SlideShare una empresa de Scribd logo
Problemario de Transferencia de Calor
Autor: Ing. Francisco Vargas.
Unidad 5. Principios de la Convección
Problema 1. PLACA PLANA ISOTERMA CALENTADA EN TODA SU LONGITUD. Considérese
una placa circular plana sobre la que circula aire a 27O
C y 1 atm, y una velocidad de 2 m/s. se
calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60O
. Calcúlese el calor en los primeros 20 cm.
Solución. Se quiere obtener la transferencia de calor total en una determinada longitud de la placa;
así que se necesita calcular los coeficientes de calor medios. Con este fin, evaluándose las
propiedades a la temperatura en la temperatura de película.
Tf =
27+60
2
= 43,5O
C = 316,5O
K
Las propiedades, del aire se tomaran a esta temperatura (Tf) usando la tabla A.5. (pág. 12); las
cuales son:
Viscosidad cinemática
v = 17,36x10-6
m2
/s
Conductividad térmica
k = 0,02749 W/mO
C
Número de Prandtl (Pr) = 0,700
Calculamos el número de Reynolds para la longitud de x = 0,2 m (20cm), y una velocidad u∞ = 2m/s;
por la fórmula:
Re =
𝑢×𝑥
𝑣
=
(2)(0,2)
(17,36x10−6 )
= 2,304x103
Tenemos un flujo laminar (Re ˂ 5x105
)
Ahora usando las tablas 5.2 de la página 32, escogemos la ecuación particular que satisfaga las
características del problema.
La primera ecuación que parece en tablas nos sirve, porque el flujo es laminar, en segundo lugar la
temperatura de la placa es constante, y en tercer lugar nuestro número de Prandlt (Pr) calculado,
está entre este intervalo 0,6 ˂ Pr ˂ 50; por lo que la ecuación a emplear será:
Nux = 0,332𝑅𝑒1/2
𝑃𝑟1/3
= 0,332 [Ecu. 5.44]
Nux = 0,332[[2,304𝑥103]1/2[0,700]1/3
= 44,74
Usando ahora la ecuación general del número de Nusselt (Nu):
Nu =
ℎ𝑋
𝑘
; despejamos h, tenemos pues: h = Nux[
𝑘
𝑥
]
h = Nux[
𝑘
𝑥
] = 44,74[
0,02749
0,2
] = 6,15 W/m2
·O
C
El valor medio del coeficiente de transferencia de calor es dos veces este valor, o ĥ = 2h:
ĥ = 2(6,15 W/m2
·O
C) = 12,3 W/m2
·O
C
Por tanto el flujo de calor será usando la fórmula: q = ĥA(Tp - T∞)
Donde A, es el área del sector circular de la placa, y que vale 0,2 m; sustituyendo en la fórmula de
calor por convección tenemos:
q = 12,3 W/m2
·O
C·0,2m·(60 – 27)O
C = 81,18W/m
Quiere decir que se está disipando (perdiendo) un flujo de calor de 81,18W en los primeros 20cm de
esta placa, si el aire viaja 27O
C y 1 atm, con velocidad de 2 m/s.
Problema 2. CORRIENTE DE ACEITE SOBRE UNA PLACA PLANA CON CELEFACCIÓN. Sobre
una placa cuadrada de 20cm de lado, se obliga a moverse aceite de motor a 20O
C, a una velocidad
de 1,20m/s. La placa se calienta a una temperatura uniforme de 60O
C. Calcúlese:
a. El calor perdido por la placa.
b. Es espesor de capa límite térmico.
c. El esfuerzo cortante que ejerce el fluido.
Solución. Primero se evalúan la temperatura de película.
Tf =
20+60
2
= 40O
C
Segundo, se buscan las propiedades del aceite de motor a esta temperatura por la tabla A.4. (pág.
11) allí encontramos:
Densidad
ρ = 876 Kg/m3
Viscosidad cinemática
ν = 0,00024 m2
/s
Conductividad térmica
K = 0,144 W/mO
C
Número de Prandtl
Pr = 2870
Tercero, calculamos el número de Reynolds para determinar el tipo de régimen, existente en este
caso:
Re =
𝑢×𝑥
𝑣
=
(1,2)(0,2)
(0,00024 )
= 1x103
(El flujo es totalmente laminar, Re ˂ 5x105
)
Cuarto, seleccionamos por la tabla, la tablas 5.2 (pág. 32), la ecuación particular que satisfaga las
características del problema.
La ecuación usada anteriormente no nos sirve ya que el número de Prandlt es muy alto; la única
ecuación que satisface este requerimiento es esta:
Nux =
0,3387𝑅𝑒1/2 𝑃𝑟1/3
[1+(
0,0468
𝑃𝑟
)
2/3
]
1/4 [Ecu. 5.51]
Nux =
0,3387(1000)1/2 (2870)1/3
[1+(
0,0468
2870
)
2/3
]
1/4 = 152,20
Quinto, usando la ecuación general del número de Nusselt, despejamos el valor de h;
h = Nux[
𝑘
𝑥
] = 152,20[
0,144
0,2
] = 109,59 W/m2
·O
C
Ahora, el valor medio del coeficiente de convección será, ĥ = 2h
ĥ = 219,18 W/m2
·O
C
Sexto, por tanto la transferencia de calor total es:
q = ĥA(Tp - T∞) = 219,18 W/m2
·O
C·(0,2m)2
·(60 – 20)O
C = 350,688 W (a)
Séptimo, para determinar el espesor de la capa límite térmica (δ), usamos las formulas de la pág. 33
en el apartado “Espesor de la capa límite” y usamos la fórmula propia de un flujo laminar:
𝛿
𝑥
= 5,0 𝑅𝑒−1/2
Despejando el valor (δ), nos queda que δ = x[5,0𝑅𝑒−1/2
], así que:
δ = 0,2m[5,0(1000−1/2
)] = 0,0316 m [3,16cm] (b)
En octavo y último procedimiento debemos hallar primero el coeficiente de fricción (Cfx), sus fórmulas
están en esta misma página 33, en el apartado “Coeficientes de fricción”. Usamos la única
fórmula para flujo laminar:
Cfx = 0,664 𝑅𝑒−1/2
= 0,664[1000−1/2
] = 0,021
Este valor los sustituimos en la fórmula que determina el esfuerzo de un fluido la cual es:
τ = Cfx[
𝜌𝑢2
2
]
Donde; ρ (densidad), u (velocidad) y Cfx (coeficiente de fricción)
Así que:
τ = 0,021[
876(1,2)2
2
] = 13,24512 N/m2
[13,24512 Pa] (c)
Problema 3. TRANSFERENCIA DE CALOR A ALTA VELOCIDAD EN UNA PLACA PLANA. Una
placa plana de 70cm de largo y 1,0m de ancho, está colocada en un túnel aerodinámico donde las
condiciones de la corriente son, un número de mach Ma = 3, una presión de 0,05 atm (5066 Pa) y
una temperatura de T= -40O
C (233O
K). ¿Qué potencia refrigerante se debe aplicar para mantener la
temperatura de la placa a 35O
C?
Solución. Primero debemos calcular la velocidad real de esta corriente de aire supersónico y los
haremos a través del número de Mach (Ma) así:
Ma =
𝑢
𝑎
donde, “a” es la velocidad del sonido local y puede determinarse por esta fórmula:
a = √ 𝛾𝑔𝑅𝑇 , donde:
γ = exponente isentrópico del aire, que vale 1,4.
gc = factor de conversión, 1 kg·m/N·s2
.
R = constante universal del aire, 287 Pa·m3
/kg·O
K.
T = temperatura del aire en estudio, 233O
K.
Sustituyendo todos los valores, tenemos:
a = √(1,4)(1)(287)(233) = 305,97 m/s
Entonces si el número de mach es:
3 =
𝑢
305,972
, despejando “u” tenemos 3(305,97 m/s) = 917,91 m/s
Segundo, el número de Reynolds máximo se estima efectuando un cálculo basado en las
propiedades en las condiciones de corriente libre; primero la densidad usando la fórmula:
ρ =
𝑃
𝑅𝑇
=
5066
(287)(233)
= 0,0757 kg/m3
Con este valor buscamos en tabla A.5. (pág. 12) un valor para el número de Prandtl (Pr), el cual nos
arroja un valor de, 0,680.
En tercer lugar, volvemos a la tabla 5.2 (pág. 33) y nos vamos a donde dice “Corriente a alta
velocidad” para determinar:
 El factor de recuperación (r) y
 La temperatura de la pared adiabática (Tpa)
 La temperatura de referencia (T*)
Por las siguientes fórmulas:
1. Iniciamos con el factor de recuperación, r:
r =
𝑇𝑝𝑎−𝑇∞
𝑇𝑜−𝑇∞
= 𝑃𝑟1/2
= (0,680)1/2
= 0,824 (Ecu. I)
La temperatura inicial (To) se determina como:
To = T∞(1 +
𝛾−1
2
𝑀2
) = 233(1 +
1−1,4
2
[32]) = 652,4O
K
2. Volviendo a la ecuación I, tenemos:
0,824 =
𝑇𝑝𝑎−233
652,4−233
, despejando Tpa , tenemos que: Tpa = 578,58O
K
3. Ahora calculamos la temperatura de referencia
T* = T∞ + [0,50(Tp - T∞) + 0,22(Tpa - T∞)]
T* = 233 + [0,50(35 + 40) + 0,22(578,58 – 233)] = 346,52O
K
Cuarto. Con esta temperatura de referencia es que buscaremos las propiedades del aire
aerodinámico por la tabla A.5 (pág.12)
Densidad
ρ = 0,0508 kg/m3
Calor específico a presión constante
Cp = 1,009 kJ/kgO
C
Viscosidad absoluta
μ = 2,07x10-5
kg/m·s
Número de Prandtl
Pr = 0,697
Conductividad térmica
K = 0.03 W/mO
C
Quinto. Hallamos el número de Reynolds para estas condiciones:
Re =
𝜌𝑢𝑥
𝜇
=
(0,0508)(917,91)(0,7)
2,07𝑥10−5 = 1,576x106
(turbulento)
Buscando por la tabla 5.2 (pág. 32), nos vamos a la última formula de esta página y la ecuación a
usar es:
Stx·Pr2/3
= 0,0296Re-0,2
(Para 5x105
˂ Re ˂ 107
)
Stx · (0,6972/3
) = 0,0296(1,576𝑥106)−0,2
Stx(0,78612) = 1,70522x10-3
Stx = 2,17x10-3
(Este valor se conoce como número de Stanton)
El número de Stanton, tiene su ecuación general, la cual es:
Stx =
ℎ
𝜌𝐶𝑝𝑢
Por tanto,
2,17x10-3
=
ℎ
(0,0508)(1009)(917,91)
, despejando “h”, tenemos que:
h = 102,097 W/m2
·O
C
Sexto. Con este coeficiente de convección, podemos ya determinar la potencia refrigerante, como:
q = 102,097 W/m2
·O
C(0,7m2
)·[35 – (- 40)]O
C = 5360,092
Importante: Todos los problemas que corresponden a esta unidad, tienen la misma
metodología de análisis y desarrollo. Para mayor información consulte el capítulo 5,
Principios de la Convección, del libro, Transferencia de Calor, de J. P. Holman.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Yasmire Benitez Gamardo
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Soldado Aliado<3
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
Adolfo Quintero
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
Hector Vazquez Chavez
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
alvaro gómez
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
Edisson Paguatian
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
marina machaca humpire
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Dany Hdz
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
manesa
 
Diseño y selección de equipos
Diseño y selección de equiposDiseño y selección de equipos
Diseño y selección de equipos
SUN FRUITS EXPORTS S.A.
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Yanina C.J
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
Maricelin Molina
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
luis6062
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
hugoaltair
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
Miguel Arturo Meza
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
jorgeph747
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
kevin miranda
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejerciciodalonso29
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Jesús Rodrigues
 

La actualidad más candente (20)

Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 
Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]Problemario fenomenos transporte[1]
Problemario fenomenos transporte[1]
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Intercambiadores de calor
Intercambiadores de calorIntercambiadores de calor
Intercambiadores de calor
 
Ejercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calorEjercicios resultos transporte de calor
Ejercicios resultos transporte de calor
 
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPASTRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN-CONDUCCIÓN LINEAL EN MULTIPLES CAPAS
 
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
8. mezcla gas_vapor_psicrometria_procesos_a_c (1)
 
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicosDistribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
Distribuciones de tiempos_de_residencia_en_reactores_quimicos
 
Ejercicio 4
Ejercicio 4Ejercicio 4
Ejercicio 4
 
Diseño y selección de equipos
Diseño y selección de equiposDiseño y selección de equipos
Diseño y selección de equipos
 
Ciclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamicaCiclos de refrigeración-termodinamica
Ciclos de refrigeración-termodinamica
 
Trabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calorTrabajo de intercambiadores de calor
Trabajo de intercambiadores de calor
 
ejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracionejercicios de refrigeracion
ejercicios de refrigeracion
 
Reactores discontinuos
Reactores discontinuosReactores discontinuos
Reactores discontinuos
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
solucionario del cap. 2 de robert TREYBAL
 
Eg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicioEg023 radiacion ejercicio
Eg023 radiacion ejercicio
 
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimicoProblemas resueltos-de-reactores-quimico
Problemas resueltos-de-reactores-quimico
 

Destacado

Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Omar Resendiz Hernandez
 
7.Cooling Tower
7.Cooling Tower7.Cooling Tower
7.Cooling Towerjubin
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Francisco Vargas
 
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Ijripublishers Ijri
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
Maria Camila Pineda Henao
 
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowHeat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowRam Jenic
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
JasminSeufert
 
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALORTRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
YeenHuang
 
Heat transfer power point
Heat transfer power pointHeat transfer power point
Heat transfer power point
Idayu Razali
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
jdelarasilva
 
Experimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anExperimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anAlexander Decker
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
Edisson Paguatian
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Karen M. Guillén
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
JasminSeufert
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
Delly Baltazar
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Mauricio Huhn
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzadaDiana Alejandra
 
Presentation on cooling tower
Presentation on cooling towerPresentation on cooling tower
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
Marco Santana Guerrero
 

Destacado (20)

Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calorTransferencia de calor por convección forzada   presentación balances de calor
Transferencia de calor por convección forzada presentación balances de calor
 
7.Cooling Tower
7.Cooling Tower7.Cooling Tower
7.Cooling Tower
 
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionalesGuía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
Guía teórico práctica de la transmisión del calor en sistemas unidimensionales
 
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
Experimental Investigation on Heat Transfer By Natural Convection Over A Cyli...
 
Transferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiaciónTransferencia de calor por convección y radiación
Transferencia de calor por convección y radiación
 
transferencia de calor
transferencia de calortransferencia de calor
transferencia de calor
 
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flowHeat transfer by forced convection in turbulent flow
Heat transfer by forced convection in turbulent flow
 
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
Práctica 13 Estimación del Coeficiente de Convección/Película (h)
 
TRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALORTRANSFERENCIA DE CALOR
TRANSFERENCIA DE CALOR
 
Heat transfer power point
Heat transfer power pointHeat transfer power point
Heat transfer power point
 
Ciencias
CienciasCiencias
Ciencias
 
Experimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in anExperimental study of natural convection heat transfer in an
Experimental study of natural convection heat transfer in an
 
Convección: Principios Básicos
Convección: Principios BásicosConvección: Principios Básicos
Convección: Principios Básicos
 
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
Práctica XIII Determinación del coeficiende de convección
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Practica 9 coeficiente de pelicula
Practica 9  coeficiente de peliculaPractica 9  coeficiente de pelicula
Practica 9 coeficiente de pelicula
 
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
Práctica de transferencia de calor por coductividad, convección y transferenc...
 
Convección natural y forzada
Convección natural y forzadaConvección natural y forzada
Convección natural y forzada
 
Presentation on cooling tower
Presentation on cooling towerPresentation on cooling tower
Presentation on cooling tower
 
Conveccion externa forzada
Conveccion externa forzadaConveccion externa forzada
Conveccion externa forzada
 

Similar a Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor

CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
joel275960
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
martha314
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
Juancho Solis
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
6r6i6db
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
Independiente
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejerciciodalonso29
 
Proyecto sala teatro
Proyecto sala teatroProyecto sala teatro
Proyecto sala teatro
Danilo Rojas
 
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
EnergyaCorporacion
 
Solucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadoresSolucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadoresAaron
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
josglods
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
Yeicko Alexander Gabriel Curse
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica3324116
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica3324116
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
Sarah Medina
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Robert
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
Cristobal Rodriguez
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
Enya Loboguerrero
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzadadalonso29
 
Problemas transitorio
Problemas transitorioProblemas transitorio
Problemas transitorio
Vahko1988
 

Similar a Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor (20)

CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptxCLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
CLASE 6 ELEVACION DEL PENACHO (1).pptx
 
Problemas Holman Cengel
Problemas Holman CengelProblemas Holman Cengel
Problemas Holman Cengel
 
Problemasccompresores
ProblemasccompresoresProblemasccompresores
Problemasccompresores
 
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
6046863-Psicrometria-y-Acondicionamiento-de-Aire.ppt
 
Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.Ejercicios de Termodinámica.
Ejercicios de Termodinámica.
 
Mec calor
Mec calorMec calor
Mec calor
 
Eg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicioEg022 convección ejercicio
Eg022 convección ejercicio
 
Proyecto sala teatro
Proyecto sala teatroProyecto sala teatro
Proyecto sala teatro
 
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdfCoeficientes-de-Pelicula.pdf
Coeficientes-de-Pelicula.pdf
 
Solucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadoresSolucion problema 4 intercambiadores
Solucion problema 4 intercambiadores
 
Solucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamicaSolucion examen termodinamica
Solucion examen termodinamica
 
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
130931525 ejercicios-tema-03-boletin-2-soluciones
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18Tippens fisica 7e_diapositivas_18
Tippens fisica 7e_diapositivas_18
 
Termodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltosTermodinamica problemas resueltos
Termodinamica problemas resueltos
 
Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607Termodinamica problemas resueltos 0607
Termodinamica problemas resueltos 0607
 
Eg041 convección forzada
Eg041 convección forzadaEg041 convección forzada
Eg041 convección forzada
 
Problemas transitorio
Problemas transitorioProblemas transitorio
Problemas transitorio
 

Más de Francisco Vargas

Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Francisco Vargas
 
Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2
Francisco Vargas
 
Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1
Francisco Vargas
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
Francisco Vargas
 
Teorías introductorias a los mecanismos
Teorías introductorias a los  mecanismosTeorías introductorias a los  mecanismos
Teorías introductorias a los mecanismos
Francisco Vargas
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
Francisco Vargas
 
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cirGuia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Francisco Vargas
 
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicasMedicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Francisco Vargas
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Francisco Vargas
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
Francisco Vargas
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Francisco Vargas
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Francisco Vargas
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
Francisco Vargas
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
Francisco Vargas
 
Tablas termodinamica
Tablas termodinamicaTablas termodinamica
Tablas termodinamica
Francisco Vargas
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
Francisco Vargas
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
Francisco Vargas
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
Francisco Vargas
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Francisco Vargas
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
Francisco Vargas
 

Más de Francisco Vargas (20)

Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saiaProblemario ciclos aire termo 2-uft-saia
Problemario ciclos aire termo 2-uft-saia
 
Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2Guía de engranajes 2
Guía de engranajes 2
 
Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1Guía de engranajes 1
Guía de engranajes 1
 
Engranajes dinámica
Engranajes dinámicaEngranajes dinámica
Engranajes dinámica
 
Teorías introductorias a los mecanismos
Teorías introductorias a los  mecanismosTeorías introductorias a los  mecanismos
Teorías introductorias a los mecanismos
 
Concepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemáticaConcepto y definiciones de cinemática
Concepto y definiciones de cinemática
 
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cirGuia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
Guia 1. ejercicios de grados de libertas y cir
 
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicasMedicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
Medicion-de-variables-fisicas-y-quimicas
 
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagramQue es-un-piping-and-instrumentation-diagram
Que es-un-piping-and-instrumentation-diagram
 
Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.Pasos para entender los principios de la convección.
Pasos para entender los principios de la convección.
 
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicasGuía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
Guía 2. calor estacionario unidimensional, por resistencias térmicas
 
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1.  mecanismos de la transferencia del calorGuía 1.  mecanismos de la transferencia del calor
Guía 1. mecanismos de la transferencia del calor
 
Transmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadenaTransmisiones de correa y de cadena
Transmisiones de correa y de cadena
 
Generadores de vapor
Generadores de vaporGeneradores de vapor
Generadores de vapor
 
Tablas termodinamica
Tablas termodinamicaTablas termodinamica
Tablas termodinamica
 
Sensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudalSensores de Velocidad-caudal
Sensores de Velocidad-caudal
 
Sesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y TemperaturaSesores para Nivel y Temperatura
Sesores para Nivel y Temperatura
 
Sensores de Presión
Sensores de PresiónSensores de Presión
Sensores de Presión
 
Conceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y controlConceptos básicos de la instrumentación y control
Conceptos básicos de la instrumentación y control
 
Unidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias purasUnidad 2 sustancias puras
Unidad 2 sustancias puras
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Pincipios de la convección. problemario de transferencia de calor

  • 1. Problemario de Transferencia de Calor Autor: Ing. Francisco Vargas. Unidad 5. Principios de la Convección Problema 1. PLACA PLANA ISOTERMA CALENTADA EN TODA SU LONGITUD. Considérese una placa circular plana sobre la que circula aire a 27O C y 1 atm, y una velocidad de 2 m/s. se calienta en toda su longitud hasta una temperatura de 60O . Calcúlese el calor en los primeros 20 cm. Solución. Se quiere obtener la transferencia de calor total en una determinada longitud de la placa; así que se necesita calcular los coeficientes de calor medios. Con este fin, evaluándose las propiedades a la temperatura en la temperatura de película. Tf = 27+60 2 = 43,5O C = 316,5O K Las propiedades, del aire se tomaran a esta temperatura (Tf) usando la tabla A.5. (pág. 12); las cuales son: Viscosidad cinemática v = 17,36x10-6 m2 /s Conductividad térmica k = 0,02749 W/mO C Número de Prandtl (Pr) = 0,700 Calculamos el número de Reynolds para la longitud de x = 0,2 m (20cm), y una velocidad u∞ = 2m/s; por la fórmula: Re = 𝑢×𝑥 𝑣 = (2)(0,2) (17,36x10−6 ) = 2,304x103 Tenemos un flujo laminar (Re ˂ 5x105 ) Ahora usando las tablas 5.2 de la página 32, escogemos la ecuación particular que satisfaga las características del problema. La primera ecuación que parece en tablas nos sirve, porque el flujo es laminar, en segundo lugar la temperatura de la placa es constante, y en tercer lugar nuestro número de Prandlt (Pr) calculado, está entre este intervalo 0,6 ˂ Pr ˂ 50; por lo que la ecuación a emplear será: Nux = 0,332𝑅𝑒1/2 𝑃𝑟1/3 = 0,332 [Ecu. 5.44] Nux = 0,332[[2,304𝑥103]1/2[0,700]1/3 = 44,74 Usando ahora la ecuación general del número de Nusselt (Nu): Nu = ℎ𝑋 𝑘 ; despejamos h, tenemos pues: h = Nux[ 𝑘 𝑥 ] h = Nux[ 𝑘 𝑥 ] = 44,74[ 0,02749 0,2 ] = 6,15 W/m2 ·O C
  • 2. El valor medio del coeficiente de transferencia de calor es dos veces este valor, o ĥ = 2h: ĥ = 2(6,15 W/m2 ·O C) = 12,3 W/m2 ·O C Por tanto el flujo de calor será usando la fórmula: q = ĥA(Tp - T∞) Donde A, es el área del sector circular de la placa, y que vale 0,2 m; sustituyendo en la fórmula de calor por convección tenemos: q = 12,3 W/m2 ·O C·0,2m·(60 – 27)O C = 81,18W/m Quiere decir que se está disipando (perdiendo) un flujo de calor de 81,18W en los primeros 20cm de esta placa, si el aire viaja 27O C y 1 atm, con velocidad de 2 m/s. Problema 2. CORRIENTE DE ACEITE SOBRE UNA PLACA PLANA CON CELEFACCIÓN. Sobre una placa cuadrada de 20cm de lado, se obliga a moverse aceite de motor a 20O C, a una velocidad de 1,20m/s. La placa se calienta a una temperatura uniforme de 60O C. Calcúlese: a. El calor perdido por la placa. b. Es espesor de capa límite térmico. c. El esfuerzo cortante que ejerce el fluido. Solución. Primero se evalúan la temperatura de película. Tf = 20+60 2 = 40O C Segundo, se buscan las propiedades del aceite de motor a esta temperatura por la tabla A.4. (pág. 11) allí encontramos: Densidad ρ = 876 Kg/m3 Viscosidad cinemática ν = 0,00024 m2 /s Conductividad térmica K = 0,144 W/mO C Número de Prandtl Pr = 2870 Tercero, calculamos el número de Reynolds para determinar el tipo de régimen, existente en este caso: Re = 𝑢×𝑥 𝑣 = (1,2)(0,2) (0,00024 ) = 1x103 (El flujo es totalmente laminar, Re ˂ 5x105 ) Cuarto, seleccionamos por la tabla, la tablas 5.2 (pág. 32), la ecuación particular que satisfaga las características del problema. La ecuación usada anteriormente no nos sirve ya que el número de Prandlt es muy alto; la única ecuación que satisface este requerimiento es esta:
  • 3. Nux = 0,3387𝑅𝑒1/2 𝑃𝑟1/3 [1+( 0,0468 𝑃𝑟 ) 2/3 ] 1/4 [Ecu. 5.51] Nux = 0,3387(1000)1/2 (2870)1/3 [1+( 0,0468 2870 ) 2/3 ] 1/4 = 152,20 Quinto, usando la ecuación general del número de Nusselt, despejamos el valor de h; h = Nux[ 𝑘 𝑥 ] = 152,20[ 0,144 0,2 ] = 109,59 W/m2 ·O C Ahora, el valor medio del coeficiente de convección será, ĥ = 2h ĥ = 219,18 W/m2 ·O C Sexto, por tanto la transferencia de calor total es: q = ĥA(Tp - T∞) = 219,18 W/m2 ·O C·(0,2m)2 ·(60 – 20)O C = 350,688 W (a) Séptimo, para determinar el espesor de la capa límite térmica (δ), usamos las formulas de la pág. 33 en el apartado “Espesor de la capa límite” y usamos la fórmula propia de un flujo laminar: 𝛿 𝑥 = 5,0 𝑅𝑒−1/2 Despejando el valor (δ), nos queda que δ = x[5,0𝑅𝑒−1/2 ], así que: δ = 0,2m[5,0(1000−1/2 )] = 0,0316 m [3,16cm] (b) En octavo y último procedimiento debemos hallar primero el coeficiente de fricción (Cfx), sus fórmulas están en esta misma página 33, en el apartado “Coeficientes de fricción”. Usamos la única fórmula para flujo laminar: Cfx = 0,664 𝑅𝑒−1/2 = 0,664[1000−1/2 ] = 0,021 Este valor los sustituimos en la fórmula que determina el esfuerzo de un fluido la cual es: τ = Cfx[ 𝜌𝑢2 2 ] Donde; ρ (densidad), u (velocidad) y Cfx (coeficiente de fricción) Así que: τ = 0,021[ 876(1,2)2 2 ] = 13,24512 N/m2 [13,24512 Pa] (c)
  • 4. Problema 3. TRANSFERENCIA DE CALOR A ALTA VELOCIDAD EN UNA PLACA PLANA. Una placa plana de 70cm de largo y 1,0m de ancho, está colocada en un túnel aerodinámico donde las condiciones de la corriente son, un número de mach Ma = 3, una presión de 0,05 atm (5066 Pa) y una temperatura de T= -40O C (233O K). ¿Qué potencia refrigerante se debe aplicar para mantener la temperatura de la placa a 35O C? Solución. Primero debemos calcular la velocidad real de esta corriente de aire supersónico y los haremos a través del número de Mach (Ma) así: Ma = 𝑢 𝑎 donde, “a” es la velocidad del sonido local y puede determinarse por esta fórmula: a = √ 𝛾𝑔𝑅𝑇 , donde: γ = exponente isentrópico del aire, que vale 1,4. gc = factor de conversión, 1 kg·m/N·s2 . R = constante universal del aire, 287 Pa·m3 /kg·O K. T = temperatura del aire en estudio, 233O K. Sustituyendo todos los valores, tenemos: a = √(1,4)(1)(287)(233) = 305,97 m/s Entonces si el número de mach es: 3 = 𝑢 305,972 , despejando “u” tenemos 3(305,97 m/s) = 917,91 m/s Segundo, el número de Reynolds máximo se estima efectuando un cálculo basado en las propiedades en las condiciones de corriente libre; primero la densidad usando la fórmula: ρ = 𝑃 𝑅𝑇 = 5066 (287)(233) = 0,0757 kg/m3 Con este valor buscamos en tabla A.5. (pág. 12) un valor para el número de Prandtl (Pr), el cual nos arroja un valor de, 0,680. En tercer lugar, volvemos a la tabla 5.2 (pág. 33) y nos vamos a donde dice “Corriente a alta velocidad” para determinar:  El factor de recuperación (r) y  La temperatura de la pared adiabática (Tpa)  La temperatura de referencia (T*) Por las siguientes fórmulas: 1. Iniciamos con el factor de recuperación, r:
  • 5. r = 𝑇𝑝𝑎−𝑇∞ 𝑇𝑜−𝑇∞ = 𝑃𝑟1/2 = (0,680)1/2 = 0,824 (Ecu. I) La temperatura inicial (To) se determina como: To = T∞(1 + 𝛾−1 2 𝑀2 ) = 233(1 + 1−1,4 2 [32]) = 652,4O K 2. Volviendo a la ecuación I, tenemos: 0,824 = 𝑇𝑝𝑎−233 652,4−233 , despejando Tpa , tenemos que: Tpa = 578,58O K 3. Ahora calculamos la temperatura de referencia T* = T∞ + [0,50(Tp - T∞) + 0,22(Tpa - T∞)] T* = 233 + [0,50(35 + 40) + 0,22(578,58 – 233)] = 346,52O K Cuarto. Con esta temperatura de referencia es que buscaremos las propiedades del aire aerodinámico por la tabla A.5 (pág.12) Densidad ρ = 0,0508 kg/m3 Calor específico a presión constante Cp = 1,009 kJ/kgO C Viscosidad absoluta μ = 2,07x10-5 kg/m·s Número de Prandtl Pr = 0,697 Conductividad térmica K = 0.03 W/mO C Quinto. Hallamos el número de Reynolds para estas condiciones: Re = 𝜌𝑢𝑥 𝜇 = (0,0508)(917,91)(0,7) 2,07𝑥10−5 = 1,576x106 (turbulento) Buscando por la tabla 5.2 (pág. 32), nos vamos a la última formula de esta página y la ecuación a usar es: Stx·Pr2/3 = 0,0296Re-0,2 (Para 5x105 ˂ Re ˂ 107 ) Stx · (0,6972/3 ) = 0,0296(1,576𝑥106)−0,2 Stx(0,78612) = 1,70522x10-3 Stx = 2,17x10-3 (Este valor se conoce como número de Stanton) El número de Stanton, tiene su ecuación general, la cual es: Stx = ℎ 𝜌𝐶𝑝𝑢 Por tanto,
  • 6. 2,17x10-3 = ℎ (0,0508)(1009)(917,91) , despejando “h”, tenemos que: h = 102,097 W/m2 ·O C Sexto. Con este coeficiente de convección, podemos ya determinar la potencia refrigerante, como: q = 102,097 W/m2 ·O C(0,7m2 )·[35 – (- 40)]O C = 5360,092 Importante: Todos los problemas que corresponden a esta unidad, tienen la misma metodología de análisis y desarrollo. Para mayor información consulte el capítulo 5, Principios de la Convección, del libro, Transferencia de Calor, de J. P. Holman.