES que se han obtenido de concentrado de jugo de toronja Max 0.55 (25/17.5) CN + 0.40 (20/10) CT Max 0.79 CN + 0.8 CT st CN/17.5 + CT/10 <= 150 CN <= 1000 CT <= 1000 CN, CT >= 0 Preg 2 (4 ptos) 2
  • 3. a) Formulación de modelo. Sea Xi la cantidad de ONZAS del alimento de tipo i (1=Seco, 2=Húmedo) Min 0.06 X1 + 0.05 X2 st 0.30 X1 + 0.20 X2 ≥ 5 0.15 X1 + 0.30 X2 ≥ 3 X1, X2 ≥ 0             3
  • 4. Preg 3 (12 ptos) 4
  • 5. a) Presente al cliente un gráfico de barras, donde se pueda apreciar la forma cómo está distribuido su dinero. b) ¿Cuánto es el rendimiento porcentual del total invertido por el cliente? Rendimiento porcentual del total invertido = 8000 x 100% = 8 % 100,000 c) ¿Qué pasa si el sector agroindustrial pudiese recibir hasta un máximo de 70,000 soles? ¿Qué parámetros de todo el reporte cambiaría? 5
  • 6. Sustento administrativo.- Ni la Cartera Optima de Inversiones ni el Rendimiento Total cambiaría, debido a que se tiene un máximo de 50,000 soles para invertir y no se llega a dicho límite. En el sector agroindustrial, se invierte 40,000 soles. Sustento teórico.- Ni la solución óptima, ni el valor óptimo cambiaría, ya que es una restricción inactiva, cuyo máximo aumento permitido es infinito con un precio dual igual a cero. En el reporte los únicos parámetros que cambiaría sería la holgura de la restricción CAP_AGRO, que ya no sería 10,000 sino 30,000, siendo su máxima disminución permitida también 30,000 en lugar de 10,000. d) Utilice la regla del 100% para evaluar ¿qué pasaría si las tasas de rendimiento proyectadas para las empresas mineras bajaran 0.5% mientras que las del agro subieran 0.5%? Con toda seguridad se puede afirmar que la cartera óptima de inversión (solución óptima) no cambiaría y que el rendimiento total de la inversión (valor óptimo) sería: Rendimiento total de la inversión = 8,000 – 0.005 (20,000) – 0.005 (30,000) + 0.005( 0) + 0.005 (40,000) = 7,950 soles. e) El cliente emocionado por la rentabilidad que se le ofrece a su dinero, decide prestarse 12,000 soles adicionales de su hermano, quién decide cobrarle un interés de 7.5%. ¿Le recomendaría aceptar la propuesta? Aumento = 12,000 Aumento máximo permitido = 12,500 Dentro del rango. Definitivamente NO. El precio dual o costo de oportunidad de la disponibilidad de dinero, indica que por cada sol adicional que se disponga para la inversión, generaría una ganancia de 0.069 soles. Si el hermano le va a cobrar 0.075 de intereses, evidentemente no le saldría a cuenta, porque perdería 0.006 * 12,000 = 72 soles. f) Suponga que el cliente no estuviese conforme con las ganancias a obtener, y le pide que retire la última restricción a pesar del riesgo que correría. ¿Lograría su propósito de aumentar las ganancias? SI. Sustento administrativo.- Con respecto a la última restricción del modelo, la que se pretende retirar, se puede apreciar que la tasa proyectada para la Minera San Vicente es más alta que la de la Minera Atacocha, por lo que convendría invertir todo lo que se pueda en la Minera San Vicente. Sin embargo, dado a esta última restricción, que pretende disminuir el riesgo, se termina invirtiendo también en la Minera Atacocha. Si esta restricción se retira o elimina, el dinero invertido en la Minera Atacocha (20,000), se destinaría a la Minera San Vicente que paga más por nuestra inversión y aumentaría el rendimiento total de la inversión. Sustento teórico.- Un modelo matemático en la medida que tenga más restricciones, su región factible tiende a disminuir, es decir, el espacio de soluciones factibles se reduce perjudicando el valor óptimo. En este caso se pretende retirar una restricción, en consecuencia sucedería el efecto contrario; y dado que se trata de una restricción activa, con un precio dual diferente de cero, se puede asegurar que al retirarla, el valor óptimo se beneficiará aumentando de valor. 6