SlideShare una empresa de Scribd logo
ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL – MODÚLO CAMBIO CLIMATICO
DINA LUZ DIAZ LÓPEZ
YEIMI YOHANA BERMUDEZ
ALEXANDRA CHAPARRO
JEANENE CORREDOR
WILMAR GUTIERREZ
CAMBIO DE
COBERTURA
NATURAL POR
PASTOS
CAMBIO CLIMATICO
El cambio climático, aunque es un proceso natural, en
los últimos años se ha evidenciado que las actividades
antrópicas alteran el balance de radiación en la
superficie-atmosfera del planeta, debido a las
emisiones de gases de efecto invernadero por procesos
de industrialización y transformación de cobertura en la
tierra (deforestación y actividad pecuaria).
FUENTE: http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v27n2/0121-215X-rcdg-27-02-286.pdf
FUENTE: center for investigative reporting
ESTADISTICAS CAMBIO DE COBERURA NATURAL
POR PASTOS
FUENTE: https://www.ecologistasenaccion.org/17918/ganaderia-y-cambio-climatico/
 64% de amoniaco.
 65% oxido nitroso (gases).
 8% del agua mundial (utilizada para la cría).
 9% de las emisiones de CO2 (a causa de la deforestación).
 FAO: principal fuente de alimento, pastos ocupan el 26% de la
superficie terrestre.
 37% de las emisiones de metano ( por estiércol y gases de los
rumiantes), absorbe 24 veces más el calor que el CO2 y
corresponde a el 5% de los gases efecto invernadero.
FUENTE: center for investigative reporting
IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL GANADO
FUENTE: https://www.larepublica.co/economia/crece-preocupacion-mundial-por-huella-de-carbono-que-deja-la-actividad-ganadera-2310556
HUELLA HIDRÍCA HUELLA DE CARBONO
FUENTE: https://www.acuorum.com/la-huella-hidrica-del-consumo-de-carne/
Huella de carbono de una vaca es igual a la
producción de 76 barriles de petróleo.
contribución de la actividad ganadera al calentamiento
global.
FUENTE: Empresa Colombiana agroforestal CO2Cero
https://www.larepublica.co/economia/huella-de-carbono-de-una-vaca-es-igual-a-la-produccion-de-76-barriles-de-petroleo-
2107971
 5 kilos de carne emiten la misma cantidad de
CO2 que un 1 barril de petróleo.
 1 vaca que va al matadero con entre 300 y 500
kilos contamina tanto como 76 barriles de
crudo.
 FAO: 100 millones de
toneladas/año de
metano =2500
millones de toneladas
de CO2.
HUELLA HIDRICA
Consumo excesivo requiere una
extracción de mayor volumen de
agua:
• Sector pecuario asciende a
3071 millones de m3, distribuido
en bovinos, porcinos y aves. La
demanda de los bovinos
constituye el 70,4 %.(2292
millones de m3).
TERRENO UTILIZADO PARA PASTOREO
100%
2.4%
30.6%
ÁREAS PARA PASTOREO
AREA TOTAL COLOMBIA
AREA APTA PARA PASTOREO
AREA UTILIZADA PARA PASTOREO
AREA TOTAL COLOMBIA (Ha) 114’174
ÁREA APTA PARA PASTOREO (Ha) 2’756
ÁREA UTILIZADA PARA PASTOREO
(Ha)
34’898
FUENTE: https://www.igac.gov.co/
TERRITORIOS GANADEROS EN COLOMBIA
Territorio
ganadero
34.898.456 30,6%
FUENTE: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas
Pastoreo int
ensivo
33,718
(Ha)
0,03%
Pastoreo se
mi-intensivo
836,620
(Ha)
0,7%
Pastoreo ext
ensivo
1,884,072
(Ha)
1,7%
TOTAL APTO NACIONAL: 2,4%
SECTOR GANADERO EN CASANARE
54.27%
100%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Terreno actividad
ganadera
Terreno total Casanare
TERRENOS GANADEROS EN
CASANARE
FUENTE: https://igac.gov.co/noticias/ganaderia-el-comun-denominador-en-las-tierras-del-casanare
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0
Área Casanare (Ha) 4.400.000
Área usada para ga
nadería (Ha)
2.401.901
ÁREA DEL SECTOR GANADERO
EFECTOS:
- Aumento en la concentración de CO2 y otros gases invernadero como el metano, el
monóxido de carbono y óxido nitroso, en la atmósfera.
- Modificación del suelo (pérdida de la fertilidad, erosión) y degradación recursos
hídricos.
- Expulsión de campesinos para plantación de pastos para alimentación ganadera.
- Deforestación grandes extensiones de bosques.
- Amenaza la sostenibilidad socio ambiental
- Incremento gases efecto invernadero.
- Incremento temperatura del planeta.
- Enorme huella hídrica.
- Lluvia acida.
FUENTE: https://www.neoteo.com/las-vacas-sus-flatulencias-y-el-efecto-inver
nadero/
ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 Consumo responsable reduciría la demanda cárnica y por consiguiente las
emisiones de metano, no imponer veganismo (sector agrícola contribuye
con 25% emisiones).
 La FAO señala que una gestión y consumos responsables nos ahorrarían
más de 1700 millones de toneladas de CO2.
 Suministrar taninos para reducir el CH4 hasta en un 25 %.
 Manejo rotacional de pasturas y evitar sobrepastoreo.
FUENTE: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-12-responsible-consumption-and-production.html
https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0
ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN
 Pozos estercoleros, utilización del estiércol para generar Bio-gas.
 Sistemas silvopastoriles
 Mejora la calidad de alimento: dando un buen manejo de los pastos, e
implementando la mezcla de gramíneas y leguminosas, se aportará a reducir
emisiones.
 Uso de cercas eléctricas que funcionan con energía solar, ayuda a delimitar
el pasto que se puede comer el rebaño.
 Crear bancos de estiércol de ganado para uso de composteras o fertilizantes.
 Planificación predial.
FUENTE: http://contextoganadero.com/ , http://casanare.gov.co/ , http://scielo.org.co/
LOCALIZACIÓN ZONA DE ESTUDIO
COLOMBIA
CASANARE
PAZ DE ARIPORO
EL MUESE
FUENTE: http://www.pazdeariporo-casanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx
1992 2000
FUENTE: Earth explorer/ imagines Landsat
RIO MUESE
RIO MUESE
ZONA DE ESTUDIO
FUENTE: Earth explorer/ imagines Landsat/ ArcMap
1992 Cobertura natural 2000 cambio de Cobertura natural por pastos Comparación área pérdida
ÁREA PÉRDIDA DE BOSQUES: 116.5559312 Ha
PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE BOSQUES:
𝟕𝟐. 𝟗𝟖%
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a CAMBIO DE COBERTURA NATURAL POR PASTOS-1.pptx

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
zaeta16
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
futuro-orinoquia
 
06 impacto 1
06 impacto 106 impacto 1
06 impacto 1
JorgeVasquez187
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
SebastinMndez15
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
Producción agropecuaria 2024 Ust universitarioProducción agropecuaria 2024 Ust universitario
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
7xcj7zkyvn
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
amaia bergaretxe
 
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
CCAFS | CGIAR Research Program on Climate Change, Agriculture and Food Security
 
Perfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgadoPerfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgado
KevinMamani20
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
CIAT
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Decision and Policy Analysis Program
 
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
Gustavo Villarreal Maury
 
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºCAGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
Franz Sensano Vaca Pereira
 
NAMA de la ganadería bovina sostenible
NAMA de la ganadería bovina sostenibleNAMA de la ganadería bovina sostenible
NAMA de la ganadería bovina sostenible
Tropical Forages Program
 
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
GWP Centroamérica
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
Juan Rosales
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
31989
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Gapp Naternet
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
Caritas Mexicana IAP
 

Similar a CAMBIO DE COBERTURA NATURAL POR PASTOS-1.pptx (20)

Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Presentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICAPresentacion CORPOICA
Presentacion CORPOICA
 
06 impacto 1
06 impacto 106 impacto 1
06 impacto 1
 
Nuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAguaNuevo Regadío Forum iAgua
Nuevo Regadío Forum iAgua
 
Cambio climático en Colombia
Cambio climático en ColombiaCambio climático en Colombia
Cambio climático en Colombia
 
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
Producción agropecuaria 2024 Ust universitarioProducción agropecuaria 2024 Ust universitario
Producción agropecuaria 2024 Ust universitario
 
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludanProduccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
Produccion y aprovechamiento actual de purines. luis puchades. ludan
 
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
Validation of RUMINANT model towards accurate estimations of enteric methane ...
 
Perfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgadoPerfil ruth naida mamani delgado
Perfil ruth naida mamani delgado
 
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
Quién nos alimentara en un planeta en crisis?
 
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
Clima y Sector Agropecuario en Colombia: Evento Cierre 2014
 
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
9desarrollo sust ix residuos agricolas y pecuarios
 
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºCAGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC
 
NAMA de la ganadería bovina sostenible
NAMA de la ganadería bovina sostenibleNAMA de la ganadería bovina sostenible
NAMA de la ganadería bovina sostenible
 
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...El agua y la producción de alimentos -	Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
El agua y la producción de alimentos - Manuel Jimenez, Consejo Agropecuario C...
 
Eficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climáticoEficiencia productiva y cambio climático
Eficiencia productiva y cambio climático
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
Sector agropecuario
Sector agropecuarioSector agropecuario
Sector agropecuario
 
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)Ganaderia (gerardoponce 3°b)
Ganaderia (gerardoponce 3°b)
 
Sagarpa episcopal
Sagarpa episcopalSagarpa episcopal
Sagarpa episcopal
 

Último

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
yaurihuallancaclever
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
KiharaImanMore
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
jessicamartinez187827
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Alfredo Zaconeta
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MiltonAcaro1
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
AnaPadilla559554
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
ManuelAntonioPlacido
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
luiguiparedesellen7
 

Último (20)

Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docxDocumento (10) sobre elcuidado del agua docx
Documento (10) sobre elcuidado del agua docx
 
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdfPresentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
Presentación del medio ambiente Ilustrado Verde.pdf
 
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y JessicaContaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
Contaminación Ambiental 12° BTP ITC Seyda, Vivian y Jessica
 
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - BoliviaMandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
Mandato del XI FOSPA Junio 2024 - Riberalta San Buenaventura - Bolivia
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDADMEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
MEDIO AMBIENTE Y SUS EFECTOS HACIA EL PLANETA Y LA HUMANIDAD
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.pptorégano (Origanum vulgare)  bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
orégano (Origanum vulgare) bajo dos técnicas de secado ARREGLADA REGULO.ppt
 
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptxLa Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
La Niña 2020-2022, Corte, Niño 2023+junio-2024.pptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
Diapositiva sobre los tipos de suelos y sus características -1
 

CAMBIO DE COBERTURA NATURAL POR PASTOS-1.pptx

  • 1. ESPECIALIZACIÓN EN EVALUACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL – MODÚLO CAMBIO CLIMATICO DINA LUZ DIAZ LÓPEZ YEIMI YOHANA BERMUDEZ ALEXANDRA CHAPARRO JEANENE CORREDOR WILMAR GUTIERREZ CAMBIO DE COBERTURA NATURAL POR PASTOS
  • 2. CAMBIO CLIMATICO El cambio climático, aunque es un proceso natural, en los últimos años se ha evidenciado que las actividades antrópicas alteran el balance de radiación en la superficie-atmosfera del planeta, debido a las emisiones de gases de efecto invernadero por procesos de industrialización y transformación de cobertura en la tierra (deforestación y actividad pecuaria). FUENTE: http://www.scielo.org.co/pdf/rcdg/v27n2/0121-215X-rcdg-27-02-286.pdf FUENTE: center for investigative reporting
  • 3. ESTADISTICAS CAMBIO DE COBERURA NATURAL POR PASTOS FUENTE: https://www.ecologistasenaccion.org/17918/ganaderia-y-cambio-climatico/  64% de amoniaco.  65% oxido nitroso (gases).  8% del agua mundial (utilizada para la cría).  9% de las emisiones de CO2 (a causa de la deforestación).  FAO: principal fuente de alimento, pastos ocupan el 26% de la superficie terrestre.  37% de las emisiones de metano ( por estiércol y gases de los rumiantes), absorbe 24 veces más el calor que el CO2 y corresponde a el 5% de los gases efecto invernadero. FUENTE: center for investigative reporting
  • 4. IMPACTO MEDIOAMBIENTAL DEL GANADO FUENTE: https://www.larepublica.co/economia/crece-preocupacion-mundial-por-huella-de-carbono-que-deja-la-actividad-ganadera-2310556
  • 5. HUELLA HIDRÍCA HUELLA DE CARBONO FUENTE: https://www.acuorum.com/la-huella-hidrica-del-consumo-de-carne/ Huella de carbono de una vaca es igual a la producción de 76 barriles de petróleo. contribución de la actividad ganadera al calentamiento global. FUENTE: Empresa Colombiana agroforestal CO2Cero https://www.larepublica.co/economia/huella-de-carbono-de-una-vaca-es-igual-a-la-produccion-de-76-barriles-de-petroleo- 2107971  5 kilos de carne emiten la misma cantidad de CO2 que un 1 barril de petróleo.  1 vaca que va al matadero con entre 300 y 500 kilos contamina tanto como 76 barriles de crudo.  FAO: 100 millones de toneladas/año de metano =2500 millones de toneladas de CO2.
  • 6. HUELLA HIDRICA Consumo excesivo requiere una extracción de mayor volumen de agua: • Sector pecuario asciende a 3071 millones de m3, distribuido en bovinos, porcinos y aves. La demanda de los bovinos constituye el 70,4 %.(2292 millones de m3).
  • 7. TERRENO UTILIZADO PARA PASTOREO 100% 2.4% 30.6% ÁREAS PARA PASTOREO AREA TOTAL COLOMBIA AREA APTA PARA PASTOREO AREA UTILIZADA PARA PASTOREO AREA TOTAL COLOMBIA (Ha) 114’174 ÁREA APTA PARA PASTOREO (Ha) 2’756 ÁREA UTILIZADA PARA PASTOREO (Ha) 34’898 FUENTE: https://www.igac.gov.co/
  • 8. TERRITORIOS GANADEROS EN COLOMBIA Territorio ganadero 34.898.456 30,6% FUENTE: http://www.siac.gov.co/catalogo-de-mapas Pastoreo int ensivo 33,718 (Ha) 0,03% Pastoreo se mi-intensivo 836,620 (Ha) 0,7% Pastoreo ext ensivo 1,884,072 (Ha) 1,7% TOTAL APTO NACIONAL: 2,4%
  • 9. SECTOR GANADERO EN CASANARE 54.27% 100% 0% 20% 40% 60% 80% 100% 120% Terreno actividad ganadera Terreno total Casanare TERRENOS GANADEROS EN CASANARE FUENTE: https://igac.gov.co/noticias/ganaderia-el-comun-denominador-en-las-tierras-del-casanare https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0 Área Casanare (Ha) 4.400.000 Área usada para ga nadería (Ha) 2.401.901 ÁREA DEL SECTOR GANADERO
  • 10. EFECTOS: - Aumento en la concentración de CO2 y otros gases invernadero como el metano, el monóxido de carbono y óxido nitroso, en la atmósfera. - Modificación del suelo (pérdida de la fertilidad, erosión) y degradación recursos hídricos. - Expulsión de campesinos para plantación de pastos para alimentación ganadera. - Deforestación grandes extensiones de bosques. - Amenaza la sostenibilidad socio ambiental - Incremento gases efecto invernadero. - Incremento temperatura del planeta. - Enorme huella hídrica. - Lluvia acida. FUENTE: https://www.neoteo.com/las-vacas-sus-flatulencias-y-el-efecto-inver nadero/
  • 11. ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN  Consumo responsable reduciría la demanda cárnica y por consiguiente las emisiones de metano, no imponer veganismo (sector agrícola contribuye con 25% emisiones).  La FAO señala que una gestión y consumos responsables nos ahorrarían más de 1700 millones de toneladas de CO2.  Suministrar taninos para reducir el CH4 hasta en un 25 %.  Manejo rotacional de pasturas y evitar sobrepastoreo. FUENTE: https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals/goal-12-responsible-consumption-and-production.html https://www.fedegan.org.co/estadisticas/produccion-0
  • 12. ESTRATEGIAS Y ALTERNATIVAS DE MITIGACIÓN  Pozos estercoleros, utilización del estiércol para generar Bio-gas.  Sistemas silvopastoriles  Mejora la calidad de alimento: dando un buen manejo de los pastos, e implementando la mezcla de gramíneas y leguminosas, se aportará a reducir emisiones.  Uso de cercas eléctricas que funcionan con energía solar, ayuda a delimitar el pasto que se puede comer el rebaño.  Crear bancos de estiércol de ganado para uso de composteras o fertilizantes.  Planificación predial. FUENTE: http://contextoganadero.com/ , http://casanare.gov.co/ , http://scielo.org.co/
  • 13. LOCALIZACIÓN ZONA DE ESTUDIO COLOMBIA CASANARE PAZ DE ARIPORO EL MUESE FUENTE: http://www.pazdeariporo-casanare.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Galeria-de-Mapas.aspx
  • 14. 1992 2000 FUENTE: Earth explorer/ imagines Landsat RIO MUESE RIO MUESE
  • 15. ZONA DE ESTUDIO FUENTE: Earth explorer/ imagines Landsat/ ArcMap 1992 Cobertura natural 2000 cambio de Cobertura natural por pastos Comparación área pérdida ÁREA PÉRDIDA DE BOSQUES: 116.5559312 Ha PORCENTAJE DE PÉRDIDA DE BOSQUES: 𝟕𝟐. 𝟗𝟖%