SlideShare una empresa de Scribd logo
Se atribuye al ganado gran parte de los problemas ambientales del mundo, 
la desertificación, el uso y la contaminación de las aguas, el calentamiento 
global, entre otros. Sin embargo existen tecnologías disponibles que 
permiten al hombre controlar mejor su medio ambiente, realizar y 
asegurar su calidad de vida.
Actividad económica de 
origen muy antiguo que 
consiste en la acción de la 
crianza y manejo de 
animales domesticables con 
fines de producción para su 
aprovechamiento. 
Dependiendo de la 
especie ganadera, se pueden 
obtener diversos productos 
derivados, tales como 
la carne, la leche, los huevos, 
los cueros, la lana y la miel, 
entre otros.
Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los 
relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en 
algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor 
importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, 
la avicultura y la apicultura.
La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en 
una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado 
aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el 
alimento para los animales.
Existen distintas clases de ganadería, entre ellos se encuentran los 
Ganadería intensiva: en esta siguientes: 
forma de practicar ganadería los 
animales se hayan estabulados. 
En la mayoría de los casos, se los 
mantiene bajo luz, temperatura y 
humedad que han sido creadas 
artificialmente. Con la 
estabulación lo que se intenta 
es aumentar la producción en el 
menor tiempo posible, por lo 
que los animales son 
alimentados con 
productos enriquecidos.
Ganadería extensiva: esta 
se caracteriza por la crianza de 
animales en ecosistemas 
naturales, que han recibido 
ciertas modificaciones hechas 
por el hombre. Esto lo que 
permite es utilizar el territorio 
por largos períodos de tiempo 
ya que dependen de los ciclos 
naturales. En esta forma de 
practicar la ganadería los 
animales se alimentan de 
pastizales, hierbas o prados.
Ganadería trashumante: esta es 
una actividad móvil, que se 
adapta a las zonas cuya 
productividad va sufriendo 
transformaciones. En este tipo 
de ganadería existen 
asentamientos estacionales que 
son fijos y pueblos donde se 
asientan los ganaderos. 
Gracias a ésta, los suelos 
incrementan su fertilidad a 
partir del estiércol que reciben y 
por la incorporación de nuevos 
vegetales.
Ganadería de autoconsumo: esta 
ganadería, es la practicada por 
familias o pequeños grupos de 
personas para producir huevos, 
leche o carne que será consumido 
por ellos mismos, no para ser 
comercializada, como en el caso 
de las anteriores. Esta suele 
practicarse en espacios 
naturales, con las mínimas 
intervenciones del hombre.
La forma de guardar el ganado puede ser: Libre, estabulado y 
semiestabulado. El ganado libre tiene la facilidad de pastar a través de 
los predios, y puede ser pastoreado o no. El ganado semiestabulado esta 
esta guardado una parte del tiempo, y otra es sacado a pastar. El ganado 
tabulado esta confinado en los establos la mayor parte del tiempo.
Los animales que se utilizan para la actividad ganadera podían agruparse en 
dos amplios grupos; 
•Ganado mayor, en donde encontramos a lo bovinos, equinos, asnales y 
mulares. 
menor, compuesto por los: ovinos, caprinos, porcinos, abejas y las 
Hay otros animales que son los auquénidos y los poríferos, los visones, 
aves. 
nutrias, zorros, etc.
Impacto de la Ganadería: 
• Impactos Positivos: En áreas sujetas a climas áridos el pastoreo 
contribuye de manera eficaz a incrementar la materia orgánica y a 
conservar la cubierta vegetal de los suelos más pobres. Permite 
aprovechar y mantener ecosistemas de enorme valor ecológico y 
ambiental como pueden ser las dehesas y los pastos de montaña, etc. 
Impactos Negativos: El principal impacto ambiental negativo potencial 
de la producción de ganado es el sobrepastoreo del forraje, y esto conduce 
a la degradación de la vegetación, erosión de los suelos, y deterioro de su 
fertilidad, que puede producir la formación de arroyos. Además, el 
pastoreo degrada la estructura del suelo, pulverizándolo y compactando la 
superficie.
Ganadería; amenaza para el Medio Ambiente 
Contaminación: Con el gran número de 
animales de la industria, ¿dónde van a 
parar los deshechos que producen?, 
sabemos que los desechos de los animales 
pertenecientes a la ganadería emiten 
mayor cantidad de gases invernadero que 
los automóviles, pero no mayor que la que 
produce el ser humano anualmente, estos 
gases emitidos por la ganadería son 
regulados por diversos mecanismos que 
veremos más adelante
Destrucción de Reservas Naturales: Se 
talan árboles para dejar terrenos para 
plantación de alimentos, además de agua 
para los animales. El desbroce de grandes 
áreas del bosque amazónico, y su 
conversión a la ganadería, ha degradado el 
terreno, irreparablemente, y lo ha vuelto 
inservible para cualquier otro propósito. 
La ganadería en gran escala en esas áreas 
no es aconsejable y debe ser desalentada.
Calentamiento Global: La causa de este 
cambio climático es el efecto 
invernadero, consecuencia de los llamados 
gases de efecto invernadero (GEI). La 
ganadería es la responsable de una parte 
importante de la emisión de los gases de 
invernadero. Desde un punto de vista 
global, las actividades relacionadas con la 
ganadería contribuyen con un 18 % de los 
GEI. Esto equivale incluso a un porcentaje 
más alto que las emisiones del sector del 
transporte.
Gases Efecto Invernadero 
(G.E.I.) 
Participación de la Ganadería en 
el 
de las Emisiones Antropogénicas 
Dióxido de Carbono (CO2) 9% 
Metano (CH4) 35 - 40% 
Óxido Nitroso (N2O) 65% 
Amoniaco (NH3) 64%
Regulación de la Ganadería en el 
Ambiente: •Intensificar de forma sostenible la 
producción pecuaria y los cultivos para 
reducir las emisiones de CO2 por la 
deforestación y mejorar la nutrición de 
los animales y el tratamiento del estiércol 
para reducir las emisiones de CH4 y N.
•Otro de los problemas que ha quedado 
reflejado en el informe es la pérdida de 
la biodiversidad, y su solución establece 
la integración de la producción ganadera 
con la protección de las zonas silvestres
•Un mejoramiento de la productividad 
lleva al fin y al cabo a una disminución de 
la cantidad de animales que son 
necesarios para la producción de una 
cantidad específica de un producto 
determinado.
•Principal Regulación en Chile: 
Con instalaciones en Las Pampas y Santa 
Irene, ubicadas en la localidad de El Toco, 
nuestro país utiliza los excrementos 
derivados de los animales para la 
producción de energía. Evita los altos 
niveles de contaminación ocasionados por 
los establos pecuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
soyunaloba
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
aruizruiz
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
Cesar Lascarro
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
Jossé Quintanilla
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
Mary J. Palencia
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
alzild
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
vancho052848
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Kevin Fernández
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
Nombre Apellidos
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Apolinar Saldaña Tafur
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
AnyelacardenasG
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
guest9fdfcb
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
nathaliagomezlarrotta
 
Canguro
CanguroCanguro
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
David Suarez-Duque
 
Recursos agropecuarios
Recursos agropecuariosRecursos agropecuarios
Recursos agropecuarios
Andrea Cocoba
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
Fedegan
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsones
Daani Falcón
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
MarielaRodrigo
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
Alexander29Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Lobo mexicano
Lobo mexicanoLobo mexicano
Lobo mexicano
 
Tundra
TundraTundra
Tundra
 
Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3Razas bovinas lecheras 3
Razas bovinas lecheras 3
 
Pastizal 2
Pastizal 2Pastizal 2
Pastizal 2
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
 
DEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓNDEFORESTACIÓN
DEFORESTACIÓN
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugoTemas  1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
Temas 1 y 2 de caprino y ovino prof. darwin lugo
 
Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
Mejoramiento genético de la especie eucalipto (Lineas híbridas interespecific...
 
Manejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestreManejo de fauna silvestre
Manejo de fauna silvestre
 
Tema 4 Manejo Fauna
Tema 4   Manejo FaunaTema 4   Manejo Fauna
Tema 4 Manejo Fauna
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Canguro
CanguroCanguro
Canguro
 
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAOPrincipios de Agroecología Propuestas por la FAO
Principios de Agroecología Propuestas por la FAO
 
Recursos agropecuarios
Recursos agropecuariosRecursos agropecuarios
Recursos agropecuarios
 
Sistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles ccSistemas silvopastoriles cc
Sistemas silvopastoriles cc
 
Monte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsonesMonte de sierras y bolsones
Monte de sierras y bolsones
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
Región de los valles interandinos
Región de los valles interandinosRegión de los valles interandinos
Región de los valles interandinos
 

Destacado

La Ganaderia
La GanaderiaLa Ganaderia
La Ganaderia
Ledy Cabrera
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
Luisma Lopez-bellido Camacho
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
Carlos.Bustamante
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Pastizalesdelconosur
 
Presentacion ciat
Presentacion ciatPresentacion ciat
Presentacion ciat
futuro-orinoquia
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Decision and Policy Analysis Program
 
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - BoliviaAgricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
UMSA
 
Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
somossur
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
brolinmario
 
Lafuente La MineríA Artesanal En Bolivia OrganizacióN
Lafuente La MineríA Artesanal  En Bolivia OrganizacióNLafuente La MineríA Artesanal  En Bolivia OrganizacióN
Lafuente La MineríA Artesanal En Bolivia OrganizacióN
Esther Petrilli-Massey
 
Ganaderia y cambio climatico
Ganaderia y cambio climaticoGanaderia y cambio climatico
Ganaderia y cambio climatico
Claudia Arauz
 
Datos poblacionales
Datos poblacionalesDatos poblacionales
Datos poblacionales
plancomuna2
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivas
Fedegan
 
Economia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
Economia Bolivia De Karen, Belen Y WendyEconomia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
Economia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
guest476abf
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrial
galu95sc
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Janitzin Herrera
 
economia agropecuaria
economia  agropecuariaeconomia  agropecuaria
economia agropecuaria
Carlo Patricio Moreno M
 
Ganadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio AmbienteGanadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio Ambiente
FAO
 
Manual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería EcológicaManual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería Ecológica
CEDER Serranía de Ronda
 

Destacado (20)

La Ganaderia
La GanaderiaLa Ganaderia
La Ganaderia
 
La ganadería en el mundo
La ganadería en el mundoLa ganadería en el mundo
La ganadería en el mundo
 
Industria Limpia
Industria LimpiaIndustria Limpia
Industria Limpia
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
 
Presentacion ciat
Presentacion ciatPresentacion ciat
Presentacion ciat
 
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
Andy Jarvis - Climate change and agriculture in Colombia Asogan norte barranq...
 
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - BoliviaAgricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
Agricultura urbana en El Alto La Paz - Bolivia
 
Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013Evaluación de la economía boliviana 2013
Evaluación de la economía boliviana 2013
 
4 cuadros
4 cuadros4 cuadros
4 cuadros
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Lafuente La MineríA Artesanal En Bolivia OrganizacióN
Lafuente La MineríA Artesanal  En Bolivia OrganizacióNLafuente La MineríA Artesanal  En Bolivia OrganizacióN
Lafuente La MineríA Artesanal En Bolivia OrganizacióN
 
Ganaderia y cambio climatico
Ganaderia y cambio climaticoGanaderia y cambio climatico
Ganaderia y cambio climatico
 
Datos poblacionales
Datos poblacionalesDatos poblacionales
Datos poblacionales
 
Zonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivasZonas ganaderas competitivas
Zonas ganaderas competitivas
 
Economia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
Economia Bolivia De Karen, Belen Y WendyEconomia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
Economia Bolivia De Karen, Belen Y Wendy
 
Taller industrial
Taller industrialTaller industrial
Taller industrial
 
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuariaImpacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
Impacto ambiental de la produccion ganadera o pecuaria
 
economia agropecuaria
economia  agropecuariaeconomia  agropecuaria
economia agropecuaria
 
Ganadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio AmbienteGanadería y Medio Ambiente
Ganadería y Medio Ambiente
 
Manual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería EcológicaManual de Gandería Ecológica
Manual de Gandería Ecológica
 

Similar a Ganaderia (gerardoponce 3°b)

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
Gapp Naternet
 
Ganadería menor slideshare
Ganadería menor slideshareGanadería menor slideshare
Ganadería menor slideshare
dianaez
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
JUAN MIGUEL NIETO
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
Sabina Sedano
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
Ganadería
GanaderíaGanadería
Ganadería
Mateo Rms
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
martagar78
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
Juan Antonio Alvarez Guillen
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
josemanuel7160
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
VidalBanez
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
Belén Ruiz González
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
Vasallo1
 
Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.
Efrain Beker Guerra
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
ana lopez
 
Ageopecuaria y Pecuaria
Ageopecuaria  y PecuariaAgeopecuaria  y Pecuaria
Ageopecuaria y Pecuaria
Ledy Cabrera
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
Julio Sanchez
 
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICOGANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
Maritza Cortes Osorio
 
feedlot sistema de engorde
feedlot sistema de engordefeedlot sistema de engorde
feedlot sistema de engorde
cocodrilo92
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
juan carlos
 

Similar a Ganaderia (gerardoponce 3°b) (20)

Informe de la ganaderia
Informe de la ganaderiaInforme de la ganaderia
Informe de la ganaderia
 
Ganadería menor slideshare
Ganadería menor slideshareGanadería menor slideshare
Ganadería menor slideshare
 
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
Tema5recursosdelabiosfera 101028130638-phpapp01
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
Alimentación Sostenible
Alimentación SostenibleAlimentación Sostenible
Alimentación Sostenible
 
Tema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosferaTema 5 recursos de la biosfera
Tema 5 recursos de la biosfera
 
Ganadería
GanaderíaGanadería
Ganadería
 
Tema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosferaTema15recursosbiosfera
Tema15recursosbiosfera
 
Sector primario 1
Sector primario 1Sector primario 1
Sector primario 1
 
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su usoUnidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
Unidad 14. Recursos naturales e impactos derivados de su uso
 
Recursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderiaRecursos agricultura ganaderia
Recursos agricultura ganaderia
 
5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.5.3. degradación y conservación del suelo.
5.3. degradación y conservación del suelo.
 
Tema 3 sector primario
Tema 3 sector primarioTema 3 sector primario
Tema 3 sector primario
 
Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.Ganaderia y el ambiente.
Ganaderia y el ambiente.
 
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
producción ambiental y medio ambiente: el impacto ambiental de la producción ...
 
Ageopecuaria y Pecuaria
Ageopecuaria  y PecuariaAgeopecuaria  y Pecuaria
Ageopecuaria y Pecuaria
 
Tema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosferaTema 6 recursos de la biosfera
Tema 6 recursos de la biosfera
 
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICOGANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
GANADERÍA EXTENSIVA EN MEXICO
 
feedlot sistema de engorde
feedlot sistema de engordefeedlot sistema de engorde
feedlot sistema de engorde
 
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderosRecursos naturales.agrícolas y ganaderos
Recursos naturales.agrícolas y ganaderos
 

Más de Gapp Naternet

El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
Gapp Naternet
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
Gapp Naternet
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Gapp Naternet
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
Gapp Naternet
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
Gapp Naternet
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi
Gapp Naternet
 
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo YaganCultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Gapp Naternet
 
5sos
5sos5sos
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
Gapp Naternet
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
Gapp Naternet
 

Más de Gapp Naternet (10)

El alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedadesEl alcohol y consumos y enfermedades
El alcohol y consumos y enfermedades
 
Psicologia Social
Psicologia SocialPsicologia Social
Psicologia Social
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Teoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y HaldaneTeoria de Oparin y Haldane
Teoria de Oparin y Haldane
 
La audicion
La audicionLa audicion
La audicion
 
Australopithecus garhi
Australopithecus garhi Australopithecus garhi
Australopithecus garhi
 
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo YaganCultura y Liguistica del Pueblo Yagan
Cultura y Liguistica del Pueblo Yagan
 
5sos
5sos5sos
5sos
 
Mioceno
MiocenoMioceno
Mioceno
 
Sistema nerviso central
Sistema nerviso centralSistema nerviso central
Sistema nerviso central
 

Último

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

Ganaderia (gerardoponce 3°b)

  • 1.
  • 2. Se atribuye al ganado gran parte de los problemas ambientales del mundo, la desertificación, el uso y la contaminación de las aguas, el calentamiento global, entre otros. Sin embargo existen tecnologías disponibles que permiten al hombre controlar mejor su medio ambiente, realizar y asegurar su calidad de vida.
  • 3. Actividad económica de origen muy antiguo que consiste en la acción de la crianza y manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera, se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel, entre otros.
  • 4. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como así también la cunicultura, la avicultura y la apicultura.
  • 5. La ganadería está relacionada con la agricultura, ya que en una granja ambas pueden estar relacionadas. En estos casos el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.
  • 6. Existen distintas clases de ganadería, entre ellos se encuentran los Ganadería intensiva: en esta siguientes: forma de practicar ganadería los animales se hayan estabulados. En la mayoría de los casos, se los mantiene bajo luz, temperatura y humedad que han sido creadas artificialmente. Con la estabulación lo que se intenta es aumentar la producción en el menor tiempo posible, por lo que los animales son alimentados con productos enriquecidos.
  • 7. Ganadería extensiva: esta se caracteriza por la crianza de animales en ecosistemas naturales, que han recibido ciertas modificaciones hechas por el hombre. Esto lo que permite es utilizar el territorio por largos períodos de tiempo ya que dependen de los ciclos naturales. En esta forma de practicar la ganadería los animales se alimentan de pastizales, hierbas o prados.
  • 8. Ganadería trashumante: esta es una actividad móvil, que se adapta a las zonas cuya productividad va sufriendo transformaciones. En este tipo de ganadería existen asentamientos estacionales que son fijos y pueblos donde se asientan los ganaderos. Gracias a ésta, los suelos incrementan su fertilidad a partir del estiércol que reciben y por la incorporación de nuevos vegetales.
  • 9. Ganadería de autoconsumo: esta ganadería, es la practicada por familias o pequeños grupos de personas para producir huevos, leche o carne que será consumido por ellos mismos, no para ser comercializada, como en el caso de las anteriores. Esta suele practicarse en espacios naturales, con las mínimas intervenciones del hombre.
  • 10. La forma de guardar el ganado puede ser: Libre, estabulado y semiestabulado. El ganado libre tiene la facilidad de pastar a través de los predios, y puede ser pastoreado o no. El ganado semiestabulado esta esta guardado una parte del tiempo, y otra es sacado a pastar. El ganado tabulado esta confinado en los establos la mayor parte del tiempo.
  • 11. Los animales que se utilizan para la actividad ganadera podían agruparse en dos amplios grupos; •Ganado mayor, en donde encontramos a lo bovinos, equinos, asnales y mulares. menor, compuesto por los: ovinos, caprinos, porcinos, abejas y las Hay otros animales que son los auquénidos y los poríferos, los visones, aves. nutrias, zorros, etc.
  • 12. Impacto de la Ganadería: • Impactos Positivos: En áreas sujetas a climas áridos el pastoreo contribuye de manera eficaz a incrementar la materia orgánica y a conservar la cubierta vegetal de los suelos más pobres. Permite aprovechar y mantener ecosistemas de enorme valor ecológico y ambiental como pueden ser las dehesas y los pastos de montaña, etc. Impactos Negativos: El principal impacto ambiental negativo potencial de la producción de ganado es el sobrepastoreo del forraje, y esto conduce a la degradación de la vegetación, erosión de los suelos, y deterioro de su fertilidad, que puede producir la formación de arroyos. Además, el pastoreo degrada la estructura del suelo, pulverizándolo y compactando la superficie.
  • 13. Ganadería; amenaza para el Medio Ambiente Contaminación: Con el gran número de animales de la industria, ¿dónde van a parar los deshechos que producen?, sabemos que los desechos de los animales pertenecientes a la ganadería emiten mayor cantidad de gases invernadero que los automóviles, pero no mayor que la que produce el ser humano anualmente, estos gases emitidos por la ganadería son regulados por diversos mecanismos que veremos más adelante
  • 14. Destrucción de Reservas Naturales: Se talan árboles para dejar terrenos para plantación de alimentos, además de agua para los animales. El desbroce de grandes áreas del bosque amazónico, y su conversión a la ganadería, ha degradado el terreno, irreparablemente, y lo ha vuelto inservible para cualquier otro propósito. La ganadería en gran escala en esas áreas no es aconsejable y debe ser desalentada.
  • 15. Calentamiento Global: La causa de este cambio climático es el efecto invernadero, consecuencia de los llamados gases de efecto invernadero (GEI). La ganadería es la responsable de una parte importante de la emisión de los gases de invernadero. Desde un punto de vista global, las actividades relacionadas con la ganadería contribuyen con un 18 % de los GEI. Esto equivale incluso a un porcentaje más alto que las emisiones del sector del transporte.
  • 16. Gases Efecto Invernadero (G.E.I.) Participación de la Ganadería en el de las Emisiones Antropogénicas Dióxido de Carbono (CO2) 9% Metano (CH4) 35 - 40% Óxido Nitroso (N2O) 65% Amoniaco (NH3) 64%
  • 17. Regulación de la Ganadería en el Ambiente: •Intensificar de forma sostenible la producción pecuaria y los cultivos para reducir las emisiones de CO2 por la deforestación y mejorar la nutrición de los animales y el tratamiento del estiércol para reducir las emisiones de CH4 y N.
  • 18. •Otro de los problemas que ha quedado reflejado en el informe es la pérdida de la biodiversidad, y su solución establece la integración de la producción ganadera con la protección de las zonas silvestres
  • 19. •Un mejoramiento de la productividad lleva al fin y al cabo a una disminución de la cantidad de animales que son necesarios para la producción de una cantidad específica de un producto determinado.
  • 20. •Principal Regulación en Chile: Con instalaciones en Las Pampas y Santa Irene, ubicadas en la localidad de El Toco, nuestro país utiliza los excrementos derivados de los animales para la producción de energía. Evita los altos niveles de contaminación ocasionados por los establos pecuarios.