SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS EN LA
EDAD MODERNA
Prof: Etna Vivar N.
Cursos: 8°Básico
LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS EN LA EDAD MODERNA
• LOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO QUE SE PRODUJERON EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XIV Y
XV PERMITIERON LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. ESTE TRANSFORMÓ EL ORDEN FEUDAL
PREDOMINANTE EN EUROPA DESDE LA EDAD MEDIA.
• EL ESTADO MODERNO NO SE EXPRESÓ DE LA MISMA MANERA NI AL MISMO TIEMPO EN LOS
DISTINTOS TERRITORIOS DE EUROPA. EN FRANCIA, ESPAÑA E INGLATERRA, DIVERSOS FACTORES
PERMITIERON LA CONSOLIDACIÓN DE MONARQUÍAS NACIONALES. ENTRE ESTOS DESTACA LA
ALIANZA QUE LOS MONARCAS ESTABLECIERON CON LA BURGUESÍA, CLASE SOCIAL FORMADA
PRINCIPALMENTE POR COMERCIANTES, QUE BUSCABA OBTENER MAYORES LIBERTADES PARA
REALIZAR SUS ACTIVIDADES MERCANTILES.
• A PARTIR DE LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO, LAS CIUDADES DEL NORTE DE LA PENÍNSULA
ITÁLICA, COMO FLORENCIA Y VENECIA, SE ENRIQUECIERON. ESTA SITUACIÓN, LES PERMITIÓ
CONSTITUIRSE COMO CIUDADES-ESTADO, MUCHAS DE LAS CUALES SE ORGANIZARON EN
REPÚBLICAS.
EL ESTADO MODERNO
• EL ESTADO MODERNO : FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE SE CARACTERIZÓ POR TENER UN
GOBIERNO CENTRALIZADO, UN TERRITORIO CON FRONTERAS DEFINIDAS Y UN SENTIDO DE
PERTENENCIA DE SUS HABITANTES.
• FACTORES QUE FAVORECIERON EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS MONÁRQUICOS:
• EL AUMENTO DEL PODER DE LOS REYES.
• LA ALIANZA CON LA BURGUESÍA.
• EL DOMINIO Y CONTROL DE LOS TERRITORIOS.
• LOS PRIMEROS ESTADOS MONÁRQUICOS FUERON FRANCIA, ESPAÑA E INGLATERRA, MIENTRAS QUE
EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO SIGUIÓ MANTENIENDO UN SISTEMA CON RASGOS
FEUDALES, EN EL QUE LOS PRÍNCIPES PARTICIPABAN EN LA ELECCIÓN DEL EMPERADOR, QUE LUEGO
ERA CORONADO POR EL PAPA.
DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA FEUDAL Y EL ESTADO MODERNO
FORMAS DE GOBIERNO EN LA EDAD MODERNA
Ciudades-Estado
Italianas
(Génova, Milán,
Venecia, Florencia)
Repúblicas
Inglaterra
Tras la Revolución
Gloriosa
Se estableció una
Monarquía
Parlamentaria
Monarquías Absolutistas
España y Francia
ACTIVIDAD: INVESTIGA CON LA AYUDA DEL TEXTO LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA EDAD
MODERNA, RESPONDE A LAS PREGUNTAS DADAS.
MONARQUÍAS MODERNAS: EL ORIGEN DEL ABSOLUTISMO
▪ El Absolutismo es el sistema político más
frecuente en los siglos XVII y XVIII.
▪ El rey concentra todo el poder del
Estado: jurídico, legislativo, ejecutivo,
militar y administrativo.
▪ “El Estado soy yo” es la frase de Luis
XIV, “el rey Sol”. Representante más fiel
al absolutismo de Europa.
▪ Los monarcas absolutistas se
consideraban de origen divino:
▪ Reciben el poder de Dios y sólo dan
cuentas a él. El poder era hereditario y
vitalicio.
Luis XIV , Gobernó Francia en el siglo XVII.
Durante 72 años de reinado.
EL PALACIO DE VERSALLES, RESIDENCIA DE LUIS XIV
LUIS XIV Y EL CULTO A LA MAJESTAD REAL
• LA FÉRREA CONVICCIÓN DE LUIS XIV, RESPECTO A QUE ÉL ERA EL REPRESENTANTE DE DIOS, LO
HABÍA LLENADO DE ORGULLO. PARA IDENTIFICARSE, TOMÓ COMO EMBLEMA UN SOL
RESPLANDECIENTE, DE DONDE NACIÓ EL SOBRENOMBRE DE REY SOL.
• FUE TANTA LA ADORACIÓN QUE CREÓ ENTRE SUS SÚBDITOS, QUE ORGANIZÓ EL CULTO DE LA
MAJESTAD REAL, POR EL CUAL ACTIVIDADES COTIDIANAS, COMO COMER, LEVANTARSE O
PASEAR, SE CONVIRTIERON EN VERDADERAS CEREMONIAS PÚBLICAS REGIDAS POR UN ESTRICTO
REGLAMENTO.
• EL MONARCA SE LEVANTABA A LAS OCHO DE LA MAÑANA, LUEGO DE LO CUAL INGRESABAN EN
SU HABITACIÓN GRUPOS DE CORTESANOS. LOS MÁS FAVORECIDOS ERAN ADMITIDOS INCLUSO
CUANDO EL REY SALÍA DE SU CAMA Y SE PONÍA BATA O TRAJE DE MAÑANA……
CARLOS I (CARLOS V) Y FELIPE II
Frase típica del rey : «En mi reino jamás se pone el sol»
CAMBIOS SOCIALES EN LA EDAD MODERNA
La sociedad
mantuvo su división
en Estamentos.
Sin embargo, el
estamento de los
Burgueses obtuvo
mayor poder
económico
ECONOMÍA : EL MERCANTILISMO
▪ Cuando los reyes tomaron el poder, también controlaron la economía para
favorecer el crecimiento del país. Adoptaron el mercantilismo.
▪ Se entiende como Mercantilismo a un conjunto de principios aplicados por las
economías europeas entre los siglos XV y XVIII, según los cuales la riqueza
de una nación dependía de la posesión de metales preciosos,
específicamente oro y plata, y de mantener una balanza comercial
favorable, es decir, exportar más que importar.
▪ El mercantilismo fue aplicado en países como Francia, España e Inglaterra,
entre otras.
▪ Gracias al mercantilismo creció el comercio y las rutas comerciales entre los
siglos XV y XVII.
Los Estados absolutistas buscaron aumentar riquezas a través de acumulación de
metales preciosos y una positiva balanza comercial. ( mayores exportaciones que
importaciones)
EL MERCANTILISMO FRANCÉS: COLBERTISMO
▪ La economía de Francia bajo el reinado de Luis XIV, fue dirigida por Jean
Baptiste Colbert durante 22 años. Colbert se rigió por los principios del
Mercantilismo : procuró intensificar la producción y las exportaciones para
lograr una balanza comercial favorable y propulsó la intervención del Estado
en la vida económica.
▪ Colbert estimuló el desarrollo de las manufacturas, algunas privadas y otras a
cargo del Estado, dedicadas especialmente a productos de lujo como sedas,
tapices, perfumes, porcelanas, espejos, lozas.
▪ Los fabricantes estaban sometidos a severas reglas y a inspecciones para
asegurar la calidad de los productos. Mediante altos aranceles (impuestos
aduaneros) se protegía la producción francesa de la competencia extranjera
favoreciendo su desarrollo. (proteccionismo)
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf
cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf

Más contenido relacionado

Similar a cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf

La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
Mario Nicolas Pucheta
 
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdfABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
EstebanDiazMuoz
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismofer
 
Economia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimenEconomia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimen
Milagros Huayanay J
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
Frida726938
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
Brisa Castro
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIIIaliciarial
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
martabarrilerocontre1
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
beatrizleticia3
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoRosa Lara
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
Vasallo1
 
El antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii enEl antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii en
Madelman68
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Carlos Arrese
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Ana Sánchez
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesCarlos Arrese
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoramoncortes
 

Similar a cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf (20)

La formación del mundo moderno
La formación del mundo modernoLa formación del mundo moderno
La formación del mundo moderno
 
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdfABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
ABSOLUTISMO 8 BASICO.pdf
 
Absolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y MercantilismoAbsolutismo y Mercantilismo
Absolutismo y Mercantilismo
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
Economia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimenEconomia y politica del antiguo regimen
Economia y politica del antiguo regimen
 
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptxEQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
EQUIPO 1. Mercantilismo..pptx
 
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionalesEl absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
El absolutismo europeo y la formacion de los estados nacionales
 
El siglo XVIII
El siglo XVIIIEl siglo XVIII
El siglo XVIII
 
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y RenacimientoTema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
Tema 28 apartado 15 Humanismo y Renacimiento
 
Contextos finales del siglo
Contextos finales del sigloContextos finales del siglo
Contextos finales del siglo
 
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al LiberalismoDel Antiguo Régimen al Liberalismo
Del Antiguo Régimen al Liberalismo
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
01. el siglo xviii
01. el siglo xviii01. el siglo xviii
01. el siglo xviii
 
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdftema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
tema 1 LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN_.pdf
 
El antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii enEl antiguo régimen y el siglo xviii en
El antiguo régimen y el siglo xviii en
 
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los BorbonesTema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
Tema 1 El siglo xviii y la España de los Borbones
 
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
Historia 4 eso bloque I temas 1 y 2
 
1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen1 Antiguo Regimen
1 Antiguo Regimen
 
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbonesTema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
Tema 1 el siglo xviii y la españa de los borbones
 
Formacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismoFormacion de estados modernos y absolutismo
Formacion de estados modernos y absolutismo
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
andrea Varela
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

cambios politicos ,economia Edad moderna 8 basico.pdf

  • 1. LOS CAMBIOS POLÍTICOS, SOCIALES Y ECONÓMICOS EN LA EDAD MODERNA Prof: Etna Vivar N. Cursos: 8°Básico
  • 2.
  • 3. LAS TRANSFORMACIONES POLÍTICAS EN LA EDAD MODERNA • LOS CAMBIOS EN EL ÁMBITO POLÍTICO QUE SE PRODUJERON EN EUROPA ENTRE LOS SIGLOS XIV Y XV PERMITIERON LA FORMACIÓN DEL ESTADO MODERNO. ESTE TRANSFORMÓ EL ORDEN FEUDAL PREDOMINANTE EN EUROPA DESDE LA EDAD MEDIA. • EL ESTADO MODERNO NO SE EXPRESÓ DE LA MISMA MANERA NI AL MISMO TIEMPO EN LOS DISTINTOS TERRITORIOS DE EUROPA. EN FRANCIA, ESPAÑA E INGLATERRA, DIVERSOS FACTORES PERMITIERON LA CONSOLIDACIÓN DE MONARQUÍAS NACIONALES. ENTRE ESTOS DESTACA LA ALIANZA QUE LOS MONARCAS ESTABLECIERON CON LA BURGUESÍA, CLASE SOCIAL FORMADA PRINCIPALMENTE POR COMERCIANTES, QUE BUSCABA OBTENER MAYORES LIBERTADES PARA REALIZAR SUS ACTIVIDADES MERCANTILES. • A PARTIR DE LA REACTIVACIÓN DEL COMERCIO, LAS CIUDADES DEL NORTE DE LA PENÍNSULA ITÁLICA, COMO FLORENCIA Y VENECIA, SE ENRIQUECIERON. ESTA SITUACIÓN, LES PERMITIÓ CONSTITUIRSE COMO CIUDADES-ESTADO, MUCHAS DE LAS CUALES SE ORGANIZARON EN REPÚBLICAS.
  • 4. EL ESTADO MODERNO • EL ESTADO MODERNO : FORMA DE ORGANIZACIÓN POLÍTICA QUE SE CARACTERIZÓ POR TENER UN GOBIERNO CENTRALIZADO, UN TERRITORIO CON FRONTERAS DEFINIDAS Y UN SENTIDO DE PERTENENCIA DE SUS HABITANTES. • FACTORES QUE FAVORECIERON EL SURGIMIENTO DE LOS ESTADOS MONÁRQUICOS: • EL AUMENTO DEL PODER DE LOS REYES. • LA ALIANZA CON LA BURGUESÍA. • EL DOMINIO Y CONTROL DE LOS TERRITORIOS. • LOS PRIMEROS ESTADOS MONÁRQUICOS FUERON FRANCIA, ESPAÑA E INGLATERRA, MIENTRAS QUE EL SACRO IMPERIO ROMANO GERMÁNICO SIGUIÓ MANTENIENDO UN SISTEMA CON RASGOS FEUDALES, EN EL QUE LOS PRÍNCIPES PARTICIPABAN EN LA ELECCIÓN DEL EMPERADOR, QUE LUEGO ERA CORONADO POR EL PAPA.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA FEUDAL Y EL ESTADO MODERNO
  • 9. FORMAS DE GOBIERNO EN LA EDAD MODERNA Ciudades-Estado Italianas (Génova, Milán, Venecia, Florencia) Repúblicas Inglaterra Tras la Revolución Gloriosa Se estableció una Monarquía Parlamentaria Monarquías Absolutistas España y Francia ACTIVIDAD: INVESTIGA CON LA AYUDA DEL TEXTO LAS FORMAS DE GOBIERNO EN LA EDAD MODERNA, RESPONDE A LAS PREGUNTAS DADAS.
  • 10.
  • 11. MONARQUÍAS MODERNAS: EL ORIGEN DEL ABSOLUTISMO ▪ El Absolutismo es el sistema político más frecuente en los siglos XVII y XVIII. ▪ El rey concentra todo el poder del Estado: jurídico, legislativo, ejecutivo, militar y administrativo. ▪ “El Estado soy yo” es la frase de Luis XIV, “el rey Sol”. Representante más fiel al absolutismo de Europa. ▪ Los monarcas absolutistas se consideraban de origen divino: ▪ Reciben el poder de Dios y sólo dan cuentas a él. El poder era hereditario y vitalicio. Luis XIV , Gobernó Francia en el siglo XVII. Durante 72 años de reinado.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. EL PALACIO DE VERSALLES, RESIDENCIA DE LUIS XIV
  • 17.
  • 18. LUIS XIV Y EL CULTO A LA MAJESTAD REAL • LA FÉRREA CONVICCIÓN DE LUIS XIV, RESPECTO A QUE ÉL ERA EL REPRESENTANTE DE DIOS, LO HABÍA LLENADO DE ORGULLO. PARA IDENTIFICARSE, TOMÓ COMO EMBLEMA UN SOL RESPLANDECIENTE, DE DONDE NACIÓ EL SOBRENOMBRE DE REY SOL. • FUE TANTA LA ADORACIÓN QUE CREÓ ENTRE SUS SÚBDITOS, QUE ORGANIZÓ EL CULTO DE LA MAJESTAD REAL, POR EL CUAL ACTIVIDADES COTIDIANAS, COMO COMER, LEVANTARSE O PASEAR, SE CONVIRTIERON EN VERDADERAS CEREMONIAS PÚBLICAS REGIDAS POR UN ESTRICTO REGLAMENTO. • EL MONARCA SE LEVANTABA A LAS OCHO DE LA MAÑANA, LUEGO DE LO CUAL INGRESABAN EN SU HABITACIÓN GRUPOS DE CORTESANOS. LOS MÁS FAVORECIDOS ERAN ADMITIDOS INCLUSO CUANDO EL REY SALÍA DE SU CAMA Y SE PONÍA BATA O TRAJE DE MAÑANA……
  • 19.
  • 20. CARLOS I (CARLOS V) Y FELIPE II Frase típica del rey : «En mi reino jamás se pone el sol»
  • 21.
  • 22.
  • 23. CAMBIOS SOCIALES EN LA EDAD MODERNA La sociedad mantuvo su división en Estamentos. Sin embargo, el estamento de los Burgueses obtuvo mayor poder económico
  • 24. ECONOMÍA : EL MERCANTILISMO ▪ Cuando los reyes tomaron el poder, también controlaron la economía para favorecer el crecimiento del país. Adoptaron el mercantilismo. ▪ Se entiende como Mercantilismo a un conjunto de principios aplicados por las economías europeas entre los siglos XV y XVIII, según los cuales la riqueza de una nación dependía de la posesión de metales preciosos, específicamente oro y plata, y de mantener una balanza comercial favorable, es decir, exportar más que importar. ▪ El mercantilismo fue aplicado en países como Francia, España e Inglaterra, entre otras. ▪ Gracias al mercantilismo creció el comercio y las rutas comerciales entre los siglos XV y XVII.
  • 25. Los Estados absolutistas buscaron aumentar riquezas a través de acumulación de metales preciosos y una positiva balanza comercial. ( mayores exportaciones que importaciones)
  • 26. EL MERCANTILISMO FRANCÉS: COLBERTISMO ▪ La economía de Francia bajo el reinado de Luis XIV, fue dirigida por Jean Baptiste Colbert durante 22 años. Colbert se rigió por los principios del Mercantilismo : procuró intensificar la producción y las exportaciones para lograr una balanza comercial favorable y propulsó la intervención del Estado en la vida económica. ▪ Colbert estimuló el desarrollo de las manufacturas, algunas privadas y otras a cargo del Estado, dedicadas especialmente a productos de lujo como sedas, tapices, perfumes, porcelanas, espejos, lozas. ▪ Los fabricantes estaban sometidos a severas reglas y a inspecciones para asegurar la calidad de los productos. Mediante altos aranceles (impuestos aduaneros) se protegía la producción francesa de la competencia extranjera favoreciendo su desarrollo. (proteccionismo)