SlideShare una empresa de Scribd logo
Atencion de enfermeria en
oncologia
Introducción
Los Cuidados Paliativos podemos definirlos como la
atención especializada de personas que viven con
enfermedades serias que producen sufrimiento o
amenazan la vida, buscando el alivio de los síntomas
y del impacto emocional-social-espiritual. Los
cuidados paliativos no solo trabajan con el paciente
sino también con su entorno afectivo (familiares,
amistades, compañeros de trabajo o estudio) y
deben comenzar desde el momento en que se
diagnostica una enfermedad grave.
Planificación:Ya que hay tantos tipos de
radiación y tantas formas de administrar, la
planificación del tratamiento es un primer
paso muy importante para cada paciente
que va a ser tratado.
Antes de que se administre la radioterapia,
el equipo radioterapéutico del paciente
determina la cantidad y el tipo de radiación
que recibirá el paciente.
Radioterapia
Verificación: Una vez realizada la
planificación el paciente acude a la
unidad de tratamiento, y en la misma
posición y condiciones en que se
realizó el TAC de simulación
comprobamos mediante una
radiografía si el área a tratar coincide
con la radiografía digital reconstruida
obtenida anteriormente
Durante el tiempo de
tratamiento el enfermero/a
vigilará al paciente por si
apareciera algún efecto
secundario agudo debido a la
iatrogenia y avisará si
correspondiera al radioterapeuta.
Seguimiento durante el
tratamiento.
El enfermo acudirá
periódicamente para controlar
los efectos crónicos de la
radioterapia y ver el resultado
del tratamiento sobre la
enfermedad, así como el propio
seguimiento de la enfermedad
oncológica.
Seguimiento
postratamiento.
Tratamiento: Consiste en varias
sesiones diarias de lunes a viernes de
corta duración.
El paciente estará sólo en el búnker de
la unidad de tratamiento por motivos de
protección radiológica, aunque siempre
vigilado por monitores y en
comunicación por interfono con el
personal de enfermería.
Cuidados espeificos
1. Comunicación e información
2. Cuidar la higiene e hidratación de la piel
3. Alimentación y Nutrición
4. Controlar la hidratación
5. Medicación
6. Controlar/aliviar el dolor
7. Tener en cuenta la salud mental del paciente
Quimioterapia
La función de la enfermería en el tratamiento
con quimioterapia:
La enfermera/o tiene un papel activo en la
aplicación de este tratamiento ya que de el
va a depender, en gran medida, la
adaptación del enfermo al mismo, aún con
los efectos secundarios no deseados que éste
produce.
Al comienzo de esta terapéutica, se advertirá al
paciente de los efectos.
La enfermera/o controlara, registrara y enseñara
las reacciones adversas, así como las medidas
oportunas para combatirlas, para conseguir que
mejore la calidad de vida del enfermo.
Este tratamiento, al tener que aplicarse en largos
periodos de tiempo, siempre que sea posible se
administrara ambulatoriamente (Hospital de día),
para evitar la separación de su medio familiar y
social.
Administración segura de la quimioterapia.
Disminución de la morbilidad que pueda
evitarse.
Educación del enfermo con respecto al
cuidado y mantenimiento de catéteres.
Accesos a componentes hemáticos con
fines terapéuticos.
Administración de tratamientos
intracavitarios.
El papel de la enfermera/o en el tratamiento
I.V con quimioterapia puede dividirse en cinco
grandes fases:
Braquiterapia
Las intervenciones que el profesional de
enfermería debe realizar en un paciente
sometido a radioterapia irá encaminadas
a la higiene personal diaria, el cuidado
especial de la zona tratada
Cuidados antes de la
braquiterapi
Durante este proceso el personal de
enfermería debe informar al paciente de
todo el procedimiento, valorando su
necesidad de información para mejorar
su colaboración en el tratamiento,
aspecto de gran relevancia ya que este
proceso desencadena desasosiego,
inquietud y ansiedad
Se realizará la técnica de sondaje vesical para
vaciar la vejiga y administrar el contraste
yodado diluido con suero fisiológico ó agua
estéril para obtener una imagen opaca de la
vejiga tras el pinzamiento de la sonda
Cuidados durante la
intervención
Cuidados después de la
braquiterapia
Tras la realización del implante, los
pacientes pueden presentar alteraciones
urinarias, rectales y de la función sexual,
por lo que el personal de enfermería
debe establecer una serie de cuidados
específicos
La sangre es un tejido que contiene elementos sólidos y líquidos. Las
enfermedades hematológicas afectan a la producción de sangre y sus
componentes y mecanismo de coagulación.
cuidados de enfermería en procedimientos
hematologicos
CUIDADOS GENERALES
Náuseas y vómitos, alteraciones
electrolíticas, diarrea, estreñimiento,
anorexia, disgeusia, alopecia, mucositis.
Se pretende mejorar el confort del
paciente.
CUIDADOS ESPECÍFICOS
Estar pendientes por si hay una reacción
transfusional. Administración de
citostáticos. Estar alerta por si ocurre una
extravasación de citostáticos. Cuidados del
catéter venoso central
Bibliografia
Plana, J. C. (2011). La quimioterapia y el corazón. Revista española de
cardiología, 64(5), 409-415.
Yera, R. A. M., Pérez, L. S., & Díaz, A. T. (2018). Cardiotoxicidad inducida por
quimioterapia. CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares), 10(1), 68-
77.
Aquino Ochoa, J. J. (2019). Normas de bioseguridad en el manejo y
administración de sangre y hemoderivados en pacientes hospitalizados. Hospital
Dr. Liborio Panchana Sotomayor 2019 (Bachelor's thesis, La Libertad:
Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019).
Gracias

Más contenido relacionado

Similar a Atencion de enfermeria en oncologia

Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxAuraPrez6
 
Cuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologicoCuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologicoJose Choque Aguirre
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptjazminromanflores1
 
Presentacionsesionclinicaenfermeria
PresentacionsesionclinicaenfermeriaPresentacionsesionclinicaenfermeria
PresentacionsesionclinicaenfermeriaFORMAXARQUIA
 
Atención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conAtención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conNoemi San José
 
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
CAPACITACION  MAYO 2022.pptxCAPACITACION  MAYO 2022.pptx
CAPACITACION MAYO 2022.pptxPaolaDias17
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerClinica de imagenes
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfAnaCastro330283
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimidoANACAMPOS75
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)YuUki Eric
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínicoanpeca
 
Ensayo fisioterapia oncologica correccion
Ensayo fisioterapia oncologica correccionEnsayo fisioterapia oncologica correccion
Ensayo fisioterapia oncologica correccionMayra Aidee
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014solnaciente2013
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfRosalbaGabriel
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAnatorabet
 

Similar a Atencion de enfermeria en oncologia (20)

Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptxCuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
Cuidados de enfermería a pacientes con cancer de mama.pptx
 
Cuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologicoCuidados con el paciente oncologico
Cuidados con el paciente oncologico
 
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.pptCuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
Cuidados paliativos Mg. Esp. Jazmin Roman Flores.ppt
 
Presentacionsesionclinicaenfermeria
PresentacionsesionclinicaenfermeriaPresentacionsesionclinicaenfermeria
Presentacionsesionclinicaenfermeria
 
Atención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño conAtención de la enfermería en el niño con
Atención de la enfermería en el niño con
 
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
CAPACITACION  MAYO 2022.pptxCAPACITACION  MAYO 2022.pptx
CAPACITACION MAYO 2022.pptx
 
Atención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncerAtención de enfermería en el niño con cáncer
Atención de enfermería en el niño con cáncer
 
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdfM19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
M19_VargasAndrade_Cuidados postquirurgicos.pdf
 
cuidados pos operatorio
cuidados pos operatoriocuidados pos operatorio
cuidados pos operatorio
 
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del  paciente inmunodeprimidoAislamiento protector del  paciente inmunodeprimido
Aislamiento protector del paciente inmunodeprimido
 
Martes pae (1)
Martes pae (1)Martes pae (1)
Martes pae (1)
 
Caso clínico
Caso clínicoCaso clínico
Caso clínico
 
Ensayo fisioterapia oncologica correccion
Ensayo fisioterapia oncologica correccionEnsayo fisioterapia oncologica correccion
Ensayo fisioterapia oncologica correccion
 
Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014Asistencia quirurgica2014
Asistencia quirurgica2014
 
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdfCUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
CUIDADOS GENERALES DE ENFERMERIA.pdf
 
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICAPROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
PROCESO DE ENFERMERÍA HERIDA QUIRURGICA
 
Caso1
Caso1Caso1
Caso1
 
Fisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncerFisioterapia en el cáncer
Fisioterapia en el cáncer
 
MUCOSITIS.pptx
MUCOSITIS.pptxMUCOSITIS.pptx
MUCOSITIS.pptx
 

Último

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfelianachavez162003
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAlbertoGutierrez878764
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxPaulDavidZulaRiofrio1
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxoneida31
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 

Último (20)

TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptxIntroduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
Introduccion-a-las-Funciones-Esenciales-de-Salud-Publica-FESP (1).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

Atencion de enfermeria en oncologia

  • 1. Atencion de enfermeria en oncologia
  • 2. Introducción Los Cuidados Paliativos podemos definirlos como la atención especializada de personas que viven con enfermedades serias que producen sufrimiento o amenazan la vida, buscando el alivio de los síntomas y del impacto emocional-social-espiritual. Los cuidados paliativos no solo trabajan con el paciente sino también con su entorno afectivo (familiares, amistades, compañeros de trabajo o estudio) y deben comenzar desde el momento en que se diagnostica una enfermedad grave.
  • 3. Planificación:Ya que hay tantos tipos de radiación y tantas formas de administrar, la planificación del tratamiento es un primer paso muy importante para cada paciente que va a ser tratado. Antes de que se administre la radioterapia, el equipo radioterapéutico del paciente determina la cantidad y el tipo de radiación que recibirá el paciente. Radioterapia
  • 4. Verificación: Una vez realizada la planificación el paciente acude a la unidad de tratamiento, y en la misma posición y condiciones en que se realizó el TAC de simulación comprobamos mediante una radiografía si el área a tratar coincide con la radiografía digital reconstruida obtenida anteriormente
  • 5. Durante el tiempo de tratamiento el enfermero/a vigilará al paciente por si apareciera algún efecto secundario agudo debido a la iatrogenia y avisará si correspondiera al radioterapeuta. Seguimiento durante el tratamiento. El enfermo acudirá periódicamente para controlar los efectos crónicos de la radioterapia y ver el resultado del tratamiento sobre la enfermedad, así como el propio seguimiento de la enfermedad oncológica. Seguimiento postratamiento. Tratamiento: Consiste en varias sesiones diarias de lunes a viernes de corta duración. El paciente estará sólo en el búnker de la unidad de tratamiento por motivos de protección radiológica, aunque siempre vigilado por monitores y en comunicación por interfono con el personal de enfermería.
  • 6. Cuidados espeificos 1. Comunicación e información 2. Cuidar la higiene e hidratación de la piel 3. Alimentación y Nutrición 4. Controlar la hidratación 5. Medicación 6. Controlar/aliviar el dolor 7. Tener en cuenta la salud mental del paciente
  • 7. Quimioterapia La función de la enfermería en el tratamiento con quimioterapia: La enfermera/o tiene un papel activo en la aplicación de este tratamiento ya que de el va a depender, en gran medida, la adaptación del enfermo al mismo, aún con los efectos secundarios no deseados que éste produce.
  • 8. Al comienzo de esta terapéutica, se advertirá al paciente de los efectos. La enfermera/o controlara, registrara y enseñara las reacciones adversas, así como las medidas oportunas para combatirlas, para conseguir que mejore la calidad de vida del enfermo. Este tratamiento, al tener que aplicarse en largos periodos de tiempo, siempre que sea posible se administrara ambulatoriamente (Hospital de día), para evitar la separación de su medio familiar y social. Administración segura de la quimioterapia. Disminución de la morbilidad que pueda evitarse. Educación del enfermo con respecto al cuidado y mantenimiento de catéteres. Accesos a componentes hemáticos con fines terapéuticos. Administración de tratamientos intracavitarios. El papel de la enfermera/o en el tratamiento I.V con quimioterapia puede dividirse en cinco grandes fases:
  • 9. Braquiterapia Las intervenciones que el profesional de enfermería debe realizar en un paciente sometido a radioterapia irá encaminadas a la higiene personal diaria, el cuidado especial de la zona tratada
  • 10. Cuidados antes de la braquiterapi Durante este proceso el personal de enfermería debe informar al paciente de todo el procedimiento, valorando su necesidad de información para mejorar su colaboración en el tratamiento, aspecto de gran relevancia ya que este proceso desencadena desasosiego, inquietud y ansiedad
  • 11. Se realizará la técnica de sondaje vesical para vaciar la vejiga y administrar el contraste yodado diluido con suero fisiológico ó agua estéril para obtener una imagen opaca de la vejiga tras el pinzamiento de la sonda Cuidados durante la intervención
  • 12. Cuidados después de la braquiterapia Tras la realización del implante, los pacientes pueden presentar alteraciones urinarias, rectales y de la función sexual, por lo que el personal de enfermería debe establecer una serie de cuidados específicos
  • 13. La sangre es un tejido que contiene elementos sólidos y líquidos. Las enfermedades hematológicas afectan a la producción de sangre y sus componentes y mecanismo de coagulación. cuidados de enfermería en procedimientos hematologicos
  • 14. CUIDADOS GENERALES Náuseas y vómitos, alteraciones electrolíticas, diarrea, estreñimiento, anorexia, disgeusia, alopecia, mucositis. Se pretende mejorar el confort del paciente. CUIDADOS ESPECÍFICOS Estar pendientes por si hay una reacción transfusional. Administración de citostáticos. Estar alerta por si ocurre una extravasación de citostáticos. Cuidados del catéter venoso central
  • 15. Bibliografia Plana, J. C. (2011). La quimioterapia y el corazón. Revista española de cardiología, 64(5), 409-415. Yera, R. A. M., Pérez, L. S., & Díaz, A. T. (2018). Cardiotoxicidad inducida por quimioterapia. CorSalud (Revista de Enfermedades Cardiovasculares), 10(1), 68- 77. Aquino Ochoa, J. J. (2019). Normas de bioseguridad en el manejo y administración de sangre y hemoderivados en pacientes hospitalizados. Hospital Dr. Liborio Panchana Sotomayor 2019 (Bachelor's thesis, La Libertad: Universidad Estatal Península de Santa Elena, 2019).