SlideShare una empresa de Scribd logo
HOSPITALIDAD
Proyecto de Capacitación y
formación profesional en
competencias laborales para
los sectores turísticos de la
3.1RELACIONARSEDENTRODEESTÁNDARESDELABUENAEDUCACIÓNYNORMASDE
URBANIDAD
3.1.1SESIÓNDEAPRENDIZAJE
Relacionarse dentro de estándares de la buena
educación y normas de urbanidad
Las normas de urbanidad, se refieren a las de las
personas como seres humanos, su
comportamiento con la familia, el trabajo, en el
hogar, y en la comunidad donde viven y
comparten con otros seres humanos.
NORMAS DE
COMPORTAMIENTO EN
EL TRABAJO LA CASA Y
CON LA FAMILIA
Consideración y
respeto
Debemos tener consideración y
respeto hacia nuestra familia, así
como también respeto y cuidado
hacia nuestra casa e instalaciones
de trabajo. Debemos saber
compartir y respetar el derecho
de los demás a disfrutar del
hogar, tener su privacidad y vivir
con tranquilidad, para contribuir
a que la vida de todos sea grata,
sin ocasionar mortificaciones.
Colaboración y
responsabilidad
Debemos ayudar en todo cuanto
sea necesario para hacernos la
vida más fácil y grata a todos,
aceptando que la responsabilidad
de mantener en buen estado
nuestro ambiente de trabajo es
tarea de todos y por ello
debemos colaborar sin poner
excusas ni negarnos a ayudar
Cuidado de las
instalaciones
No ensuciar las instalaciones del
establecimiento, así como
colaborar con el cuidado del
mobiliario y equipos, no dañarlos,
deteriorando o destruyendo los
bienes e instalaciones
3.2 ASEGURAR LA
SATISFACCIÓN DEL
CLIENTE
El Rendimiento
Percibido
Las Expectativas
Los Niveles de
Satisfacción
Elementos que
conforman la
satisfacción del cliente:
ELRENDIMIENTOPERCIBIDO
Se determina
desde el punto
de vista del
cliente, no de la
empresa.
Se basa en los
resultados que el
cliente obtiene
con el producto
o servicio.
Está basado en
las percepciones
del cliente, no
necesariamente
en la realidad.
Sufre el impacto
de las opiniones
de otras
personas que
influyen en el
cliente.
Depende del
estado de ánimo
de cliente y de
sus
razonamientos.
Serefierealdesempeño(encuantoalaentregadevalor)queelclienteconsiderahaber
obtenido luego de adquirir un producto o servicio, el rendimiento percibido tiene las
siguientescaracterísticas:
LASEXPECTATIVAS
Las expectativas son
las esperanzas que los
clientes tienen por
conseguir algo, las
expectativas de los
clientes se producen
por el efecto de una o
más de estas cuatro
situaciones:
Promesas que hace
la misma empresa
acerca de los
beneficios que
brinda el producto o
servicio.
Experiencias de
compras anteriores.
Opiniones de
amistades,
familiares, conocidos
y líderes de opinión
(p.ej.: artistas).
Promesas que
ofrecen los
competidores.
LOSNIVELESDESATISFACCIÓN
Luego de realizada la compra o adquisición de un
producto o servicio, los clientes experimentan
uno de éstos tres niveles de satisfacción:
Complacencia: Se
produce cuando el
desempeño percibido
excede a las
expectativas del
cliente
Satisfacción: Se
produce cuando el
desempeño percibido
del producto o
servicio coincide con
las expectativas del
cliente.
Insatisfacción: Se
produce cuando el
desempeño percibido
del producto o
servicio no alcanza
las expectativas del
cliente.
Fórmula para determinar
el nivel de satisfacción del
cliente :

Más contenido relacionado

Similar a CALIDAD EN AL ATENCION 2

Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicioEstudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
SHIRLEY JOHANA FONSECA GIRALDO
 
Código de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonoraCódigo de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonora
María José Bejarano Ruiz
 
Coomeva
CoomevaCoomeva
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdfHUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
MarthaLuque3
 
SISTEMA DE GESTION
SISTEMA DE GESTIONSISTEMA DE GESTION
SISTEMA DE GESTION
Marian Alemán Marocco
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
Angie Jaramillo
 
Atención al turista
Atención al turistaAtención al turista
Atención al turista
justinasuarez
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
ficha320890
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
ficha320890
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
lizanmo
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
Tiare Sánchez
 
comportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptxcomportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptx
VanessaAlfaromagaa
 
Inducción de personal.pptx
Inducción de personal.pptxInducción de personal.pptx
Inducción de personal.pptx
ANDREARAMREZ707096
 
Trabajo ruben y juan
Trabajo ruben y juanTrabajo ruben y juan
Trabajo ruben y juan
rubenvega85
 
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de GrabaciónOrganización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Juan Martínez Grau
 
Código de Ética Corporativo
Código de Ética CorporativoCódigo de Ética Corporativo
Código de Ética Corporativo
SigdoKoppers
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
Martha Colorado
 
Informe taller el servicio
Informe taller el servicioInforme taller el servicio
Informe taller el servicio
Elmejor Siempre
 
Atencion al cliente
Atencion al  clienteAtencion al  cliente
Atencion al cliente
Yeiimy Cubillos
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
JuanjoseLizarazucond
 

Similar a CALIDAD EN AL ATENCION 2 (20)

Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicioEstudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
Estudio de caso acerca de las mejoras de la actitud de servicio
 
Código de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonoraCódigo de ética daqu de sonora
Código de ética daqu de sonora
 
Coomeva
CoomevaCoomeva
Coomeva
 
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdfHUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
HUMANIDAD VS PRODUCTIVIDAD .pdf
 
SISTEMA DE GESTION
SISTEMA DE GESTIONSISTEMA DE GESTION
SISTEMA DE GESTION
 
Portafolio de servicios
Portafolio de serviciosPortafolio de servicios
Portafolio de servicios
 
Atención al turista
Atención al turistaAtención al turista
Atención al turista
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
 
servicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a caraservicio al cliente cara a cara
servicio al cliente cara a cara
 
Servicio al cliente
Servicio al clienteServicio al cliente
Servicio al cliente
 
Manual servicio al cliente
Manual servicio al clienteManual servicio al cliente
Manual servicio al cliente
 
comportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptxcomportamiento organizacional.pptx
comportamiento organizacional.pptx
 
Inducción de personal.pptx
Inducción de personal.pptxInducción de personal.pptx
Inducción de personal.pptx
 
Trabajo ruben y juan
Trabajo ruben y juanTrabajo ruben y juan
Trabajo ruben y juan
 
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de GrabaciónOrganización del Trabajo en la Actividad de Grabación
Organización del Trabajo en la Actividad de Grabación
 
Código de Ética Corporativo
Código de Ética CorporativoCódigo de Ética Corporativo
Código de Ética Corporativo
 
Portafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al clientePortafolio de servicio al cliente
Portafolio de servicio al cliente
 
Informe taller el servicio
Informe taller el servicioInforme taller el servicio
Informe taller el servicio
 
Atencion al cliente
Atencion al  clienteAtencion al  cliente
Atencion al cliente
 
Como satisfacer al cliente
Como satisfacer al clienteComo satisfacer al cliente
Como satisfacer al cliente
 

Más de MarÍa Belén Cuasqui Proaño

ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
ORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORALORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORAL
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
DESARROLLO PERSONAL 2
DESARROLLO PERSONAL 2DESARROLLO PERSONAL 2
DESARROLLO PERSONAL 2
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
COMUNICACION Y EPRESION
COMUNICACION Y EPRESIONCOMUNICACION Y EPRESION
COMUNICACION Y EPRESION
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
CALIDAD EN LA ATENCION
CALIDAD EN LA ATENCIONCALIDAD EN LA ATENCION
CALIDAD EN LA ATENCION
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Control de las empresas
Control de las empresasControl de las empresas
Control de las empresas
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
Mercancia en consignacion
Mercancia en consignacionMercancia en consignacion
Mercancia en consignacion
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
MarÍa Belén Cuasqui Proaño
 

Más de MarÍa Belén Cuasqui Proaño (15)

ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2ORIENTACION LABORAL 2
ORIENTACION LABORAL 2
 
ORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORALORIENTACION LABORAL
ORIENTACION LABORAL
 
DESARROLLO PERSONAL 2
DESARROLLO PERSONAL 2DESARROLLO PERSONAL 2
DESARROLLO PERSONAL 2
 
DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL DESARROLLO PERSONAL
DESARROLLO PERSONAL
 
COMUNICACION Y EPRESION
COMUNICACION Y EPRESIONCOMUNICACION Y EPRESION
COMUNICACION Y EPRESION
 
CALIDAD EN LA ATENCION
CALIDAD EN LA ATENCIONCALIDAD EN LA ATENCION
CALIDAD EN LA ATENCION
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Control de las empresas
Control de las empresasControl de las empresas
Control de las empresas
 
Importacion y exportacion
Importacion y exportacionImportacion y exportacion
Importacion y exportacion
 
Mercancia en consignacion
Mercancia en consignacionMercancia en consignacion
Mercancia en consignacion
 
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financierosLa matriz y la subcidiaria y estados financieros
La matriz y la subcidiaria y estados financieros
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 

CALIDAD EN AL ATENCION 2

  • 1. HOSPITALIDAD Proyecto de Capacitación y formación profesional en competencias laborales para los sectores turísticos de la
  • 2. 3.1RELACIONARSEDENTRODEESTÁNDARESDELABUENAEDUCACIÓNYNORMASDE URBANIDAD 3.1.1SESIÓNDEAPRENDIZAJE Relacionarse dentro de estándares de la buena educación y normas de urbanidad Las normas de urbanidad, se refieren a las de las personas como seres humanos, su comportamiento con la familia, el trabajo, en el hogar, y en la comunidad donde viven y comparten con otros seres humanos.
  • 3. NORMAS DE COMPORTAMIENTO EN EL TRABAJO LA CASA Y CON LA FAMILIA Consideración y respeto Debemos tener consideración y respeto hacia nuestra familia, así como también respeto y cuidado hacia nuestra casa e instalaciones de trabajo. Debemos saber compartir y respetar el derecho de los demás a disfrutar del hogar, tener su privacidad y vivir con tranquilidad, para contribuir a que la vida de todos sea grata, sin ocasionar mortificaciones. Colaboración y responsabilidad Debemos ayudar en todo cuanto sea necesario para hacernos la vida más fácil y grata a todos, aceptando que la responsabilidad de mantener en buen estado nuestro ambiente de trabajo es tarea de todos y por ello debemos colaborar sin poner excusas ni negarnos a ayudar Cuidado de las instalaciones No ensuciar las instalaciones del establecimiento, así como colaborar con el cuidado del mobiliario y equipos, no dañarlos, deteriorando o destruyendo los bienes e instalaciones
  • 4. 3.2 ASEGURAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE El Rendimiento Percibido Las Expectativas Los Niveles de Satisfacción Elementos que conforman la satisfacción del cliente:
  • 5. ELRENDIMIENTOPERCIBIDO Se determina desde el punto de vista del cliente, no de la empresa. Se basa en los resultados que el cliente obtiene con el producto o servicio. Está basado en las percepciones del cliente, no necesariamente en la realidad. Sufre el impacto de las opiniones de otras personas que influyen en el cliente. Depende del estado de ánimo de cliente y de sus razonamientos. Serefierealdesempeño(encuantoalaentregadevalor)queelclienteconsiderahaber obtenido luego de adquirir un producto o servicio, el rendimiento percibido tiene las siguientescaracterísticas:
  • 6. LASEXPECTATIVAS Las expectativas son las esperanzas que los clientes tienen por conseguir algo, las expectativas de los clientes se producen por el efecto de una o más de estas cuatro situaciones: Promesas que hace la misma empresa acerca de los beneficios que brinda el producto o servicio. Experiencias de compras anteriores. Opiniones de amistades, familiares, conocidos y líderes de opinión (p.ej.: artistas). Promesas que ofrecen los competidores.
  • 7. LOSNIVELESDESATISFACCIÓN Luego de realizada la compra o adquisición de un producto o servicio, los clientes experimentan uno de éstos tres niveles de satisfacción: Complacencia: Se produce cuando el desempeño percibido excede a las expectativas del cliente Satisfacción: Se produce cuando el desempeño percibido del producto o servicio coincide con las expectativas del cliente. Insatisfacción: Se produce cuando el desempeño percibido del producto o servicio no alcanza las expectativas del cliente. Fórmula para determinar el nivel de satisfacción del cliente :