SlideShare una empresa de Scribd logo
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
1
EJERCICIOS TEMA 3: LA CALIDAD DE LA
OFERTA DE TRABAJO
1) En época de recesióneconómica:
Determinasi lainversiónencapital humano aumentao disminuye.
Argumentatus conclusiones condatos de indicadores económicos que
confirmenlos cambios enel entornoque generan este aumentoo
disminucióndel capital humano.
Igualmente, centratuanálisis enbase a la teoríaestudiadaenel modelo
de capital humano.
INTRODUCCIÓN:
Se consideraunainversiónencapital humano alsgastos eneducaciónyformación,de forma
similaral capital físico.
La inversiónencapital humanoincide sobre el bienestarfuturo,suponiendounamejorade la
capacidadde laspersonas,incrementandolaposibilidadde obtenerrentasfuturas. Los
individuosacumulancapital humano,pagandoporelloundoble coste:el monetarioyel coste
de oportunidad.
Segúnlosapuntesestudiadosenlaasignatura,se consideraque lainversióneneducaciónes
rentable,conforme aumentael nivel educativotambiénaumentalagananciaanual.
Para este supuestoconsideraremoslaeducaciónbásicahastalos18 años,a esta edadel sujeto
deberáelegirentre buscaruntrabajoo continuarcon estudiossuperiores,esdecirinvertirrn
capital humanoy retrasar suentradaen el mercadode trabajo
Las variablesparaestudiarsi el sujetopreferiráinvertirencapital humanoyponerse atrabajar
son loscostes monetarios yloscostesindirectosode oportunidad:
- Salario
- Matricula y tasas
- Manutención IPC
- Transporte
- Lo que dejas de ganar
- Tiposde interés
Analizaremoslosdatosde estasvariables,connoticiasydatosestadísticos.
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
2
1. SALARIO:
Empezamosporloscambiosenel salariomínimointerprofesional yaque unapersonaque no
ha invertidoencapital humanoyhadecidido empezarsuobtenciónde trabajo,nocuentacon
una formaciónespecíficaparael puestode trabajorequeridoyademásnocuentacon ningún
tipode experiencia,porlotantohe supuestoque empezaráenunpuestode trabajosingran
cualificaciónprofesional yademáscobrandoel salariomínimointerprofesional.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
Cabe decirque segúnpase el tiempoyel sujetovayaadquiriendoexperienciaenel puestode
trabajo,aumentarásu retribución,conestose puede decirque el salarioiráascendiendo
progresivamente alolargode los años.
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
En la tablaanterior,podemoscomprobarque laprobabilidadde agenciarse salariosbajos,va
disminuyendoamedidaque se adquierenañosde antigüedad hastallegaratan soloun 2,40%
de posibilidadde cobrarbajossalarios.
AÑO SMI
2007 570,60
2008 600,00
2009 624,00
2010 633,30
2011 641,41
2012 641,40
2013 641,40
2014 645,30
2015 648,60
ANTIGUEDAD
BROBABILIDAD
DE SALARIOS
BAJOS
< 1 AÑO 33,8%
1-3 AÑOS 26,50%
4-6 AÑOS 21,20%
7-10 AÑOS 15,80%
11-15 AÑOS 11,50%
16-20 AÑOS 6,40%
21-25 AÑOS 3,80%
26-30 AÑOS 2,40%
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
3
Hay variosfactorespara el aumentode salariointeranual,nohayunporcentaje fijoentodas
lasempresasperomuchasde ellassiguenestosfactores:
 Índice de preciosal consumidor
 Aumentobasadoenel rendimientoenlacompañía
 Aumentoanual yproductividadde losempleados
 Porcentajesrecientesde crecimientoanual.
Gracias a estasvariableshemospodidosaberque lamediade aumentosalarialanual estáen
0,04%.
Por lotanto sincontar con que el salario mínimosuba,podemos preverel aumentode salario
de una personaque no ha invertidoencapital humano,suponiendoel datodel aumentodel
0,4%:
Comoconclusión,suponemosque aunapersonaque no haya invertidoencapital humano,le
costará más añosllegaral nivel salarial de una personaque si lohahechoya que las personas
que poseenuntítulouniversitariocobrande mediaal terminarsusestudios1200 euros.
Si se diese lasituaciónde unasubidaenlossalariosde laspersonassincualificación,las
personasque sí estándispuestasainvertirencapital humano,loharánenuna medidamenor
o no la haránya que lessería ineficienteinvertirencapital humano.
2. TASAS UNIVERSITARIAS:
Los costesde matrícula, sonun coste directode la inversiónencapital humano. El precio
promediode loscréditosuniversitariosenEspaña,se haincrementadoun45% desde el año
2009, eneste ejercicioestudiaremoslasuniversidadesde CastillayLeón,lascualeshan
incrementado supreciode créditosentre un40% y un 60% desde este año2009 hastael curso
actual,losvaloresdependende diferentesfuentesyde laespecialidadque se esté cursando.A
continuaciónestudiaremoslamediade subidaengeneral de todosloscamposde lacarrera
universitaria,enlacual se ve el incrementomásque notable.
Estos incrementosestándebidosarazonescomola mayorracionalizacióndel gastoporparte
del gobiernoyrecorteshaciaestasentidadespúblicasounmenornúmerode estudiantes.
AÑO TOTAL AUMENT
2012 641,4 25,65
2013 667,056 26,68
2014 693,73 27,64
2015 721,47 € 28,85
2016 750,32 € 30,01
2017 780,33 € 31,21
2018 811,54 € 32,46
2019 844 € 33,76
2020 877,76 € 35,11
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
4
Esta subidade loscréditospuede darlugara que al sujetonole resulte tan rentable estudiary
sí ponerse a trabajaro a que reduzcasus añosde estudio.
Después de verlarelaciónde subidade loscréditosuniversitarios,podemosconcretarque un
estudiante debecursarpara obtenereste título240 Créditos,loscuales se dividenencuatro
cursos de 60 créditos,porlotanto el alumnouniversitariodebeabonarunos1.405,20€ al año
sumadoa algunastasas como aperturasde expedienteorecargosde matrícula entotal los
cuatro años de Universidad,suponiendoque el alumnonorepitaningunaasignaturaasciende
a 5.620,28€.
Podemosdecirdel aumentode lastasasy matrículasuniversitarias,poseeunarelación
decreciente conlosañosde inversiónencapital humanoyaque si lastasas universitarias
suben,puede nosertanatractivo invertirencapital humano.
Comovemosenla gráficaanterior quedaclarola relacióndecreciente,si partimosde una
situacióncomopor ejemploT1,si lastasas universitariassubenporejemplohastaT3,no nos
proporcionarátanta utilidadestudiarlosmismosaños,porlotantolosaños invertidosen
14.87 15.17 15.83
22.79 23.11 23.34 23.42
INCREMENTODE PRECIO DEL
CRÉDITO
CURSO
PRECIO
CRÉDITO
2009/2010 14,87
2010/2011 15,17
2011/2012 15,83
2012/2013 22,79
2013/2014 23,11
2014/2015 23,34
2015/2016 23,42
FUENTE:ELABORACIÓN
PROPIA
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
5
capital humanobajaran,hasta por ejemplodosañosde ciclode gradosuperior.Sinembargosi
lastasas universitariasbajanhastaT0,puede resultarmásatractivoinvertirencapital humano
por lotanto el tiempode estudiose puede llevaraocho añoso a unprograma de master.
3. MANUTENCIÓN
Los añosen losque se está estudiandoenlauniversidad,tambiénse debe contarconel coste
de la vida,y por lotanto nombramosel IPC.
El Índice de preciosde consumo(IPC) esunamedidaestadísticade laevoluciónde losprecios
de losbienesyserviciosque consume lapoblaciónresidenteenviviendasfamiliaresen
España.
El conjuntode bienesyservicios,que conformanlacestade lacompra, se obtiene
básicamente del consumode lasfamiliasylaimportanciade cada unode ellosenel cálculodel
IPCestá determinadapordichoconsumo.
A partirde enerode 2002 lametodologíadel IPCse renovócompletamente.Loscambios
metodológicosintroducidoseneste Sistemahanhechodel IPCunindicadormásdinámico,que
se adapta mejora la evolucióndel mercado,yaque se puedenactualizarlasponderaciones
con más frecuencia.Además,se puedenincluirnuevosproductosenlacestade la compra en
el momentoenque suconsumocomience aser significativo.
El IPC,la Inflaciónylosimpuestossondeterminantesparalaeconomíadoméstica,yaque
determinaloque podremoscomprar,invertiroahorrar.
La importanciadel IPCesque mide lavariaciónde nuestropoderadquisitivo.Si subenlos
precios,podremosadquirirmenosbienesyserviciosconnuestrosingresos,porloque se dice
que perdemospoderadquisitivo:somosmáspobres,aunque ganemoslomismo. Muchas
empresas,yel Estado,ofrecenaprincipiosde añoa sus empleadosopensionistasunaumento
de salarioscon relaciónalo que ha subidoel IPCdel año anterior.
A continuaciónvemoslavariacióndel IPCenlosúltimosaños
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
AÑO IPC
2002 4%
2003 2,60%
2004 3,20%
2005 3,70%
2006 2,70%
2007 4,20%
2008 1,40%
2009 0,80%
2010 3%
2011 2,40%
2012 2,90%
2013 0,30%
2014 -1%
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
6
Las subidasde preciosnosafectansi no aumentanlossalariospara compensarlas,eneste
ejercicio,suponemosque lapersonaestudiadasoloposee unarentaexógenaporparte de sus
padreso una beca.
Comolos preciossubensinparary lassubidasde salariosse hacena principiosde año,para
mantenerel poderadquisitivoseránecesariaunatasade inflaciónbajaomoderadaque no
haga que la velocidadde lassubidasde preciosanulelassubidassalariales.De otromodo,
siempre estaríamosperdiendopoderadquisitivo.
4. TRANSPORTE
El transporte porcarretera cubre más del 90% de losdesplazamientosque se producenenel
transporte interiorde viajeros,destacandoel vehículoprivadosobre el restode los modos.Sin
embargo,dentrode lossistemascolectivosde transporte público,el autobúsesel modo
dominante porsuversatilidad,eficienciayseguridad.
Llegaprácticamente atodoslos puntosopoblacionesde nuestrageografía,cubre todaclase
de demandasy escapaz de dar respuestaa lasnecesidadesde movilidadde lapoblación
especialmentecautivadel transporte público.Esel máseconómicoparalos usuarios,
respetuosoconel medioambiente yel másseguro,medidoentérminosde viajeros/km,
transportados.Ennuestraregiónel transporte enautocar esvital,nosolo por conocidas
razonesderivadasde laextensiónterritorial,dispersiónpoblacional,baja densidad,
envejecimientoynivelesde motorizaciónprivadainferioresalamedia,sobre todoenel
ámbitorural,sinoporque esun factorde cohesiónyvertebraciónsocial y territorialde primer
orden,garante del derechode accesode todoslosciudadanosa los serviciospúblicos
esencialesenóptimascondicionesde igualdad.
Para el gobierno,el sostenimientodel transportepúblicoesimportante yaque esunservicio
básicoy no todosloshabitantespuedenaccederal transporte privado.
El transporte urbanosube un7,8% entasa anual y el transporte interurbanoun2,1%.Dentro
de éste,el transporte de viajerosenautobús,esel únicoque aumenta,conuna tasa del 7,6%.
Las tasas dependende lasdiferentesComunidadesAutónomasydel trayectoque se haga.
Los estudiantesque estudianfuerade susciudadesde origense gastanunamediade 50 euros
al mesenla vueltaaestasmismas,y otros40 eurosal mesen transporte enlaciudaden laque
se ha asentadocomo estudiante.Estohace una mediade 810 eurosal añoen transporte
5. LO QUE SE DEJA DE GANAR
Este apartadose puede relacionarconel apartado salario,ya hemosestudiadolossalariosque
cobran las personas menos cualificadas.
Un estudiante quedecidieranoinvertirencapitalhumano,si suponemosque encuentratrabajo
y contamos con cuatro años de estudios universitarios que no cursa, obtendremos una media
de 36321,6€ que no ganará un estudiante que sí haya invertido en capital humano.
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
7
6. TIPOS DE INTERÉS
Nos referimos al tipo de interés como el precio del dinero o pago estipulado, por encima del
valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinado, del
deudor,araízde haberusadosudineroduranteesetiempo.Confrecuenciase lellama"elprecio
del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por
usar su dinero durante un periodo.
En el siguiente gráficoadaptamoslavariacióndel tipode interésalo estudiadoenla
asignatura,vamoscomosi bajael tipode interéssube el númerode añosinvertidosencapital
humano,lacapacidad de la personaesmayor.Si el tipode interésse mantienetambiénserá
rentable invertirencapital humano,sinembargosi el tipode interéssube yanoloserátanto.
RELACIÓN ENTRE TIPO DE INTERÉS Y CAPITAL HUMANO:
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
8
CONCLUSIONES
Comoconclusión,podemosdefinirque si sumamostodoslosgastosanterioresylos
comparamoscon lasganancias totalespuedendarse dosopciones:
 La sumade los costesdirectose indirectosesmenoralasgananciastotales,porlo
tanto noserá eficienteinvertirencapital humano
 La sumade los costesindirectosydirectosesmenoral áreade las gananciastotales,
entonces si nosserárentable invertirencapital humano
Tenemoscomocostesdirectoslamatrícula y tasasy como costesindirectos,lamanutenciónel
transporte o loque dejasde ganar. Teniendodatosmásapropiadospodríamoshacerun
estudiosobre costesdirectose indirectos,sumarlosycompararlosalas gananciasde toda la
vida.
RELACIÓN ENTRE GANANCIAS Y AÑOS DE INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO
FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
NATALIA GÓMEZ ORTEGO
9
BIBLIOGRAFÍA
http://economistasfrentealacrisis.com/la-crisis-economica-y-la-
devaluacion-salarial/
http://www.empleo.gob.es/es/informacion/smi/contenidos/evolucion.ht
m http://blog.jobandtalent.com/sueldos-de-recien-licenciados-espanoles/
http://www.salariominimo.es/
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INECifrasINE_C&cid=12599437
79532&p=1254735116567&pagename=ProductosYServicios%2FINECifrasI
NE_C%2FPYSDetalleCifrasINE
http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/1610
2014141914_694.pdf
http://www.ehowenespanol.com/porcentaje-aumento-salarial-anual-
info_432728/
http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INECifrasINE_C&cid=12599437
79532&p=1254735116567&pagename=ProductosYServicios%2FINECifrasI
NE_C%2FPYSDetalleCifrasINE
http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/tasasbocyl
.PDF
http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.04.mat
ricula/2.01.04.05.preciospublicos/2.01.04.05.01.preciospublicos

Más contenido relacionado

Destacado

winner_retail_sector_2007
winner_retail_sector_2007winner_retail_sector_2007
winner_retail_sector_2007
dallamas73
 
2 a esdios
2 a  esdios2 a  esdios
2 a esdios
M4NE5
 
Survey results
Survey resultsSurvey results
Survey results
daniellausher
 
SME Appreciation Certification for Corporate Social Responsibility
SME Appreciation Certification for Corporate Social ResponsibilitySME Appreciation Certification for Corporate Social Responsibility
SME Appreciation Certification for Corporate Social ResponsibilityWael Safwat FCIPS, FCMI, FInstLM
 
Klimov Fedor
Klimov FedorKlimov Fedor
Klimov Fedor
prosvsports
 
Resume
ResumeResume
Resume
Neil Guest
 
User Day Chamiluda 2015 introducion Victor Atoccsa
User Day Chamiluda 2015  introducion Victor AtoccsaUser Day Chamiluda 2015  introducion Victor Atoccsa
User Day Chamiluda 2015 introducion Victor Atoccsa
Chamilo User Day
 
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
Michael R. Fletcher
 
Community mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
Community mapping presentation: Tk’emlups te SecwepemcCommunity mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
Community mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
Joelaab
 
MCRSD Hope Academy Presentation SMCC
MCRSD Hope Academy Presentation SMCCMCRSD Hope Academy Presentation SMCC
MCRSD Hope Academy Presentation SMCC
wwareiv
 
zaverecna_prace (3)
zaverecna_prace (3)zaverecna_prace (3)
zaverecna_prace (3)?imon Ivan?
 
Mapa conceptual erick rojas
Mapa conceptual erick rojasMapa conceptual erick rojas
Mapa conceptual erick rojas
Darkaray
 
Cuaderno 6 matematicas
Cuaderno 6  matematicasCuaderno 6  matematicas
Cuaderno 6 matematicas
Andreita Guevara Trujillo
 
Exploratory Data Analysis for Energy Efficiency
Exploratory Data Analysis for Energy EfficiencyExploratory Data Analysis for Energy Efficiency
Exploratory Data Analysis for Energy Efficiency
Nitin Agarwal
 

Destacado (14)

winner_retail_sector_2007
winner_retail_sector_2007winner_retail_sector_2007
winner_retail_sector_2007
 
2 a esdios
2 a  esdios2 a  esdios
2 a esdios
 
Survey results
Survey resultsSurvey results
Survey results
 
SME Appreciation Certification for Corporate Social Responsibility
SME Appreciation Certification for Corporate Social ResponsibilitySME Appreciation Certification for Corporate Social Responsibility
SME Appreciation Certification for Corporate Social Responsibility
 
Klimov Fedor
Klimov FedorKlimov Fedor
Klimov Fedor
 
Resume
ResumeResume
Resume
 
User Day Chamiluda 2015 introducion Victor Atoccsa
User Day Chamiluda 2015  introducion Victor AtoccsaUser Day Chamiluda 2015  introducion Victor Atoccsa
User Day Chamiluda 2015 introducion Victor Atoccsa
 
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
2016_BASF_RedHook_WhitePaper_FINAL_LoRes
 
Community mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
Community mapping presentation: Tk’emlups te SecwepemcCommunity mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
Community mapping presentation: Tk’emlups te Secwepemc
 
MCRSD Hope Academy Presentation SMCC
MCRSD Hope Academy Presentation SMCCMCRSD Hope Academy Presentation SMCC
MCRSD Hope Academy Presentation SMCC
 
zaverecna_prace (3)
zaverecna_prace (3)zaverecna_prace (3)
zaverecna_prace (3)
 
Mapa conceptual erick rojas
Mapa conceptual erick rojasMapa conceptual erick rojas
Mapa conceptual erick rojas
 
Cuaderno 6 matematicas
Cuaderno 6  matematicasCuaderno 6  matematicas
Cuaderno 6 matematicas
 
Exploratory Data Analysis for Energy Efficiency
Exploratory Data Analysis for Energy EfficiencyExploratory Data Analysis for Energy Efficiency
Exploratory Data Analysis for Energy Efficiency
 

Similar a CALIDAD DE LA OFERTA DE TRABAJO

La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
ALEJANDRA MOLINA
 
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
ERNESTO MARQUEZ
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
ManfredNolte
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
Antonio-Armas
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
joropezalegon
 
Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012
Rodrigo Gutiérrez Fernández
 
Exposicion economia aplicada
Exposicion economia aplicadaExposicion economia aplicada
Exposicion economia aplicada
edwin montero
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
joropezalegon
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
economia2121
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
Ricardo Vasquez
 
Programa Sumar elecciones 23-J
Programa Sumar elecciones 23-JPrograma Sumar elecciones 23-J
Programa Sumar elecciones 23-J
20minutos
 
Un programa para ti.pdf
Un programa para ti.pdfUn programa para ti.pdf
Un programa para ti.pdf
20minutos
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
Laila Gonzalez Calvo
 
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
OSCARLAGUNA20
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
eraser Juan José Calderón
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
rorri72
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
ErwinHuaytahuayta
 
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
com8economia
 
Costos y presupuestos final
Costos y presupuestos finalCostos y presupuestos final
Costos y presupuestos final
Edwin Q
 
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologíasEn la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
UO
 

Similar a CALIDAD DE LA OFERTA DE TRABAJO (20)

La inflación
La inflaciónLa inflación
La inflación
 
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.MIDE - La inflación en mi bolsillo.
MIDE - La inflación en mi bolsillo.
 
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
(341)long pensiones garantizadas pero no sosteniblen
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
 
Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012Fundación Bamberg 12-1-2012
Fundación Bamberg 12-1-2012
 
Exposicion economia aplicada
Exposicion economia aplicadaExposicion economia aplicada
Exposicion economia aplicada
 
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la EcononomíaConsideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
Consideraciones del Papel del Estado en la Econonomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Programa Sumar elecciones 23-J
Programa Sumar elecciones 23-JPrograma Sumar elecciones 23-J
Programa Sumar elecciones 23-J
 
Un programa para ti.pdf
Un programa para ti.pdfUn programa para ti.pdf
Un programa para ti.pdf
 
El desempleo
El desempleoEl desempleo
El desempleo
 
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
TEORÍA DEL CONSUMO,AHORRO E INVERSIÓN-OSCAR LAGUNA-FUNDAMENTOS ECONOMICOS II-...
 
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
Intervención presidente de Crue Universidades Españolas: Presentación «La Uni...
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
 
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
Proyecto de aula del modulo 2 I.C.C.
 
Costos y presupuestos final
Costos y presupuestos finalCostos y presupuestos final
Costos y presupuestos final
 
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologíasEn la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
En la actualidad la sociedad está inmersa a una variedad de tecnologías
 

Último

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 

Último (20)

El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 

CALIDAD DE LA OFERTA DE TRABAJO

  • 1. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 1 EJERCICIOS TEMA 3: LA CALIDAD DE LA OFERTA DE TRABAJO 1) En época de recesióneconómica: Determinasi lainversiónencapital humano aumentao disminuye. Argumentatus conclusiones condatos de indicadores económicos que confirmenlos cambios enel entornoque generan este aumentoo disminucióndel capital humano. Igualmente, centratuanálisis enbase a la teoríaestudiadaenel modelo de capital humano. INTRODUCCIÓN: Se consideraunainversiónencapital humano alsgastos eneducaciónyformación,de forma similaral capital físico. La inversiónencapital humanoincide sobre el bienestarfuturo,suponiendounamejorade la capacidadde laspersonas,incrementandolaposibilidadde obtenerrentasfuturas. Los individuosacumulancapital humano,pagandoporelloundoble coste:el monetarioyel coste de oportunidad. Segúnlosapuntesestudiadosenlaasignatura,se consideraque lainversióneneducaciónes rentable,conforme aumentael nivel educativotambiénaumentalagananciaanual. Para este supuestoconsideraremoslaeducaciónbásicahastalos18 años,a esta edadel sujeto deberáelegirentre buscaruntrabajoo continuarcon estudiossuperiores,esdecirinvertirrn capital humanoy retrasar suentradaen el mercadode trabajo Las variablesparaestudiarsi el sujetopreferiráinvertirencapital humanoyponerse atrabajar son loscostes monetarios yloscostesindirectosode oportunidad: - Salario - Matricula y tasas - Manutención IPC - Transporte - Lo que dejas de ganar - Tiposde interés Analizaremoslosdatosde estasvariables,connoticiasydatosestadísticos.
  • 2. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 2 1. SALARIO: Empezamosporloscambiosenel salariomínimointerprofesional yaque unapersonaque no ha invertidoencapital humanoyhadecidido empezarsuobtenciónde trabajo,nocuentacon una formaciónespecíficaparael puestode trabajorequeridoyademásnocuentacon ningún tipode experiencia,porlotantohe supuestoque empezaráenunpuestode trabajosingran cualificaciónprofesional yademáscobrandoel salariomínimointerprofesional. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Cabe decirque segúnpase el tiempoyel sujetovayaadquiriendoexperienciaenel puestode trabajo,aumentarásu retribución,conestose puede decirque el salarioiráascendiendo progresivamente alolargode los años. FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA En la tablaanterior,podemoscomprobarque laprobabilidadde agenciarse salariosbajos,va disminuyendoamedidaque se adquierenañosde antigüedad hastallegaratan soloun 2,40% de posibilidadde cobrarbajossalarios. AÑO SMI 2007 570,60 2008 600,00 2009 624,00 2010 633,30 2011 641,41 2012 641,40 2013 641,40 2014 645,30 2015 648,60 ANTIGUEDAD BROBABILIDAD DE SALARIOS BAJOS < 1 AÑO 33,8% 1-3 AÑOS 26,50% 4-6 AÑOS 21,20% 7-10 AÑOS 15,80% 11-15 AÑOS 11,50% 16-20 AÑOS 6,40% 21-25 AÑOS 3,80% 26-30 AÑOS 2,40%
  • 3. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 3 Hay variosfactorespara el aumentode salariointeranual,nohayunporcentaje fijoentodas lasempresasperomuchasde ellassiguenestosfactores:  Índice de preciosal consumidor  Aumentobasadoenel rendimientoenlacompañía  Aumentoanual yproductividadde losempleados  Porcentajesrecientesde crecimientoanual. Gracias a estasvariableshemospodidosaberque lamediade aumentosalarialanual estáen 0,04%. Por lotanto sincontar con que el salario mínimosuba,podemos preverel aumentode salario de una personaque no ha invertidoencapital humano,suponiendoel datodel aumentodel 0,4%: Comoconclusión,suponemosque aunapersonaque no haya invertidoencapital humano,le costará más añosllegaral nivel salarial de una personaque si lohahechoya que las personas que poseenuntítulouniversitariocobrande mediaal terminarsusestudios1200 euros. Si se diese lasituaciónde unasubidaenlossalariosde laspersonassincualificación,las personasque sí estándispuestasainvertirencapital humano,loharánenuna medidamenor o no la haránya que lessería ineficienteinvertirencapital humano. 2. TASAS UNIVERSITARIAS: Los costesde matrícula, sonun coste directode la inversiónencapital humano. El precio promediode loscréditosuniversitariosenEspaña,se haincrementadoun45% desde el año 2009, eneste ejercicioestudiaremoslasuniversidadesde CastillayLeón,lascualeshan incrementado supreciode créditosentre un40% y un 60% desde este año2009 hastael curso actual,losvaloresdependende diferentesfuentesyde laespecialidadque se esté cursando.A continuaciónestudiaremoslamediade subidaengeneral de todosloscamposde lacarrera universitaria,enlacual se ve el incrementomásque notable. Estos incrementosestándebidosarazonescomola mayorracionalizacióndel gastoporparte del gobiernoyrecorteshaciaestasentidadespúblicasounmenornúmerode estudiantes. AÑO TOTAL AUMENT 2012 641,4 25,65 2013 667,056 26,68 2014 693,73 27,64 2015 721,47 € 28,85 2016 750,32 € 30,01 2017 780,33 € 31,21 2018 811,54 € 32,46 2019 844 € 33,76 2020 877,76 € 35,11
  • 4. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 4 Esta subidade loscréditospuede darlugara que al sujetonole resulte tan rentable estudiary sí ponerse a trabajaro a que reduzcasus añosde estudio. Después de verlarelaciónde subidade loscréditosuniversitarios,podemosconcretarque un estudiante debecursarpara obtenereste título240 Créditos,loscuales se dividenencuatro cursos de 60 créditos,porlotanto el alumnouniversitariodebeabonarunos1.405,20€ al año sumadoa algunastasas como aperturasde expedienteorecargosde matrícula entotal los cuatro años de Universidad,suponiendoque el alumnonorepitaningunaasignaturaasciende a 5.620,28€. Podemosdecirdel aumentode lastasasy matrículasuniversitarias,poseeunarelación decreciente conlosañosde inversiónencapital humanoyaque si lastasas universitarias suben,puede nosertanatractivo invertirencapital humano. Comovemosenla gráficaanterior quedaclarola relacióndecreciente,si partimosde una situacióncomopor ejemploT1,si lastasas universitariassubenporejemplohastaT3,no nos proporcionarátanta utilidadestudiarlosmismosaños,porlotantolosaños invertidosen 14.87 15.17 15.83 22.79 23.11 23.34 23.42 INCREMENTODE PRECIO DEL CRÉDITO CURSO PRECIO CRÉDITO 2009/2010 14,87 2010/2011 15,17 2011/2012 15,83 2012/2013 22,79 2013/2014 23,11 2014/2015 23,34 2015/2016 23,42 FUENTE:ELABORACIÓN PROPIA
  • 5. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 5 capital humanobajaran,hasta por ejemplodosañosde ciclode gradosuperior.Sinembargosi lastasas universitariasbajanhastaT0,puede resultarmásatractivoinvertirencapital humano por lotanto el tiempode estudiose puede llevaraocho añoso a unprograma de master. 3. MANUTENCIÓN Los añosen losque se está estudiandoenlauniversidad,tambiénse debe contarconel coste de la vida,y por lotanto nombramosel IPC. El Índice de preciosde consumo(IPC) esunamedidaestadísticade laevoluciónde losprecios de losbienesyserviciosque consume lapoblaciónresidenteenviviendasfamiliaresen España. El conjuntode bienesyservicios,que conformanlacestade lacompra, se obtiene básicamente del consumode lasfamiliasylaimportanciade cada unode ellosenel cálculodel IPCestá determinadapordichoconsumo. A partirde enerode 2002 lametodologíadel IPCse renovócompletamente.Loscambios metodológicosintroducidoseneste Sistemahanhechodel IPCunindicadormásdinámico,que se adapta mejora la evolucióndel mercado,yaque se puedenactualizarlasponderaciones con más frecuencia.Además,se puedenincluirnuevosproductosenlacestade la compra en el momentoenque suconsumocomience aser significativo. El IPC,la Inflaciónylosimpuestossondeterminantesparalaeconomíadoméstica,yaque determinaloque podremoscomprar,invertiroahorrar. La importanciadel IPCesque mide lavariaciónde nuestropoderadquisitivo.Si subenlos precios,podremosadquirirmenosbienesyserviciosconnuestrosingresos,porloque se dice que perdemospoderadquisitivo:somosmáspobres,aunque ganemoslomismo. Muchas empresas,yel Estado,ofrecenaprincipiosde añoa sus empleadosopensionistasunaumento de salarioscon relaciónalo que ha subidoel IPCdel año anterior. A continuaciónvemoslavariacióndel IPCenlosúltimosaños FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA AÑO IPC 2002 4% 2003 2,60% 2004 3,20% 2005 3,70% 2006 2,70% 2007 4,20% 2008 1,40% 2009 0,80% 2010 3% 2011 2,40% 2012 2,90% 2013 0,30% 2014 -1%
  • 6. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 6 Las subidasde preciosnosafectansi no aumentanlossalariospara compensarlas,eneste ejercicio,suponemosque lapersonaestudiadasoloposee unarentaexógenaporparte de sus padreso una beca. Comolos preciossubensinparary lassubidasde salariosse hacena principiosde año,para mantenerel poderadquisitivoseránecesariaunatasade inflaciónbajaomoderadaque no haga que la velocidadde lassubidasde preciosanulelassubidassalariales.De otromodo, siempre estaríamosperdiendopoderadquisitivo. 4. TRANSPORTE El transporte porcarretera cubre más del 90% de losdesplazamientosque se producenenel transporte interiorde viajeros,destacandoel vehículoprivadosobre el restode los modos.Sin embargo,dentrode lossistemascolectivosde transporte público,el autobúsesel modo dominante porsuversatilidad,eficienciayseguridad. Llegaprácticamente atodoslos puntosopoblacionesde nuestrageografía,cubre todaclase de demandasy escapaz de dar respuestaa lasnecesidadesde movilidadde lapoblación especialmentecautivadel transporte público.Esel máseconómicoparalos usuarios, respetuosoconel medioambiente yel másseguro,medidoentérminosde viajeros/km, transportados.Ennuestraregiónel transporte enautocar esvital,nosolo por conocidas razonesderivadasde laextensiónterritorial,dispersiónpoblacional,baja densidad, envejecimientoynivelesde motorizaciónprivadainferioresalamedia,sobre todoenel ámbitorural,sinoporque esun factorde cohesiónyvertebraciónsocial y territorialde primer orden,garante del derechode accesode todoslosciudadanosa los serviciospúblicos esencialesenóptimascondicionesde igualdad. Para el gobierno,el sostenimientodel transportepúblicoesimportante yaque esunservicio básicoy no todosloshabitantespuedenaccederal transporte privado. El transporte urbanosube un7,8% entasa anual y el transporte interurbanoun2,1%.Dentro de éste,el transporte de viajerosenautobús,esel únicoque aumenta,conuna tasa del 7,6%. Las tasas dependende lasdiferentesComunidadesAutónomasydel trayectoque se haga. Los estudiantesque estudianfuerade susciudadesde origense gastanunamediade 50 euros al mesenla vueltaaestasmismas,y otros40 eurosal mesen transporte enlaciudaden laque se ha asentadocomo estudiante.Estohace una mediade 810 eurosal añoen transporte 5. LO QUE SE DEJA DE GANAR Este apartadose puede relacionarconel apartado salario,ya hemosestudiadolossalariosque cobran las personas menos cualificadas. Un estudiante quedecidieranoinvertirencapitalhumano,si suponemosque encuentratrabajo y contamos con cuatro años de estudios universitarios que no cursa, obtendremos una media de 36321,6€ que no ganará un estudiante que sí haya invertido en capital humano.
  • 7. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 7 6. TIPOS DE INTERÉS Nos referimos al tipo de interés como el precio del dinero o pago estipulado, por encima del valor depositado, que un inversionista debe recibir, por unidad de tiempo determinado, del deudor,araízde haberusadosudineroduranteesetiempo.Confrecuenciase lellama"elprecio del dinero" en el mercado financiero, ya que refleja cuánto paga un deudor a un acreedor por usar su dinero durante un periodo. En el siguiente gráficoadaptamoslavariacióndel tipode interésalo estudiadoenla asignatura,vamoscomosi bajael tipode interéssube el númerode añosinvertidosencapital humano,lacapacidad de la personaesmayor.Si el tipode interésse mantienetambiénserá rentable invertirencapital humano,sinembargosi el tipode interéssube yanoloserátanto. RELACIÓN ENTRE TIPO DE INTERÉS Y CAPITAL HUMANO: FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
  • 8. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 8 CONCLUSIONES Comoconclusión,podemosdefinirque si sumamostodoslosgastosanterioresylos comparamoscon lasganancias totalespuedendarse dosopciones:  La sumade los costesdirectose indirectosesmenoralasgananciastotales,porlo tanto noserá eficienteinvertirencapital humano  La sumade los costesindirectosydirectosesmenoral áreade las gananciastotales, entonces si nosserárentable invertirencapital humano Tenemoscomocostesdirectoslamatrícula y tasasy como costesindirectos,lamanutenciónel transporte o loque dejasde ganar. Teniendodatosmásapropiadospodríamoshacerun estudiosobre costesdirectose indirectos,sumarlosycompararlosalas gananciasde toda la vida. RELACIÓN ENTRE GANANCIAS Y AÑOS DE INVERSIÓN EN CAPITAL HUMANO FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA
  • 9. NATALIA GÓMEZ ORTEGO 9 BIBLIOGRAFÍA http://economistasfrentealacrisis.com/la-crisis-economica-y-la- devaluacion-salarial/ http://www.empleo.gob.es/es/informacion/smi/contenidos/evolucion.ht m http://blog.jobandtalent.com/sueldos-de-recien-licenciados-espanoles/ http://www.salariominimo.es/ http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INECifrasINE_C&cid=12599437 79532&p=1254735116567&pagename=ProductosYServicios%2FINECifrasI NE_C%2FPYSDetalleCifrasINE http://www.foessa2014.es/informe/uploaded/documentos_trabajo/1610 2014141914_694.pdf http://www.ehowenespanol.com/porcentaje-aumento-salarial-anual- info_432728/ http://www.ine.es/ss/Satellite?L=es_ES&c=INECifrasINE_C&cid=12599437 79532&p=1254735116567&pagename=ProductosYServicios%2FINECifrasI NE_C%2FPYSDetalleCifrasINE http://campus.usal.es/~gesacad/coordinacion/normativaproce/tasasbocyl .PDF http://www.uva.es/export/sites/uva/2.docencia/2.01.grados/2.01.04.mat ricula/2.01.04.05.preciospublicos/2.01.04.05.01.preciospublicos