SlideShare una empresa de Scribd logo
El Clima<br />15240109855El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.<br />Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientación del relieve, continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.<br />El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como la de la concentración de los gases de efecto invernadero, la de la radiación solar o los cambios orbitales. Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las tendencias (que es la materia que realmente interesa en la climatología) y podemos hacer predicciones con considerable precisión.1 Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
Belkis Cruz
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
katherinostos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
facundo calderon
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
leslie
 
Identificación de frentes
Identificación de frentesIdentificación de frentes
Identificación de frentes
Jacinto Arroyo
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Arlenis Valdez
 
Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1
Kelvin Lucio Azaña
 
Clima
ClimaClima
Variables ambientales - Ambar Chacon
Variables ambientales - Ambar ChaconVariables ambientales - Ambar Chacon
Variables ambientales - Ambar Chacon
AmbarGV
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
Mar González
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
Adriana300794
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
guest80ae06
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
LuisaResendiz3
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
Adriana300794
 
El clima y las variaciones de los factores atmosfericos
El clima y las variaciones de los factores atmosfericosEl clima y las variaciones de los factores atmosfericos
El clima y las variaciones de los factores atmosfericos
maribel cuenca
 
El clima 9º
El clima 9ºEl clima 9º
El clima 9º
andriy07shevchenko
 
Chrystian Garcia Variables ambientales
Chrystian Garcia   Variables ambientalesChrystian Garcia   Variables ambientales
Chrystian Garcia Variables ambientales
chrys5
 
Unidad i-Climatologia
Unidad i-ClimatologiaUnidad i-Climatologia
Unidad i-Climatologia
NicolasOjeda77
 

La actualidad más candente (18)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Trabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias socialesTrabajo de ciencias sociales
Trabajo de ciencias sociales
 
Identificación de frentes
Identificación de frentesIdentificación de frentes
Identificación de frentes
 
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricosFactores Abióticos- Aspectos atmosféricos
Factores Abióticos- Aspectos atmosféricos
 
Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1Hidrologia clase 1
Hidrologia clase 1
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Variables ambientales - Ambar Chacon
Variables ambientales - Ambar ChaconVariables ambientales - Ambar Chacon
Variables ambientales - Ambar Chacon
 
El clima como factor abiotico
El clima como factor abioticoEl clima como factor abiotico
El clima como factor abiotico
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
El Clima
El ClimaEl Clima
El Clima
 
Componentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierraComponentes naturales de la tierra
Componentes naturales de la tierra
 
Cambio climatico
Cambio  climaticoCambio  climatico
Cambio climatico
 
El clima y las variaciones de los factores atmosfericos
El clima y las variaciones de los factores atmosfericosEl clima y las variaciones de los factores atmosfericos
El clima y las variaciones de los factores atmosfericos
 
El clima 9º
El clima 9ºEl clima 9º
El clima 9º
 
Chrystian Garcia Variables ambientales
Chrystian Garcia   Variables ambientalesChrystian Garcia   Variables ambientales
Chrystian Garcia Variables ambientales
 
Unidad i-Climatologia
Unidad i-ClimatologiaUnidad i-Climatologia
Unidad i-Climatologia
 

Similar a El clima

Expo del clima .
Expo del clima .Expo del clima .
Expo del clima .
Mi rincón de Medicina
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
JrdeLeon2
 
Climas
ClimasClimas
Climas
Joseph119
 
hidrologia
hidrologiahidrologia
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaael climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
yesseniaqh10
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
Giovanny Quirola León
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
Uniambiental
 
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexionesCapítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Walter Bardales
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
agustinc3333
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
Dannys Hidalgo
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
EDUARDO Daniel
 
Como se predice el clima?
Como se predice el clima?Como se predice el clima?
Como se predice el clima?
Nandafer Hardbeck
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
Edisonespinozaportil1
 
Cambio Climático Global
Cambio Climático GlobalCambio Climático Global
Cambio Climático Global
Paula Heiland
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
ssuser2b8a18
 
tema2.pptx
tema2.pptxtema2.pptx
tema2.pptx
juanmanuel192413
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
Karen Montoya
 
clima
clima clima
clima
Andrea Cosma
 
Clima
ClimaClima
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Dirección General de Escuelas Mendoza
 

Similar a El clima (20)

Expo del clima .
Expo del clima .Expo del clima .
Expo del clima .
 
1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx1 PPT CLIMA UASD.pptx
1 PPT CLIMA UASD.pptx
 
Climas
ClimasClimas
Climas
 
hidrologia
hidrologiahidrologia
hidrologia
 
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaael climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
el climaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Evaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambientalEvaluación de impacto ambiental
Evaluación de impacto ambiental
 
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
3 atmosfera, tiempo y clima, Colombia
 
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexionesCapítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
Capítulo 3 2 variabilidad climática y teleconexiones
 
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
Clima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y climaClima y suelo _  para administradores agropecuarios.  Lectura 1  tiempo y clima
Clima y suelo _ para administradores agropecuarios. Lectura 1 tiempo y clima
 
Dinámica atmosférica
Dinámica atmosféricaDinámica atmosférica
Dinámica atmosférica
 
Cambio climático
Cambio climáticoCambio climático
Cambio climático
 
Como se predice el clima?
Como se predice el clima?Como se predice el clima?
Como se predice el clima?
 
Climatología.pdf
Climatología.pdfClimatología.pdf
Climatología.pdf
 
Cambio Climático Global
Cambio Climático GlobalCambio Climático Global
Cambio Climático Global
 
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
279338211-AGROCLIMATOLOGIA-UNIDAD1 (1).pdf
 
tema2.pptx
tema2.pptxtema2.pptx
tema2.pptx
 
EL CLIMA
EL CLIMAEL CLIMA
EL CLIMA
 
clima
clima clima
clima
 
Clima
ClimaClima
Clima
 
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
Educación ambiental frente al cambio climático - Fascículo 4
 

Más de Daniilo Rxn

2
22
3
33
1
11
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
Daniilo Rxn
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
Daniilo Rxn
 
Comprobante 5
Comprobante 5Comprobante 5
Comprobante 5
Daniilo Rxn
 
Comprobante 4
Comprobante 4Comprobante 4
Comprobante 4
Daniilo Rxn
 
Comprobante 2
Comprobante 2Comprobante 2
Comprobante 2
Daniilo Rxn
 
Comprobante3
Comprobante3Comprobante3
Comprobante3
Daniilo Rxn
 
Stefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanottaStefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanotta
Daniilo Rxn
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
Daniilo Rxn
 
Doc1
Doc1Doc1
Reconociendo al comercio
Reconociendo al comercioReconociendo al comercio
Reconociendo al comercio
Daniilo Rxn
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
Daniilo Rxn
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Daniilo Rxn
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
Daniilo Rxn
 
Hoja de calculo'
Hoja de calculo'Hoja de calculo'
Hoja de calculo'
Daniilo Rxn
 
El dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diariaEl dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diaria
Daniilo Rxn
 
Afiche'
Afiche'Afiche'
Afiche'
Daniilo Rxn
 

Más de Daniilo Rxn (20)

2
22
2
 
3
33
3
 
1
11
1
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Taller no 2
Taller no 2Taller no 2
Taller no 2
 
Comprobante 5
Comprobante 5Comprobante 5
Comprobante 5
 
Comprobante 4
Comprobante 4Comprobante 4
Comprobante 4
 
Comprobante 2
Comprobante 2Comprobante 2
Comprobante 2
 
Comprobante3
Comprobante3Comprobante3
Comprobante3
 
Stefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanottaStefani joanne angelina germanotta
Stefani joanne angelina germanotta
 
Pautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyectoPautas presentacion de proyecto
Pautas presentacion de proyecto
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Reconociendo al comercio
Reconociendo al comercioReconociendo al comercio
Reconociendo al comercio
 
Metodología de la investigación
Metodología de la investigaciónMetodología de la investigación
Metodología de la investigación
 
Poster(cerdo)
Poster(cerdo)Poster(cerdo)
Poster(cerdo)
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
Hoja de calculo'
Hoja de calculo'Hoja de calculo'
Hoja de calculo'
 
El dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diariaEl dinero es una necesidad diaria
El dinero es una necesidad diaria
 
Afiche'
Afiche'Afiche'
Afiche'
 

El clima

  • 1. El Clima<br />15240109855El clima abarca los valores estadísticos sobre los elementos del tiempo atmosférico en una región durante un período representativo: temperatura, humedad, presión, viento y precipitaciones, principalmente. Estos valores se obtienen con la recopilación de forma sistemática y homogénea de la información meteorológica, durante períodos que se consideran suficientemente representativos, de 30 años o más. Estas épocas necesitan ser más largas en las zonas subtropicales y templadas que en la zona intertropical, especialmente, en la faja ecuatorial, donde el clima es más estable y menos variable en lo que respecta a los parámetros climáticos.<br />Los factores naturales que afectan al clima son la latitud, altitud, orientación del relieve, continentalidad (o distancia al mar) y corrientes marinas. Según se refiera al mundo, a una zona o región, o a una localidad concreta se habla de clima global, zonal, regional o local (microclima), respectivamente.<br />El clima es un sistema complejo por lo que su comportamiento es difícil de predecir. Por una parte hay tendencias a largo plazo debidas, normalmente, a variaciones sistemáticas como la de la concentración de los gases de efecto invernadero, la de la radiación solar o los cambios orbitales. Por otra, existen fluctuaciones más o menos caóticas debidas a la interacción entre forzamientos, retroalimentaciones y moderadores. De cualquier forma el efecto de las fluctuaciones poco predecibles del tiempo atmosférico es prácticamente anulado si nos ceñimos al estudio de las tendencias (que es la materia que realmente interesa en la climatología) y podemos hacer predicciones con considerable precisión.1 Asimismo, el conocimiento del clima del pasado es, también, más incierto a medida que se retrocede en el tiempo. Esta faceta de la climatología se llama paleoclimatología y se basa en los registros fósiles; los sedimentos; la dendrocronología, es decir, el estudio de los anillos anuales de crecimiento de los árboles; las marcas de los glaciares y las burbujas ocluidas en los hielos polares. De todo ello los científicos están sacando una visión cada vez más ajustada de los mecanismos reguladores del sistema climático.<br />