SlideShare una empresa de Scribd logo
CALIDAD Y SEGURIDAD
POSOPERATORIO
ALUMNA: L.E.O. EUNICE NATALI VALDEZ CELESTINO
DOCENTE: L.E.O. AIDE ESQUIVEL LIRA
NUEVA ROSITA COAHUILA 04 DE OCTUBRE DEL 2022
DEFINICION
Tiempo que transcurre entre el final de una operación y la completa
recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con
secuelas.
Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.
CUANDO SE REALIZA
El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha
transcurrido desde la operación, en:
PERSONAL RESPONSABLE DEL PACIENTE POSTOPERADO
El responsable directo del paciente en la sala de recuperación o en la unidad de cuidados
intensivos posquirúrgicos continúa siendo el cirujano, aun cuando el personal
especializado, anestesiólogos y enfermeras realizan el manejo directo.
ACTIVIDADES
 Monitoreo posoperatorio
 Administración de medicamentos prescritos
(5 correctos)
 Control del dolor
 Posición en el posoperatorio
 Movilización
 Vigilar signos y síntomas
 Registro de ingestas y excretas
 Cuidados de la herida quirúrgica
 Vigilancia de sangrado
IMPORTANCIA DEL POSTOPERATORIO
En el periodo postquirúrgico la atención de la enfermera tiene como propósito la
vigilancia permanente y la valoración integral del paciente, con la finalidad de
aportar una asistencia profesional de alta calidad pudiendo así identificar,
anticiparse y prevenir complicaciones potenciales y su preciso tratamiento,
otorgándole al paciente una atención con calidez, seguridad y eficacia.
SEGURIDAD DEL PACIENTE POST OPERADO
 Recepción del paciente en recuperación:
 Identificación de soluciones estricta
 Barandales levantados
 Monitorización constante
 Vigilancia de la herida quirúrgica y sangrado
 Valorar el estado de conciencia
 Supervisar y administrar el medicamento indicado
(alergias)
 Constante vigilancia
ACCIONES DE EDUCACIÓN PACIENTE Y FAMILIAR
 Enseñar al paciente a comunicar al personal,
cualquier signo o síntoma.
 Detección de posibles complicaciones (signos de
alerta)
 Cuidados específicos de herida quirúrgica.
 Alimentación e higiene.
 Ejercicio.
 Tratamiento indicado y horarios.
RIESGOS
 Riesgo de caída
 Riesgo de sangrado
 Riesgo de infección
 Riesgo de reacción alérgica
 riesgo de aspiración
 Riesgo de lesión
 Riesgo de deterioro de la integridad cutánea
 Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica
 Riesgo de shock
 Riesgo de termorregulación ineficaz
PREVENCIÓN DE RIESGOS
 Barandales arriba
 Vigilancia y cuidados estrictos de la herida
quirúrgica
 Monitoreo constante de signos vitales
 Preguntar de alergias
 Vigilar sangrado
 Evaluar estado de conciencia
 Posición fowler o posición indicada
 Vigilar presencia de nausea o vómitos
EJEMPLOS DE PATOLOGÍAS
La cirugía general abarca gran cantidad de procedimientos. Entre los más importantes están las cirugías
de hernias (inguinales, femorales ventrales y umbilicales), cirugías por padecimiento en la vesícula biliar
(colecistectomía laparoscopia o abierta, de acuerdo a la gravedad del paciente), cirugías de
apendicetomía por cuadro de apendicitis aguda, cirugías por obstrucción intestinal secundarias a
adherencias o tumores o por divertículos del colon.
También se realizan cirugías por reflujo gastroesofágico o por ulceras gástricas o duodenales, cirugías
de tiroides y cirugías de tejidos blandos (quistes abscesos, tumores).
CONCLUSIÓN
Los cuidados de enfermería al paciente posquirúrgico se debería de dar de manera
integral, holística y humanizada, abarcando todas las necesidades del paciente. Es
importante realizar un programa de actualización continua de conocimientos de los
procesos del cuidado de enfermería mejorando la praxis de las técnicas principales
en su área. El cuidado debe ser:
HOLÍSTICO: La enfermera debe brindar cuidados abarcando los enfoques físico,
psicológico y social, para beneficiar al paciente, a satisfacer sus necesidades, ya que
durante esta etapa se encuentra vulnerable a cualquier complicación, ayudando a
aliviar la situación de estrés y cambio de estilo de vida que sufre durante este
proceso.
INTEGRAL: Es decir incluir en todos las áreas del ser humano, como son el
fisiológico, emocional y la interrelación con los familiares, ya que así se logra el
completo bienestar del paciente.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CALIDAD Y SEGURIDAD POSOPERATORIO.pptx

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
Selene Villarreal
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
Loren Sánchez
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
solnaciente2013
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
anayely9
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
AnaCastro330283
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
GabrielaAguilera32
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
guest2503e6
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
JoseCarlosJimnez1
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
Patricia Del Pilar Escobedo Martinez
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
MichaelJimnez12
 
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados postValoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Egar Cárds
 
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptxCUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
Alex Castro calvopiña
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Gerardo Traqueto
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
Jose Alvarado Farfan
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
SantaIsabelaJavierOr
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
maria coello
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Alejandra Gallardo
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
FUNDACION TRILEMA
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
jessica-duque-correa
 

Similar a CALIDAD Y SEGURIDAD POSOPERATORIO.pptx (20)

CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIACUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
CUIDADOS PRE-TRANS Y POSTOPERATORIOS DE ENFERMERIA
 
Pre y Postoperatorio
Pre y PostoperatorioPre y Postoperatorio
Pre y Postoperatorio
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptxRequerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
Requerimentos pre, trans y posoperatorios. FINAL.pptx
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Atencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologiaAtencion de enfermeria en oncologia
Atencion de enfermeria en oncologia
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIOCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN PRE-POSTOPERATORIO
 
Gineco-Urinal
Gineco-UrinalGineco-Urinal
Gineco-Urinal
 
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados postValoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
Valoración del pacte para el alta de la unidad de cuidados post
 
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptxCUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
CUIDAD DEL PACIENTE POSTQUIRURGICO 5.pptx
 
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicasTecnicas de enfermeria medico quirurjicas
Tecnicas de enfermeria medico quirurjicas
 
Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)Post operatorio (ULEAM)
Post operatorio (ULEAM)
 
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmmcirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
cirugia digestiva 1.pptxmmmmmmmmmmmmmmmm
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgicoPreparación del paciente para evento quirúrgico
Preparación del paciente para evento quirúrgico
 
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
PreparacindelpacienteparaeventoquirrgicoPreparacindelpacienteparaeventoquirrgico
Preparacindelpacienteparaeventoquirrgico
 
Expo quirurjica final
Expo quirurjica finalExpo quirurjica final
Expo quirurjica final
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 

CALIDAD Y SEGURIDAD POSOPERATORIO.pptx

  • 1. CALIDAD Y SEGURIDAD POSOPERATORIO ALUMNA: L.E.O. EUNICE NATALI VALDEZ CELESTINO DOCENTE: L.E.O. AIDE ESQUIVEL LIRA NUEVA ROSITA COAHUILA 04 DE OCTUBRE DEL 2022
  • 2. DEFINICION Tiempo que transcurre entre el final de una operación y la completa recuperación del paciente, o la recuperación parcial del mismo, con secuelas. Pudiendo, en caso de fracasar la terapéutica finalizar con la muerte.
  • 3. CUANDO SE REALIZA El post-operatorio se divide en cuanto al tiempo que ha transcurrido desde la operación, en:
  • 4. PERSONAL RESPONSABLE DEL PACIENTE POSTOPERADO El responsable directo del paciente en la sala de recuperación o en la unidad de cuidados intensivos posquirúrgicos continúa siendo el cirujano, aun cuando el personal especializado, anestesiólogos y enfermeras realizan el manejo directo.
  • 5. ACTIVIDADES  Monitoreo posoperatorio  Administración de medicamentos prescritos (5 correctos)  Control del dolor  Posición en el posoperatorio  Movilización  Vigilar signos y síntomas  Registro de ingestas y excretas  Cuidados de la herida quirúrgica  Vigilancia de sangrado
  • 6. IMPORTANCIA DEL POSTOPERATORIO En el periodo postquirúrgico la atención de la enfermera tiene como propósito la vigilancia permanente y la valoración integral del paciente, con la finalidad de aportar una asistencia profesional de alta calidad pudiendo así identificar, anticiparse y prevenir complicaciones potenciales y su preciso tratamiento, otorgándole al paciente una atención con calidez, seguridad y eficacia.
  • 7. SEGURIDAD DEL PACIENTE POST OPERADO  Recepción del paciente en recuperación:  Identificación de soluciones estricta  Barandales levantados  Monitorización constante  Vigilancia de la herida quirúrgica y sangrado  Valorar el estado de conciencia  Supervisar y administrar el medicamento indicado (alergias)  Constante vigilancia
  • 8. ACCIONES DE EDUCACIÓN PACIENTE Y FAMILIAR  Enseñar al paciente a comunicar al personal, cualquier signo o síntoma.  Detección de posibles complicaciones (signos de alerta)  Cuidados específicos de herida quirúrgica.  Alimentación e higiene.  Ejercicio.  Tratamiento indicado y horarios.
  • 9. RIESGOS  Riesgo de caída  Riesgo de sangrado  Riesgo de infección  Riesgo de reacción alérgica  riesgo de aspiración  Riesgo de lesión  Riesgo de deterioro de la integridad cutánea  Riesgo de retraso en la recuperación quirúrgica  Riesgo de shock  Riesgo de termorregulación ineficaz
  • 10. PREVENCIÓN DE RIESGOS  Barandales arriba  Vigilancia y cuidados estrictos de la herida quirúrgica  Monitoreo constante de signos vitales  Preguntar de alergias  Vigilar sangrado  Evaluar estado de conciencia  Posición fowler o posición indicada  Vigilar presencia de nausea o vómitos
  • 11. EJEMPLOS DE PATOLOGÍAS La cirugía general abarca gran cantidad de procedimientos. Entre los más importantes están las cirugías de hernias (inguinales, femorales ventrales y umbilicales), cirugías por padecimiento en la vesícula biliar (colecistectomía laparoscopia o abierta, de acuerdo a la gravedad del paciente), cirugías de apendicetomía por cuadro de apendicitis aguda, cirugías por obstrucción intestinal secundarias a adherencias o tumores o por divertículos del colon. También se realizan cirugías por reflujo gastroesofágico o por ulceras gástricas o duodenales, cirugías de tiroides y cirugías de tejidos blandos (quistes abscesos, tumores).
  • 12. CONCLUSIÓN Los cuidados de enfermería al paciente posquirúrgico se debería de dar de manera integral, holística y humanizada, abarcando todas las necesidades del paciente. Es importante realizar un programa de actualización continua de conocimientos de los procesos del cuidado de enfermería mejorando la praxis de las técnicas principales en su área. El cuidado debe ser: HOLÍSTICO: La enfermera debe brindar cuidados abarcando los enfoques físico, psicológico y social, para beneficiar al paciente, a satisfacer sus necesidades, ya que durante esta etapa se encuentra vulnerable a cualquier complicación, ayudando a aliviar la situación de estrés y cambio de estilo de vida que sufre durante este proceso. INTEGRAL: Es decir incluir en todos las áreas del ser humano, como son el fisiológico, emocional y la interrelación con los familiares, ya que así se logra el completo bienestar del paciente.