SlideShare una empresa de Scribd logo
Docente: Andrea García Olguín
EL CALOR
El calor es la energía que se
transfiere de un cuerpo a otro,
cuando están en contacto y a
diferente temperatura. El calor
es una sensación
TEMPERATURA
La temperatura de un cuerpo
es la cantidad de energía
interna que posee. Esta
energía interna es debido a la
suma de las energías cinéticas
de las partículas del cuerpo,
las cuales están siempre en
movimiento. La temperatura
de un cuerpo depende de la
cantidad de calor que se
suministra y de la cantidad de
materia que posee.
Mientras más calor se le suministre
a un cuerpo mayor será su
temperatura. Mientras menos
cantidad de materia tenga un
cuerpo, menos partículas tiene y la
temperatura será mayor.
EFECTOS DEL CALOR SOBRE LOS
CUERPOSCUERPOS
Cuando damos calor a un cuerpo, variamos su temperatura
y por tanto variamos su tamaño o su estado. Los efectos
que producen son:
• Dilatación y contracción.
• Cambios de estado.
DILATACIÓN
Es el aumento de volumen de un cuerpo, debido a que al
calentarlo las partículas que lo componen se mueven más
deprisa y ocupan más espacio.
La dilatación depende de la naturaleza y el estado de las
sustancias:
• Sólidos: se dilatan menos por que sus partículas están
más estrechamente unidas. Se usan juntas de dilatación
para evitar que se deformen.
• Líquidos: las partículas están menos unidas entre sí y se
dilatan más. Por ejemplo, el mercurio de un termómetro
sube por que se dilata.
• Gases: las partículas están muy separadas y se dilatan
mucho al calentarlas. Por ejemplo, un globo aerostático.
CAMBIOS DE ESTADO
Las sustancias pueden existir en tres estados:
sólido, líquido y gas. El cambio de estado es la
modificación en la forma en que se disponen las
partículas de una sustancia.
Los cambios de estado pueden ser:
• Progresivos: se producen suministrando calor.
• Regresivos: se producen desprendiendo calor.
LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA
• El termómetro es el instrumento que nos
permite medir la temperatura. Los termómetros
más comunes están basados en la dilatación o
contracción que sufre un líquido en su interior.
El líquido usado en los termómetros tiene que
ser un buen conductor del calor, como el
mercurio el alcohol.
LA MEDIDA DE LA TEMPERATURATEMPERATURA
Pasar de escala Celsius a Kelvin: K = ºC + 273
Pasar de escala Celsius a Fahrenheit: ºF =°C × 9/5 + 32
Pasar de escala Kelvin a Celsius: ºC = K – 273
Pasar de escala Fahrenheit a Celsius: ºC =(°F - 32) x 5/9
CALOR ESPECÍFICO
• Se define como la cantidad de calor necesaria para
elevar la temperatura de la unidad de masa de un
elemento o compuesto en un grado. En el sistema
internacional sus unidades serán por tanto J·kg-1·K-1.
• El calor específico del agua es de 4180 J·kg-1·K-1.
• Teniendo en cuenta esta definición de calor específico
propio de un cuerpo o un sistema Ce podemos deducir
que el calor absorbido o cedido por un cuerpo de masa
m cuando su temperatura varía desde una
temperatura T1 hasta otra T2 (ΔT = T2 - T1) vendrá
dado por la expresión:
Q = m·Ce·ΔT
TERMODINÁMICA
Es la rama de la física que describe los estados de
equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una
teoría fenomenológica, a partir de razonamientos
deductivos, que estudia sistemas reales, sin
modelizar y sigue un método experimental.
Primera ley de la
termodinámica
• Esta ley esta basada en el principio de
conservación de la energía y se puede
enunciar así:
• En cualquier proceso termodinámico, el
calor neto absorbido por un sistema es
igual a la suma del equivalente térmico
del trabajo realizado por él y el cambio
de su energía interna.
∆𝑄 = ∆𝑊 + ∆𝑈
Primera ley de l
termodinámica
Segunda ley:
• Esta ley plantea la imposibilidad de convertir 100 %
de la energía térmica en trabajo útil. Esta ley se
podría definir de muchas formas aquí presentamos
dos posibles.
• Es imposible construir una máquina que, si opera
continuamente, no produzca otro efecto que la
extracción de calor de una fuente y la realización de
una cantidad equivalente de trabajo.
• Entonces el calor siempre fluye de lo caliente a lo
frió, en una maquina térmica por ejemplo se
generara una alta temperatura que servirá para
producir un trabajo útil y una baja que será
desechada.
Tercera ley de la termodinámica
• La entropia de todos los sólidos cristalinos perfectos es
cero a la temperatura de cero absoluto.
• Un cristal “perfecto” es aquel que esta en equilibrio
termodinámica. En consecuencia, comúnmente se
establece la tercera ley en forma más general, como:
• La entropia de cualquier sustancia pura en equilibrio
termodinámico tiende a cero a medida que la
temperatura tiende a cero.
• La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra
una base para el calculo de las entropías absolutas de las
sustancias, las cuales pueden utilizarse en las ecuaciones
apropiadas para determinar la dirección de las
reacciones químicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
sandra_carvajal
 
Gases
Gases Gases
la materia
la materiala materia
la materia
Luz Pérez
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptxTEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
ALEXISLHUITRON
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaDomingo Méndez
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
Martín Vinces Alava
 
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdfTERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
IngridClarietheGuzma
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
Othoniel Hernandez Ovando
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calorRobert Ramos
 
La energía
La energíaLa energía
La energíaLucia FC
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
Flor Idalia Espinoza Ortega
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracionRapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
Tomas Torres
 
Equilibrio de las fuerzas
Equilibrio de las fuerzasEquilibrio de las fuerzas
Equilibrio de las fuerzas
jesus mamani condori
 

La actualidad más candente (20)

Velocidad y rapidez
Velocidad y rapidezVelocidad y rapidez
Velocidad y rapidez
 
Gases
Gases Gases
Gases
 
REACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICASREACCIONES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptxTEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
TEMPERATURA Y EQUILIBRIO TERMICO.pptx
 
El Calor Y La Temperatura
El Calor Y La TemperaturaEl Calor Y La Temperatura
El Calor Y La Temperatura
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
La termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyesLa termodinámica y sus principales leyes
La termodinámica y sus principales leyes
 
Que es la Quimica
Que es la QuimicaQue es la Quimica
Que es la Quimica
 
Ppt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerzaPpt. tipos de fuerza
Ppt. tipos de fuerza
 
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdfTERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
TERMODINAMICA - CALOR Y TEMPERATURA (1).pdf
 
Formulas Quimicas
Formulas QuimicasFormulas Quimicas
Formulas Quimicas
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
La energía
La energíaLa energía
La energía
 
la materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptxla materia y sus interacciones (1).pptx
la materia y sus interacciones (1).pptx
 
Solubilidad
Solubilidad Solubilidad
Solubilidad
 
Aceleracion
AceleracionAceleracion
Aceleracion
 
Rapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracionRapidez, velocidad y aceleracion
Rapidez, velocidad y aceleracion
 
Equilibrio de las fuerzas
Equilibrio de las fuerzasEquilibrio de las fuerzas
Equilibrio de las fuerzas
 

Similar a Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura

Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
andreaG0708
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosEDWIN POMATANTA
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
ROMELDAVID3
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
ximena palomino mayta
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
GloriaBRojasMontiel
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetrosJonathan Salgado
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
Miguel Alejandro León Santos
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
KignaciaCortes1
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Hanna Zamorano
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
Yuleinis Romero
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
dayanariveros
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
Gloria Ines Rojas Quevedo
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
Jesus D'Angelo
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
Gaston Ramos
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
oliver920630
 

Similar a Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura (20)

Calor y temperatura
Calor y temperatura Calor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivosTermodinamica aplicada a sistemas vivos
Termodinamica aplicada a sistemas vivos
 
Interacciones térmicas
Interacciones térmicasInteracciones térmicas
Interacciones térmicas
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICATERMODINAMICA  Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
TERMODINAMICA Y TERMOMWTRIA CLASE DE BIOFISICA
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
Temperatura y calor
Temperatura y calorTemperatura y calor
Temperatura y calor
 
fisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptxfisica_temcalr_8b.pptx
fisica_temcalr_8b.pptx
 
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
Calor y temperatura 110518155305-phpapp01
 
T11 - El calor y la temperatura
T11 - El calor y la temperaturaT11 - El calor y la temperatura
T11 - El calor y la temperatura
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Calor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacionCalor y temperatura presentacion
Calor y temperatura presentacion
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIAEL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
EL CALOR Y ESTADOS DE LA MATERIA
 
Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°Taller de física grado 8°
Taller de física grado 8°
 
refrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calorrefrigeracion, temperatura y calor
refrigeracion, temperatura y calor
 
Calor y temperatura
Calor y temperaturaCalor y temperatura
Calor y temperatura
 
Termonidamica
TermonidamicaTermonidamica
Termonidamica
 
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptxCLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
CLASE COLECTIVA DE TEMPERATURA Y CALOR 11MO.pptx
 
Calor
CalorCalor
Calor
 

Último

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Identificas Diferencias entre Calor y Temperatura

  • 2. EL CALOR El calor es la energía que se transfiere de un cuerpo a otro, cuando están en contacto y a diferente temperatura. El calor es una sensación TEMPERATURA La temperatura de un cuerpo es la cantidad de energía interna que posee. Esta energía interna es debido a la suma de las energías cinéticas de las partículas del cuerpo, las cuales están siempre en movimiento. La temperatura de un cuerpo depende de la cantidad de calor que se suministra y de la cantidad de materia que posee. Mientras más calor se le suministre a un cuerpo mayor será su temperatura. Mientras menos cantidad de materia tenga un cuerpo, menos partículas tiene y la temperatura será mayor.
  • 3. EFECTOS DEL CALOR SOBRE LOS CUERPOSCUERPOS Cuando damos calor a un cuerpo, variamos su temperatura y por tanto variamos su tamaño o su estado. Los efectos que producen son: • Dilatación y contracción. • Cambios de estado.
  • 4. DILATACIÓN Es el aumento de volumen de un cuerpo, debido a que al calentarlo las partículas que lo componen se mueven más deprisa y ocupan más espacio. La dilatación depende de la naturaleza y el estado de las sustancias: • Sólidos: se dilatan menos por que sus partículas están más estrechamente unidas. Se usan juntas de dilatación para evitar que se deformen. • Líquidos: las partículas están menos unidas entre sí y se dilatan más. Por ejemplo, el mercurio de un termómetro sube por que se dilata. • Gases: las partículas están muy separadas y se dilatan mucho al calentarlas. Por ejemplo, un globo aerostático.
  • 5. CAMBIOS DE ESTADO Las sustancias pueden existir en tres estados: sólido, líquido y gas. El cambio de estado es la modificación en la forma en que se disponen las partículas de una sustancia.
  • 6. Los cambios de estado pueden ser: • Progresivos: se producen suministrando calor. • Regresivos: se producen desprendiendo calor.
  • 7. LA MEDIDA DE LA TEMPERATURA • El termómetro es el instrumento que nos permite medir la temperatura. Los termómetros más comunes están basados en la dilatación o contracción que sufre un líquido en su interior. El líquido usado en los termómetros tiene que ser un buen conductor del calor, como el mercurio el alcohol.
  • 8. LA MEDIDA DE LA TEMPERATURATEMPERATURA Pasar de escala Celsius a Kelvin: K = ºC + 273 Pasar de escala Celsius a Fahrenheit: ºF =°C × 9/5 + 32 Pasar de escala Kelvin a Celsius: ºC = K – 273 Pasar de escala Fahrenheit a Celsius: ºC =(°F - 32) x 5/9
  • 9. CALOR ESPECÍFICO • Se define como la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de la unidad de masa de un elemento o compuesto en un grado. En el sistema internacional sus unidades serán por tanto J·kg-1·K-1. • El calor específico del agua es de 4180 J·kg-1·K-1. • Teniendo en cuenta esta definición de calor específico propio de un cuerpo o un sistema Ce podemos deducir que el calor absorbido o cedido por un cuerpo de masa m cuando su temperatura varía desde una temperatura T1 hasta otra T2 (ΔT = T2 - T1) vendrá dado por la expresión: Q = m·Ce·ΔT
  • 10. TERMODINÁMICA Es la rama de la física que describe los estados de equilibrio a nivel macroscópico. Constituye una teoría fenomenológica, a partir de razonamientos deductivos, que estudia sistemas reales, sin modelizar y sigue un método experimental.
  • 11. Primera ley de la termodinámica • Esta ley esta basada en el principio de conservación de la energía y se puede enunciar así: • En cualquier proceso termodinámico, el calor neto absorbido por un sistema es igual a la suma del equivalente térmico del trabajo realizado por él y el cambio de su energía interna. ∆𝑄 = ∆𝑊 + ∆𝑈
  • 12. Primera ley de l termodinámica Segunda ley: • Esta ley plantea la imposibilidad de convertir 100 % de la energía térmica en trabajo útil. Esta ley se podría definir de muchas formas aquí presentamos dos posibles. • Es imposible construir una máquina que, si opera continuamente, no produzca otro efecto que la extracción de calor de una fuente y la realización de una cantidad equivalente de trabajo. • Entonces el calor siempre fluye de lo caliente a lo frió, en una maquina térmica por ejemplo se generara una alta temperatura que servirá para producir un trabajo útil y una baja que será desechada.
  • 13. Tercera ley de la termodinámica • La entropia de todos los sólidos cristalinos perfectos es cero a la temperatura de cero absoluto. • Un cristal “perfecto” es aquel que esta en equilibrio termodinámica. En consecuencia, comúnmente se establece la tercera ley en forma más general, como: • La entropia de cualquier sustancia pura en equilibrio termodinámico tiende a cero a medida que la temperatura tiende a cero. • La importancia de la tercera ley es evidente. Suministra una base para el calculo de las entropías absolutas de las sustancias, las cuales pueden utilizarse en las ecuaciones apropiadas para determinar la dirección de las reacciones químicas.