SlideShare una empresa de Scribd logo
El clima abarca los valores estadísticos sobre
los elementos del tiempo atmosférico en una
región durante períodos que se consideran
suficientemente representativos, de 30 años o
más, tal como señala F. J. Monkhouse.[1] Estos
períodos conviene que sean más largas en las
zonas subtropicales y templadas que en la zona
intertropical, especialmente, en la faja
ecuatorial, donde el clima es más estable y
menos variable en lo que respecta a los
parámetros meteorológicos. Los parámetros
meteorológicos más importantes que integran el
concepto de clima son temperatura, presión,
vientos, humedad y precipitaciones. Estos
valores se obtienen con la recopilación de forma
sistemática y homogénea de la información
meteorológica.
Los factores naturales que afecta al clima son la latitud, el
relieve (incluyendo la altitud y la orientación del mismo), la
continentalidad (o distancia al mar) y las corrientes marinas.
Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una
localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o
local (microclima), respectivamente.
El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento
es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo
plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como
las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de
la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de
manera distinta a las diferentes zonas o regiones climáticas de
nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los
cambios orbitales.
 Existen también fluctuaciones más o menos caóticas
debidas a la interacción entre forzamientos,
retroalimentaciones y moderadores. De cualquier
forma el efecto de las fluctuaciones poco
predecibles del tiempo atmosférico es
prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de
las tendencias a corto plazo en el campo de la
meteorología y podemos hacer predicciones con
considerable precisión.[2] Asimismo, el conocimiento
del clima del pasado es, también, más incierto a
medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta
de la climatología se llama paleoclimatología y se
basa en los registros fósiles; los sedimentos; la
dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos
anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de
los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos
polares. De todo ello los científicos están sacando
una visión cada vez más ajustada de los mecanismos
reguladores del sistema climático.
Cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico
Cambio climatico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez
 
Biología
BiologíaBiología
Grupo El Clima
Grupo El ClimaGrupo El Clima
Grupo El Clima
maestrobatuta
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
LuisaResendiz3
 
Identificación de frentes
Identificación de frentesIdentificación de frentes
Identificación de frentes
Jacinto Arroyo
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoMar González
 
Cambio climático-aporte
Cambio climático-aporteCambio climático-aporte
Cambio climático-aporte
Daniel Campuzano
 
Componentes naturales
Componentes naturalesComponentes naturales
Componentes naturales
ReginaHernandezMoren
 
Afiche sobre las Variables ambientales
Afiche sobre las Variables ambientalesAfiche sobre las Variables ambientales
Afiche sobre las Variables ambientales
MarianaDeFreitasRamo
 
Clima
ClimaClima
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Jacinto Arroyo
 
Mi primera pagina web
Mi primera pagina webMi primera pagina web
Mi primera pagina web
Sofa67
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
iris
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
NatashaRojas10
 

La actualidad más candente (20)

Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Grupo El Clima
Grupo El ClimaGrupo El Clima
Grupo El Clima
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
Climas climograma5º
Climas climograma5ºClimas climograma5º
Climas climograma5º
 
Identificación de frentes
Identificación de frentesIdentificación de frentes
Identificación de frentes
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Cambio climático-aporte
Cambio climático-aporteCambio climático-aporte
Cambio climático-aporte
 
hidrologia
hidrologiahidrologia
hidrologia
 
Componentes naturales
Componentes naturalesComponentes naturales
Componentes naturales
 
Afiche sobre las Variables ambientales
Afiche sobre las Variables ambientalesAfiche sobre las Variables ambientales
Afiche sobre las Variables ambientales
 
clima
clima clima
clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Clase 1 Introducción a la Meteorología
Clase 1   Introducción a la MeteorologíaClase 1   Introducción a la Meteorología
Clase 1 Introducción a la Meteorología
 
Mi primera pagina web
Mi primera pagina webMi primera pagina web
Mi primera pagina web
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Variables Ambientales
Variables AmbientalesVariables Ambientales
Variables Ambientales
 
Clima1
Clima1Clima1
Clima1
 
4
44
4
 

Similar a Cambio climatico

Climas
ClimasClimas
Climas
Joseph119
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
agustinc3333
 
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexionesCapítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Walter Bardales
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
Uniambiental
 
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaael climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
yesseniaqh10
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
marcomdm
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
marcomdm
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Rocio807938
 
Cambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberlyCambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberly
Jose Cuellar
 
La salut del planeta
La salut del planetaLa salut del planeta
La salut del planeta
Torre Barona quart A
 

Similar a Cambio climatico (20)

Climas
ClimasClimas
Climas
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
 
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexionesCapítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
 
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaael climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
 
Como se predice el clima?
Como se predice el clima?Como se predice el clima?
Como se predice el clima?
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 
Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18Cambio climático-cbtis18
Cambio climático-cbtis18
 
Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18Cambio climatico-cbtis18
Cambio climatico-cbtis18
 
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de climaClima y tiempo. Elementos y factores de clima
Clima y tiempo. Elementos y factores de clima
 
Cambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberlyCambio climatico kimberly
Cambio climatico kimberly
 
La salut del planeta
La salut del planetaLa salut del planeta
La salut del planeta
 

Último

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Cambio climatico

  • 1. El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más, tal como señala F. J. Monkhouse.[1] Estos períodos conviene que sean más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros meteorológicos. Los parámetros meteorológicos más importantes que integran el concepto de clima son temperatura, presión, vientos, humedad y precipitaciones. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica.
  • 2. Los factores naturales que afecta al clima son la latitud, el relieve (incluyendo la altitud y la orientación del mismo), la continentalidad (o distancia al mar) y las corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente. El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir, por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como las derivadas de los movimientos de rotación y de traslación de la Tierra y la forma como estos movimientos afectan de manera distinta a las diferentes zonas o regiones climáticas de nuestro planeta, las variaciones de la radiación solar o los cambios orbitales.
  • 3.  Existen también fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las tendencias a corto plazo en el campo de la meteorología y podemos hacer predicciones con considerable precisión.[2] Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.