SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambio de unidades con FACTORES DE CONVERSIÓN
Múltiplos y submúltiplos ¿Tendría sentido medir el tamaño de un bolígrafo en kilómetros? ¿Y el de el recorrido de un viaje a Francia en centímetros?  Es necesario utilizar las unidades correctas cuando expresemos cantidades.
Para cambiar de unidades... ... vamos a utilizar FACTORES DE CONVERSIÓN,  que son una serie de  fracciones  que multiplican a las unidades de las que partimos, y que las convierten en lo que nos interesa .
El ejemplo: Queremos pasar  100  km/h   a  m/s : Primero multiplico por un factor que tenga una de las unidades que quiero quitar en el lado contrario de la fracción.
El ejemplo: Por ejemplo, empezamos con los kilómetros.  km Numerador Denominador . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: Y ponemos las unidades que queremos tener en su lugar, en nuestro caso son  metros . km m . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: Después ponemos la correspondencia numérica entre ambas unidades: en nuestro caso,  1 km son 1000 m . km m 1000 1 . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 Este es el primer  factor de conversión . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 Ahora, podemos  eliminar  aquello que esté multiplicando y dividiendo a la vez.  . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 Para cambiar horas por segundos, sólo tenemos que  repetir el proceso . . Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 Ponemos las  horas  en el lado contrario, y los  segundos  en su lugar. h s Numerador . . Denominador Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 Y ahora la correspondencia:  1 h son 3600 s . h s . . 1 3600 Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Este es el segundo  factor de conversión Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Ahora, podemos volver a  eliminar  aquello que esté multiplicando y dividiendo a la vez: las  horas . = Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Las únicas unidades que quedan son en el numerador  m  y en el denominador  s : lo que buscábamos... = Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 De modo que queda: 100· 1000  m 3600   s = 27,78  m/s = Nota: Los 1 que multiplican, se eluden. Queremos pasar 100  km/h  a  m/s :
Para aprender... ... debes seguir practicando. Haz las siguientes conversiones: a) 50000 cm 3  a L b) 3·10 8  m/s a km/h c) 4980 segundos a horas decimales y a horas minutos segundos d) 6,48·10 4  km/h 2  a m/s 2 Soluciones: a)50L , b)1,08·10 9 km/h, c)1,38h y 1º 23' 0'', d) 5m/s 2 Cosas que debes saber: ,[object Object],[object Object]
Si esta presentación te ha ayudado, agradecería que me dejaras un comentario en  Slideshare.net  o en  mi blog  ;-) Aida Ivars Rodríguez,  [email_address] http://aidaivars.wordpress.com Esta obra está bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA

Más contenido relacionado

Similar a Cambio de Unidades

Conversion
ConversionConversion
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
C2421A
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
fisicaquimicapedrofr
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
ferrodpedro
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
Falber77
 
Guía 1.1 magnitudes y unidades
Guía 1.1   magnitudes y unidadesGuía 1.1   magnitudes y unidades
Guía 1.1 magnitudes y unidades
harrywankenoby
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversiónaimorales
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
IES La Azucarera
 
ERICK.pptx
ERICK.pptxERICK.pptx
ERICK.pptx
MiriamAndrade30
 
Tema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroresTema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroreschelvo1
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
paromero
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
mathsgosanti
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
magbriela
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
José Alvarado
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEdy Hurt
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
gmonzonvenet
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
robert castillo
 

Similar a Cambio de Unidades (20)

Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Cambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversiónCambio de unidades con factores de conversión
Cambio de unidades con factores de conversión
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Guía 1.1 magnitudes y unidades
Guía 1.1   magnitudes y unidadesGuía 1.1   magnitudes y unidades
Guía 1.1 magnitudes y unidades
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
 
ERICK.pptx
ERICK.pptxERICK.pptx
ERICK.pptx
 
Tema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y erroresTema 1 medidas y errores
Tema 1 medidas y errores
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
 
Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)Sistema métrico decimal (aritmética)
Sistema métrico decimal (aritmética)
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineoEl movimiento-uniforme-y-rectilineo
El movimiento-uniforme-y-rectilineo
 
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorioCONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
CONVERSION-DE-UNIDADES.pptx´Material para el módulo introductorio
 
Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]Presentacionvolumen[1]
Presentacionvolumen[1]
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Cambio de Unidades

  • 1. Cambio de unidades con FACTORES DE CONVERSIÓN
  • 2. Múltiplos y submúltiplos ¿Tendría sentido medir el tamaño de un bolígrafo en kilómetros? ¿Y el de el recorrido de un viaje a Francia en centímetros? Es necesario utilizar las unidades correctas cuando expresemos cantidades.
  • 3. Para cambiar de unidades... ... vamos a utilizar FACTORES DE CONVERSIÓN, que son una serie de fracciones que multiplican a las unidades de las que partimos, y que las convierten en lo que nos interesa .
  • 4. El ejemplo: Queremos pasar 100 km/h a m/s : Primero multiplico por un factor que tenga una de las unidades que quiero quitar en el lado contrario de la fracción.
  • 5. El ejemplo: Por ejemplo, empezamos con los kilómetros. km Numerador Denominador . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 6. El ejemplo: Y ponemos las unidades que queremos tener en su lugar, en nuestro caso son metros . km m . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 7. El ejemplo: Después ponemos la correspondencia numérica entre ambas unidades: en nuestro caso, 1 km son 1000 m . km m 1000 1 . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 8. El ejemplo: km m 1000 1 Este es el primer factor de conversión . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 9. El ejemplo: km m 1000 1 Ahora, podemos eliminar aquello que esté multiplicando y dividiendo a la vez. . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 10. El ejemplo: km m 1000 1 Para cambiar horas por segundos, sólo tenemos que repetir el proceso . . Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 11. El ejemplo: km m 1000 1 Ponemos las horas en el lado contrario, y los segundos en su lugar. h s Numerador . . Denominador Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 12. El ejemplo: km m 1000 1 Y ahora la correspondencia: 1 h son 3600 s . h s . . 1 3600 Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 13. El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Este es el segundo factor de conversión Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 14. El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Ahora, podemos volver a eliminar aquello que esté multiplicando y dividiendo a la vez: las horas . = Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 15. El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 Las únicas unidades que quedan son en el numerador m y en el denominador s : lo que buscábamos... = Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 16. El ejemplo: km m 1000 1 h s . . 1 3600 De modo que queda: 100· 1000 m 3600 s = 27,78 m/s = Nota: Los 1 que multiplican, se eluden. Queremos pasar 100 km/h a m/s :
  • 17.
  • 18. Si esta presentación te ha ayudado, agradecería que me dejaras un comentario en Slideshare.net o en mi blog ;-) Aida Ivars Rodríguez, [email_address] http://aidaivars.wordpress.com Esta obra está bajo una licencia Creative Commons BY-NC-SA