SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Robert Castillo UNIDAD I Sistema de Medición. CONTENIDO IV Medidas del Volumen. OBJETIVO Definición de volumen, unidades de medidas, conversión de unidades, cálculo de volumen, ejercicios y problemas.
Es longitud por longitud por longitud ,   sirven para medir extensiones consideradas en sus tres dimensiones: largo, ancho y altura, en el Sistema Internacional la  unidad es el metro cúbico . Las unidades nominales del sistema métrico que se usan son: metro, decímetro, centímetro y milímetro cúbico. 1. El metro cúbico.   El metro cúbico es el volumen de un cubo que tiene un metro de lado. Se escribe así: m 3 .
 
2. Múltiplos del metro cúbico.   Son éstos:  1 decámetro cúbico es igual a 1 000 metros cúbicos:  1 dam3 = 1 000 m3 . 1 hectómetro cúbico es igual a 1 000 000 metros cúbicos:  1 hm3 = 1 000 000 m3. 1 kilómetro cúbico es igual a 1 000 000 000 metros cúbicos:  1 km3 = 1 000 000 000 m3. 1 miriámetro cúbico es igual a 1 000 000 000 000 metros cúbicos:  1 mam3 = 1 000 000 000 000 m3. Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000. La unidad superior vale 1000 más que la inferior.
3. Submúltiplos del metro cúbico.   El volumen es la unidad llamada decímetro cúbico dm 3 . Se puede dividir en 10 capas de 100 cm 3  cada una. Luego 1 dm 3  = 1000 cm 3 . Cada cm 3  se puede dividir en 1000 partes o mm 3 . Los submúltiplos son éstos:  1 decímetro cúbico es igual a 0,001 metro cúbico:  1 dm 3  = 0,001 m 3 . 1 m 3  tiene 1 000 dm 3 . 1 centímetro cúbico es igual a 0,000 001 metro cúbico:  1 cm 3  = 0,000 001 m 3 . El m 3  tiene 1 000 000 cm 3 . 1 milímetro cúbico es igual a 0,000 000 001 metro cúbico:  1 mm 3  = 0,000 000 001 m 3 . El m 3  tiene 1 000 000 000 m 3 .   Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000. La unidad inferior vale 1000 menos que la superior.
Resumiendo: Las unidades de volumen menores que el metro cúbico se llaman  SUBMÚLTIPLOS . Es un cubo de 100 metros de arista . El  hectómetro cúbico  ( hm 3 )  dm 3 ,  cm 3   y mm 3   son submúltiplos del m 3 Las unidades de volumen mayores que el metro cúbico se llaman  MÚLTIPLOS .  Las principales son: El  decámetro cúbico  ( dam 3 ). Es un cubo de 10 metros de arista . Es un cubo de 1000 metros de arista . El  kilómetro cúbico  (k m 3 )  m 3 dam 3 hm 3 cm 3 mm 3 km 3 dm 3
4. Cambio de unidad.   Cada unidad de volumen es 1000 veces mayor que la inmediata inferior y 1000 veces menor que la inmediata superior.  Para pasar de dam3 a m3 multiplicaremos por 1000 o correremos la coma tres lugares a la derecha. Ejemplo:  5 dam3 = 5000 m3; 25,324 hm3 = 25 324 dam3 = 25 324 000 m3.  Para pasar de m3 a dam3 dividiremos por 1000 o correremos la coma decimal tres lugares a la izquierda. Ejemplos  2 m3 = 0,002 dam3; 1 468 m3 = 1,468 dam3 = 0,001 468 hm3  = 0,000 001 468 km3.
Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 1000 más que la anterior. Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a  multiplicar o dividir  por la unidad seguida de tantos tríos de ceros como lugares haya entre ellas. Ejemplo: Pasar 1.36 Hm3 a m3 Tenemos que  multiplicar , porque el Hm3 es mayor que el m3; por la unidad seguida de seis ceros, ya que hay dos lugares entre ambos. 1.36 · 1 000 000 = 1 360 000 m3 Ejemplo: Pasar 15 000 mm3 a cm3  Tenemos que  dividir , porque el mm3 es menor que el cm3 , por la unidad seguida de tres ceros, ya que hay un lugar entre ambos. 15 000 : 1000 = 15 cm3
Para pasar de una unidad a otra se sigue el esquema: Se multiplica por 1000 Se divide entre 1000 m 3 dm 3 cm 3 hm 3 km 3 mm 3 dam 3 De mayor a menor: :  1000   x  1000   x  1000   x  1000   x  1000   x  1000   x  1000   De menor a mayor: :  1000   :  1000   :  1000   :  1000   :  1000
5. Conversión de complejo a incomplejo.   Para convertir un complejo de volumen en incomplejo del orden inferior, se escriben las cifras de los órdenes sucesivos, reservando tres lugares para cada orden y poniendo ceros en los huecos que resulten.  Ejemplo: 3 mam3, 735 hm3 y 5 cm3 puede escribirse:  3 000 735 000 000, 000 005 m3  6. Conversión de incomplejo ( 12 500 m3 ) a complejo ( 12 dam3 y 500 m3  Para convertir incomplejos de volumen en complejos, se separan las cifras de tres en tres, a partir de la coma, y se les pone las denominaciones correspondientes a sus órdenes. La cifra de las unidades es del mismo orden que el incompleto. Ejemplo: 4 023 715,67 cm3, puede escribirse:  4 m3, 23 dm3, 715 cm3 y 670 mm3. Ejemplos: 32 000 026 m3 = 32 hm3  y 26 m3. 17,028 m3 = 17 m3 y 28 dm3.  5,6 mam3 = 5 mam3 y 600 km3.
Pasar a metros cúbicos: A.-  0.000005 hm3  0.000005  ·  1 000 000 =  5 m3  B.-  52 dam3  52  ·  1000 =  52 000 m3  C.-  749 dm3  749 : 1000 =  0.749 m3  D.-  450 000 cm3  450 000 : 1 000 000 =  0.45 m3  Pasar a centímetros cúbicos: A.-  5.22 dm3 =  5.22  ·  1000 =  5 22 0 cm3 B.-  6 500 mm3  6 500 : 1000 =  6.5 cm3  C.-  3.7 dl = = 3.7  ·  l00 = 370 ml =  370 cm3
Calcular y expresar el resultado en metros cúbicos: A.-  7 200 dm3 + (3.5 m3 4 600 dm3) =  = 7.2 m3 + 3.5 m3 + 4.6 m3 =  15.3 m3 B.-  0.015 hm3 − (570 m3 5.3 dm3 ) =  = 15 000 m3 − 570.0053 m3 =  14 429.9947 m3
http://www.aplicaciones.info/decimales/siste05.htm http://www.aaamatematicas.com/grade8.htm#topic107 http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x6.htm http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x2.htm http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x4.htm http://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/metrico-volumen.html http://www.escolar.com/matem/22medvolu.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
Claudia Valenzuela
 
Ppt sumas y restas
Ppt sumas y restasPpt sumas y restas
Ppt sumas y restas
Lorena Rogazy
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Julio López Rodríguez
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Geodxs Simdxs
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
Andres Olaya
 
Taller fis 7°
Taller fis 7°Taller fis 7°
Taller fis 7°
Edwin Lopez Narvaez
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
Felipe Romero Sánchez
 

La actualidad más candente (8)

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
70019757 area-de-triangulos-y-cuadrilateros
 
Ppt sumas y restas
Ppt sumas y restasPpt sumas y restas
Ppt sumas y restas
 
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturalesEjercicios + solucionarios operaciones con números naturales
Ejercicios + solucionarios operaciones con números naturales
 
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneasExamen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
Examen de suma y resta de fracciones homogeneas y heterogeneas
 
Actitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudioActitudes hacia el estudio
Actitudes hacia el estudio
 
Taller fis 7°
Taller fis 7°Taller fis 7°
Taller fis 7°
 
Division por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a pasoDivision por dos cifras paso a paso
Division por dos cifras paso a paso
 

Destacado

Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
Eveling Vanessa
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
CarmenMaths
 
Unidadesdelongitud
Unidadesdelongitud Unidadesdelongitud
Unidadesdelongitud
jonas52
 
Longitud, Miren, 3º
Longitud, Miren, 3ºLongitud, Miren, 3º
Longitud, Miren, 3º
sofiasierrap
 
La longitud
La longitudLa longitud
La longitud
paula010
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
valecampo
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
La longitud, alicia
La  longitud, aliciaLa  longitud, alicia
La longitud, alicia
sofiasierrap
 
medidas y longitudes
medidas y longitudesmedidas y longitudes
medidas y longitudes
tumaestra
 
medidas
medidasmedidas
medidas
eustaquio
 
Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8
carlosrodriguezfernandez
 
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficieT12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
Maria Jose Balsalobre Marzo
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
mjgb16
 
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Franmtzyecla
 

Destacado (14)

Unidades de Medida
Unidades de MedidaUnidades de Medida
Unidades de Medida
 
Sistema métrico
Sistema métricoSistema métrico
Sistema métrico
 
Unidadesdelongitud
Unidadesdelongitud Unidadesdelongitud
Unidadesdelongitud
 
Longitud, Miren, 3º
Longitud, Miren, 3ºLongitud, Miren, 3º
Longitud, Miren, 3º
 
La longitud
La longitudLa longitud
La longitud
 
Longitud
LongitudLongitud
Longitud
 
Longitud expo
Longitud expoLongitud expo
Longitud expo
 
La longitud, alicia
La  longitud, aliciaLa  longitud, alicia
La longitud, alicia
 
medidas y longitudes
medidas y longitudesmedidas y longitudes
medidas y longitudes
 
medidas
medidasmedidas
medidas
 
Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8Medidas deLongitud y Superficie T8
Medidas deLongitud y Superficie T8
 
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficieT12 longitud,capacidad,masa,superficie
T12 longitud,capacidad,masa,superficie
 
Medida de la longitud
Medida de la longitudMedida de la longitud
Medida de la longitud
 
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
Unidad 11.Medidas de longitudes y superficies.
 

Similar a Presentacionvolumen[1]

Apotema
ApotemaApotema
Apotema
Yuri Giler
 
Unidades de volumen
Unidades de volumenUnidades de volumen
Unidades de volumen
Jennifer Ruiz Valencia
 
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptxMúltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
CIROFRANCOCORDOVAVIZ
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
José Carlos Carrasco Ticlahuanca
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
danny joel
 
Sistema metrico
Sistema metricoSistema metrico
Sistema metrico
HEDITCALLE
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
C2421A
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
san46
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
mayka18
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
Yurley Higuita Restrepo
 
Metro cúbico
Metro cúbicoMetro cúbico
Metro cúbico
Elvia Avila Castillo
 
Medidas de superficie
Medidas de superficieMedidas de superficie
Medidas de superficie
decroly moodle
 
Unidades de volumen
Unidades de volumenUnidades de volumen
Unidades de volumen
Jennifer Ruiz Valencia
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Luis Cuesta Perea
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
Almer Villajos Tendero
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
Educaclip
 
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entrUnidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Centraldeltalento
 
Contenido 2.1
Contenido 2.1Contenido 2.1
Contenido 2.1
Fátima Rivas
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
Fiz
 
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11  Medidas longitud, capacidad y pesoUd 11  Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
Pepa Castejón Alcázar
 

Similar a Presentacionvolumen[1] (20)

Apotema
ApotemaApotema
Apotema
 
Unidades de volumen
Unidades de volumenUnidades de volumen
Unidades de volumen
 
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptxMúltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
Múltiplos y submúltiplos de unidades de medida.pptx
 
Unidades de medida de Medida
Unidades de medida de MedidaUnidades de medida de Medida
Unidades de medida de Medida
 
Apunte unidades
Apunte unidadesApunte unidades
Apunte unidades
 
Sistema metrico
Sistema metricoSistema metrico
Sistema metrico
 
Aux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfíaAux car t04_final-topogrfía
Aux car t04_final-topogrfía
 
Introducciòn
IntroducciònIntroducciòn
Introducciòn
 
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primariaTema11 unidades de longitud 5º primaria
Tema11 unidades de longitud 5º primaria
 
Matematica basica
Matematica basicaMatematica basica
Matematica basica
 
Metro cúbico
Metro cúbicoMetro cúbico
Metro cúbico
 
Medidas de superficie
Medidas de superficieMedidas de superficie
Medidas de superficie
 
Unidades de volumen
Unidades de volumenUnidades de volumen
Unidades de volumen
 
Grado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medidaGrado 6. guia 3 unidades de medida
Grado 6. guia 3 unidades de medida
 
Bloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_esoBloque 02 06_1_eso
Bloque 02 06_1_eso
 
Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entrUnidades de longitud_1_equivalencia_entr
Unidades de longitud_1_equivalencia_entr
 
Contenido 2.1
Contenido 2.1Contenido 2.1
Contenido 2.1
 
Unidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANAUnidades de longitud-SANTILLANA
Unidades de longitud-SANTILLANA
 
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11  Medidas longitud, capacidad y pesoUd 11  Medidas longitud, capacidad y peso
Ud 11 Medidas longitud, capacidad y peso
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Presentacionvolumen[1]

  • 1. Profesor: Robert Castillo UNIDAD I Sistema de Medición. CONTENIDO IV Medidas del Volumen. OBJETIVO Definición de volumen, unidades de medidas, conversión de unidades, cálculo de volumen, ejercicios y problemas.
  • 2. Es longitud por longitud por longitud , sirven para medir extensiones consideradas en sus tres dimensiones: largo, ancho y altura, en el Sistema Internacional la unidad es el metro cúbico . Las unidades nominales del sistema métrico que se usan son: metro, decímetro, centímetro y milímetro cúbico. 1. El metro cúbico. El metro cúbico es el volumen de un cubo que tiene un metro de lado. Se escribe así: m 3 .
  • 3.  
  • 4. 2. Múltiplos del metro cúbico. Son éstos: 1 decámetro cúbico es igual a 1 000 metros cúbicos: 1 dam3 = 1 000 m3 . 1 hectómetro cúbico es igual a 1 000 000 metros cúbicos: 1 hm3 = 1 000 000 m3. 1 kilómetro cúbico es igual a 1 000 000 000 metros cúbicos: 1 km3 = 1 000 000 000 m3. 1 miriámetro cúbico es igual a 1 000 000 000 000 metros cúbicos: 1 mam3 = 1 000 000 000 000 m3. Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000. La unidad superior vale 1000 más que la inferior.
  • 5. 3. Submúltiplos del metro cúbico. El volumen es la unidad llamada decímetro cúbico dm 3 . Se puede dividir en 10 capas de 100 cm 3 cada una. Luego 1 dm 3 = 1000 cm 3 . Cada cm 3 se puede dividir en 1000 partes o mm 3 . Los submúltiplos son éstos: 1 decímetro cúbico es igual a 0,001 metro cúbico: 1 dm 3 = 0,001 m 3 . 1 m 3 tiene 1 000 dm 3 . 1 centímetro cúbico es igual a 0,000 001 metro cúbico: 1 cm 3 = 0,000 001 m 3 . El m 3 tiene 1 000 000 cm 3 . 1 milímetro cúbico es igual a 0,000 000 001 metro cúbico: 1 mm 3 = 0,000 000 001 m 3 . El m 3 tiene 1 000 000 000 m 3 . Las unidades de volumen aumentan y disminuyen de 1000 en 1000. La unidad inferior vale 1000 menos que la superior.
  • 6. Resumiendo: Las unidades de volumen menores que el metro cúbico se llaman SUBMÚLTIPLOS . Es un cubo de 100 metros de arista . El hectómetro cúbico ( hm 3 ) dm 3 , cm 3 y mm 3 son submúltiplos del m 3 Las unidades de volumen mayores que el metro cúbico se llaman MÚLTIPLOS . Las principales son: El decámetro cúbico ( dam 3 ). Es un cubo de 10 metros de arista . Es un cubo de 1000 metros de arista . El kilómetro cúbico (k m 3 ) m 3 dam 3 hm 3 cm 3 mm 3 km 3 dm 3
  • 7. 4. Cambio de unidad. Cada unidad de volumen es 1000 veces mayor que la inmediata inferior y 1000 veces menor que la inmediata superior. Para pasar de dam3 a m3 multiplicaremos por 1000 o correremos la coma tres lugares a la derecha. Ejemplo: 5 dam3 = 5000 m3; 25,324 hm3 = 25 324 dam3 = 25 324 000 m3. Para pasar de m3 a dam3 dividiremos por 1000 o correremos la coma decimal tres lugares a la izquierda. Ejemplos 2 m3 = 0,002 dam3; 1 468 m3 = 1,468 dam3 = 0,001 468 hm3 = 0,000 001 468 km3.
  • 8. Observamos que desde los submúltiplos, en la parte inferior, hasta los múltiplos, en la parte superior, cada unidad vale 1000 más que la anterior. Por lo tanto, el problema de convertir unas unidades en otras se reduce a multiplicar o dividir por la unidad seguida de tantos tríos de ceros como lugares haya entre ellas. Ejemplo: Pasar 1.36 Hm3 a m3 Tenemos que multiplicar , porque el Hm3 es mayor que el m3; por la unidad seguida de seis ceros, ya que hay dos lugares entre ambos. 1.36 · 1 000 000 = 1 360 000 m3 Ejemplo: Pasar 15 000 mm3 a cm3 Tenemos que dividir , porque el mm3 es menor que el cm3 , por la unidad seguida de tres ceros, ya que hay un lugar entre ambos. 15 000 : 1000 = 15 cm3
  • 9. Para pasar de una unidad a otra se sigue el esquema: Se multiplica por 1000 Se divide entre 1000 m 3 dm 3 cm 3 hm 3 km 3 mm 3 dam 3 De mayor a menor: : 1000 x 1000 x 1000 x 1000 x 1000 x 1000 x 1000 De menor a mayor: : 1000 : 1000 : 1000 : 1000 : 1000
  • 10. 5. Conversión de complejo a incomplejo. Para convertir un complejo de volumen en incomplejo del orden inferior, se escriben las cifras de los órdenes sucesivos, reservando tres lugares para cada orden y poniendo ceros en los huecos que resulten. Ejemplo: 3 mam3, 735 hm3 y 5 cm3 puede escribirse: 3 000 735 000 000, 000 005 m3 6. Conversión de incomplejo ( 12 500 m3 ) a complejo ( 12 dam3 y 500 m3 Para convertir incomplejos de volumen en complejos, se separan las cifras de tres en tres, a partir de la coma, y se les pone las denominaciones correspondientes a sus órdenes. La cifra de las unidades es del mismo orden que el incompleto. Ejemplo: 4 023 715,67 cm3, puede escribirse: 4 m3, 23 dm3, 715 cm3 y 670 mm3. Ejemplos: 32 000 026 m3 = 32 hm3  y 26 m3. 17,028 m3 = 17 m3 y 28 dm3. 5,6 mam3 = 5 mam3 y 600 km3.
  • 11. Pasar a metros cúbicos: A.- 0.000005 hm3 0.000005 · 1 000 000 = 5 m3 B.- 52 dam3 52 · 1000 = 52 000 m3 C.- 749 dm3 749 : 1000 = 0.749 m3 D.- 450 000 cm3 450 000 : 1 000 000 = 0.45 m3 Pasar a centímetros cúbicos: A.- 5.22 dm3 = 5.22 · 1000 = 5 22 0 cm3 B.- 6 500 mm3 6 500 : 1000 = 6.5 cm3 C.- 3.7 dl = = 3.7 · l00 = 370 ml = 370 cm3
  • 12. Calcular y expresar el resultado en metros cúbicos: A.- 7 200 dm3 + (3.5 m3 4 600 dm3) = = 7.2 m3 + 3.5 m3 + 4.6 m3 = 15.3 m3 B.- 0.015 hm3 − (570 m3 5.3 dm3 ) = = 15 000 m3 − 570.0053 m3 = 14 429.9947 m3
  • 13. http://www.aplicaciones.info/decimales/siste05.htm http://www.aaamatematicas.com/grade8.htm#topic107 http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x6.htm http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x2.htm http://www.aaamatematicas.com/g8_69_x4.htm http://www.disfrutalasmatematicas.com/medida/metrico-volumen.html http://www.escolar.com/matem/22medvolu.htm