SlideShare una empresa de Scribd logo
Para tener cuenta: ¿Hacia dónde queremos llevar al alumno? ¿Qué se requiere que haga cuando lea el caso?
Rpta:
- El alumno debe analizar y aprender las distintas ventajas del uso de la tecnología.
- El alumno debe conocer el impacto tecnológico de las diferentes soluciones existentes en el mercado (Para el problema principal
fraude electrónico).
Preguntas de discusión
1. ¿Qué impacto a cara del cliente podría traer la clave SMS? ¿Cómo reducir el impacto?
- Realizar matriz de ventajas y desventajas
- Colocar Riesgos en caso se cumplan las desventajas
- Colocar planes de contingencia en caso se activen ciertos riesgos
- Realizar el análisis por cada ventaja y desventaja así como los riesgos y planes de contingencia para cada uno de ellos (Que
es lo que queremos que el alumno identifique al trabajar este caso, por donde lo tenemos que llevar).
Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro:
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
Seguridad al
transaccionar
Inscripción al nuevo
servicio
Envío de SMS al celular
del cliente.
Utilización del servicio
(¿Lo utilizará?)
Ventajas, Desventajas, Riesgos y Planes de Contingencia (Plan B)
Descripción de impacto Ventajas Desventajas Riesgos Plan de Contingencia
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
1 1 1 1
2 2 2 2
3 3 3 3
Seguridad al
transaccionar
Inscripción al nuevo
servicio
Envío de SMS al celular
del cliente.
Utilización del servicio
(¿Lo utilizará?)
Ventajas, Desventajas, Riesgos y Planes de Contingencia (Plan B)
Descripción de impacto Ventajas Desventajas Riesgos Plan de Contingencia
Adicionales: Colocar anexo: Penetración de dispositivos módulos, buscar en osiptel.
2. ¿Qué cambios sugieres implementar para tener una alta disponibilidad en la solución de la clave SMS?
Estas son las notas que tome del profe:
1. Definir que es alta disponibilidad (En este casos sería contar con un nivel de servicio de 24h los 7 días a la semana)
2. Se busca brindar esos niveles de servicio con el cliente (completar)
3. Para esto definir SLAs con el proveedor analizando su infraestructura también.
Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro:
Agregar más detalle (según por donde queremos llevar al alumno)…
Que se busca para el cliente? Nivel de servicio deseado Que hacer para cumplir nuestro SLA Riesgos
Planes de
contingencia
Contar con alta
disponibilidad… 24x7…
Acuerdos en el contrato por parte
del cliente y la infraestructura
tecnológica por parte del banco
ABC….
Infraestructura del proveedor y
el Banco ABC….. …….
3. De acuerdo a la situación actual, ¿La clave SMS sería efectiva? ¿Qué nuevos fraudes pueden presentarse?
Notas importantes del profe:
Porque sería más efectivo?
Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro:
Agregar mayor detalle
Cual es mas efectivo? Clave
SMS o Tarjeta de Coord.? Porque es mas efectivo?/Ventajas Desventajas Riesgos Planes de contingencia
Clave sms… Mayor seguridad (No hay chance de
solicitar todas las coord)…
Mayor disponibilidad (Ahora casi es
obligatorio tener celular por lo que
casi siempre lo tendremos a la
mano)…
Etc….
Robo/Pérdida del celular
Bateria del celular baja
Disponibilidad del mensaje
Cobertura..
Etc..
Nuevas modalidades
de fraude…
Procesos sencillos de
bloquear servicio
Procesos sencillos para
cambiar de número
celular
Procesos sencillos para
volver a utilizar la tarjeta
de coord.
Etc….
4. ¿La solución de la clave SMS sería transversal? ¿Qué opción se daría a los clientes que no cuentan con un dispositivo móvil o
no estén en la cobertura nacional de telefonía móvil?
Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro:
Solución Transversal? Para todos los
clientes?
Porque? Soluciones
No……
Clientes sin celu…
Clientes en el extranjero…
Clientes en zonas sin cobertura…
Para cada una de las anteriores…
Nota: Realizar un gráfico del proceso de inscripción a la tarjeta de coordenadas en caso que el cliente se vaya al extranjero,
no tenga celular o viva en zonas sin cobertura de línea celular (lo solicitó el profe en clase).
5. Desde el punto de vista costo beneficio, ¿la clave SMS es rentable?
Agregar como tercer dispositivo el token, para hacer una comparación de los 3 dispositivos; algo así:
Costos anuales/ Inversión Tarjeta de
Coordenadas
Costos anuales/ Clave SMS Costos anuales/ Tokens
Devolución de fraudes 3000000 0 xxx
Dispositivos de Seguridad 390000 915840 xxx
Total 3390000 915840 xxx
Análisis al que tiene que
llegar el alumno por cada
dispositivo xxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
Entre las notas del profe estuvieron las siguientes que tienen que agregarse al análisis:
1. Sera conveniente el token?
2. Comparar costos
3. Vender mejor la idea de la clave SMS

Más contenido relacionado

Similar a Cambios guía de enseñanza1 (1)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
cumplidok
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación Básica
IEO Santo Tomás
 
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador Andrade Rodríguez
 
HForm
HFormHForm
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
.. ..
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Maestros en Linea
 
Creación y uso de Business Games
Creación y uso de Business GamesCreación y uso de Business Games
Creación y uso de Business Games
Juan Martin Garcia
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
Guadalupe Burelo
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Maestros Online
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Maestros en Linea MX
 
10.0.1.2 class activity what would happen if... instructions
10.0.1.2 class activity   what would happen if... instructions10.0.1.2 class activity   what would happen if... instructions
10.0.1.2 class activity what would happen if... instructions
timmaujim
 
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICT
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICTProyecto: Aplicación web para el cálculo de ICT
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICTFrancesc Perez
 
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacionAdministración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4
22marimendieta
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacionCiencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Maestros en Linea
 
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2
Maestros Online
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
Maestros Online
 
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIAEL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
M2M
M2MM2M

Similar a Cambios guía de enseñanza1 (1) (20)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Introducción a Programación Básica
Introducción a Programación BásicaIntroducción a Programación Básica
Introducción a Programación Básica
 
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
Salvador software diseño sistema paneles solares evidencia4
 
HForm
HFormHForm
HForm
 
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
cpe computadores para educar estrategia prendo y aprendo 2016
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
 
Creación y uso de Business Games
Creación y uso de Business GamesCreación y uso de Business Games
Creación y uso de Business Games
 
Manual.pptx santiago
Manual.pptx santiagoManual.pptx santiago
Manual.pptx santiago
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion 2013
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
10.0.1.2 class activity what would happen if... instructions
10.0.1.2 class activity   what would happen if... instructions10.0.1.2 class activity   what would happen if... instructions
10.0.1.2 class activity what would happen if... instructions
 
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICT
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICTProyecto: Aplicación web para el cálculo de ICT
Proyecto: Aplicación web para el cálculo de ICT
 
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacionAdministración del servicio en las tecnologias de informacion
Administración del servicio en las tecnologias de informacion
 
Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4Maricela refrigerador evidencia 4
Maricela refrigerador evidencia 4
 
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacionCiencias del servicio en las tecnologias de informacion
Ciencias del servicio en las tecnologias de informacion
 
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdfGuia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
Guia CAST MUEI 2024 Estudiants 20241.docx (1).pdf
 
Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2Investigación de operaciones 2
Investigación de operaciones 2
 
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
Fundamentos de tecnologias de informacion 2 st09003 2013
 
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIAEL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
EL ROL DEL CTO: BALANCE ENTRE INNOVACIÓN Y EFICIENCIA
 
M2M
M2MM2M
M2M
 

Más de thalia gutierrez

volatilización.pdf
volatilización.pdfvolatilización.pdf
volatilización.pdf
thalia gutierrez
 
Compuestos hidrogenados
Compuestos hidrogenadosCompuestos hidrogenados
Compuestos hidrogenados
thalia gutierrez
 
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
Ficha aplicativa cuarto de secundariaFicha aplicativa cuarto de secundaria
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
thalia gutierrez
 
Fichas 4 semana repaso
Fichas 4 semana repasoFichas 4 semana repaso
Fichas 4 semana repaso
thalia gutierrez
 
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
thalia gutierrez
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
thalia gutierrez
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
thalia gutierrez
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
thalia gutierrez
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
thalia gutierrez
 
la-pirita
 la-pirita la-pirita
la-pirita
thalia gutierrez
 

Más de thalia gutierrez (10)

volatilización.pdf
volatilización.pdfvolatilización.pdf
volatilización.pdf
 
Compuestos hidrogenados
Compuestos hidrogenadosCompuestos hidrogenados
Compuestos hidrogenados
 
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
Ficha aplicativa cuarto de secundariaFicha aplicativa cuarto de secundaria
Ficha aplicativa cuarto de secundaria
 
Fichas 4 semana repaso
Fichas 4 semana repasoFichas 4 semana repaso
Fichas 4 semana repaso
 
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
Etica y racionalidad economica proyecto de maestria (4) (2)
 
Transferencia de calor
Transferencia de calorTransferencia de calor
Transferencia de calor
 
Fluidización
FluidizaciónFluidización
Fluidización
 
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activadoAdsorcion y desorcion del oro con carbon activado
Adsorcion y desorcion del oro con carbon activado
 
Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia Lixiviación metalurgia
Lixiviación metalurgia
 
la-pirita
 la-pirita la-pirita
la-pirita
 

Último

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 

Último (20)

EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 

Cambios guía de enseñanza1 (1)

  • 1. Para tener cuenta: ¿Hacia dónde queremos llevar al alumno? ¿Qué se requiere que haga cuando lea el caso? Rpta: - El alumno debe analizar y aprender las distintas ventajas del uso de la tecnología. - El alumno debe conocer el impacto tecnológico de las diferentes soluciones existentes en el mercado (Para el problema principal fraude electrónico). Preguntas de discusión 1. ¿Qué impacto a cara del cliente podría traer la clave SMS? ¿Cómo reducir el impacto? - Realizar matriz de ventajas y desventajas - Colocar Riesgos en caso se cumplan las desventajas - Colocar planes de contingencia en caso se activen ciertos riesgos - Realizar el análisis por cada ventaja y desventaja así como los riesgos y planes de contingencia para cada uno de ellos (Que es lo que queremos que el alumno identifique al trabajar este caso, por donde lo tenemos que llevar). Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro:
  • 2. 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 Seguridad al transaccionar Inscripción al nuevo servicio Envío de SMS al celular del cliente. Utilización del servicio (¿Lo utilizará?) Ventajas, Desventajas, Riesgos y Planes de Contingencia (Plan B) Descripción de impacto Ventajas Desventajas Riesgos Plan de Contingencia
  • 3. 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 1 1 1 1 2 2 2 2 3 3 3 3 Seguridad al transaccionar Inscripción al nuevo servicio Envío de SMS al celular del cliente. Utilización del servicio (¿Lo utilizará?) Ventajas, Desventajas, Riesgos y Planes de Contingencia (Plan B) Descripción de impacto Ventajas Desventajas Riesgos Plan de Contingencia Adicionales: Colocar anexo: Penetración de dispositivos módulos, buscar en osiptel.
  • 4. 2. ¿Qué cambios sugieres implementar para tener una alta disponibilidad en la solución de la clave SMS? Estas son las notas que tome del profe: 1. Definir que es alta disponibilidad (En este casos sería contar con un nivel de servicio de 24h los 7 días a la semana) 2. Se busca brindar esos niveles de servicio con el cliente (completar) 3. Para esto definir SLAs con el proveedor analizando su infraestructura también. Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro: Agregar más detalle (según por donde queremos llevar al alumno)… Que se busca para el cliente? Nivel de servicio deseado Que hacer para cumplir nuestro SLA Riesgos Planes de contingencia Contar con alta disponibilidad… 24x7… Acuerdos en el contrato por parte del cliente y la infraestructura tecnológica por parte del banco ABC…. Infraestructura del proveedor y el Banco ABC….. …….
  • 5. 3. De acuerdo a la situación actual, ¿La clave SMS sería efectiva? ¿Qué nuevos fraudes pueden presentarse? Notas importantes del profe: Porque sería más efectivo? Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro: Agregar mayor detalle Cual es mas efectivo? Clave SMS o Tarjeta de Coord.? Porque es mas efectivo?/Ventajas Desventajas Riesgos Planes de contingencia Clave sms… Mayor seguridad (No hay chance de solicitar todas las coord)… Mayor disponibilidad (Ahora casi es obligatorio tener celular por lo que casi siempre lo tendremos a la mano)… Etc…. Robo/Pérdida del celular Bateria del celular baja Disponibilidad del mensaje Cobertura.. Etc.. Nuevas modalidades de fraude… Procesos sencillos de bloquear servicio Procesos sencillos para cambiar de número celular Procesos sencillos para volver a utilizar la tarjeta de coord. Etc….
  • 6. 4. ¿La solución de la clave SMS sería transversal? ¿Qué opción se daría a los clientes que no cuentan con un dispositivo móvil o no estén en la cobertura nacional de telefonía móvil? Con las notas del profesor podríamos el siguiente cuadro: Solución Transversal? Para todos los clientes? Porque? Soluciones No…… Clientes sin celu… Clientes en el extranjero… Clientes en zonas sin cobertura… Para cada una de las anteriores…
  • 7. Nota: Realizar un gráfico del proceso de inscripción a la tarjeta de coordenadas en caso que el cliente se vaya al extranjero, no tenga celular o viva en zonas sin cobertura de línea celular (lo solicitó el profe en clase). 5. Desde el punto de vista costo beneficio, ¿la clave SMS es rentable? Agregar como tercer dispositivo el token, para hacer una comparación de los 3 dispositivos; algo así: Costos anuales/ Inversión Tarjeta de Coordenadas Costos anuales/ Clave SMS Costos anuales/ Tokens Devolución de fraudes 3000000 0 xxx Dispositivos de Seguridad 390000 915840 xxx Total 3390000 915840 xxx Análisis al que tiene que llegar el alumno por cada dispositivo xxxxxxxxx xxxxxxxx xxxxxxxx
  • 8. Entre las notas del profe estuvieron las siguientes que tienen que agregarse al análisis: 1. Sera conveniente el token? 2. Comparar costos 3. Vender mejor la idea de la clave SMS