SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIO DE UNIDADES
UTILIZANDO
FACTORES DE CONVERSIÓN
física y química 3º ESO
IES Río Verde
Marbella
Para cambiar las unidades en las que viene dada
una medida y expresarla en otras unidades
diferentes podemos utilizar factores de conversión.
Un factor de conversión es un término en forma de fracción
en el que se indica la relación entre la unidad en que viene
expresada una medida y la unidad a la que queremos
cambiar la expresión de dicha medida.
Banco de imágenes CNICE
Ejemplo 1º:
La distancia entre dos ciudades es de 75 km.
Si queremos expresar esta distancia en metros
podremos hacerlo multiplicando por el factor de
conversión que indica la relación que hay entre
metros (unidad a la que queremos cambiar) y
kilómetros (unidad en la que viene expresada la
medida).
Factor de conversión para
pasar de km a m:
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
En el factor de conversión se indicará
valor 1 para la unidad de medida mayor
(generalmente)
y el valor equivalente de la unidad de
medida menor (generalmente)
Banco de imágenes CNICE
Ejemplo 1º:
La distancia entre dos ciudades es de 75 km.
Si queremos expresar esta distancia en metros
podremos hacerlo multiplicando por el factor de
conversión que indica la relación que hay entre
metros (unidad a la que queremos cambiar) y
kilómetros (unidad en la que viene expresada la
medida).
El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así:
75 𝑘𝑚 ·
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
= 75000 𝑚
En el factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que
desaparezcan al multiplicar y los m se pusieron en el numerador para que
permanezcan al realizar la operación.
Banco de imágenes CNICE
Ejemplo 2º:
Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.
Si queremos expresar esta velocidad en metros por
segundo podremos hacerlo multiplicando por dos
factores de conversión, el que indica la relación que
hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar)
y kilómetros (unidad en la que viene expresada la
medida) y el que indica la relación entre segundos
(unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad
en la que viene expresada la medida)
Banco de imágenes CNICE
Primer factor de conversión
(paso de km a m)
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
Segundo factor de conversión
(paso de h a s)
1 ℎ
3600 𝑠
Ejemplo 2º:
Un coche circula a una velocidad de 72 km/h.
Si queremos expresar esta velocidad en metros por
segundo podremos hacerlo multiplicando por dos
factores de conversión, el que indica la relación que
hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar)
y kilómetros (unidad en la que viene expresada la
medida) y el que indica la relación entre segundos
(unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad
en la que viene expresada la medida)
Banco de imágenes CNICE
El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así:
72
𝑘𝑚
ℎ
·
1000 𝑚
1 𝑘𝑚
·
1 ℎ
3600 𝑠
=
72000
3600
𝑚
𝑠
= 20
𝑚
𝑠
En el primer factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que
desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador.
En el segundo factor de conversión las h se pusieron en el numerador para que
desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador
Ejemplo 3º:
El caudal de un grifo es de 5,4 L / min
Si queremos expresar este caudal en mililitros por
segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos
factores de conversión, el que indica la relación que
hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L
(unidad en la que viene expresada la medida) y el que
indica la relación entre s (unidad a la que queremos
cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la
medida)
Banco de imágenes CNICE
Primer factor de conversión
(paso de litros a ml)
1000 𝑚𝐿
1 𝐿
Segundo factor de conversión
(paso de min a s)
1 𝑚𝑖𝑛
60 𝑠
Banco de imágenes CNICE
El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así:
5,4
𝐿
𝑚𝑖𝑛
·
1000 𝑚𝐿
1 𝐿
·
1 𝑚𝑖𝑛
60 𝑠
=
5400
60
𝑚𝐿
𝑠
= 90
𝑚𝐿
𝑠
En el primer factor de conversión los litros se pusieron en el denominador para
que desaparezcan al multiplicar quedando ml en el numerador.
En el segundo factor de conversión los min se pusieron en el numerador para que
desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador
Ejemplo 3º:
El caudal de un grifo es de 5,4 L / min
Si queremos expresar este caudal en mililitros por
segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos
factores de conversión, el que indica la relación que
hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L
(unidad en la que viene expresada la medida) y el que
indica la relación entre s (unidad a la que queremos
cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la
medida)
Ejemplo 4º:
El radio de un átomo de helio es de 49 pm
Si queremos expresar esta distancia en metros
podremos hacerlo multiplicando por el factor de
conversión que indica la relación que hay entre
picometros (unidad a la que queremos cambiar)
y metros (unidad en la que viene expresada la
medida).
Factor de conversión para
pasar de pm a m:
10−12 m
1 pm
Recuerda que…
1 pm = 10-12 m
Banco de imágenes CNICE
Ejemplo 4º:
El radio de un átomo de helio es de 49 pm
Si queremos expresar esta distancia en metros
podremos hacerlo multiplicando por el factor de
conversión que indica la relación que hay entre
picometros (unidad a la que queremos cambiar)
y metros (unidad en la que viene expresada la
medida).
Banco de imágenes CNICE
El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así:
49 𝑝𝑚 ·
10−12 𝑚
1 𝑝𝑚
= 4,9 · 10−11 𝑚
En el factor de conversión los picometros se pusieron en el denominador para que
desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador.
Cambio de unidades con factores de conversión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadropookyloly
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicasjbd85
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materiatania150673
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptxS4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
Universidad de Guayaquil
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
Sara Pérez Vásquez
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
jhanpier salazar inocente
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
Sammy Alcaraz
 
Qué es la magnitud
Qué es la magnitudQué es la magnitud
Qué es la magnitud
mvalen67
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Rositha Cueto
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
Universidad Veracruzana
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
orly Fernandez
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
Gabriela Alejandra Gonzales
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Manuel Diaz
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
msb66
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Francis Moreno Otero
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yquimova
 

La actualidad más candente (20)

U.M.A, Mol, Nº Avogadro
U.M.A,  Mol, Nº AvogadroU.M.A,  Mol, Nº Avogadro
U.M.A, Mol, Nº Avogadro
 
Magnitudes fisicas
Magnitudes fisicasMagnitudes fisicas
Magnitudes fisicas
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptxS4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
S4-FORMULA MINIMA - MOLECULAR.pptx
 
Estequiometria a
Estequiometria aEstequiometria a
Estequiometria a
 
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMENEJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
EJERCICIOS DE % EN PESO Y % EN VOLUMEN
 
Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)Solucionario libro santillana (1)
Solucionario libro santillana (1)
 
Sistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de UnidadesSistema Internacional de Unidades
Sistema Internacional de Unidades
 
Qué es la magnitud
Qué es la magnitudQué es la magnitud
Qué es la magnitud
 
Informe de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetriaInforme de laboratorio de química de estequimetria
Informe de laboratorio de química de estequimetria
 
Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones. Practica 1. Preparación de soluciones.
Practica 1. Preparación de soluciones.
 
Obtencion de oxigeno
Obtencion de oxigenoObtencion de oxigeno
Obtencion de oxigeno
 
Presentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los GasesPresentacion Leyes De Los Gases
Presentacion Leyes De Los Gases
 
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbonoEjercicios de moles con dióxido de carbono
Ejercicios de moles con dióxido de carbono
 
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º esoFisica y quimica  Naturaleza de la materia 2º eso
Fisica y quimica Naturaleza de la materia 2º eso
 
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medidaMagnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
Magnitudes fisicas y conversion de unidades de medida
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite yMasa atómica y molecular – reactivo limite y
Masa atómica y molecular – reactivo limite y
 

Destacado

Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
Misha Ellie
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
Ana Molina Padial
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
paromero
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversiónaimorales
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
LEYVAAHUMADADAJUAN
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Triplenlace Química
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
José Alvarado
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversionesjulioosha
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
viviarcelopez
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
magbriela
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
ericksuki
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
Pedro Márquez
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionfermincox
 
Cambio unidades 2
Cambio unidades 2Cambio unidades 2
Cambio unidades 2joserodri
 

Destacado (20)

Tablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversiónTablas de factores de conversión
Tablas de factores de conversión
 
Ejercicios factores conversión
Ejercicios factores conversiónEjercicios factores conversión
Ejercicios factores conversión
 
Factores Conversión
Factores ConversiónFactores Conversión
Factores Conversión
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Ejercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del siEjercicios de conversión de unidades del si
Ejercicios de conversión de unidades del si
 
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
Reacción química - 1.Unidades y estequiometría - Ejercicio 01 Cambio de unida...
 
Formulario fisica
Formulario fisicaFormulario fisica
Formulario fisica
 
Conversion 1
Conversion 1Conversion 1
Conversion 1
 
Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida Conversión de unidades de medida
Conversión de unidades de medida
 
Tabla de conversiones
Tabla de conversionesTabla de conversiones
Tabla de conversiones
 
Tabla conversiones
Tabla conversionesTabla conversiones
Tabla conversiones
 
Tabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicasTabla de unidades_fisicas
Tabla de unidades_fisicas
 
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° físicaEjercicios para práctica de conversiones 10° física
Ejercicios para práctica de conversiones 10° física
 
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-revCambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
Cambiodeunidadesconfactoresdeconversión 2015-rev
 
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m31. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
1. fórmulas para tranformación de ppm a mg m3
 
Notación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidadesNotación científica y transformación de unidades
Notación científica y transformación de unidades
 
Cambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-TeoríaCambio De Unidades-Teoría
Cambio De Unidades-Teoría
 
Ejercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversionEjercicios factores de conversion
Ejercicios factores de conversion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cambio unidades 2
Cambio unidades 2Cambio unidades 2
Cambio unidades 2
 

Similar a Cambio de unidades con factores de conversión

Conversión de unidades parte 7
Conversión de unidades parte 7Conversión de unidades parte 7
Conversión de unidades parte 7
MCMurray
 
Cambio de Unidades
Cambio de UnidadesCambio de Unidades
Cambio de Unidades
Grupo Villa Soldati
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
Aida Ivars
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
ferrodpedro
 
Conversión de unidades parte 8
Conversión de unidades parte 8Conversión de unidades parte 8
Conversión de unidades parte 8
MCMurray
 
Unidades.pdf
Unidades.pdfUnidades.pdf
Unidades.pdf
NoeGuzman14
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
Falber77
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
Independiente
 
Conversion
ConversionConversion
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
Yuri Milachay
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
Карлос Энрике Морено
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
IES La Azucarera
 
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsSara Videla
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Marcos Guerrero Zambrano
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
Colegio Jorge Mantilla
 

Similar a Cambio de unidades con factores de conversión (20)

Conversión de unidades parte 7
Conversión de unidades parte 7Conversión de unidades parte 7
Conversión de unidades parte 7
 
Cambio de Unidades
Cambio de UnidadesCambio de Unidades
Cambio de Unidades
 
Cambio de unidades
Cambio de unidadesCambio de unidades
Cambio de unidades
 
Factores
FactoresFactores
Factores
 
Convercion de unidades
Convercion de unidadesConvercion de unidades
Convercion de unidades
 
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversiónCambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
Cambio de unidades masa y volumen utilizando factores de conversión
 
Conversión de unidades parte 8
Conversión de unidades parte 8Conversión de unidades parte 8
Conversión de unidades parte 8
 
Factores de conversion
Factores de conversionFactores de conversion
Factores de conversion
 
Unidades.pdf
Unidades.pdfUnidades.pdf
Unidades.pdf
 
Presentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidadesPresentación conversión de unidades
Presentación conversión de unidades
 
Laboratorio2017
Laboratorio2017Laboratorio2017
Laboratorio2017
 
UTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 QuímicaUTPL - Clase 2 Química
UTPL - Clase 2 Química
 
Conversion
ConversionConversion
Conversion
 
Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1Clase 1 de física 1
Clase 1 de física 1
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 
notaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijosnotaciones cientificas y sus prefijos
notaciones cientificas y sus prefijos
 
Cambio De Unidades
Cambio De UnidadesCambio De Unidades
Cambio De Unidades
 
Transformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svsTransformacion de unidades svs
Transformacion de unidades svs
 
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOLUnidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
Unidad 1 -Curso de nivelación ESPOL
 
Medición y notación científica jvsp
Medición y notación científica  jvspMedición y notación científica  jvsp
Medición y notación científica jvsp
 

Más de fisicaquimicapedrofr

Aplicaciones de la crioscopía presentación
Aplicaciones de la crioscopía   presentaciónAplicaciones de la crioscopía   presentación
Aplicaciones de la crioscopía presentaciónfisicaquimicapedrofr
 
Presentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondasPresentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondasfisicaquimicapedrofr
 
Cómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónCómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónfisicaquimicapedrofr
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
fisicaquimicapedrofr
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempofisicaquimicapedrofr
 
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadDeterminación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadfisicaquimicapedrofr
 
Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
Cambio de unidades m y V usando factores de conversiónCambio de unidades m y V usando factores de conversión
Cambio de unidades m y V usando factores de conversiónfisicaquimicapedrofr
 

Más de fisicaquimicapedrofr (11)

Aplicaciones de la crioscopía presentación
Aplicaciones de la crioscopía   presentaciónAplicaciones de la crioscopía   presentación
Aplicaciones de la crioscopía presentación
 
Presentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondasPresentación propagación de ondas
Presentación propagación de ondas
 
Cómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentaciónCómo preparar un buen cocido - presentación
Cómo preparar un buen cocido - presentación
 
Agua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente aguaAgua oxigenada o simplemente agua
Agua oxigenada o simplemente agua
 
Magnetismo y rozamiento
Magnetismo y rozamientoMagnetismo y rozamiento
Magnetismo y rozamiento
 
Antiácidos
AntiácidosAntiácidos
Antiácidos
 
La química del dinero
La química del dineroLa química del dinero
La química del dinero
 
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempoCambio de estado. gráficas temperatura tiempo
Cambio de estado. gráficas temperatura tiempo
 
Determinación densidades
Determinación densidadesDeterminación densidades
Determinación densidades
 
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidadDeterminación de densidades y cambio de unidades de densidad
Determinación de densidades y cambio de unidades de densidad
 
Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
Cambio de unidades m y V usando factores de conversiónCambio de unidades m y V usando factores de conversión
Cambio de unidades m y V usando factores de conversión
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cambio de unidades con factores de conversión

  • 1. CAMBIO DE UNIDADES UTILIZANDO FACTORES DE CONVERSIÓN física y química 3º ESO IES Río Verde Marbella
  • 2. Para cambiar las unidades en las que viene dada una medida y expresarla en otras unidades diferentes podemos utilizar factores de conversión. Un factor de conversión es un término en forma de fracción en el que se indica la relación entre la unidad en que viene expresada una medida y la unidad a la que queremos cambiar la expresión de dicha medida. Banco de imágenes CNICE
  • 3. Ejemplo 1º: La distancia entre dos ciudades es de 75 km. Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida). Factor de conversión para pasar de km a m: 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 En el factor de conversión se indicará valor 1 para la unidad de medida mayor (generalmente) y el valor equivalente de la unidad de medida menor (generalmente) Banco de imágenes CNICE
  • 4. Ejemplo 1º: La distancia entre dos ciudades es de 75 km. Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida). El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así: 75 𝑘𝑚 · 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 = 75000 𝑚 En el factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar y los m se pusieron en el numerador para que permanezcan al realizar la operación. Banco de imágenes CNICE
  • 5. Ejemplo 2º: Un coche circula a una velocidad de 72 km/h. Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida) Banco de imágenes CNICE Primer factor de conversión (paso de km a m) 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 Segundo factor de conversión (paso de h a s) 1 ℎ 3600 𝑠
  • 6. Ejemplo 2º: Un coche circula a una velocidad de 72 km/h. Si queremos expresar esta velocidad en metros por segundo podremos hacerlo multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre metros (unidad a la que queremos cambiar) y kilómetros (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre segundos (unidad a la que queremos cambiar) y horas (unidad en la que viene expresada la medida) Banco de imágenes CNICE El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 72 𝑘𝑚 ℎ · 1000 𝑚 1 𝑘𝑚 · 1 ℎ 3600 𝑠 = 72000 3600 𝑚 𝑠 = 20 𝑚 𝑠 En el primer factor de conversión los km se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador. En el segundo factor de conversión las h se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador
  • 7. Ejemplo 3º: El caudal de un grifo es de 5,4 L / min Si queremos expresar este caudal en mililitros por segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre s (unidad a la que queremos cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la medida) Banco de imágenes CNICE Primer factor de conversión (paso de litros a ml) 1000 𝑚𝐿 1 𝐿 Segundo factor de conversión (paso de min a s) 1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠
  • 8. Banco de imágenes CNICE El cambio de unidades con los factores de conversión se realizará así: 5,4 𝐿 𝑚𝑖𝑛 · 1000 𝑚𝐿 1 𝐿 · 1 𝑚𝑖𝑛 60 𝑠 = 5400 60 𝑚𝐿 𝑠 = 90 𝑚𝐿 𝑠 En el primer factor de conversión los litros se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando ml en el numerador. En el segundo factor de conversión los min se pusieron en el numerador para que desaparezcan al multiplicar quedando segundos en el numerador Ejemplo 3º: El caudal de un grifo es de 5,4 L / min Si queremos expresar este caudal en mililitros por segundo (mL / s) lo haremos multiplicando por dos factores de conversión, el que indica la relación que hay entre ml (unidad a la que queremos cambiar) y L (unidad en la que viene expresada la medida) y el que indica la relación entre s (unidad a la que queremos cambiar) y min (unidad en la que viene expresada la medida)
  • 9. Ejemplo 4º: El radio de un átomo de helio es de 49 pm Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida). Factor de conversión para pasar de pm a m: 10−12 m 1 pm Recuerda que… 1 pm = 10-12 m Banco de imágenes CNICE
  • 10. Ejemplo 4º: El radio de un átomo de helio es de 49 pm Si queremos expresar esta distancia en metros podremos hacerlo multiplicando por el factor de conversión que indica la relación que hay entre picometros (unidad a la que queremos cambiar) y metros (unidad en la que viene expresada la medida). Banco de imágenes CNICE El cambio de unidades con el factor de conversión se realizará así: 49 𝑝𝑚 · 10−12 𝑚 1 𝑝𝑚 = 4,9 · 10−11 𝑚 En el factor de conversión los picometros se pusieron en el denominador para que desaparezcan al multiplicar quedando metros en el numerador.