SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOARAZO
FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING
REALIDAD NACIONAL
Nombres: Nicole González
Patricia López
Silvana Lara
Curso: 2do 2 Marketing
CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR
Quito (Pichincha).- El economista Santiago León, Ministro Coordinador
de la Producción, Empleo y Competitividad, aseguró en Diálogo
Ministerial que el Gobierno Nacional se propuso transformar la matriz
productiva para generar una mayor competitividad sistémica.
Este término de competitividad sistémica significa asegurar un buen
ambiente al sector empresarial para que su confianza e inversión
aumenten y se mantengan a largo plazo. Ejemplo de ello es la
eliminación de la tarifa eléctrica industrial para la electrificación rural, la
creación de más de 3 000 partidas arancelarias de bienes y servicios
que actualmente ingresan al país con arancel cero.
Este cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales:
diversificación de la producción que significa hacer nuevas industrias,
generar nuevos tipos de negocios. En este sentido el Estado lanzó un
fuerte programa de incentivos, alrededor de 300 millones, cuya finalidad
es apoyar a desarrollar estas nuevas ramas productivas, como por
ejemplo la reforestación comercial.
El otro eje hace referencia al valor agregado, a esa necesidad que
tiene el país de aprovechar la materia prima de excelente calidad que
producimos y exportarla pero ya no en bruto, sino a través de bienes
procesados. Un claro ejemplo es el remplazo de la exportación de
cacao fino de aroma por chocolates hechos con ese tipo de cacao.
El tercer eje es la sustitución selectiva de importaciones cuya finalidad
es remplazar ciertos productos que actualmente se importan por la
producción de los mismos, por ejemplo volver a producir café a través
de un mejoramiento de semillas, o elaborar productos de limpieza que
actualmente se importan a grandes costos.
Finalmente, el último eje que contempla este cambio de matriz es la
mejora en la oferta exportable y lograr una mayor productividad. Esto
se logra con la implementación de tecnología, eficiencia, rapidez,
cumplir con los estándares de producción. Esto beneficiará
especialmente al sector rural porque sus ingresos mejorarán
significativamente.
La base del desarrollo es el ser humano
El ministro León aseveró que una preocupación del Gobierno es la
priorización del ser humano por sobre el capital y sobre la base de esta
perspectiva se han ido generando algunos cambios significativos para
la economía del país y al mismo tiempo para asegurar el bienestar en
las familias ecuatorianas.
Ejemplo de ello es el registro del 4.6% de índice de desempleo, una de
las tasas más bajas de la historia del Ecuador.
Se trabaja constantemente también en el crecimiento del sector no
petrolero “cuando estamos hablando de crecimiento no petrolero
estamos hablando de la industria, de la producción, recordemos que el
petróleo es netamente extracción, pero cuando hablamos del sector
no petrolero, estamos hablando de empleo, innovación tecnología (…)
de diferentes sectores”, manifestó León. Este crecimiento el año anterior
alcanzó al 8.8%.
Reducción en 7 puntos de la pobreza y de más de 10 puntos de la
pobreza extrema es otro de los logros conseguidos por la transformación
de la economía.
Ahora las familias pueden cubrir con sus ingresos la canasta básica, que
en antes de este gobierno esta cobertura llegaba solo hasta el 60%.
Para finales del 2013 la canasta básica será cubierta en un 103%
La afiliación de los trabajadores al seguro social creció del 40 al 60% en
la actualidad. Estas mismas personas tienen ya beneficios en cuanto a
atención médica de calidad y gratuita, acceso a créditos hipotecarios,
es decir facilidades para adquirir una vivienda, créditos quirografarios
para gastos que necesitan ser cubiertos de manera urgente, jubilación
digna, entre otros.
Finalmente se ha establecido, mediante varios diálogos con los
empresarios que ninguna empresa puede declarar utilidades, sin antes
haber cancelado a sus trabajadores el salario digno, cuyo valor es
mayor al del salario básico. Este salario está alrededor de $390 a $400.
El ministro León afirmó que esta norma se está cumpliendo a cabalidad
y funciona de la siguiente manera: “al final del año cuando la empresa
va a declarar utilidades, antes de hacerlo debe revisar su rol y ver si
todas las personas alcanzaron el salario digno, que aproximadamente
es 390 a 400 dólares”, caso contrario no podrá realizar esta declaración.
El objetivo final del gobierno, durante este tiempo y sobre el eje con el
que continuará trabajando es lograr un desarrollo sostenible para el
país, con empresarios éticos, responsables con sus trabajadores, el
medio ambiente, la sociedad y con trabajadores que alcancen el
bienestar y el buen vivir. PPB/El Ciudadano
UNA NUEVA FORMA DE PRODUCIR Y CONSUMIR
Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva
Primero fue el cacao, luego el banano, después el petróleo. Por años,
Ecuador se ha dado a conocer únicamente como un país primario
exportador. Esto es: exportar materias primas, con una escasa
participación del talento humano y con una alta importación de
productos elaborados.
Este modelo de producción, que ha concentrado las riquezas en pocas
manos y creado dependencia de la economía nacional, no ha
facilitado el despegue de la era productiva e industrial del Ecuador. Por
ello, ahora el Gobierno Nacional incluye, como uno de los objetivos del
Plan Nacional para el Buen Vivir, impulsar la transformación de la matriz
productiva.
Igualmente, la Constitución, en su Art. 276, establece la construcción de
un “sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y
sostenible, basado en la distribución igualitaria de los beneficios del
desarrollo”; por lo que, la transformación productiva debe incentivar la
producción nacional, la productividad y competitividad, la
acumulación del conocimiento, la inserción estratégica con el mundo y
la producción complementaria en la integración regional.
En esta perspectiva, y a pesar de la última crisis, entre el 2007 y el 2012 la
actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio
de 3,2%, superior al promedio de América Latina. Producimos más de lo
mismo y exportamos a más destinos, pero reproduciendo la estructura
productiva actual. En este sentido, los retos a los que el Ecuador se
enfrenta, guardan relación con la diversificación productiva, con énfasis
en la agregación de valor de la producción, conocimiento e
innovación; sustitución de importaciones; así como la orientación
eficiente y adecuada de los recursos del Estado en crédito productivo,
inversión y compras públicas que favorezcan la producción nacional y
potencien los encadenamientos productivos.
Pero el cambio de la matriz productiva no solo se limita a la forma en
cómo producimos y crecemos económicamente. Tiene que ver,
además, con la forma en que consumimos. Si queremos distanciarnos
del modelo voraz del capitalismo, también debemos cambiar nuestros
hábitos de consumo; que sean más armónicos con nuestras vidas y con
el medio ambiente. También debe asegurar la soberanía alimentaria;
incorporar valor agregado y dentro de los limites biofísicos de la
naturaleza; lograr un desarrollo equilibrado e integrado de los territorios;
propiciar el intercambio justo en mercados y el acceso a recursos
productivos; y a evitar la dependencia de importaciones de alimentos.
Es así que, entre las metas que contempla este décimo objetivo del
Plan, se plantean: incrementar la participación de exportaciones de
productos con intensidad tecnológica alta, media, baja y basada en
recursos naturales al 50%; reducir las importaciones no petroleras de
bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5%; aumentar
la participación de la industria manufacturera al 14,5%; reducir la
intermediación de productos de pequeños y medianos productores en
33%; y reducir a doce días el tiempo necesario para iniciar un negocio.
CFN
Corporación Financiera Nacional
Corporación Financiera Nacional banca de desarrollo del Ecuador, es
una institución financiera pública, cuya misión consiste en canalizar
productos financieros y no financieros alineados al Plan Nacional del
Buen Vivir para servir a los sectores productivos del país.
La acción institucional está enmarcada dentro de los lineamientos de
los programas del Gobierno Nacional dirigidos a la estabilización y
dinamización económica convirtiéndose en un agente decisivo para la
consecución de las reformas emprendidas.
Lleva un ritmo de acción coherente con los objetivos nacionales,
brindando el empuje necesario para que los sectores productivos
enfrenten en mejores condiciones la competencia externa. El sector
privado se siente estimulado para emprender proyectos de
envergadura con la incorporación de modernos y sofisticados procesos
tecnológicos acorde con las exigencias de la sociedad y la
globalización del siglo XXI.
Cuenta con una amplia red de oficinas Sucursales independientes y
autónomas a nivel nacional, permitiéndoles servir a los sectores más
alejados de las principales capitales de provincia reflejando óptimos
niveles de operatividad y colocación de créditos.
La CFN durante su trayectoria institucional, ha consolidado su actividad
crediticia, reiterando el compromiso de continuar sirviendo al sector
productivo con especial atención a la micro y pequeña empresa
apoyándoles adicionalmente en programas de capacitación,
asistencia técnica y firma de convenios interinstitucionales para el
fomento productivo buscando mejorar y resaltar la gestión empresarial
como fuente de competitividad a mediano y largo plazo.
La Corporación Financiera Nacional reafirma el propósito de caminar
de la mano con las políticas macroeconómicas del Estado,
anteponiendo el contingente técnico y altamente profesional de sus
funcionarios que con mística y lealtad mantienen a la Institución como
el pilar fundamental de desarrollo del país, conscientes de que el
esfuerzo común se revierte en la generación de fuentes de trabajo y
empleo en beneficio del pueblo ecuatoriano.
PROPUESTA
En la provincia de Chimborazo encontramos una gran cantidad de
invernaderos que producen tomate de carne, nuestra propuesta con
este producto sería:
Construir una procesadora donde podamos realizar el proceso para
obtener la salsa de tomate, mermeladas y derivadas del producto.
IMPACTOS EN LA ECONOMÍA
Generar fuentes de empleo a las personas de la provincia.
Exportar a diferentes países del mundo nuestros productos.
Mejorar la economía del Agro y Agricultores.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.comunicacion.gob.ec/ecuador-transforma-su-matriz-
productiva-para-lograr-mayor-competitividad-video/
http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/cambiar-la-
matriz-productiva-y-dignificar-el-trabajo-son-los-ejes-del-plan.html
http://www.cfn.fin.ec/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de Bolivia
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
Kärenn Yämilëc
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoAdan Graus Rios
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...INOCENCIO MELÉNDEZ JULIO
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
José Romero
 
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI... EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 

La actualidad más candente (20)

Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productivaEnlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro. 286 - Cambio de la Matriz productiva
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
Presentación del Ministro de Economía en la Universidad Privada Boliviana (Co...
 
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
Inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los sectores económicos a la pr...
 
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
Fundamentos de economía. inocencio meléndez julio. cómo contribuyen los se...
 
Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10Metas del objetivo 10
Metas del objetivo 10
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
Inocencio meléndez julio. idujuridico. cómo contribuyen los sectores econó...
 
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. nación. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. contratacion y gestion. cómo contribuyen los sect...
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
Inocencio meléndez julio. oportunidad empresarial. cómo contribuyen los sec...
 
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
Inocencio meléndez julio. investigación. cómo contribuyen los sectores eco...
 
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
Inocencio meléndez julio. preacuerdo empresarial. cómo contribuyen los sect...
 
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
Inocencio meléndez julio. bogotá. cómo contribuyen los sectores económico...
 
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
Inocencio meléndez julio. principio de oportunidad empresarial. cómo contri...
 
Socioeconomía
SocioeconomíaSocioeconomía
Socioeconomía
 
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
Cómo contribuyen los sectores económicos a la producción nacional en colom...
 
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de boliviaNuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
Nuevo modelo económico del estado plurinacional de bolivia
 
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI... EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
EMPLEO, EQUIDAD E INNOVACIÓN, EJES CLAVES DE LA POLÍTICA PRODUCTIVA DEL GOBI...
 

Destacado

Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17REDU
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Universidad Nacional de Loja
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcEdwin F Alegria M
 
Sector electrico ecuador
Sector electrico ecuadorSector electrico ecuador
Sector electrico ecuador
Milena Bogota
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Victor Eduardo Romero Cueva
 
propuestade uso de las tic en ecuador
propuestade uso de las tic en ecuadorpropuestade uso de las tic en ecuador
propuestade uso de las tic en ecuador
vascharo
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
Carmen Margarita Cevallos Cruzati
 
Energias, matriz productiva y empresas
Energias, matriz productiva y empresasEnergias, matriz productiva y empresas
Energias, matriz productiva y empresas
Carlos Daniel Campoverde Pillajo
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuadorGaby Stefa
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Mauricio Sarango
 
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuadorcils04
 
Sectores estrategicos ecuador
Sectores estrategicos ecuadorSectores estrategicos ecuador
Sectores estrategicos ecuador
EJAL Consultoría Integral
 
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaEnlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Presidencia de la República del Ecuador
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
juankafigueroa
 

Destacado (15)

Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
Iner. presentación evento red universidades m. neira. 2012 09-17
 
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
Analisis del Proyecto de Ley Orgánica del Servicio Público de Energía Eléctri...
 
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrcMatriz energetica ecuador ceda_idrc
Matriz energetica ecuador ceda_idrc
 
Sector electrico ecuador
Sector electrico ecuadorSector electrico ecuador
Sector electrico ecuador
 
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
Nueva propuesta del Modelo Eléctrico ecuatoriano (Universidad Nacional de Loja)
 
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimientoMatriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
Matriz productiva: el caso de Yachay, la ciudad del conocimiento
 
propuestade uso de las tic en ecuador
propuestade uso de las tic en ecuadorpropuestade uso de las tic en ecuador
propuestade uso de las tic en ecuador
 
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOSMATRIZ ENERGÉTICA  DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
MATRIZ ENERGÉTICA DEL ECUADOR Y SUS CUESTIONAMIENTOS
 
Energias, matriz productiva y empresas
Energias, matriz productiva y empresasEnergias, matriz productiva y empresas
Energias, matriz productiva y empresas
 
Las tics en ecuador
Las tics en ecuadorLas tics en ecuador
Las tics en ecuador
 
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
Estructura del sistema de generación, transmisión, y distribución de energía ...
 
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en EcuadorCambio de Matriz Productiva en Ecuador
Cambio de Matriz Productiva en Ecuador
 
Sectores estrategicos ecuador
Sectores estrategicos ecuadorSectores estrategicos ecuador
Sectores estrategicos ecuador
 
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productivaEnlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
Enlace Ciudadano Nro 329 tema: matriz productiva
 
Las tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuadorLas tic en la educación en el ecuador
Las tic en la educación en el ecuador
 

Similar a Cambio de la matriz productiva en el ecuador

Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
Kärenn Yämilëc
 
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
paulamileyjhon
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
Saray Abad
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
OscarMota20
 
Presentación Programatica de Frei
Presentación Programatica de FreiPresentación Programatica de Frei
Presentación Programatica de Frei
hernanbaezajara
 
Informacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
Kateryn Gonzalez
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaerasma2013
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
Colegio Nacional de Economistas
 
10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos
DalexisAlexandraAlva
 
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción""Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
Mendoza Post
 
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
aricordoba
 
Plan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió PresidentePlan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió Presidentescaryplace
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
guest8cf581
 
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del LehendakariFórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
Irekia - EJGV
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
Plan empleo (programa capriles radosnky)
Plan empleo (programa capriles radosnky)Plan empleo (programa capriles radosnky)
Plan empleo (programa capriles radosnky)Nelson Hernandez
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Carlos González
 

Similar a Cambio de la matriz productiva en el ecuador (20)

Boletín pacto1
Boletín pacto1Boletín pacto1
Boletín pacto1
 
Objetivo número 8 del
Objetivo número 8 delObjetivo número 8 del
Objetivo número 8 del
 
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
20211214-70-Propuestas-SOFOFA-vf.pdf
 
Analisis socio económico
Analisis socio económicoAnalisis socio económico
Analisis socio económico
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Presentación Programatica de Frei
Presentación Programatica de FreiPresentación Programatica de Frei
Presentación Programatica de Frei
 
Informacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productivaInformacion sobre la Matriz productiva
Informacion sobre la Matriz productiva
 
Trabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomiaTrabajo de aplicación macroeconomia
Trabajo de aplicación macroeconomia
 
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
01-12-10 Mensaje Mario Sánchez Ruiz
 
10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos10 propustas fundamentos
10 propustas fundamentos
 
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción""Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
"Manifiesto nacional por la soberanía, el trabajo y la producción"
 
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011CC - Plan Productivo 2007 - 2011
CC - Plan Productivo 2007 - 2011
 
Plan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió PresidentePlan Productivo Carrió Presidente
Plan Productivo Carrió Presidente
 
Enrique Cornejo
Enrique CornejoEnrique Cornejo
Enrique Cornejo
 
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del LehendakariFórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
Fórum Europa. Tribuna Euskadi - Discurso del Lehendakari
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
Plan Empleo para Todos
Plan Empleo para TodosPlan Empleo para Todos
Plan Empleo para Todos
 
Plan empleo (programa capriles radosnky)
Plan empleo (programa capriles radosnky)Plan empleo (programa capriles radosnky)
Plan empleo (programa capriles radosnky)
 
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completoProyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
Proyecto planta de harina precocida finca la aparición jul 2017 completo
 

Más de Angel Cuji Lopez

Enfermedades metabólicas gaby
Enfermedades metabólicas gabyEnfermedades metabólicas gaby
Enfermedades metabólicas gaby
Angel Cuji Lopez
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
Angel Cuji Lopez
 
Administración Organigramas
Administración OrganigramasAdministración Organigramas
Administración Organigramas
Angel Cuji Lopez
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
Angel Cuji Lopez
 
El día del maestro ecuatoriano
El día del maestro ecuatorianoEl día del maestro ecuatoriano
El día del maestro ecuatoriano
Angel Cuji Lopez
 

Más de Angel Cuji Lopez (6)

Enfermedades metabólicas gaby
Enfermedades metabólicas gabyEnfermedades metabólicas gaby
Enfermedades metabólicas gaby
 
Lácteos y derivados
Lácteos y derivadosLácteos y derivados
Lácteos y derivados
 
tesis
 tesis tesis
tesis
 
Administración Organigramas
Administración OrganigramasAdministración Organigramas
Administración Organigramas
 
Comida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatorianaComida típica ecuatoriana
Comida típica ecuatoriana
 
El día del maestro ecuatoriano
El día del maestro ecuatorianoEl día del maestro ecuatoriano
El día del maestro ecuatoriano
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Cambio de la matriz productiva en el ecuador

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBOARAZO FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN MARKETING REALIDAD NACIONAL Nombres: Nicole González Patricia López Silvana Lara Curso: 2do 2 Marketing CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA EN EL ECUADOR Quito (Pichincha).- El economista Santiago León, Ministro Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad, aseguró en Diálogo Ministerial que el Gobierno Nacional se propuso transformar la matriz productiva para generar una mayor competitividad sistémica. Este término de competitividad sistémica significa asegurar un buen ambiente al sector empresarial para que su confianza e inversión aumenten y se mantengan a largo plazo. Ejemplo de ello es la eliminación de la tarifa eléctrica industrial para la electrificación rural, la creación de más de 3 000 partidas arancelarias de bienes y servicios que actualmente ingresan al país con arancel cero. Este cambio de matriz se centra en cuatro ejes fundamentales: diversificación de la producción que significa hacer nuevas industrias, generar nuevos tipos de negocios. En este sentido el Estado lanzó un fuerte programa de incentivos, alrededor de 300 millones, cuya finalidad es apoyar a desarrollar estas nuevas ramas productivas, como por ejemplo la reforestación comercial. El otro eje hace referencia al valor agregado, a esa necesidad que tiene el país de aprovechar la materia prima de excelente calidad que producimos y exportarla pero ya no en bruto, sino a través de bienes procesados. Un claro ejemplo es el remplazo de la exportación de cacao fino de aroma por chocolates hechos con ese tipo de cacao. El tercer eje es la sustitución selectiva de importaciones cuya finalidad es remplazar ciertos productos que actualmente se importan por la producción de los mismos, por ejemplo volver a producir café a través de un mejoramiento de semillas, o elaborar productos de limpieza que actualmente se importan a grandes costos. Finalmente, el último eje que contempla este cambio de matriz es la mejora en la oferta exportable y lograr una mayor productividad. Esto
  • 2. se logra con la implementación de tecnología, eficiencia, rapidez, cumplir con los estándares de producción. Esto beneficiará especialmente al sector rural porque sus ingresos mejorarán significativamente. La base del desarrollo es el ser humano El ministro León aseveró que una preocupación del Gobierno es la priorización del ser humano por sobre el capital y sobre la base de esta perspectiva se han ido generando algunos cambios significativos para la economía del país y al mismo tiempo para asegurar el bienestar en las familias ecuatorianas. Ejemplo de ello es el registro del 4.6% de índice de desempleo, una de las tasas más bajas de la historia del Ecuador. Se trabaja constantemente también en el crecimiento del sector no petrolero “cuando estamos hablando de crecimiento no petrolero estamos hablando de la industria, de la producción, recordemos que el petróleo es netamente extracción, pero cuando hablamos del sector no petrolero, estamos hablando de empleo, innovación tecnología (…) de diferentes sectores”, manifestó León. Este crecimiento el año anterior alcanzó al 8.8%. Reducción en 7 puntos de la pobreza y de más de 10 puntos de la pobreza extrema es otro de los logros conseguidos por la transformación de la economía. Ahora las familias pueden cubrir con sus ingresos la canasta básica, que en antes de este gobierno esta cobertura llegaba solo hasta el 60%. Para finales del 2013 la canasta básica será cubierta en un 103% La afiliación de los trabajadores al seguro social creció del 40 al 60% en la actualidad. Estas mismas personas tienen ya beneficios en cuanto a atención médica de calidad y gratuita, acceso a créditos hipotecarios, es decir facilidades para adquirir una vivienda, créditos quirografarios para gastos que necesitan ser cubiertos de manera urgente, jubilación digna, entre otros. Finalmente se ha establecido, mediante varios diálogos con los empresarios que ninguna empresa puede declarar utilidades, sin antes haber cancelado a sus trabajadores el salario digno, cuyo valor es mayor al del salario básico. Este salario está alrededor de $390 a $400. El ministro León afirmó que esta norma se está cumpliendo a cabalidad y funciona de la siguiente manera: “al final del año cuando la empresa va a declarar utilidades, antes de hacerlo debe revisar su rol y ver si
  • 3. todas las personas alcanzaron el salario digno, que aproximadamente es 390 a 400 dólares”, caso contrario no podrá realizar esta declaración. El objetivo final del gobierno, durante este tiempo y sobre el eje con el que continuará trabajando es lograr un desarrollo sostenible para el país, con empresarios éticos, responsables con sus trabajadores, el medio ambiente, la sociedad y con trabajadores que alcancen el bienestar y el buen vivir. PPB/El Ciudadano UNA NUEVA FORMA DE PRODUCIR Y CONSUMIR Objetivo 10: Impulsar la transformación de la matriz productiva Primero fue el cacao, luego el banano, después el petróleo. Por años, Ecuador se ha dado a conocer únicamente como un país primario exportador. Esto es: exportar materias primas, con una escasa participación del talento humano y con una alta importación de productos elaborados. Este modelo de producción, que ha concentrado las riquezas en pocas manos y creado dependencia de la economía nacional, no ha facilitado el despegue de la era productiva e industrial del Ecuador. Por ello, ahora el Gobierno Nacional incluye, como uno de los objetivos del Plan Nacional para el Buen Vivir, impulsar la transformación de la matriz productiva. Igualmente, la Constitución, en su Art. 276, establece la construcción de un “sistema económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible, basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo”; por lo que, la transformación productiva debe incentivar la producción nacional, la productividad y competitividad, la
  • 4. acumulación del conocimiento, la inserción estratégica con el mundo y la producción complementaria en la integración regional. En esta perspectiva, y a pesar de la última crisis, entre el 2007 y el 2012 la actividad del sector productivo ha mantenido un crecimiento promedio de 3,2%, superior al promedio de América Latina. Producimos más de lo mismo y exportamos a más destinos, pero reproduciendo la estructura productiva actual. En este sentido, los retos a los que el Ecuador se enfrenta, guardan relación con la diversificación productiva, con énfasis en la agregación de valor de la producción, conocimiento e innovación; sustitución de importaciones; así como la orientación eficiente y adecuada de los recursos del Estado en crédito productivo, inversión y compras públicas que favorezcan la producción nacional y potencien los encadenamientos productivos. Pero el cambio de la matriz productiva no solo se limita a la forma en cómo producimos y crecemos económicamente. Tiene que ver, además, con la forma en que consumimos. Si queremos distanciarnos del modelo voraz del capitalismo, también debemos cambiar nuestros hábitos de consumo; que sean más armónicos con nuestras vidas y con el medio ambiente. También debe asegurar la soberanía alimentaria; incorporar valor agregado y dentro de los limites biofísicos de la naturaleza; lograr un desarrollo equilibrado e integrado de los territorios; propiciar el intercambio justo en mercados y el acceso a recursos productivos; y a evitar la dependencia de importaciones de alimentos. Es así que, entre las metas que contempla este décimo objetivo del Plan, se plantean: incrementar la participación de exportaciones de productos con intensidad tecnológica alta, media, baja y basada en recursos naturales al 50%; reducir las importaciones no petroleras de bienes primarios y basados en recursos naturales en un 40,5%; aumentar la participación de la industria manufacturera al 14,5%; reducir la intermediación de productos de pequeños y medianos productores en 33%; y reducir a doce días el tiempo necesario para iniciar un negocio. CFN Corporación Financiera Nacional Corporación Financiera Nacional banca de desarrollo del Ecuador, es una institución financiera pública, cuya misión consiste en canalizar productos financieros y no financieros alineados al Plan Nacional del Buen Vivir para servir a los sectores productivos del país.
  • 5. La acción institucional está enmarcada dentro de los lineamientos de los programas del Gobierno Nacional dirigidos a la estabilización y dinamización económica convirtiéndose en un agente decisivo para la consecución de las reformas emprendidas. Lleva un ritmo de acción coherente con los objetivos nacionales, brindando el empuje necesario para que los sectores productivos enfrenten en mejores condiciones la competencia externa. El sector privado se siente estimulado para emprender proyectos de envergadura con la incorporación de modernos y sofisticados procesos tecnológicos acorde con las exigencias de la sociedad y la globalización del siglo XXI. Cuenta con una amplia red de oficinas Sucursales independientes y autónomas a nivel nacional, permitiéndoles servir a los sectores más alejados de las principales capitales de provincia reflejando óptimos niveles de operatividad y colocación de créditos. La CFN durante su trayectoria institucional, ha consolidado su actividad crediticia, reiterando el compromiso de continuar sirviendo al sector productivo con especial atención a la micro y pequeña empresa apoyándoles adicionalmente en programas de capacitación, asistencia técnica y firma de convenios interinstitucionales para el fomento productivo buscando mejorar y resaltar la gestión empresarial como fuente de competitividad a mediano y largo plazo. La Corporación Financiera Nacional reafirma el propósito de caminar de la mano con las políticas macroeconómicas del Estado, anteponiendo el contingente técnico y altamente profesional de sus funcionarios que con mística y lealtad mantienen a la Institución como el pilar fundamental de desarrollo del país, conscientes de que el esfuerzo común se revierte en la generación de fuentes de trabajo y empleo en beneficio del pueblo ecuatoriano. PROPUESTA En la provincia de Chimborazo encontramos una gran cantidad de invernaderos que producen tomate de carne, nuestra propuesta con este producto sería: Construir una procesadora donde podamos realizar el proceso para obtener la salsa de tomate, mermeladas y derivadas del producto.
  • 6. IMPACTOS EN LA ECONOMÍA Generar fuentes de empleo a las personas de la provincia. Exportar a diferentes países del mundo nuestros productos. Mejorar la economía del Agro y Agricultores. BIBLIOGRAFÍA http://www.comunicacion.gob.ec/ecuador-transforma-su-matriz- productiva-para-lograr-mayor-competitividad-video/ http://www.telegrafo.com.ec/economia/masqmenos/item/cambiar-la- matriz-productiva-y-dignificar-el-trabajo-son-los-ejes-del-plan.html http://www.cfn.fin.ec/