SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA
SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO
CLIMATICO
Disertante : Franz Sensano Vaca Pereyra
fsensano@hotmail.com
XV CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE INGENIEROS AGRONOMOS
Santa Cruz, Bolivia
¿Qué es el cambio climático?¿Qué es el cambio climático?
Es el aumento de la temperatura de la superficie
terrestre causada de forma natural y por acciones
inadecuadas humanas, lo que ocasiona el
incremento del efecto invernadero
El efecto invernaderoEl efecto invernadero
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE
MOVIMIENTO DE LA
POBLACIÓN
COMERCIO
NACIONAL
COMERCIO
INTERNACIONAL
PRODUCCIÓN DE LA
ECONOMÍA
RIQUEZA Y DEUDA
NACIONAL
USO CAMBIANTE
DE LA TIERRA
CRECIMIENTO DE
LA POBLACIÓN
CONSUMO DE
RECURSOS
NATURALES
URBANIZACIÓN
DESECHOS
INDUSTRIALES
CONSUMO DE
ENERGÍA
DESARROLLO
TECNOLÓGICO
NECESIDADES DE
ALIMENTACIÓN
PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS
INDUSTRIALIZACIÓN
INCONTROLADA
Medio Ambiente
Informe Planeta Vivo 2006
HUELLA HÍDRICA
Es la demanda de agua
necesaria para producir los
bienes y servicios en cada
país, un kilo de carne
vacuna requiere 16 mil
litros de agua para
producirse, un litro de
leche entre 1,000 y 10,000,
uno de Trigo 1.350, el arroz
3 mil, el maíz 900 y una
taza de café 140 l.
(UNESCO).
Causas delCausas del
Cambio climáticoCambio climático
Emisiones Gaseosas
Vapor de Agua (H2O) (no considerado por los tratados)
Dióxido de carbono (CO2)
Metano (CH4)
Óxido nitroso (N2O)
Hidrofluorocarbonos (HFC)
Perfluorocarbonos (PFC)
Hexafluoruro de azufre (SF6)
RESUMEN DE SUS INFORMES
- La década de los 90 fue la más calurosa registrada desde 1861, y 1998 el año más cálido.
- Durante el siglo XX la temperatura media global ha aumentado 0,6º C, y la media europea
alrededor de 0,95º C. En España este aumento ha sido mayor, de 1,5º C. Casi dos tercios de este
incremento se han producido a partir de 1975.
- La concentración de CO2 en la atmósfera es ya un 36% superior a la que había antes de la
Revolución Industrial, la más alta registrada en los últimos 420.000 años y también,
posiblemente, en los últimos 20 millones de años. El ritmo actual de crecimiento no tiene
precedentes, al menos en los últimos 20.000 años.
- Si no se controlan y mejoran a la brevedad los procesos que causan emisiones de gases de
invernaderos, se prevén aumentos entre 1,4º y 5,8º C. en los próximos 80 años
Los expertos señalan que un aumento de 2º C en la temperatura media global es el umbral de
peligro más allá del cual el cambio climático será un problema difícil de controlar, con graves
consecuencias económicas, sociales y medioambientales.
Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio
Climático (IPCC – 1998)
La agricultura, la silvicultura y la pesca
contribuyen al cambio climático É
Mientras la agricultura, la silvicultura y la pesca sufren
los impactos del cambio climático, también pueden
contribuir a la reducción de las emisiones. La
agricultura es responsable del 13,5% de las
emisiones de gases de efecto invernadero
(GEI)
LA AGRICULTURA ES
PARTE DEL PROBLEMA
Y TAMBIEN DE LA
SOLUCIÓN
Fuente: FAO, 2007
Alemania 500
¿Eres lo que compras?¿Eres lo que compras?
Guatemala 75
USA 342
México 190
Ecuador 31
““¿Quién es mas rico, el que mas tiene o el que menos necesita?”¿Quién es mas rico, el que mas tiene o el que menos necesita?”
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA
EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA
Año - 1986
Año - 2005
EL CALENTAMIENTO GLOBAL
Aumento de precipitaciónAUMENTO EN LAS PRECIPITACIONES (intensidad y frecuencia)
CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
Aumento de precipitación
MORTANDAD DE PECES
INCENDIOS FORESTALES
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
AFECTACION DE DRENAJES NATURALES
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
DESTRUCCIÓN DE LA COBERTURA BOSCOSA
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
TURBIONES
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
COLMATACIÓN DE RÍOS Y LAGUNAS
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
DESBOSQUE EN LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO
GRANDE
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
INUNDACIONES
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
INUNDACIONES
IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
Probables Escenarios Futuros
(IV Informe de evaluación IPCC)
• Reducción de la disponibilidad de agua y
desaparición de los glaciares
• 10 – 20% de disminución de los
recursos hídricos en América Latina
• 20 – 30% de pérdida de especies
estudiadas en riesgo de extinción
• Desertificación de tierras agrícolas y
disminución de la producción
• Sabanización del este de la Amazonía
Enfrentando el CambioEnfrentando el Cambio
ClimáticoClimático
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio
Climático (CMNUCC)
Eventos extremos,
sorpresas: sequías,
tormentas,
Variabilidad
climática
Alteraciones en la producción
de cultivos, cría de animales,
pérdida de cosechas,
destrucción de infraestructura
Impactos en la agricultura
Manejo
de
suelos
Labranza mínima, labranza 0
Cobertura del suelo (residuos, mulch, cultivos
de cobertura, etc.)
Agricultura orgánica
Sistemas que incorporen rotación de cultivos,
agroforestería, asociaciones cultivos,
ganadería
Mantenimiento, aumento
de materia orgánica ,
conservación de la
estructura del suelo,
macrosporas (lombrices,
raíces), protege de exceso
de temperatura
Cambio
de uso
de la
tierra
Sistemas agroforestales, forestería, acuicultura
Sistemas adaptados a
condiciones existentes
Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura
MONOCULTIVO DE ARROZ
MONOCULTIVO DE MAIZ
ESQUEMA DE ROTACION DE CULTIVOS (INTA)
SISTEMAS DE LABOREO
 Laboreo convencional:
 Sistema convencional Rome plow-
Rastra
 Labranza intermedia:
 Rastras de cincel y de flejes
 Sistema de Cero Laboreo
 Siembra en una sola operación
Rastra Rome Plow
SISTEMA CONVENCIONAL
SUELO DESNUDO
LABRANZA INTERMEDIA
30 % DE RASTROJO YO RESIDUOS VEGETALES
SOBRE LA SUPERFICIE
100 % DE COBERTURA
SIEMBRA DIRECTA
MICROSURCO
Mulch muerto – Siembra Directa
Materia Orgánica
Abonos verdes - Trebol
Cobertura Aporte de N
SIEMBRA DIRECTA DE ALGODÓN SOBRE
RASTROJO DE MAIZ
Adaptación en ganadería
Razas con resistencia a altas temperaturas y humedades
ej: búfalos, ovejas de pelo
Diseños para mejorar la ventilación en instalaciones
Arboles en potreros
Encierros comunales, áreas de recuperación
Reservas de alimentación (ensilaje, henificación)
Atajados, diques de agua de lluvia, pozos, sistemas de
recolección y almacenamiento
Eficiencia : SANIDAD – ALIMENTACIÓN - MANEJO
Diversificación con animales menores
sistemas agroforestales
 Agrosilvicultura
 Sistemas silvopastorales
 Sistemas agrosilvopastorales
 Sistemas de producción forestal de
multipropósito
 Otros sistemas agroforestales
SISTEMA AGROPASTORIL
Pimienta
Kudzu
SISTEMA AGROFORESTAL DE
DIFERENTES ESTRATOS
FINCA INTEGRAL CON CAÑA DE BAMBU
SISTEMA AGROPASTORIL
VID
GRAMINEA FORRAJERA
SISTEMA AGROSILVOPASTORIL
PIMIENTA NEGRA EN
TUTOR MUERTO
PIMIENTA NEGRA EN
TUTOR VIVO
CAUCHO INJERTADO
BANANA - PASTURAS
ABONOS VERDES EN
FAJAS
SISTEMA INTEGRADO
GENGIBRE-PIMIENTA NEGRA-MARACUYA
PIÑA - BANANO
MANEJO DE CITRICOS
OTROS BENEFICIOS DE LOS
SISTEMAS DE CULTIVO INTEGRADOS
SUB-PRODUCTOS
COMESTIBLES
MATERIALES
RUSTICOS
PLANTAS
ORNAMENTALES
Iniciativas nacionales y
regionales
PROGRAMA NACIONAL
DE ADAPTACIÓN
AL CAMBIO CLIMÁTICO
POLÍTICA PÚBLICAPOLÍTICA PÚBLICA
DEPARTAMENTALDEPARTAMENTAL
DE CAMBIO CLIMATICODE CAMBIO CLIMATICO
PROGRAMA PILOTO
DEPARTAMENTAL DE
ADAPTACIÓN AL
CAMBIO CLIMATICO
Objetivo
Desarrollar y promover estrategias de adaptación al cambio
climático, garantizando la seguridad alimentaria, la
conservación de la biodiversidad y la estabilidad del ciclo
hidrológico
Programa Piloto Departamental de
Adaptación al Cambio Climático
EJES PROGRAMATICOSEJES PROGRAMATICOS
Seguridad alimentariaRecursos hídricosConservación de la biodiversidad
Diseñar e implementar medidas para reducir la
vulnerabilidad de sistemas productivos en 4 municipios de
Santa Cruz, considerando los impactos del CC
Diseñar e implementar medidas para mejorar la gestión y
estabilizar el balance hídrico en 3 cuencas de Santa Cruz,
considerando los impactos del CC
Diseñar e implementar una estrategia de conservación en
dos áreas protegidas de Santa Cruz, considerando los
impactos del CC
COLEGAS, GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
robertsolo
 
Nathalia apraez evidencias_cambio climatico
Nathalia apraez evidencias_cambio climaticoNathalia apraez evidencias_cambio climatico
Nathalia apraez evidencias_cambio climatico
Nathalia Apraez
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
lismejiaz
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
leonmier
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
FAO
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Pyrlo
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
fernando026
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Universidad de Costa Rica
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
Joel Joshimar Pajuelo Navarro
 
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarloCarlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarloDecision and Policy Analysis Program
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
1973yuly
 
America central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoAmerica central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoPao Rmz
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúElias Navarrete
 
Cambio climático y alimentación en el mundo
Cambio climático y alimentación en el mundoCambio climático y alimentación en el mundo
Cambio climático y alimentación en el mundo
HolaMire
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
FAO
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
UANCV
 
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. VenezuelaConversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Maria Ferrarotto
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Edgar Rodriguez Diaz
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climático
Catherine Niño
 

La actualidad más candente (20)

T2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climaticoT2 problemas ambientales y cambio climatico
T2 problemas ambientales y cambio climatico
 
Nathalia apraez evidencias_cambio climatico
Nathalia apraez evidencias_cambio climaticoNathalia apraez evidencias_cambio climatico
Nathalia apraez evidencias_cambio climatico
 
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Evidencias Cambio Climático
 
Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10Presentacion grupal wiki 10
Presentacion grupal wiki 10
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
Agricultura Climáticamente Inteligente una estrategia FAO para la sostenibili...
 
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]Impacto de la agricultura expo equipo[8]
Impacto de la agricultura expo equipo[8]
 
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el PerúProblemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
Problemas Ambientales y Cambio Climático en el Perú
 
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
Cambio climatico y agricultura campesina impactos y respuestas adaptativas.
 
Problemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peruProblemas ambientales en el peru
Problemas ambientales en el peru
 
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarloCarlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
Carlos Z - Impacto del cambio climatico y medidas de adaptacion para enfrentarlo
 
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de CasanareFactores que inciden en el cambio climático de Casanare
Factores que inciden en el cambio climático de Casanare
 
America central, caribe y mexico
America central, caribe y mexicoAmerica central, caribe y mexico
America central, caribe y mexico
 
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perúProblemas ambientales y cambio climático en el perú
Problemas ambientales y cambio climático en el perú
 
Cambio climático y alimentación en el mundo
Cambio climático y alimentación en el mundoCambio climático y alimentación en el mundo
Cambio climático y alimentación en el mundo
 
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...Intensificación sostenible de la producción agrícola  (ISPA) a pequeña escala...
Intensificación sostenible de la producción agrícola (ISPA) a pequeña escala...
 
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONALPROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
PROBLEMAS AMBIENTALES Y CAMBIO CLIMÁTICO EN EL PERÚ - REALIDAD NACIONAL
 
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. VenezuelaConversatorio bosques  para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
Conversatorio bosques para el buen vivir. Maracay, Estado Aragua. Venezuela
 
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgarMitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
Mitigación cambio climatico en la agricultura de san gil rodriguez diaz edgar
 
Niño silva Catherine cambio climático
Niño silva Catherine  cambio climáticoNiño silva Catherine  cambio climático
Niño silva Catherine cambio climático
 

Destacado

Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustriabraulio
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura FamiliarLisa Esoc Lm
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013mecanizacionagricola
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latinakinkajou788
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
cl_laraque
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agriculturaNaipes Smith
 
Cultura como producción humana
Cultura como  producción humanaCultura como  producción humana
Cultura como producción humana
Carina De La Barra
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Gobernabilidad
 

Destacado (9)

Agroindustria
AgroindustriaAgroindustria
Agroindustria
 
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
Libro ¿Agroindustria y Soberania Alimentaria? Hacia una Ley de Agroindustria ...
 
Agricultura Familiar
Agricultura FamiliarAgricultura Familiar
Agricultura Familiar
 
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
Tema 7. recurso agrícola de bolivia 2013
 
La agricultura en america latina
La agricultura en america latinaLa agricultura en america latina
La agricultura en america latina
 
Enfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos culturaEnfoques teóricos cultura
Enfoques teóricos cultura
 
Historia de la agricultura
Historia de la agriculturaHistoria de la agricultura
Historia de la agricultura
 
Cultura como producción humana
Cultura como  producción humanaCultura como  producción humana
Cultura como producción humana
 
Pueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente bolivianoPueblos indigenas del oriente boliviano
Pueblos indigenas del oriente boliviano
 

Similar a AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC

Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mariomiiriam29
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4ifontal
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
segundosegura
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
monicahis
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
Nancy Fernandez
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesQUINTANAEVASANDRI
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
EdyBrayanOliveraEspi
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
Belén Ruiz González
 
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdfEFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
LuiAndrade1
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
Kefas Jhs
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENAguestac6b8d
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
ssusere05ec6
 
El medio físico y nosotros
El medio físico y nosotrosEl medio físico y nosotros
El medio físico y nosotros
aandres
 
Impactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio ClimáticoImpactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio Climático
Red de Jóvenes por el Agua
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Diego Ruiz
 
Conferencia agroecología
Conferencia agroecologíaConferencia agroecología
Conferencia agroecología
KEVIN URIEPERO
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
Lisset Luria Muños
 

Similar a AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC (20)

Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 
Ganaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climáticoGanaderia. ecología y cambio climático
Ganaderia. ecología y cambio climático
 
Foro 3 mario
Foro 3 marioForo 3 mario
Foro 3 mario
 
Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4Los Problemas Medioambientales 4
Los Problemas Medioambientales 4
 
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx1ro.  de secundaria  evaluacion dx..docx
1ro. de secundaria evaluacion dx..docx
 
PROBLEMAS AMBIENTALES
  PROBLEMAS AMBIENTALES  PROBLEMAS AMBIENTALES
PROBLEMAS AMBIENTALES
 
Tarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandezTarea n°2 nancy fernandez
Tarea n°2 nancy fernandez
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
Taller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientalesTaller problemáticas ambientales
Taller problemáticas ambientales
 
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.pptCAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
CAMBIO_CLIMATICO_IMPACTOS.ppt
 
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
5.2. sistemas de producción de alimentos y opciones de alimentación.
 
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdfEFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
EFECTOS DIRECTOS DEL CAMBIO CLIMATICO EN LA AGROPECUARIA (1).pdf
 
Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica Deforestación Janet cárdenas, iica
Deforestación Janet cárdenas, iica
 
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENALa Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
La Importancia del Día Mundial de la Tierra y sus implicancias con el INRENA
 
ppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptxppts ultimo expocicion.pptx
ppts ultimo expocicion.pptx
 
El medio físico y nosotros
El medio físico y nosotrosEl medio físico y nosotros
El medio físico y nosotros
 
Impactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio ClimáticoImpactos del Cambio Climático
Impactos del Cambio Climático
 
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
Alternativas de mitigacion y adaptacion grupo5
 
Conferencia agroecología
Conferencia agroecologíaConferencia agroecología
Conferencia agroecología
 
Deterioro ambiental
Deterioro ambiental Deterioro ambiental
Deterioro ambiental
 

Último

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

AGRICULTURA Y CAMBIO CLIMATICO EN BOLIVIA - 4ºC

  • 1. IMPACTO DE LA ACTIVIDAD AGRICOLA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y EL CAMBIO CLIMATICO Disertante : Franz Sensano Vaca Pereyra fsensano@hotmail.com XV CONGRESO NACIONAL ORDINARIO DE INGENIEROS AGRONOMOS Santa Cruz, Bolivia
  • 2. ¿Qué es el cambio climático?¿Qué es el cambio climático? Es el aumento de la temperatura de la superficie terrestre causada de forma natural y por acciones inadecuadas humanas, lo que ocasiona el incremento del efecto invernadero
  • 3.
  • 4. El efecto invernaderoEl efecto invernadero
  • 5. FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE EL MEDIO AMBIENTE MOVIMIENTO DE LA POBLACIÓN COMERCIO NACIONAL COMERCIO INTERNACIONAL PRODUCCIÓN DE LA ECONOMÍA RIQUEZA Y DEUDA NACIONAL USO CAMBIANTE DE LA TIERRA CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN CONSUMO DE RECURSOS NATURALES URBANIZACIÓN DESECHOS INDUSTRIALES CONSUMO DE ENERGÍA DESARROLLO TECNOLÓGICO NECESIDADES DE ALIMENTACIÓN PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS INDUSTRIALIZACIÓN INCONTROLADA Medio Ambiente
  • 6.
  • 8. HUELLA HÍDRICA Es la demanda de agua necesaria para producir los bienes y servicios en cada país, un kilo de carne vacuna requiere 16 mil litros de agua para producirse, un litro de leche entre 1,000 y 10,000, uno de Trigo 1.350, el arroz 3 mil, el maíz 900 y una taza de café 140 l. (UNESCO).
  • 9. Causas delCausas del Cambio climáticoCambio climático Emisiones Gaseosas Vapor de Agua (H2O) (no considerado por los tratados) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxido nitroso (N2O) Hidrofluorocarbonos (HFC) Perfluorocarbonos (PFC) Hexafluoruro de azufre (SF6)
  • 10. RESUMEN DE SUS INFORMES - La década de los 90 fue la más calurosa registrada desde 1861, y 1998 el año más cálido. - Durante el siglo XX la temperatura media global ha aumentado 0,6º C, y la media europea alrededor de 0,95º C. En España este aumento ha sido mayor, de 1,5º C. Casi dos tercios de este incremento se han producido a partir de 1975. - La concentración de CO2 en la atmósfera es ya un 36% superior a la que había antes de la Revolución Industrial, la más alta registrada en los últimos 420.000 años y también, posiblemente, en los últimos 20 millones de años. El ritmo actual de crecimiento no tiene precedentes, al menos en los últimos 20.000 años. - Si no se controlan y mejoran a la brevedad los procesos que causan emisiones de gases de invernaderos, se prevén aumentos entre 1,4º y 5,8º C. en los próximos 80 años Los expertos señalan que un aumento de 2º C en la temperatura media global es el umbral de peligro más allá del cual el cambio climático será un problema difícil de controlar, con graves consecuencias económicas, sociales y medioambientales. Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC – 1998)
  • 11. La agricultura, la silvicultura y la pesca contribuyen al cambio climático É Mientras la agricultura, la silvicultura y la pesca sufren los impactos del cambio climático, también pueden contribuir a la reducción de las emisiones. La agricultura es responsable del 13,5% de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) LA AGRICULTURA ES PARTE DEL PROBLEMA Y TAMBIEN DE LA SOLUCIÓN
  • 12.
  • 14.
  • 15. Alemania 500 ¿Eres lo que compras?¿Eres lo que compras?
  • 19. Ecuador 31 ““¿Quién es mas rico, el que mas tiene o el que menos necesita?”¿Quién es mas rico, el que mas tiene o el que menos necesita?” San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
  • 20. EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA EXPANSION DE LA FRONTERA AGRICOLA Año - 1986 Año - 2005
  • 22. Aumento de precipitaciónAUMENTO EN LAS PRECIPITACIONES (intensidad y frecuencia)
  • 23. CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 27. CONTAMINACION DE CUERPOS DE AGUA IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 28. AFECTACION DE DRENAJES NATURALES IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 29. DESTRUCCIÓN DE LA COBERTURA BOSCOSA IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 31. COLMATACIÓN DE RÍOS Y LAGUNAS IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 32. DESBOSQUE EN LAS RIBERAS DE LA CUENCA DEL RÍO GRANDE IMPACTOS SOBRE LA BIODIVERSIDAD
  • 35. Probables Escenarios Futuros (IV Informe de evaluación IPCC) • Reducción de la disponibilidad de agua y desaparición de los glaciares • 10 – 20% de disminución de los recursos hídricos en América Latina • 20 – 30% de pérdida de especies estudiadas en riesgo de extinción • Desertificación de tierras agrícolas y disminución de la producción • Sabanización del este de la Amazonía
  • 36. Enfrentando el CambioEnfrentando el Cambio ClimáticoClimático Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC)
  • 37.
  • 38.
  • 39. Eventos extremos, sorpresas: sequías, tormentas, Variabilidad climática Alteraciones en la producción de cultivos, cría de animales, pérdida de cosechas, destrucción de infraestructura Impactos en la agricultura
  • 40. Manejo de suelos Labranza mínima, labranza 0 Cobertura del suelo (residuos, mulch, cultivos de cobertura, etc.) Agricultura orgánica Sistemas que incorporen rotación de cultivos, agroforestería, asociaciones cultivos, ganadería Mantenimiento, aumento de materia orgánica , conservación de la estructura del suelo, macrosporas (lombrices, raíces), protege de exceso de temperatura Cambio de uso de la tierra Sistemas agroforestales, forestería, acuicultura Sistemas adaptados a condiciones existentes Medidas de adaptación al cambio climático en la agricultura
  • 42. ESQUEMA DE ROTACION DE CULTIVOS (INTA)
  • 43. SISTEMAS DE LABOREO  Laboreo convencional:  Sistema convencional Rome plow- Rastra  Labranza intermedia:  Rastras de cincel y de flejes  Sistema de Cero Laboreo  Siembra en una sola operación
  • 44. Rastra Rome Plow SISTEMA CONVENCIONAL SUELO DESNUDO
  • 45. LABRANZA INTERMEDIA 30 % DE RASTROJO YO RESIDUOS VEGETALES SOBRE LA SUPERFICIE
  • 46. 100 % DE COBERTURA SIEMBRA DIRECTA MICROSURCO
  • 47. Mulch muerto – Siembra Directa Materia Orgánica
  • 48. Abonos verdes - Trebol Cobertura Aporte de N
  • 49. SIEMBRA DIRECTA DE ALGODÓN SOBRE RASTROJO DE MAIZ
  • 50. Adaptación en ganadería Razas con resistencia a altas temperaturas y humedades ej: búfalos, ovejas de pelo Diseños para mejorar la ventilación en instalaciones Arboles en potreros Encierros comunales, áreas de recuperación Reservas de alimentación (ensilaje, henificación) Atajados, diques de agua de lluvia, pozos, sistemas de recolección y almacenamiento Eficiencia : SANIDAD – ALIMENTACIÓN - MANEJO Diversificación con animales menores
  • 51. sistemas agroforestales  Agrosilvicultura  Sistemas silvopastorales  Sistemas agrosilvopastorales  Sistemas de producción forestal de multipropósito  Otros sistemas agroforestales
  • 54. FINCA INTEGRAL CON CAÑA DE BAMBU
  • 57. PIMIENTA NEGRA EN TUTOR MUERTO PIMIENTA NEGRA EN TUTOR VIVO
  • 58. CAUCHO INJERTADO BANANA - PASTURAS ABONOS VERDES EN FAJAS
  • 60.
  • 61. PIÑA - BANANO MANEJO DE CITRICOS
  • 62. OTROS BENEFICIOS DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO INTEGRADOS SUB-PRODUCTOS COMESTIBLES MATERIALES RUSTICOS PLANTAS ORNAMENTALES
  • 63. Iniciativas nacionales y regionales PROGRAMA NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO POLÍTICA PÚBLICAPOLÍTICA PÚBLICA DEPARTAMENTALDEPARTAMENTAL DE CAMBIO CLIMATICODE CAMBIO CLIMATICO PROGRAMA PILOTO DEPARTAMENTAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO
  • 64. Objetivo Desarrollar y promover estrategias de adaptación al cambio climático, garantizando la seguridad alimentaria, la conservación de la biodiversidad y la estabilidad del ciclo hidrológico Programa Piloto Departamental de Adaptación al Cambio Climático
  • 65. EJES PROGRAMATICOSEJES PROGRAMATICOS Seguridad alimentariaRecursos hídricosConservación de la biodiversidad Diseñar e implementar medidas para reducir la vulnerabilidad de sistemas productivos en 4 municipios de Santa Cruz, considerando los impactos del CC Diseñar e implementar medidas para mejorar la gestión y estabilizar el balance hídrico en 3 cuencas de Santa Cruz, considerando los impactos del CC Diseñar e implementar una estrategia de conservación en dos áreas protegidas de Santa Cruz, considerando los impactos del CC
  • 66. COLEGAS, GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Notas del editor

  1. no exclusión es decir que, cuando el bien en cuestión se ofrece a una persona, se ofrece a todas.En otras palabras, no puede excluirse a nadie de su disfrute, aunque no pague por ello. no rivalidad en el consumo, es decir que cuando alguien consume el bien o lo disfruta, no reduce el consumo potencial de los demás. En otras palabras, el hecho de consumir el bien no reduce su disponibilidad Externalities are uncompensated costs or benefits arising from economic activity. P. ej. the decline in availability of game or other non-timber forest products due to logging.