SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ACTIVIDAD HUMANA Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA
Nuestro planeta es un sistema donde se
manifiesta la “naturaleza” (conjunto de las
cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o
hechas por el ser humano.)
El mismo esta constituido por las
siguientes capas.
Estos subsistemas se mantienen en constante
evolución por procesos naturales equilibrio y es
imprescindible su conocimiento para comprender
y propiciar un adecuado uso de la naturaleza.
El hombre y la naturaleza
“El Hombre posee capacidades únicas, como las
mentales complejas, que incluyen las de
racionalidad, inteligencia y voluntad libre”.
•El ser humano adapta la naturaleza
sus propias necesidades utilizando
como mediadores los instrumentos,
las herramientas y las tecnologías
Estos mediadores
•Se transforman constantemente y
cambian según el contexto cultural,
las estructuras económicas y
de los sistemas sociales, los
momentos históricos y los modelos de
desarrollo
A partir de
•La comprensión, transformación y
aprovechamiento de la naturaleza, se
motiva e impulsa
El conocimiento científico
Su modelo de desarrollo y su cosmovisión estaban enfocados a la supervivencia, y sus
principales actividades eran: la agricultura, la pesca y la caza en pequeña escala, sin
causar un impacto negativo sobre la naturaleza
• Estas actividades ejercían una función reguladora de los ecosistemas y de los subsistemas
terrestres
En la época de la conquista aparecieron las primeras industrias, rudimentarias y
artesanales
• La explotación de los suelos era lenta, lo que favorecía la regeneración de los
mismos.
En la segunda mitad del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, al generarse un crecimiento
económico que se fue acelerando cada vez más y cuyo principal objetivo es : producir capital.
• A partir de ese momento, con el modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser
humano comienza a realizar múltiples transformaciones a su entorno de una manera
apresurada, sin pensar en los daños que le ocasionaría a la naturaleza.
El vínculo entre el hombre y la naturaleza se ha tornado intrincado e
interdependiente por sus necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos.
Los modelos de desarrollo y su impacto en la naturaleza
El auge de este modelo capitalista ha provocado que la
relación del ser humano con la naturaleza se convierta en
depredación: el ritmo creciente de incidencia del hombre en
la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos
no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los
subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había
ocurrido en la historia de la humanidad.
Para disminuir los gastos e incrementar las ganancias,
algunos países disminuyen sus exigencias o estándares
ambientales. Las empresas hacen lo mismo para reducir sus
costos de producción, y deciden instalar sus fábricas en
lugares donde la mano de obra
“La globalización como modelo de desarrollo
está acelerando la explotación de la naturaleza
e introduciendo cambios profundos, algunos
de los cuales pueden resultar irreversibles.”
Herramientas e instrumentos para la gestión de
riesgo y adaptación al cambio climático
Sistemas de alerta temprana
 Son un conjunto de procedimientos e instrumentos a
través de los cuales se monitorea una amenaza de
carácter previsible.
 Los Sistemas de Alerta Temprana se pueden utilizar
para eventos naturales cuyas características permiten
su vigilancia y monitoreo. Entre sus usos más comunes
se encuentran:
las inundaciones
deslizamientos de tierra
Huracanes
Volcanes
tsunamis e incendios forestales.
SISTEMAS DE
INFORMACION
GEOGRAFICA
SISTEMA DE
ALERTA
TEMPRANA
METODOLOGIA
AVC
PLANES DE
EMERGENCIA
COLABORADORES
• Bosquez Luis 8-912-2054
• Camaño Gadia 8-919-1097
• Castillo Jonny 3-738-975
• Delgado Beatriz 8-920-1187
• García Manuel 4-779-174
• Garzola Milagros 8-908-1211
• González Olmedo 3-737-920
• Jiménez José 8-932-1469
• Rodríguez Margorie 2-737-1747
• Tesis Carolline 8-914-2230

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
reina1960cortellezzi
 
Desarrollos ecologia
Desarrollos ecologiaDesarrollos ecologia
Desarrollos ecologia
EcologiaStar
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
ManoloMunoz195
 
Ensayo de la cultura de las ciudades (richard rogers)
Ensayo de  la cultura de las ciudades  (richard rogers) Ensayo de  la cultura de las ciudades  (richard rogers)
Ensayo de la cultura de las ciudades (richard rogers)
Helton Celi Mendoza
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
carlosdpalomas
 
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTALBASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
claudio cejas falasca
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANAECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANA
ruampi
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
kevin1324
 
Recursos Naturales Nº1
Recursos Naturales  Nº1Recursos Naturales  Nº1
Recursos Naturales Nº1
asantos842004
 
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
irenebyg
 
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Conferencia Jardin Botanico  - Humedales ESAP, Investigaciones CLYPConferencia Jardin Botanico  - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Administración Pública • Paz • No-violencia • Desarrollo Territorial • Derechos Humanos
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
Rossana318
 
48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental
Carlos Hernández Colunga
 
Los recursos naturales acti
Los recursos naturales actiLos recursos naturales acti
Los recursos naturales acti
Sheryl Rojas
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
Luz
 
Disciplinas inherentes a la ecología
Disciplinas inherentes  a la ecología Disciplinas inherentes  a la ecología
Disciplinas inherentes a la ecología
Jordy Rivera
 
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
jose sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
 
Desarrollos ecologia
Desarrollos ecologiaDesarrollos ecologia
Desarrollos ecologia
 
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentableUidad 1 introduccion desarrollo sustentable
Uidad 1 introduccion desarrollo sustentable
 
Ensayo de la cultura de las ciudades (richard rogers)
Ensayo de  la cultura de las ciudades  (richard rogers) Ensayo de  la cultura de las ciudades  (richard rogers)
Ensayo de la cultura de las ciudades (richard rogers)
 
Ecología humana
Ecología humanaEcología humana
Ecología humana
 
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTALBASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
BASES EPISTEMOLÓGICAS DE LA ANTROPOLOGÍA AMBIENTAL
 
DERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTALDERECHO AMBIENTAL
DERECHO AMBIENTAL
 
ECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANAECOLOGÍA HUMANA
ECOLOGÍA HUMANA
 
Ecologia humana
Ecologia humanaEcologia humana
Ecologia humana
 
Recursos Naturales Nº1
Recursos Naturales  Nº1Recursos Naturales  Nº1
Recursos Naturales Nº1
 
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
CTMA. Tema 1 y 2. Concepto de medio ambiente y teoría de sistemas. Humanidad ...
 
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Conferencia Jardin Botanico  - Humedales ESAP, Investigaciones CLYPConferencia Jardin Botanico  - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
Conferencia Jardin Botanico - Humedales ESAP, Investigaciones CLYP
 
Escuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologiaEscuelas de la ecologia
Escuelas de la ecologia
 
48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental48922114 sociologia-ambiental
48922114 sociologia-ambiental
 
Los recursos naturales acti
Los recursos naturales actiLos recursos naturales acti
Los recursos naturales acti
 
EcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La MenteEcologíA, EconomíA Y La Mente
EcologíA, EconomíA Y La Mente
 
Disciplinas inherentes a la ecología
Disciplinas inherentes  a la ecología Disciplinas inherentes  a la ecología
Disciplinas inherentes a la ecología
 
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
CONCEPTOS,,,,,,,,,,,,,
 

Similar a Cambio climatico

Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Jimmy Sierra
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
Jimmy Sierra
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
chirley mendoza
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
Aurora RM
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
RedAndaluzadeEcoescuelas
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !
galu95sc
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
Jose Guadalupe Couoh Dzul
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
Elizabeth Torres
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
Elizabeth Torres
 
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion AmbientalAspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Francisco Villegas Ocampo
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
mxerxeslj
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn peb
mxerxeslj
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
Pelodytes
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
instituto tecnologico de acapulco
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
juan_023
 
Vicenti.pptx
Vicenti.pptxVicenti.pptx
Vicenti.pptx
MaraSoledadKuzmuk
 

Similar a Cambio climatico (20)

Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos NaturalesPresentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
Presentacion Modulo Gestion De Recurosos Naturales
 
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...P R E S E N T A C I O N  M O D U L O  G E S T I O N  D E  R E C U R O S O S  ...
P R E S E N T A C I O N M O D U L O G E S T I O N D E R E C U R O S O S ...
 
Informe 1
Informe 1Informe 1
Informe 1
 
Educaciã n ambiental
Educaciã n ambientalEducaciã n ambiental
Educaciã n ambiental
 
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambientalLa educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
La educación ambiental como respuesta a la crisis ambiental
 
Sena peli !
Sena peli !Sena peli !
Sena peli !
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1Desarrollo sustentable unidad 1
Desarrollo sustentable unidad 1
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 
Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8Por los caminos de la naturaleza 8
Por los caminos de la naturaleza 8
 
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion AmbientalAspectos Grales De La Gestion Ambiental
Aspectos Grales De La Gestion Ambiental
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1Diapositivas sesion 1
Diapositivas sesion 1
 
Semana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn pebSemana 3 rrnn peb
Semana 3 rrnn peb
 
Fascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generalesFascículo 2. Conceptos generales
Fascículo 2. Conceptos generales
 
Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.Medio ambiente derecho y administración en general.
Medio ambiente derecho y administración en general.
 
Unidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentableUnidad 1 desarrollo_sustentable
Unidad 1 desarrollo_sustentable
 
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
Crecimiento económico y desarrollo sustentable.
 
Vicenti.pptx
Vicenti.pptxVicenti.pptx
Vicenti.pptx
 

Último

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Cambio climatico

  • 1.
  • 2. LA ACTIVIDAD HUMANA Y SU RELACIÓN CON LA NATURALEZA Nuestro planeta es un sistema donde se manifiesta la “naturaleza” (conjunto de las cosas y de las fuerzas que no han sido creadas o hechas por el ser humano.) El mismo esta constituido por las siguientes capas. Estos subsistemas se mantienen en constante evolución por procesos naturales equilibrio y es imprescindible su conocimiento para comprender y propiciar un adecuado uso de la naturaleza.
  • 3. El hombre y la naturaleza “El Hombre posee capacidades únicas, como las mentales complejas, que incluyen las de racionalidad, inteligencia y voluntad libre”. •El ser humano adapta la naturaleza sus propias necesidades utilizando como mediadores los instrumentos, las herramientas y las tecnologías Estos mediadores •Se transforman constantemente y cambian según el contexto cultural, las estructuras económicas y de los sistemas sociales, los momentos históricos y los modelos de desarrollo A partir de •La comprensión, transformación y aprovechamiento de la naturaleza, se motiva e impulsa El conocimiento científico
  • 4. Su modelo de desarrollo y su cosmovisión estaban enfocados a la supervivencia, y sus principales actividades eran: la agricultura, la pesca y la caza en pequeña escala, sin causar un impacto negativo sobre la naturaleza • Estas actividades ejercían una función reguladora de los ecosistemas y de los subsistemas terrestres En la época de la conquista aparecieron las primeras industrias, rudimentarias y artesanales • La explotación de los suelos era lenta, lo que favorecía la regeneración de los mismos. En la segunda mitad del siglo XVIII, con la Revolución Industrial, al generarse un crecimiento económico que se fue acelerando cada vez más y cuyo principal objetivo es : producir capital. • A partir de ese momento, con el modelo de desarrollo del capitalismo industrial, el ser humano comienza a realizar múltiples transformaciones a su entorno de una manera apresurada, sin pensar en los daños que le ocasionaría a la naturaleza. El vínculo entre el hombre y la naturaleza se ha tornado intrincado e interdependiente por sus necesidades sociales y de los deseos a ser satisfechos.
  • 5. Los modelos de desarrollo y su impacto en la naturaleza El auge de este modelo capitalista ha provocado que la relación del ser humano con la naturaleza se convierta en depredación: el ritmo creciente de incidencia del hombre en la naturaleza y la voracidad en la explotación de los recursos no renovables están desequilibrando la estabilidad entre los subsistemas de nuestro planeta como nunca antes había ocurrido en la historia de la humanidad. Para disminuir los gastos e incrementar las ganancias, algunos países disminuyen sus exigencias o estándares ambientales. Las empresas hacen lo mismo para reducir sus costos de producción, y deciden instalar sus fábricas en lugares donde la mano de obra
  • 6. “La globalización como modelo de desarrollo está acelerando la explotación de la naturaleza e introduciendo cambios profundos, algunos de los cuales pueden resultar irreversibles.”
  • 7. Herramientas e instrumentos para la gestión de riesgo y adaptación al cambio climático
  • 8. Sistemas de alerta temprana  Son un conjunto de procedimientos e instrumentos a través de los cuales se monitorea una amenaza de carácter previsible.  Los Sistemas de Alerta Temprana se pueden utilizar para eventos naturales cuyas características permiten su vigilancia y monitoreo. Entre sus usos más comunes se encuentran: las inundaciones deslizamientos de tierra Huracanes Volcanes tsunamis e incendios forestales. SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA SISTEMA DE ALERTA TEMPRANA METODOLOGIA AVC PLANES DE EMERGENCIA
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. COLABORADORES • Bosquez Luis 8-912-2054 • Camaño Gadia 8-919-1097 • Castillo Jonny 3-738-975 • Delgado Beatriz 8-920-1187 • García Manuel 4-779-174 • Garzola Milagros 8-908-1211 • González Olmedo 3-737-920 • Jiménez José 8-932-1469 • Rodríguez Margorie 2-737-1747 • Tesis Carolline 8-914-2230