SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupo No. 1
José Mario Martínez.
Kevin Miguel Gámez.
William Josep Matamoros

Gas:
 Se denomina gas al estado de agregación de la
materia que no tiene forma ni volumen propio.
 Son moléculas no unidas y expandidas y con poca
fuerza de atracción.
Entonces podemos decir que el gas es una sustancia
cuyas moléculas están en contante movimiento las
cuales ejercen presión y generan calor o temperatura.

Gases
Los Gases:
El estado gaseoso es un estado
disperso de la materia, es decir,
que las moléculas del gas están
separadas unas de otras por
distancias mucho mayores del
tamaño del diámetro real de las
moléculas, el volumen ocupado
por el gas depende de la presión,
la temperatura y de la cantidad o
número de moles.

Propiedades de los gases:
Las propiedades de la materia en estado gaseoso son:
I. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que
los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande
o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y
toma la forma de su nuevo recipiente.
II. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios
intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a
otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una
presión.

Propiedades de los gases:
III. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción
intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en
forma espontánea.
IV. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas
es directamente proporcional a la temperatura aplicada.

Variables que afectan el
comportamiento de los gases:
• PRESIÓN:
Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza
actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente.
• TEMPERATURA:
Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una
forma de energía que podemos medir en unidades de calorías.
Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el
calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío.
• VOLUMEN:
Es el espacio ocupado por un cuerpo.

Variables que afectan el
comportamiento de los gases:
• DENSIDAD:
Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un
gas y su volumen molar en litros.
• CANTIDAD:
La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa,
usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades (SI), la
cantidad también se expresa mediante el número de moles de
sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso
molecular.

Existen 2 tipos de gases
Gas Real:
Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de
temperatura y presión se comportan como gases ideales, pero
si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las
propiedades de los gases reales se desvían en forma
considerable de las de gases ideales.
Gas Ideal:
Un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas
puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan
entre sí se les llama gases ideales.
Estos se definen:

Diferencias:
1. Un gas está formado por partículas llamadas moléculas.
Dependiendo del gas, cada molécula está formada por un átomo o
un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su
estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas.
2. Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y
obedecen las leyes de Newton del movimiento. Las moléculas se
mueven en todas direcciones y a velocidades diferentes. Al calcular
las propiedades del movimiento suponemos que la mecánica
newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para
todas nuestras suposiciones, esta mantendrá o desechara,
dependiendo de sí los hechos experimentales indican o no que
nuestras predicciones son correctas.

Diferencias:
3. El número total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez
del movimiento de cualquiera de las moléculas pueden cambiar
bruscamente en los choques con las paredes o con otras moléculas.
Cualquiera de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria de
zigzag, debido a dichos choques.
4. El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente
pequeña del volumen ocupado por el gas. Aunque hay muchas
moléculas, son extremadamente pequeñas. Sabemos que el volumen
ocupado por una gas se puede cambiar en un margen muy amplio,
con poca dificultad y que, cuando un gas se condensa, el volumen
ocupado por el gas comprimido hasta dejarlo en forma líquida puede
ser miles de veces menor. Por ejemplo, un gas natural puede licuarse
y reducir en 600 veces su volumen.

Leyes de los Gases:
Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales
del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta
de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la
temperatura de una muestra de gas se podría obtener una
fórmula que sería válida para todos los gases.
Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad
de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las
moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la
ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría
cinética. Ahora las leyes anteriores de los gases se consideran
como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o
más de las variables mantenidas constantes.

4 leyes fundamentales:
I. Ley de Boyle.
“muestra que, a temperatura constante, el producto entre la
presión y el volumen de un gas ideal es siempre constante”.
Fue publicado en 1662. Se puede determinar
experimentalmente con un manómetro y un recipiente de
volumen variable. También se pueden encontrar a través del
uso de la lógica, si un contenedor, con una cantidad fija de
moléculas en el interior, se reduce en volumen, más
moléculas impactan en los lados del recipiente por unidad
de tiempo, provocando una mayor presión.

Ejemplo:

2da ley.
Ley de Charles.
“A presión constante, el volumen de una masa dada de gas, varia
directamente con la temperatura absoluta”.
La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en
1678. Se mide en grados Kelvin. Esto se puede encontrar
utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con
calentamiento o enfriamiento.

Ejemplo:

3era Ley
Ley de Gay-Lussac
“A volumen constante, la presión de un gas es
directamente proporcional a la temperatura”
Él fue un Químico y físico francés conocido por
sus estudios sobre las propiedades físicas de los
gases. Después de impartir la enseñanza en
diversos institutos fue, desde 1808 hasta 1832,
profesor de física en la Sorbona.

4ta Ley
Ley de Avogadro.
"Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas,
medidos en las mismas condiciones de presión y
temperatura, contienen el mismo número de
moléculas.“
Es una de las leyes de los gases ideales. Toma el
nombre de Amadeo Avogadro, quien en 1811
afirmo esta ley.

Aplicaciones:
Gases medicinales:
Son aquellos gases que por sus características
específicas son utilizadas para el consumo humano y
aplicaciones medicinales en instituciones de salud y
en forma particular como:
• Oxigeno
• Óxido nitroso
• Aire medicinal
Otros gases: Helio, Dióxido de carbono, Nitrógeno.

Apps.
Campos de aplicación más usuales.
• Terapia Respiratoria.
• Reanimación.
• Unidad de cuidados intensivos.
• Anestesia.
• Creación de atmosferas artificiales.
• Tratamiento de quemaduras.

Aplicación en la parte industrial
Para la preparación y llenado de los
tanques de oxígeno, nitrógeno,
hidrogeno, helio, argón, acetileno,
neón, freón, metano, etano, propano,
butano, etc. que se usan en la industria
en general, y algunos en medicina.
En los hornos de secado de diferente
clase, en las cámaras frigoríficas y
cuartos fríos. En la criogenización. En
la destilación de aceites esenciales
para perfumería.

Aplicación en la parte industrial
En la preparación de fideos y pastas en general, En la fase de
esterilización de alimentos enlatados, En la liofilización de
medicamentos, tales como hormonas, vacunas, antibióticos,
vitaminas.
En los reactores de síntesis orgánica, En el diseño y fabricación
de plantas químicas para manufactura de síntesis orgánica, En
maquinaria que trabaja con gases comprimidos y en
anestesiología.

Conclusión:
Como vemos las aplicaciones de los gases tienen
múltiples concentraciones. Son utilizados para acelerar o
frenar procesos, calentar, enfriar, alterar y preservar
productos.
Son "trabajadores invisibles" que llevan cabo servicios
invaluables para el hombre y el medioambiente, tales
como: mantener frescos los alimentos, ayudarnos a
respirar, y limpiar y mejorar la calidad del agua, entre
otros. En suma, los gases están involucrados en el
mantenimiento de la salud y el mejoramiento de
localidad de vida.

Agradecemos su atención
" Sólo hay un bien: el conocimiento,
sólo hay un mal: la ignorancia“
Sócrates…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
RonaldoForonda
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomosEfraìn Basmeson
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
José Miranda
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaVicente Boniello
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
Javier Valdés
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
pizpi55
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
smc1009
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
paolaordonez
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiaKaterin García
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
LISMAIRI PRADO
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
vicente fierro
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
Victor Botello
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroalbeirotovar
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
Colegio de Bachilleres
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesYael Juan
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
michel527
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 

La actualidad más candente (20)

Masa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimicaMasa atomica y molecular quimica
Masa atomica y molecular quimica
 
Clase de soluciones
Clase de solucionesClase de soluciones
Clase de soluciones
 
Ppt la configuracion electronica de los átomos
Ppt la configuracion electronica  de los átomosPpt la configuracion electronica  de los átomos
Ppt la configuracion electronica de los átomos
 
ENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICOENLACE QUÍMICO
ENLACE QUÍMICO
 
Reacciones quimicas
Reacciones quimicasReacciones quimicas
Reacciones quimicas
 
Estados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materiaEstados de agregacion de la materia
Estados de agregacion de la materia
 
Estructuras de Lewis
Estructuras de LewisEstructuras de Lewis
Estructuras de Lewis
 
Leyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materiaLeyes ponderales y materia
Leyes ponderales y materia
 
Presentación tabla periódica
Presentación tabla periódicaPresentación tabla periódica
Presentación tabla periódica
 
Química General
Química GeneralQuímica General
Química General
 
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materiacambios fisicos y cambios quimicos de la materia
cambios fisicos y cambios quimicos de la materia
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)Ley de los gases ideales (1)
Ley de los gases ideales (1)
 
El numero-de-avogadro
El numero-de-avogadroEl numero-de-avogadro
El numero-de-avogadro
 
Estados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la MateriaEstados de Agregación de la Materia
Estados de Agregación de la Materia
 
Estequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyesEstequiometría y sus leyes
Estequiometría y sus leyes
 
Quimica power point
Quimica power pointQuimica power point
Quimica power point
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 

Similar a Gases

Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
William Matamoros
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
Laura Sanchez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Bladimir Cerpa Garcia
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura gutierrez
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Natalia Benitez
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
MARIA JOSE HERNANDEZ AMRTINEZ
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
claudia guzman
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
karol amaya
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
Bray Batista
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
Daniela Rodriguez
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoangelcheccya
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgargreatbuda
 

Similar a Gases (20)

Informe de laboratorio Gases
Informe de laboratorio GasesInforme de laboratorio Gases
Informe de laboratorio Gases
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Ley de los gases
Ley de los gasesLey de los gases
Ley de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de GasesLaboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
Laboratorio de Quimica- Laboratorio de Gases
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
LABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASESLABORATORIO DE GASES
LABORATORIO DE GASES
 
Los gases
Los gasesLos gases
Los gases
 
Blog de gases
Blog de gasesBlog de gases
Blog de gases
 
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMENEL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
EL ESTADO GASEOSO: GASES REALES E IDEALES Y PRESION, TEMPERATURA Y VOLUMEN
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Quimica(2)
Quimica(2)Quimica(2)
Quimica(2)
 
Leyes de los gases teórico
Leyes de los gases teóricoLeyes de los gases teórico
Leyes de los gases teórico
 
Proyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgarProyecto de los gases. edgar
Proyecto de los gases. edgar
 

Más de William Matamoros

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
William Matamoros
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
William Matamoros
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
William Matamoros
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
William Matamoros
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
William Matamoros
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
William Matamoros
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
William Matamoros
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
William Matamoros
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
William Matamoros
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
William Matamoros
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionWilliam Matamoros
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
William Matamoros
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
William Matamoros
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
William Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaWilliam Matamoros
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaWilliam Matamoros
 

Más de William Matamoros (18)

Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Planificacion de procesos
Planificacion de procesosPlanificacion de procesos
Planificacion de procesos
 
Modelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de softwareModelos o Ciclos de vida de software
Modelos o Ciclos de vida de software
 
Informe Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de solucionesInforme Neutralizacion de soluciones
Informe Neutralizacion de soluciones
 
Informe Biodiesel
Informe BiodieselInforme Biodiesel
Informe Biodiesel
 
Informe preparación de soluciones
Informe preparación de solucionesInforme preparación de soluciones
Informe preparación de soluciones
 
Informe seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacionInforme seguridad en redes de comunicacion
Informe seguridad en redes de comunicacion
 
Seguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacionSeguridad en Redes de comunicacion
Seguridad en Redes de comunicacion
 
Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)Informe 1 (redes)
Informe 1 (redes)
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen Informe de laboratorio mechero de Bunsen
Informe de laboratorio mechero de Bunsen
 
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacionGuia de estudio Metolodologia de investigacion
Guia de estudio Metolodologia de investigacion
 
Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion Planteamiento del problema de Investigacion
Planteamiento del problema de Investigacion
 
Diseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigaciónDiseño apropiado para la investigación
Diseño apropiado para la investigación
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Trifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidadTrifolio gestion de calidad
Trifolio gestion de calidad
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 
Seguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigenciaSeguridad informática y plan de contigencia
Seguridad informática y plan de contigencia
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Gases

  • 1. Grupo No. 1 José Mario Martínez. Kevin Miguel Gámez. William Josep Matamoros
  • 2.  Gas:  Se denomina gas al estado de agregación de la materia que no tiene forma ni volumen propio.  Son moléculas no unidas y expandidas y con poca fuerza de atracción. Entonces podemos decir que el gas es una sustancia cuyas moléculas están en contante movimiento las cuales ejercen presión y generan calor o temperatura.
  • 3.  Gases Los Gases: El estado gaseoso es un estado disperso de la materia, es decir, que las moléculas del gas están separadas unas de otras por distancias mucho mayores del tamaño del diámetro real de las moléculas, el volumen ocupado por el gas depende de la presión, la temperatura y de la cantidad o número de moles.
  • 4.  Propiedades de los gases: Las propiedades de la materia en estado gaseoso son: I. Se adaptan a la forma y el volumen del recipiente que los contiene. Un gas, al cambiar de recipiente, se expande o se comprime, de manera que ocupa todo el volumen y toma la forma de su nuevo recipiente. II. Se dejan comprimir fácilmente. Al existir espacios intermoleculares, las moléculas se pueden acercar unas a otras reduciendo su volumen, cuando aplicamos una presión.
  • 5.  Propiedades de los gases: III. Se difunden fácilmente. Al no existir fuerza de atracción intermolecular entre sus partículas, los gases se esparcen en forma espontánea. IV. Se dilatan, la energía cinética promedio de sus moléculas es directamente proporcional a la temperatura aplicada.
  • 6.  Variables que afectan el comportamiento de los gases: • PRESIÓN: Es la fuerza ejercida por unidad de área. En los gases esta fuerza actúa en forma uniforme sobre todas las partes del recipiente. • TEMPERATURA: Es una medida de la intensidad del calor, y el calor a su vez es una forma de energía que podemos medir en unidades de calorías. Cuando un cuerpo caliente se coloca en contacto con uno frío, el calor fluye del cuerpo caliente al cuerpo frío. • VOLUMEN: Es el espacio ocupado por un cuerpo.
  • 7.  Variables que afectan el comportamiento de los gases: • DENSIDAD: Es la relación que se establece entre el peso molecular en gramos de un gas y su volumen molar en litros. • CANTIDAD: La cantidad de un gas se puede medir en unidades de masa, usualmente en gramos. De acuerdo con el sistema de unidades (SI), la cantidad también se expresa mediante el número de moles de sustancia, esta puede calcularse dividiendo el peso del gas por su peso molecular.
  • 9. Gas Real: Los gases reales son los que en condiciones ordinarias de temperatura y presión se comportan como gases ideales, pero si la temperatura es muy baja o la presión muy alta, las propiedades de los gases reales se desvían en forma considerable de las de gases ideales. Gas Ideal: Un gas teórico compuesto de un conjunto de partículas puntuales con desplazamiento aleatorio que no interactúan entre sí se les llama gases ideales. Estos se definen:
  • 10.  Diferencias: 1. Un gas está formado por partículas llamadas moléculas. Dependiendo del gas, cada molécula está formada por un átomo o un grupo de átomos. Si el gas es un elemento o un compuesto en su estado estable, consideramos que todas sus moléculas son idénticas. 2. Las moléculas se encuentran animadas de movimiento aleatorio y obedecen las leyes de Newton del movimiento. Las moléculas se mueven en todas direcciones y a velocidades diferentes. Al calcular las propiedades del movimiento suponemos que la mecánica newtoniana se puede aplicar en el nivel microscópico. Como para todas nuestras suposiciones, esta mantendrá o desechara, dependiendo de sí los hechos experimentales indican o no que nuestras predicciones son correctas.
  • 11.  Diferencias: 3. El número total de moléculas es grande. La dirección y la rapidez del movimiento de cualquiera de las moléculas pueden cambiar bruscamente en los choques con las paredes o con otras moléculas. Cualquiera de las moléculas en particular, seguirá una trayectoria de zigzag, debido a dichos choques. 4. El volumen de las moléculas es una fracción despreciablemente pequeña del volumen ocupado por el gas. Aunque hay muchas moléculas, son extremadamente pequeñas. Sabemos que el volumen ocupado por una gas se puede cambiar en un margen muy amplio, con poca dificultad y que, cuando un gas se condensa, el volumen ocupado por el gas comprimido hasta dejarlo en forma líquida puede ser miles de veces menor. Por ejemplo, un gas natural puede licuarse y reducir en 600 veces su volumen.
  • 12.  Leyes de los Gases: Las primeras leyes de los gases fueron desarrollados a finales del siglo XVII, cuando los científicos empezaron a darse cuenta de que en las relaciones entre la presión, el volumen y la temperatura de una muestra de gas se podría obtener una fórmula que sería válida para todos los gases. Estos se comportan de forma similar en una amplia variedad de condiciones debido a la buena aproximación que tienen las moléculas que se encuentran más separadas, y hoy en día la ecuación de estado para un gas ideal se deriva de la teoría cinética. Ahora las leyes anteriores de los gases se consideran como casos especiales de la ecuación del gas ideal, con una o más de las variables mantenidas constantes.
  • 13.  4 leyes fundamentales: I. Ley de Boyle. “muestra que, a temperatura constante, el producto entre la presión y el volumen de un gas ideal es siempre constante”. Fue publicado en 1662. Se puede determinar experimentalmente con un manómetro y un recipiente de volumen variable. También se pueden encontrar a través del uso de la lógica, si un contenedor, con una cantidad fija de moléculas en el interior, se reduce en volumen, más moléculas impactan en los lados del recipiente por unidad de tiempo, provocando una mayor presión.
  • 15.  2da ley. Ley de Charles. “A presión constante, el volumen de una masa dada de gas, varia directamente con la temperatura absoluta”. La ley de Charles, o ley de los volúmenes, fue descubierta en 1678. Se mide en grados Kelvin. Esto se puede encontrar utilizando la teoría cinética de los gases o un recipiente con calentamiento o enfriamiento.
  • 17.  3era Ley Ley de Gay-Lussac “A volumen constante, la presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura” Él fue un Químico y físico francés conocido por sus estudios sobre las propiedades físicas de los gases. Después de impartir la enseñanza en diversos institutos fue, desde 1808 hasta 1832, profesor de física en la Sorbona.
  • 18.  4ta Ley Ley de Avogadro. "Volúmenes iguales de distintas sustancias gaseosas, medidos en las mismas condiciones de presión y temperatura, contienen el mismo número de moléculas.“ Es una de las leyes de los gases ideales. Toma el nombre de Amadeo Avogadro, quien en 1811 afirmo esta ley.
  • 19.  Aplicaciones: Gases medicinales: Son aquellos gases que por sus características específicas son utilizadas para el consumo humano y aplicaciones medicinales en instituciones de salud y en forma particular como: • Oxigeno • Óxido nitroso • Aire medicinal Otros gases: Helio, Dióxido de carbono, Nitrógeno.
  • 20.  Apps. Campos de aplicación más usuales. • Terapia Respiratoria. • Reanimación. • Unidad de cuidados intensivos. • Anestesia. • Creación de atmosferas artificiales. • Tratamiento de quemaduras.
  • 21.  Aplicación en la parte industrial Para la preparación y llenado de los tanques de oxígeno, nitrógeno, hidrogeno, helio, argón, acetileno, neón, freón, metano, etano, propano, butano, etc. que se usan en la industria en general, y algunos en medicina. En los hornos de secado de diferente clase, en las cámaras frigoríficas y cuartos fríos. En la criogenización. En la destilación de aceites esenciales para perfumería.
  • 22.  Aplicación en la parte industrial En la preparación de fideos y pastas en general, En la fase de esterilización de alimentos enlatados, En la liofilización de medicamentos, tales como hormonas, vacunas, antibióticos, vitaminas. En los reactores de síntesis orgánica, En el diseño y fabricación de plantas químicas para manufactura de síntesis orgánica, En maquinaria que trabaja con gases comprimidos y en anestesiología.
  • 23.  Conclusión: Como vemos las aplicaciones de los gases tienen múltiples concentraciones. Son utilizados para acelerar o frenar procesos, calentar, enfriar, alterar y preservar productos. Son "trabajadores invisibles" que llevan cabo servicios invaluables para el hombre y el medioambiente, tales como: mantener frescos los alimentos, ayudarnos a respirar, y limpiar y mejorar la calidad del agua, entre otros. En suma, los gases están involucrados en el mantenimiento de la salud y el mejoramiento de localidad de vida.
  • 24.  Agradecemos su atención " Sólo hay un bien: el conocimiento, sólo hay un mal: la ignorancia“ Sócrates…