SlideShare una empresa de Scribd logo
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
MODELO OCCIDENTAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SU
AGOTAMIENTO CON LOS RECURSOS NATURALES
“Vivimos en la Tierra, como si tuviéramos otra a donde Ir” (Terry Swearing)
El Modelo Occidental, se sumerge fuertemente en la corriente Capitalista, puesto que el
hombre pretende consolidarse dentro del contexto social, como un ente que tiene la
libertad de producir bienes y servicios a una gran escala; por ende, es importante
establecer que el contexto social Capitalista o de Occidente, desde un punto de vista
Ambiental, se contrapone al Medio Ambiente, puesto que el hombre al generar bienes y
servicios una escala desmesurada, el contexto del Ambiente y de los Recursos se ve
afectado directamente, entorno al enfoque de la producción, puesto que los Recursos se
están agotando a una gran escala, y el hombre al no estar conforme con esto crea nuevos
medios de expandir y seguir generando recursos acomode lugar. Cabe recalcar que en el
modelo Capitalista al estar inmerso en una libertad de producción, establece que las
grandes empresas Monopolísticas, son las que contravienen directamente al Medio
Ambiente, puesto a que las mismas han venido degenerando los distintos ecosistemas,
con el fin único de obtener un lucro, que está dejando una huella negativa dentro del
contexto humano y sobretodo con una gran afectación al planeta.
Es menester señalar que el Capitalismo, es un modelo de generar recursos que faciliten
las vidas de las personas que cohabitan dentro del conglomerado social, por ende es
primordial señalar que el Capitalismo es concebido como:
“El sistema económico en el cual el capital se convierte en el principal motor de la
economía, siendo el dinero y los bienes de producción los que la sostienen en los distintos
países y del mundo”. (DeConceptos.com, 2017)
De esta manera podemos hacer frente que el Capitalismo como un modelo económico
que engloba una gran parte del conjunto geográfico terrestre, tiene un enfoque fijado
dentro de la producción de capital a gran escala, estableciéndose así dentro de un mercado
global, donde se está dejando a un lado el respeto, cuidado y conservación de los recursos
necesarios para la sostenibilidad del planeta, cabe recalcar que el Capitalismo, surge en
auge con la Globalización, puesto que este referente de carácter mundial, lanza de una
manera exorbitante al sistema económico capitalista, dentro de los distintos mercados
mundiales, por ende es propio anunciar que la Globalización plasma a la sociedad, como:
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
Un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del
intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las
últimas décadas,esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular
debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia,
el transporte y la industria. (ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS,
2016)
Es así que partiendo con la comunión y fortalecimiento entre diferentes, surge la
globalización como un referente histórico, donde el mundo toma un giro total de 180
grados, y surgen nuevas modalidades de fortalecimiento de todas las áreas de carácter
social, además es importante señalar que el crecimiento tecnológico producto de la
Globalización, sumerge al mundo o a los países propiamente Capitalista, en una sed
consumista, donde la tecnología ha facilitado todas las cosas al hombre: pero ¿a qué
costo?, es aquí donde se observa que el sistema occidental de desarrollo a logrado
fortificarse en un entorno global, pero ha traído repercusiones que afectan a las personas
menos protegidas por los distintos modelos estatales, es así que entorno a esta
problemática las grandes naciones Capitalistas, al posesionarse en distintas áreas
económicas han afectado y vulnerado los derechos de los países menos desarrollados,
donde la industria se ve rezagada o en muchos casos, donde las empresas monopolísticas
abusan de la idiosincrasia de las personas y surge un abuso eminente hacia la extracción
y explotación de recursos, que muchas veces no se pueden restituir y que en su mayoría
se van acabando poco a poco.
La relación Globalización – Capitalismo, surge con la mayor explotación de recursos con
el fin de fortificar el capital, dentro de un contexto social sumamente consumista, por
ende dentro del modelo Capitalista el Ambiente y sus Recursos Naturales, han sido
tomados como referente para el lucro del conglomerado empresarial, estableciendo de
esta manera que el Ambiente es considerado como algo vital para la producción, como
una mercancía que puede ser apropiada y explotada desmesuradamente, sin tomar en
cuenta el riesgo ni las futuras consecuencias, lo único que importa dentro de este modelo
Occidental, es satisfacer las necesidades humanas a una mayor escala, sin vistas al futuro,
es menester señalar que el Modelo Occidental de Desarrollo Económico propugna en
esencia la explotación prolongada e incesante de los Recursos, que son provenientes de
la Naturaleza, es así que la explotación y abuso desmesurado de la naturaleza, es
concebido como algo normal, con el fin de obtener una ganancia que beneficie solo a un
puñado de personas, sin tomar en cuenta que la afectación al entorno natural trae consigo
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
grandes agravios no solo para los productores, sino a todo el contexto social, donde el
hombre se desenvuelve dentro en su diario vivir.
Siguiendo con el mismo hilo, el hombre ha olvidado el papel que juega la naturaleza, o la
Pacha mama como es concebida la naturaleza dentro del entorno cultural y ancestral de
los aborígenes o de las personas que aun se encuentran del sector natural, rodeados por la
cosmovisión de protección y cuidado al entorno natural, por tal motivo es importante
hacer mención que la Naturaleza, viene a ser:
El núcleo inteligible y objetivo de las cosas.Está en las cosas y se adecua a la mente
humana. Figura como la línea de intersección entre las cosas y el pensamiento: es la
racionalidad que el entendimiento tiene que extraer de las cosas para comprenderlas.
Las cosas son cognoscibles, poseen una cierta naturaleza inteligible que permite la
adecuación objetiva de nuestra mente a lo real. (Cruz, 2011)
Con lo antes mencionado, es importante clarificar que se concibe al contexto natural,
como el núcleo primordial de todo el mundo, debido a que el hombre depende de este ser
maravilloso, es así que la Naturaleza deviene en una concepción acorde a los distintos
pensamientos, ideologías o contextos donde se trate clarificar a la misma, sin embrago la
Naturaleza viene a ser todo lo que nos rodea y se encuentra dotada de vida, misma que
permite la subsistencia y desarrollo de las personas dentro de un enfoque socio-ambiental.
Además enfocándose en el Desarrollo Económico de Occidente y la Naturaleza, podemos
observar que surge un gran degrado a los recursos provenientes de fuente natural, debido
a que el Consumismo, como principal referente para la explotación de la Naturaleza,
manifiesta que se considera a la Naturaleza como un medio o un objeto optimo que
mediante su explotación beneficie al conglomerado humano, pero es importante recalcar
que surge la contaminación a gran escala, debido a la explotación y la intervención de la
mano del hombre en el entorno natural; por tal motivo podemos señalar a la
Contaminación como:
La contaminación es bastante fácil de definir. Básicamente, es la introducción de un
agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y
también daños en el ecosistema.El tipo de contaminante puede variar, incluyendo una
sustancia química, energía, sonido, calor o luz. Generalmente el origen de la
contaminación está en la mano del hombre. (ECOLOGIADEHOY, 2011)
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
Con este posición acerca de la contaminación surge la controversia en donde, el ser
humano al intervenir dentro de un entorno natural afecta al libre desenvolvimiento del
medio natural, exponiendo a quebrantar todo un sistema ecológico a fin de obtener lo que
quiere, es así que puede observarse que la contaminación procede de la mano del hombre,
ya que el mismo al no medir sus deseos de posicionarse dentro del contexto social,
tratando de sobresalir y apoderarse del capital, ha venido vulnerando y sobretodo
destruyendo todo lo que encuentran a su paso.
Tras haber abordado la problemática entre el Agotamiento de los Recursos Naturales, por
el Capitalismo a gran escala como un sistema socio-económico, es importante recalcar
que la ambición del hombre se ve reflejada en la destrucción a gran escala del contexto
natural se ve desembocado en el daño ambiental, que abarca una gran índole de aspectos,
pero es esencial señalar que el daño ambiental, es concebido como:
Toda acción, omisión, comportamiento u acto ejercido por un sujeto físico o jurídico,
público o privado, que altere, menoscabe, trastorne, disminuya o ponga en peligro
inminente y significativo, algún elemento constitutivo del concepto
ambiente, rompiéndose con ello el equilibrio propio y natural de los ecosistemas
(Peña, 2017)
Es de esta manera que se puede establecer que el modelo Capitalista como un modelo de
desarrollo integral hacia el contexto económico de muchos estados, repercute un gran
daño al contexto ambiental de las distintas sociedades, ya que se está poniendo en un
peligro evidente a todo el ecosistema global, puesto que cada vez quedan menos zonas
verdes, los pulmones del mundo se están apagando ya que la naturaleza se ha visto
sumamente vulnerada, rompiéndose de esta manera el respeto y protección a los
ecosistemas; es así que se puede notar que el daño ambiental establece un cambio adverso
y significativo a los recursos naturales que nos provienen de la naturaleza; de tal manera
el agua, el suelo, las especies y las distintas hábitats, se ven desprotegidas, ya que el
sistema Occidental de Desarrollo, ha utilizado al Capitalismo como un arma de
destrucción, que no es masiva, sino que es lenta ya que está degradando la situación del
planeta poco a poco; paso a pasa, hasta que llegue un punto, donde toda la humanidad se
vea afectada.
A modo de concluir es importante señalar que el Sistema Capitalista, como un modelo de
desarrollo económico, pretende mejorar las calidades de vida de las distintas personas que
cohabitan dentro del entorno social, estableciéndose de esta manera un medio de permitir
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
a las personas desenvolverse dentro de distintas actividades que generen recursos y que
sean de beneficio para ellas mismas, pero dentro del enfoque del Ambiente es importante
señalar que este sistema de desarrollo económico ha acrecentado de una manera
progresiva el deterioro de los recursos naturales y de sus fuentes de extracción,
estableciendo de esta manera que el Ambiente y sobretodo la Naturaleza, de donde
provienen los distintos recursos ha sido violada fuertemente por la ambición del ser
humano, hasta tal punto que el planeta Tierra se encuentra en un desequilibrio total, que
se ve afectado por la propia mano del hombre, cabe recalcar que de la manera como el
Capitalismo facilita las condiciones de vida del hombre dentro de su ecosistema, del
mismo modo, el crecimiento agigantado de la tecnología y los grandes pasos que da día
a día, esta de cierta forma dejando al hombre sin un planeta habitable, es así que el modelo
Capitalista ocasiona daños progresivos y eminentes dentro del Medio Ambiente, puesto
que el consumismo humano y emisión de los distintos modos de contaminación afectan
directamente a todo ser humano, la explotación que sufre la naturaleza por parte del
hombre está degradando al Ambiente, es así que dentro de un tiempo, no hoy, ni mañana,
pero al paso que el hombre va creciendo el planeta y sobretodo los recursos que nos son
necesarios para subsistir, se nos van a terminar y pronto, muy pronto nos quedaremos
sumergidos en un mundo inhabitable, que devastara con toda la humanidad.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Cruz, J. (2 de agosto de 2011). Recuperado el 12 de octubre de 2017, de
http://www.leynatural.es/2011/08/02/1-naturaleza/
DeConceptos.com. (2017). Concepto de capitalismo. Recuperado el 12 de octubre de
2017, de Concepto de capitalismo: https://deconceptos.com/ciencias-
sociales/capitalismo
ECOLOGIADEHOY. (27 de enero de 2011). Recuperado el 12 de octubre de 2017, de
http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-contaminacion
ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. (2016). Naciones Unidas, son su
modo. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de
http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml
Peña, M. (19 de junio de 2017). Estudios. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de
http://huespedes.cica.es/gimadus/19/06_mario_penia_chacon.html
OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL
ANEXO
Los Países más contaminados en el mundo:
Las ciudades más contaminadas de Latinoamérica:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Karina Hernandez Bautista
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableAlex AG
 
Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)
JUNIORFRANTZJUSTE1
 
lol
lollol
Sociología y sostenibilidad
Sociología y sostenibilidadSociología y sostenibilidad
Sociología y sostenibilidadtebuax
 
Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
Fco. Javier Escamilla
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
SandyCordovaLutz
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
monse0203
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Consejo de Cuenca de la Costa de Oaxaca
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
xtrem300
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambientalunach
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
Alexandra Del Rello Velazquez
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
LUIS MONREAL
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Laura Mora Cuervo
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
Francisco Ramos
 

La actualidad más candente (19)

Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
Actividad1.2 Sustantibilidad equipo1
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)Materia de agricultura sostenible (8)
Materia de agricultura sostenible (8)
 
lol
lollol
lol
 
Sociología y sostenibilidad
Sociología y sostenibilidadSociología y sostenibilidad
Sociología y sostenibilidad
 
Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
 
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
Ecología, Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable
 
Geografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambienteGeografia y cuidado del medio ambiente
Geografia y cuidado del medio ambiente
 
Trabajo xdfgd
Trabajo xdfgdTrabajo xdfgd
Trabajo xdfgd
 
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdfMedio ambiente y sustentabilidad.pdf
Medio ambiente y sustentabilidad.pdf
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
Dimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopezDimensiones de sustentabilidad -  jesus martinez  lopez
Dimensiones de sustentabilidad - jesus martinez lopez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Socioambiental
SocioambientalSocioambiental
Socioambiental
 
Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1Desarrollo sustentable tarea 1
Desarrollo sustentable tarea 1
 
Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1Ctyv unidad 1
Ctyv unidad 1
 
Sistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicosSistemas socio ecológicos
Sistemas socio ecológicos
 
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem BrundtlandTeoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
Teoria desarrollo sustentable Gro Harlem Brundtland
 
4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable4 desarrollo sustentable
4 desarrollo sustentable
 

Similar a DERECHO AMBIENTAL

200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
EJimenez62
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
LaYUYA
 
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
Yara Colombia Ltda.
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humanaLa naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
Miguel Ángel Pardo B.
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
erik_tlv
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Riojuliette
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacionsoymiriam
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
soymiriam
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidadyazrh
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
Cristian Andres Mejia Avendaño
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
Johanaceron8
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)
Pablo Frapiccini
 

Similar a DERECHO AMBIENTAL (20)

capitalismo
capitalismocapitalismo
capitalismo
 
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
200.109.228.78 moodle11 pluginfile.php_6134_mod_resource_content_1_herramient...
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
 
Cordial saludo
Cordial saludoCordial saludo
Cordial saludo
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humanaLa naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
La naturaleza en crisis y la incertidumbre humana
 
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenibleSem 15 me_am_y_des_sostenible
Sem 15 me_am_y_des_sostenible
 
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
La Revolucion Necesaria    Julieth  Del RioLa Revolucion Necesaria    Julieth  Del Rio
La Revolucion Necesaria Julieth Del Rio
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Taller documental home
Taller documental homeTaller documental home
Taller documental home
 
Contaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basurasContaminacion ambiental por basuras
Contaminacion ambiental por basuras
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)LAUDATO SI’ (español)
LAUDATO SI’ (español)
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
Otto Ivan Ayala Becerra
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
Otto Ivan Ayala Becerra
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
Otto Ivan Ayala Becerra
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
Otto Ivan Ayala Becerra
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
Otto Ivan Ayala Becerra
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
Otto Ivan Ayala Becerra
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
Otto Ivan Ayala Becerra
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
Otto Ivan Ayala Becerra
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
Otto Ivan Ayala Becerra
 

Más de Otto Ivan Ayala Becerra (20)

“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
“CASO CASIERRA QUIÑOÑEZ Y OTROS VS. ECUADOR”
 
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdfEXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO CONSEJO DE LA JUDICATURA.pdf
 
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdfEVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
EVOLUCIÓN DEL DERECHO PROCESAL PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL.pdf
 
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
CURRICULUM VITAE OTTO IVÁN AYALA 2024 ..
 
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdfTALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
TALLER DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL A. PROTECCION.pdf
 
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal PenalNuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
Nuevas Tendencias del Derecho Procesal Penal
 
Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador Tipologia de los procesos penales Ecuador
Tipologia de los procesos penales Ecuador
 
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal PenalEstado constitucional y Derecho Procesal Penal
Estado constitucional y Derecho Procesal Penal
 
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONALDESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
DESARROLLO EVOLUTIVO DEL PROCESO PENAL A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL
 
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
CURRICULUM VITAE OTTO AYALA
 
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESOPRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
PRINCIPIOS DEL DEBIDO PROCESO
 
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONORANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
ANÁLISIS JURÍDICO PELÍCULA CUESTIÓN DE HONOR
 
DERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIODERECHO TRIBUTARIO
DERECHO TRIBUTARIO
 
DERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIODERECHO CAMBIARIO
DERECHO CAMBIARIO
 
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDADDELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
DELITOS CONTRA LA PROPIEDAD
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADORINSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
INSTITUCIONES FINANCIERAS DEL ECUADOR
 
Inflacion economia
Inflacion economiaInflacion economia
Inflacion economia
 
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
LEY ORGÁNICA DEL RÉGIMEN TRIBUTARIO INTERNO
 
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
DERECHO SUCESORIO "CONFUSIÓN DE BIENES"
 
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENALASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
ASPECTOS FUNDAMENTAL DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL
 

Último

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 

Último (20)

ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 

DERECHO AMBIENTAL

  • 1. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL MODELO OCCIDENTAL DE DESARROLLO ECONÓMICO Y SU AGOTAMIENTO CON LOS RECURSOS NATURALES “Vivimos en la Tierra, como si tuviéramos otra a donde Ir” (Terry Swearing) El Modelo Occidental, se sumerge fuertemente en la corriente Capitalista, puesto que el hombre pretende consolidarse dentro del contexto social, como un ente que tiene la libertad de producir bienes y servicios a una gran escala; por ende, es importante establecer que el contexto social Capitalista o de Occidente, desde un punto de vista Ambiental, se contrapone al Medio Ambiente, puesto que el hombre al generar bienes y servicios una escala desmesurada, el contexto del Ambiente y de los Recursos se ve afectado directamente, entorno al enfoque de la producción, puesto que los Recursos se están agotando a una gran escala, y el hombre al no estar conforme con esto crea nuevos medios de expandir y seguir generando recursos acomode lugar. Cabe recalcar que en el modelo Capitalista al estar inmerso en una libertad de producción, establece que las grandes empresas Monopolísticas, son las que contravienen directamente al Medio Ambiente, puesto a que las mismas han venido degenerando los distintos ecosistemas, con el fin único de obtener un lucro, que está dejando una huella negativa dentro del contexto humano y sobretodo con una gran afectación al planeta. Es menester señalar que el Capitalismo, es un modelo de generar recursos que faciliten las vidas de las personas que cohabitan dentro del conglomerado social, por ende es primordial señalar que el Capitalismo es concebido como: “El sistema económico en el cual el capital se convierte en el principal motor de la economía, siendo el dinero y los bienes de producción los que la sostienen en los distintos países y del mundo”. (DeConceptos.com, 2017) De esta manera podemos hacer frente que el Capitalismo como un modelo económico que engloba una gran parte del conjunto geográfico terrestre, tiene un enfoque fijado dentro de la producción de capital a gran escala, estableciéndose así dentro de un mercado global, donde se está dejando a un lado el respeto, cuidado y conservación de los recursos necesarios para la sostenibilidad del planeta, cabe recalcar que el Capitalismo, surge en auge con la Globalización, puesto que este referente de carácter mundial, lanza de una manera exorbitante al sistema económico capitalista, dentro de los distintos mercados mundiales, por ende es propio anunciar que la Globalización plasma a la sociedad, como:
  • 2. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL Un fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura. En las últimas décadas,esta integración mundial ha cobrado velocidad de forma espectacular debido a los avances sin precedentes en la tecnología, las comunicaciones, la ciencia, el transporte y la industria. (ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS, 2016) Es así que partiendo con la comunión y fortalecimiento entre diferentes, surge la globalización como un referente histórico, donde el mundo toma un giro total de 180 grados, y surgen nuevas modalidades de fortalecimiento de todas las áreas de carácter social, además es importante señalar que el crecimiento tecnológico producto de la Globalización, sumerge al mundo o a los países propiamente Capitalista, en una sed consumista, donde la tecnología ha facilitado todas las cosas al hombre: pero ¿a qué costo?, es aquí donde se observa que el sistema occidental de desarrollo a logrado fortificarse en un entorno global, pero ha traído repercusiones que afectan a las personas menos protegidas por los distintos modelos estatales, es así que entorno a esta problemática las grandes naciones Capitalistas, al posesionarse en distintas áreas económicas han afectado y vulnerado los derechos de los países menos desarrollados, donde la industria se ve rezagada o en muchos casos, donde las empresas monopolísticas abusan de la idiosincrasia de las personas y surge un abuso eminente hacia la extracción y explotación de recursos, que muchas veces no se pueden restituir y que en su mayoría se van acabando poco a poco. La relación Globalización – Capitalismo, surge con la mayor explotación de recursos con el fin de fortificar el capital, dentro de un contexto social sumamente consumista, por ende dentro del modelo Capitalista el Ambiente y sus Recursos Naturales, han sido tomados como referente para el lucro del conglomerado empresarial, estableciendo de esta manera que el Ambiente es considerado como algo vital para la producción, como una mercancía que puede ser apropiada y explotada desmesuradamente, sin tomar en cuenta el riesgo ni las futuras consecuencias, lo único que importa dentro de este modelo Occidental, es satisfacer las necesidades humanas a una mayor escala, sin vistas al futuro, es menester señalar que el Modelo Occidental de Desarrollo Económico propugna en esencia la explotación prolongada e incesante de los Recursos, que son provenientes de la Naturaleza, es así que la explotación y abuso desmesurado de la naturaleza, es concebido como algo normal, con el fin de obtener una ganancia que beneficie solo a un puñado de personas, sin tomar en cuenta que la afectación al entorno natural trae consigo
  • 3. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL grandes agravios no solo para los productores, sino a todo el contexto social, donde el hombre se desenvuelve dentro en su diario vivir. Siguiendo con el mismo hilo, el hombre ha olvidado el papel que juega la naturaleza, o la Pacha mama como es concebida la naturaleza dentro del entorno cultural y ancestral de los aborígenes o de las personas que aun se encuentran del sector natural, rodeados por la cosmovisión de protección y cuidado al entorno natural, por tal motivo es importante hacer mención que la Naturaleza, viene a ser: El núcleo inteligible y objetivo de las cosas.Está en las cosas y se adecua a la mente humana. Figura como la línea de intersección entre las cosas y el pensamiento: es la racionalidad que el entendimiento tiene que extraer de las cosas para comprenderlas. Las cosas son cognoscibles, poseen una cierta naturaleza inteligible que permite la adecuación objetiva de nuestra mente a lo real. (Cruz, 2011) Con lo antes mencionado, es importante clarificar que se concibe al contexto natural, como el núcleo primordial de todo el mundo, debido a que el hombre depende de este ser maravilloso, es así que la Naturaleza deviene en una concepción acorde a los distintos pensamientos, ideologías o contextos donde se trate clarificar a la misma, sin embrago la Naturaleza viene a ser todo lo que nos rodea y se encuentra dotada de vida, misma que permite la subsistencia y desarrollo de las personas dentro de un enfoque socio-ambiental. Además enfocándose en el Desarrollo Económico de Occidente y la Naturaleza, podemos observar que surge un gran degrado a los recursos provenientes de fuente natural, debido a que el Consumismo, como principal referente para la explotación de la Naturaleza, manifiesta que se considera a la Naturaleza como un medio o un objeto optimo que mediante su explotación beneficie al conglomerado humano, pero es importante recalcar que surge la contaminación a gran escala, debido a la explotación y la intervención de la mano del hombre en el entorno natural; por tal motivo podemos señalar a la Contaminación como: La contaminación es bastante fácil de definir. Básicamente, es la introducción de un agente contaminante dentro de un medio natural, causando inestabilidad, desorden y también daños en el ecosistema.El tipo de contaminante puede variar, incluyendo una sustancia química, energía, sonido, calor o luz. Generalmente el origen de la contaminación está en la mano del hombre. (ECOLOGIADEHOY, 2011)
  • 4. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL Con este posición acerca de la contaminación surge la controversia en donde, el ser humano al intervenir dentro de un entorno natural afecta al libre desenvolvimiento del medio natural, exponiendo a quebrantar todo un sistema ecológico a fin de obtener lo que quiere, es así que puede observarse que la contaminación procede de la mano del hombre, ya que el mismo al no medir sus deseos de posicionarse dentro del contexto social, tratando de sobresalir y apoderarse del capital, ha venido vulnerando y sobretodo destruyendo todo lo que encuentran a su paso. Tras haber abordado la problemática entre el Agotamiento de los Recursos Naturales, por el Capitalismo a gran escala como un sistema socio-económico, es importante recalcar que la ambición del hombre se ve reflejada en la destrucción a gran escala del contexto natural se ve desembocado en el daño ambiental, que abarca una gran índole de aspectos, pero es esencial señalar que el daño ambiental, es concebido como: Toda acción, omisión, comportamiento u acto ejercido por un sujeto físico o jurídico, público o privado, que altere, menoscabe, trastorne, disminuya o ponga en peligro inminente y significativo, algún elemento constitutivo del concepto ambiente, rompiéndose con ello el equilibrio propio y natural de los ecosistemas (Peña, 2017) Es de esta manera que se puede establecer que el modelo Capitalista como un modelo de desarrollo integral hacia el contexto económico de muchos estados, repercute un gran daño al contexto ambiental de las distintas sociedades, ya que se está poniendo en un peligro evidente a todo el ecosistema global, puesto que cada vez quedan menos zonas verdes, los pulmones del mundo se están apagando ya que la naturaleza se ha visto sumamente vulnerada, rompiéndose de esta manera el respeto y protección a los ecosistemas; es así que se puede notar que el daño ambiental establece un cambio adverso y significativo a los recursos naturales que nos provienen de la naturaleza; de tal manera el agua, el suelo, las especies y las distintas hábitats, se ven desprotegidas, ya que el sistema Occidental de Desarrollo, ha utilizado al Capitalismo como un arma de destrucción, que no es masiva, sino que es lenta ya que está degradando la situación del planeta poco a poco; paso a pasa, hasta que llegue un punto, donde toda la humanidad se vea afectada. A modo de concluir es importante señalar que el Sistema Capitalista, como un modelo de desarrollo económico, pretende mejorar las calidades de vida de las distintas personas que cohabitan dentro del entorno social, estableciéndose de esta manera un medio de permitir
  • 5. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL a las personas desenvolverse dentro de distintas actividades que generen recursos y que sean de beneficio para ellas mismas, pero dentro del enfoque del Ambiente es importante señalar que este sistema de desarrollo económico ha acrecentado de una manera progresiva el deterioro de los recursos naturales y de sus fuentes de extracción, estableciendo de esta manera que el Ambiente y sobretodo la Naturaleza, de donde provienen los distintos recursos ha sido violada fuertemente por la ambición del ser humano, hasta tal punto que el planeta Tierra se encuentra en un desequilibrio total, que se ve afectado por la propia mano del hombre, cabe recalcar que de la manera como el Capitalismo facilita las condiciones de vida del hombre dentro de su ecosistema, del mismo modo, el crecimiento agigantado de la tecnología y los grandes pasos que da día a día, esta de cierta forma dejando al hombre sin un planeta habitable, es así que el modelo Capitalista ocasiona daños progresivos y eminentes dentro del Medio Ambiente, puesto que el consumismo humano y emisión de los distintos modos de contaminación afectan directamente a todo ser humano, la explotación que sufre la naturaleza por parte del hombre está degradando al Ambiente, es así que dentro de un tiempo, no hoy, ni mañana, pero al paso que el hombre va creciendo el planeta y sobretodo los recursos que nos son necesarios para subsistir, se nos van a terminar y pronto, muy pronto nos quedaremos sumergidos en un mundo inhabitable, que devastara con toda la humanidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Cruz, J. (2 de agosto de 2011). Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://www.leynatural.es/2011/08/02/1-naturaleza/ DeConceptos.com. (2017). Concepto de capitalismo. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de Concepto de capitalismo: https://deconceptos.com/ciencias- sociales/capitalismo ECOLOGIADEHOY. (27 de enero de 2011). Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://www.ecologiahoy.com/definicion-de-contaminacion ORGANIZACION DE LAS NACIONES UNIDAS. (2016). Naciones Unidas, son su modo. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://www.un.org/es/aboutun/booklet/globalization.shtml Peña, M. (19 de junio de 2017). Estudios. Recuperado el 12 de octubre de 2017, de http://huespedes.cica.es/gimadus/19/06_mario_penia_chacon.html
  • 6. OTTO AYALA DERECHO AMBIENTAL ANEXO Los Países más contaminados en el mundo: Las ciudades más contaminadas de Latinoamérica: