SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Gustavo Serna P

Calorimetría
Apuntes y Cálculos
Aula Digital

2013

http://cursosauladigital.blogspot.com/
Calorimetría

CALORIMETRÍA
Cuando hablamos de calor a menudo lo confundimos con temperatura, para enfatizar la diferencia
entre estos dos conceptos tomemos el siguiente ejemplo:
Si se tienen 2 recipientes a la misma temperatura conteniendo 1 y 2 litros de agua respectivamente
podemos hacernos la siguiente pregunta
¿Cuál de los dos recipientes se enfría más rápido?
La respuesta es que el recipiente de 1 litro se enfría primero debido a que posee menor cantidad
de calor que el de 2 litros; dicho de otra manera el calor depende de la masa y la temperatura no.
Cada vez que dos masas sea de líquidos solidos o gases se ponen en contacto se establece
transferencia de calor; el calor fluye de la masa más caliente a la más fría y al final del proceso
encontramos que la masa más caliente se ha enfriado y la masa más fría se caliento.
Para calcular la cantidad de calor necesario para calentar cierta cantidad de masa o también para
calcular la temperatura final de una mezcla de dos masas se utiliza la formula

Q = mc (Tf - T0)
Dónde:
Q es cantidad de calor en Kcal, BTU o Kwhr
M es la masa Kg
C es calor específico Kcal/(Kg °C)
Tf es la temperatura final °C
T0 es la temperatura inicial °C
A continuación veremos algunos ejemplos

Ejemplo 1
Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 litro de agua desde 17°C
hasta 45°C
Datos
m = 1Kg (debido a que la densidad del agua es 1Kg/litro)
c = 1 Kcal/(Kg °C)
Tf =45 °C
T0=17 °C

Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/

Página 1
Calorimetría
Q=?
Solución
Vamos y reemplazamos los datos

Ejemplo 2
Hallar la potencia de un quemador que caliente el agua del ejemplo 1 en 5 minutos.
Datos
Q=28Kcal
T=5 Minutos
Potencia=?
Solución:
El concepto de potencia es energía/tiempo por lo tanto la potencia de dicho quemador será:

Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/

Página 2
Calorimetría

Debemos convertir los minutos a horas

Por ultimo al reemplazar horas por minutos obtengo

Ejemplo 3
Se mezclan 2,5 litros de agua (densidad=1 Kg/litro y c=1Kcal/Kg K) a 20ºC y 3 litros de agua
(densidad 1,05 Kg/litro y c=0,924 Kcal/Kg K)) a 35ºC. Calcular la temperatura final de la mezcla.
Datos
m1=2,5 Kg (debido a que la densidad del agua es 1Kg/litro)
T1=20 °C= 293 K
c1= 1 Kcal/Kg K
m2=3,15 Kg (debido a que la densidad del agua es 1,05 Kg/litro)
T2=35 °C= 308 K
c2= 0,924 Kcal/Kg K
Tf=?
Análisis
Al mezclar una de las masas se calienta y la otra se enfría; por lo tanto la masa más caliente cede
calor y la más fría absorbe calor; además el calor cedido (signo negativo) es igual al calor
absorbido.

Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/

Página 3
Calorimetría
Solución

Finalmente al despejar Tf obtenemos

Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/

Página 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorcamach092
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
KloDgAr
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Francisco Vargas
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
Wilian Ramirez
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
WILLIAMSESTEWARDCAST
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
LuzMariaTalavera
 
Libro4a
Libro4aLibro4a
Libro4a
Rubí Ortega
 
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdfPresentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
LizSaavedra10
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
sergio suarez monje
 
Transferencia de calor en estado inestable
Transferencia  de  calor  en  estado  inestableTransferencia  de  calor  en  estado  inestable
Transferencia de calor en estado inestable
Vonn Io
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíAHeinz Lopez
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
Fernando Zapata
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
Miguel Arturo Meza
 
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Javier García Molleja
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Karen M. Guillén
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de CalorMaikol Otero
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaCarolina Herrera
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección naturaldalonso29
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calorEjercicios de transferencia de calor
Ejercicios de transferencia de calor
 
Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)Diaps 2do parcial (1)
Diaps 2do parcial (1)
 
Superficies de aletas
Superficies de aletasSuperficies de aletas
Superficies de aletas
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calorPincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptxClase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
Clase 10 - Ley de Fourier para la conducción de calor.pptx
 
Cantidad de calor tippens
Cantidad de calor  tippensCantidad de calor  tippens
Cantidad de calor tippens
 
Libro4a
Libro4aLibro4a
Libro4a
 
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdfPresentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
Presentacion Clase 3 Conduccion del calor (1).pdf
 
Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.Ciclo de refrigeración.
Ciclo de refrigeración.
 
Transferencia de calor en estado inestable
Transferencia  de  calor  en  estado  inestableTransferencia  de  calor  en  estado  inestable
Transferencia de calor en estado inestable
 
3. Balance De EnergíA
3.  Balance De EnergíA3.  Balance De EnergíA
3. Balance De EnergíA
 
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).pptTRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
TRANSFERENCIA DE CALOR-MC GRAW HILL (1).ppt
 
Definición de aleta
Definición de aletaDefinición de aleta
Definición de aleta
 
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétricaSesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
Sesión de Laboratorio 4: Termodinámica calorimétrica
 
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletasPráctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
Práctica XIV Determinación de eficiencia y calor en aletas
 
Transferencia de Calor
Transferencia de CalorTransferencia de Calor
Transferencia de Calor
 
Segunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamicaSegunda ley de la termodinamica
Segunda ley de la termodinamica
 
Eg042 convección natural
Eg042 convección naturalEg042 convección natural
Eg042 convección natural
 

Similar a Calorimetría

L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
Gustavo Eliel Gc
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
Jesús Cuastumal
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
JHIMYESQUIVEL2
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionDayiMart
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
junior13pk
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
Juan Sanmartin
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
Oscar Paredes
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
fisica pura
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Hugo Again
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
JorgeRaicevich
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
Jorge Enrique
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
miler901214
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
Gabriela Bonifacio
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
JosLuisBolaosBasulto
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
claudiakatherine
 

Similar a Calorimetría (20)

L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1L 12 lu 3 -5 m -1
L 12 lu 3 -5 m -1
 
Calor especifico del agua
Calor especifico del aguaCalor especifico del agua
Calor especifico del agua
 
3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf3 ejercicios.pdf
3 ejercicios.pdf
 
Calor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacionCalor latente de vaporizacion
Calor latente de vaporizacion
 
Calor especifico informe
Calor especifico informeCalor especifico informe
Calor especifico informe
 
Calorimetria
CalorimetriaCalorimetria
Calorimetria
 
Tema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la TemperaturaTema - El Calor y la Temperatura
Tema - El Calor y la Temperatura
 
Determinacion del calor especifico
Determinacion del calor especificoDeterminacion del calor especifico
Determinacion del calor especifico
 
Calor y energía ejercicios
Calor y energía ejerciciosCalor y energía ejercicios
Calor y energía ejercicios
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3Cantidad de calor 3
Cantidad de calor 3
 
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termicoTecnologia alimentos, Tratamiento termico
Tecnologia alimentos, Tratamiento termico
 
Apunte termodinamica
Apunte termodinamica Apunte termodinamica
Apunte termodinamica
 
Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria Calor especifico y calorimetria
Calor especifico y calorimetria
 
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptxdokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
dokumen.tips_calor-especifico-y-calorimetria.pptx
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
1 calorimetria
1 calorimetria1 calorimetria
1 calorimetria
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdfTemperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
Temperatura-calor6363527272526262727ywhwh.pdf
 
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En FisicaPresentacion Del Calor Especifico En Fisica
Presentacion Del Calor Especifico En Fisica
 

Más de GUSTAVO L SERNA P

Gas Natural. Mueller formulas despejadas
Gas Natural. Mueller formulas despejadasGas Natural. Mueller formulas despejadas
Gas Natural. Mueller formulas despejadas
GUSTAVO L SERNA P
 
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
GUSTAVO L SERNA P
 
Curso basico de combustion
Curso basico de combustionCurso basico de combustion
Curso basico de combustion
GUSTAVO L SERNA P
 
Propiedades de los gases combustibles
Propiedades de los gases combustiblesPropiedades de los gases combustibles
Propiedades de los gases combustibles
GUSTAVO L SERNA P
 
Diseño de instalaciones residenciales de gas d r
Diseño de instalaciones residenciales de gas d rDiseño de instalaciones residenciales de gas d r
Diseño de instalaciones residenciales de gas d r
GUSTAVO L SERNA P
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
GUSTAVO L SERNA P
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
GUSTAVO L SERNA P
 
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacion
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacionTransferencia de calor conduccion conveccion y radiacion
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacionGUSTAVO L SERNA P
 

Más de GUSTAVO L SERNA P (8)

Gas Natural. Mueller formulas despejadas
Gas Natural. Mueller formulas despejadasGas Natural. Mueller formulas despejadas
Gas Natural. Mueller formulas despejadas
 
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
Ventilación a Traves de Vacios Internos NTC 3631
 
Curso basico de combustion
Curso basico de combustionCurso basico de combustion
Curso basico de combustion
 
Propiedades de los gases combustibles
Propiedades de los gases combustiblesPropiedades de los gases combustibles
Propiedades de los gases combustibles
 
Diseño de instalaciones residenciales de gas d r
Diseño de instalaciones residenciales de gas d rDiseño de instalaciones residenciales de gas d r
Diseño de instalaciones residenciales de gas d r
 
Perdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberiasPerdidas de calor a traves de tuberias
Perdidas de calor a traves de tuberias
 
Calor y cambios de estado
Calor y cambios de estadoCalor y cambios de estado
Calor y cambios de estado
 
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacion
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacionTransferencia de calor conduccion conveccion y radiacion
Transferencia de calor conduccion conveccion y radiacion
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Calorimetría

  • 1. Ing. Gustavo Serna P Calorimetría Apuntes y Cálculos Aula Digital 2013 http://cursosauladigital.blogspot.com/
  • 2. Calorimetría CALORIMETRÍA Cuando hablamos de calor a menudo lo confundimos con temperatura, para enfatizar la diferencia entre estos dos conceptos tomemos el siguiente ejemplo: Si se tienen 2 recipientes a la misma temperatura conteniendo 1 y 2 litros de agua respectivamente podemos hacernos la siguiente pregunta ¿Cuál de los dos recipientes se enfría más rápido? La respuesta es que el recipiente de 1 litro se enfría primero debido a que posee menor cantidad de calor que el de 2 litros; dicho de otra manera el calor depende de la masa y la temperatura no. Cada vez que dos masas sea de líquidos solidos o gases se ponen en contacto se establece transferencia de calor; el calor fluye de la masa más caliente a la más fría y al final del proceso encontramos que la masa más caliente se ha enfriado y la masa más fría se caliento. Para calcular la cantidad de calor necesario para calentar cierta cantidad de masa o también para calcular la temperatura final de una mezcla de dos masas se utiliza la formula Q = mc (Tf - T0) Dónde: Q es cantidad de calor en Kcal, BTU o Kwhr M es la masa Kg C es calor específico Kcal/(Kg °C) Tf es la temperatura final °C T0 es la temperatura inicial °C A continuación veremos algunos ejemplos Ejemplo 1 Calcular la cantidad de calor necesaria para elevar la temperatura de 1 litro de agua desde 17°C hasta 45°C Datos m = 1Kg (debido a que la densidad del agua es 1Kg/litro) c = 1 Kcal/(Kg °C) Tf =45 °C T0=17 °C Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/ Página 1
  • 3. Calorimetría Q=? Solución Vamos y reemplazamos los datos Ejemplo 2 Hallar la potencia de un quemador que caliente el agua del ejemplo 1 en 5 minutos. Datos Q=28Kcal T=5 Minutos Potencia=? Solución: El concepto de potencia es energía/tiempo por lo tanto la potencia de dicho quemador será: Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/ Página 2
  • 4. Calorimetría Debemos convertir los minutos a horas Por ultimo al reemplazar horas por minutos obtengo Ejemplo 3 Se mezclan 2,5 litros de agua (densidad=1 Kg/litro y c=1Kcal/Kg K) a 20ºC y 3 litros de agua (densidad 1,05 Kg/litro y c=0,924 Kcal/Kg K)) a 35ºC. Calcular la temperatura final de la mezcla. Datos m1=2,5 Kg (debido a que la densidad del agua es 1Kg/litro) T1=20 °C= 293 K c1= 1 Kcal/Kg K m2=3,15 Kg (debido a que la densidad del agua es 1,05 Kg/litro) T2=35 °C= 308 K c2= 0,924 Kcal/Kg K Tf=? Análisis Al mezclar una de las masas se calienta y la otra se enfría; por lo tanto la masa más caliente cede calor y la más fría absorbe calor; además el calor cedido (signo negativo) es igual al calor absorbido. Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/ Página 3
  • 5. Calorimetría Solución Finalmente al despejar Tf obtenemos Ing. Gustavo Serna P http://cursosauladigital.blogspot.com/ Página 4