SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMBIOS SEXUALES EN LA 
PUBERTAD 
Cesamo Nuevo celilac 
Libny Anneth Fernandez Galvez
PUBERTAD 
• La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, continúa con 
la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez. 
La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta 
• La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y 
de la juventud. Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas, y a los 11 años en los niños, y 
finaliza a los 14 o 15 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos, en el cual el 
cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en 
adolescentes.
• La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La 
adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y 
se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente. 
• En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que 
sitúan a cada persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.
CAMBIOS BIOFISIOLOGICOS 
Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, la progesterona y la 
testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de 
concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de 
estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos 
momentos.
CAMBIOS FEMENINOS 
La piel se vuelve más grasa 
Aumenta el peso y la altura 
Aumenta el sudor 
Rostro más lleno 
Posible acné (debido a las hormonas) 
Los brazos engordan 
Aparece el vello en las axilas 
Se destacan los pezones 
Crece el vello púbico 
Los genitales se engrosan y oscurecen 
Aumenta el vello en los brazos 
Los muslos y las nalgas engordan 
Las caderas se ensanchan 
Crece el vello en las piernas 
Se inicia la capacidad reproductora 
Menstruación
MENSTRUACION 
• El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquia aparece alrededor de los 12 a los 
16 años (en promedio). Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales 
durante los primeros años.8 La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede o no presentarse en 
los primeros ciclos. 
• Al llegar a la pubertad, el cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo que indica a los 
óvulos que maduren. 
Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio donde aguarda 
antes de llegar hasta el útero. 
El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer 
día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14) y está controlada por la acción 
de los estrógenos. La segunda mitad del ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de 
la próxima regla y está controlada por la progesterona.
• La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18 años los ciclos sean 
irregulares. 
• 
Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se han preparado 
durante el ciclo se expulsan junto con una cantidad de sangre (unos 35 ml por término medio): es la 
regla, que suele durar de 3 a 6 días. 
• 
Durante la regla se pueden usar tampones o compresas para absorber el flujo menstrual. 
Se pueden mantener relaciones sexuales durante la regla, depende de las preferencias personales de la 
pareja y es aconsejable el uso de preservativo.
ANATOMIA FEMENINA
CAMBIOS MASCULINOS 
• Aparece vello facial (bigote y barba) 
Posible acné (debido a las hormonas) 
La voz falla y se hace más grave 
Los hombros se ensanchan 
Aparece el vello púbico 
Crece el vello en el pecho y la espalda 
El cuerpo transpira más 
Aparece el vello en las axilas 
Los testículos y el pene aumentan de tamaño 
El cabello y la piel se vuelven más grasos 
Aumenta el peso y la altura 
Las manos y los pies aumentan de tamaño 
Aumenta el vello en los brazos 
Crece el vello en las piernas 
Se inicia la capacidad reproductora 
Eyaculación
EYACULACION 
• Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la 
producción de espermatozoides (entre 100 y 300 millones al día). 
• Los espermatozoides salen del cuerpo cuando el hombre eyacula. Y en el cuerpo de la mujer viven de 
48 a 72 horas. 
El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir 
espermatozoides (si hace demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los testículos al cuerpo; si hace 
demasiado calor, el escroto cuelga alejado del cuerpo). 
El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la 
producción de esperma ni de espermatozoides (la producción sólo se agotaría por algunas 
enfermedades, lesiones o extirpaciones). 
A cualquier edad existen erecciones peneanas.
• La erección comienza con estímulos internos (pensamientos y sensaciones) y con estímulos externos 
(caricias, abrazos, besos, etc.). Como consecuencia de la excitación, los vasos sanguíneos del pene 
se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se endurece. Durante la erección, las glándulas de 
Cowper emiten una pequeña cantidad de líquido que contiene esperma.
OTROS CAMBIOS 
• Cambios psicológicos e intelectuales: 
Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona accede a una nueva 
forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias 
conclusiones. 
• Cambios sociales: 
Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. 
• Autoestima e imagen personal. 
• Nuestras ideas, nuestras creencias son las que determinan la autoestima y hacen que interpretemos 
las cosas de una manera más positiva o negativa.
Cambios sexuales en la pubertad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primariaEducación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primaria
Paulina Riquelme
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
Eugher321
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciasusejgues
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointDywen Beristain
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
antonio de jesus ramirez alvarado
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
Vanesa Aiello Rocha
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
MariaJoselml
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteEmilio Soriano
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapasbiocarmelianas
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia carorone
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
paulinatraverso
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaValeria Torres Tovar
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaK betles
 
Etapas de la adolescencia
Etapas de la adolescenciaEtapas de la adolescencia
Etapas de la adolescencia
Andrés David Cossio Giraldo
 
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Martha Valero
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidadGloria Molina
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
NoeFalcon
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
guadalupevarilias
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
Alma HL
 

La actualidad más candente (20)

Educación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primariaEducación sexual a niños de primaria
Educación sexual a niños de primaria
 
Sexualidad En La Infancia
Sexualidad En La InfanciaSexualidad En La Infancia
Sexualidad En La Infancia
 
Sexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescenciaSexualidad en la adolescencia
Sexualidad en la adolescencia
 
Sexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power pointSexualidad en la adolescencia. power point
Sexualidad en la adolescencia. power point
 
Sexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentesSexualidad saludable de los adolescentes
Sexualidad saludable de los adolescentes
 
Etapa De La Adolescencia
Etapa De La AdolescenciaEtapa De La Adolescencia
Etapa De La Adolescencia
 
Educacion sexual
Educacion sexualEducacion sexual
Educacion sexual
 
Sexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescenteSexualidad del adolescente
Sexualidad del adolescente
 
Power Sexualidad Etapas
Power Sexualidad EtapasPower Sexualidad Etapas
Power Sexualidad Etapas
 
Etapas de adolescencia
Etapas de  adolescencia Etapas de  adolescencia
Etapas de adolescencia
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Desarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescenciaDesarrollo físico en la adolescencia
Desarrollo físico en la adolescencia
 
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescenciaCambios físicos y psicológicos en la adolescencia
Cambios físicos y psicológicos en la adolescencia
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Etapas de la adolescencia
Etapas de la adolescenciaEtapas de la adolescencia
Etapas de la adolescencia
 
Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017Adolescencia y sexualidad actual 2017
Adolescencia y sexualidad actual 2017
 
Taller de sexualidad
Taller de sexualidadTaller de sexualidad
Taller de sexualidad
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia La sexualidad en la infancia
La sexualidad en la infancia
 

Destacado

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
guest914e8f
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoCarla Zárate
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERmirtasyalejandro
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Giovana24
 
2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacionAnabel Cornago
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
Gabri El
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Alma Ortiz Rojas
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Dra. Claudia Rodriguez
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
osorvilo
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescenciacary1978
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
ELM2
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaremi2013
 

Destacado (15)

Qué Me Está Pasando Power Point Final
Qué Me Está Pasando  Power Point FinalQué Me Está Pasando  Power Point Final
Qué Me Está Pasando Power Point Final
 
La pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbitoLa pubertad y los cambios en el ámbito
La pubertad y los cambios en el ámbito
 
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLERDIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
DIAPOSITIVAS - SEGUNDO TALLER
 
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescenciaLos cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
Los cambio Físicos y emocionales en la adolescencia
 
2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion2010 09 registro_menstruacion
2010 09 registro_menstruacion
 
Cambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y PsicológicosCambios Físicos y Psicológicos
Cambios Físicos y Psicológicos
 
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
Cambios en la adolescencia trabajo equipo (diapositivas) (2)
 
PUBERTAD
PUBERTADPUBERTAD
PUBERTAD
 
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescenteCambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
Cambios fisicos, psicologicos y sociales en el adolescente
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
La adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapasLa adolescencia y sus etapas
La adolescencia y sus etapas
 
Power sobre adolescencia
Power sobre adolescenciaPower sobre adolescencia
Power sobre adolescencia
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
La pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescenciaLa pubertad y adolescencia
La pubertad y adolescencia
 

Similar a Cambios sexuales en la pubertad

Clase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tac
NilsaVillarreal
 
Los adolescentes
Los adolescentesLos adolescentes
Los adolescentes
ChristianRicardoMari
 
Cambios fisicos adolescentes
Cambios fisicos adolescentesCambios fisicos adolescentes
Cambios fisicos adolescentes
karina mendieta
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
IE 1198 LA RIBERA
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
CarolynRojasEscobar
 
Sexualidad 3
Sexualidad 3Sexualidad 3
Sexualidad 3
Ilse huervo Fernandez
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrolloCFUK 22
 
Adolescencia y pubertad.pptx
Adolescencia y pubertad.pptxAdolescencia y pubertad.pptx
Adolescencia y pubertad.pptx
LuisFernandoMedinaMa4
 
Pubertad
PubertadPubertad
PubertadLUXGABY
 
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003guestb4141
 
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003
nancygomez
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031joseangel007
 
Pubertad y Procesos Reproductivos
Pubertad y Procesos ReproductivosPubertad y Procesos Reproductivos
Pubertad y Procesos Reproductivos
jotrajodedeintec
 
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistemaFuncionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
felix
 

Similar a Cambios sexuales en la pubertad (20)

Clase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tacClase verano udelas 2019 tic tac
Clase verano udelas 2019 tic tac
 
Los adolescentes
Los adolescentesLos adolescentes
Los adolescentes
 
Cambios fisicos adolescentes
Cambios fisicos adolescentesCambios fisicos adolescentes
Cambios fisicos adolescentes
 
Sexualidad
SexualidadSexualidad
Sexualidad
 
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
Sexualidad y Autocuidado 7ºAÑO BASICO. O.A 02
 
La adolescencia
La adolescenciaLa adolescencia
La adolescencia
 
Sexualidad 3
Sexualidad 3Sexualidad 3
Sexualidad 3
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
 
Adolescencia y pubertad.pptx
Adolescencia y pubertad.pptxAdolescencia y pubertad.pptx
Adolescencia y pubertad.pptx
 
El cuerpo
El cuerpoEl cuerpo
El cuerpo
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Pubertad
PubertadPubertad
Pubertad
 
Salud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductivaSalud sexual y reproductiva
Salud sexual y reproductiva
 
La pubertad
La pubertadLa pubertad
La pubertad
 
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003
 
Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003Adolescencia Y Pubertad97 2003
Adolescencia Y Pubertad97 2003
 
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
Genero, salud sexual_y_reproductiva_20031
 
Pubertad y Procesos Reproductivos
Pubertad y Procesos ReproductivosPubertad y Procesos Reproductivos
Pubertad y Procesos Reproductivos
 
Cambios fisicos en la adolescencia
Cambios fisicos en la  adolescenciaCambios fisicos en la  adolescencia
Cambios fisicos en la adolescencia
 
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistemaFuncionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
Funcionamiento de los aparatos sexuales y el sistema
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Cambios sexuales en la pubertad

  • 1. CAMBIOS SEXUALES EN LA PUBERTAD Cesamo Nuevo celilac Libny Anneth Fernandez Galvez
  • 2. PUBERTAD • La adolescencia es una etapa más de la vida en cada persona. La primera es la infancia, continúa con la adolescencia, y sigue con la edad adulta y la vejez. La adolescencia comienza con la pubertad, y es el paso de la infancia a la vida adulta • La pubertad, adolescencia inicial o adolescencia temprana es la primera fase de la adolescencia y de la juventud. Normalmente se inicia a los 10 años en las niñas, y a los 11 años en los niños, y finaliza a los 14 o 15 años. En la pubertad se lleva a cabo el proceso de cambios físicos, en el cual el cuerpo del niño o niña adquiere la capacidad de la reproducción sexual, al convertirse en adolescentes.
  • 3. • La adolescencia es el período de transición psicológica y social entre la niñez y la vida adulta. La adolescencia abarca gran parte del período de la pubertad, pero sus límites están menos definidos, y se refiere más a las características psicosociales y culturales mencionadas anteriormente. • En este periodo se van a producir cambios biofisiológicos, psicológicos, intelectuales y sociales que sitúan a cada persona ante una nueva forma de vivenciarse a sí misma y al entorno que le rodea.
  • 4. CAMBIOS BIOFISIOLOGICOS Las hormonas más implicadas directamente en la sexualidad son: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. En realidad, estas hormonas se encuentran en los dos sexos, con distintos niveles de concentración (en el hombre hay mayor nivel de testosterona y en la mujer mayores niveles de estrógenos y progesterona). En la misma persona, también varía el nivel hormonal en distintos momentos.
  • 5. CAMBIOS FEMENINOS La piel se vuelve más grasa Aumenta el peso y la altura Aumenta el sudor Rostro más lleno Posible acné (debido a las hormonas) Los brazos engordan Aparece el vello en las axilas Se destacan los pezones Crece el vello púbico Los genitales se engrosan y oscurecen Aumenta el vello en los brazos Los muslos y las nalgas engordan Las caderas se ensanchan Crece el vello en las piernas Se inicia la capacidad reproductora Menstruación
  • 6. MENSTRUACION • El primer sangrado menstrual, también conocido como menarquia aparece alrededor de los 12 a los 16 años (en promedio). Los periodos menstruales al inicio casi nunca son regulares y mensuales durante los primeros años.8 La ovulación es necesaria para la fertilidad y puede o no presentarse en los primeros ciclos. • Al llegar a la pubertad, el cerebro indica a los ovarios que produzcan estrógeno, lo que indica a los óvulos que maduren. Así, una vez al mes, un óvulo sale del ovario y se lanza de una trompa de Falopio donde aguarda antes de llegar hasta el útero. El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, la primera mitad del ciclo comienza el primer día de la regla y dura hasta la ovulación (aproximadamente el día 14) y está controlada por la acción de los estrógenos. La segunda mitad del ciclo comienza con la ovulación y dura hasta el primer día de la próxima regla y está controlada por la progesterona.
  • 7. • La duración del ciclo oscila entre 24 y 32 días y es muy habitual que hasta los 18 años los ciclos sean irregulares. • Si no hay espermatozoides en el útero, el endometrio y todos los tejidos que se han preparado durante el ciclo se expulsan junto con una cantidad de sangre (unos 35 ml por término medio): es la regla, que suele durar de 3 a 6 días. • Durante la regla se pueden usar tampones o compresas para absorber el flujo menstrual. Se pueden mantener relaciones sexuales durante la regla, depende de las preferencias personales de la pareja y es aconsejable el uso de preservativo.
  • 9.
  • 10. CAMBIOS MASCULINOS • Aparece vello facial (bigote y barba) Posible acné (debido a las hormonas) La voz falla y se hace más grave Los hombros se ensanchan Aparece el vello púbico Crece el vello en el pecho y la espalda El cuerpo transpira más Aparece el vello en las axilas Los testículos y el pene aumentan de tamaño El cabello y la piel se vuelven más grasos Aumenta el peso y la altura Las manos y los pies aumentan de tamaño Aumenta el vello en los brazos Crece el vello en las piernas Se inicia la capacidad reproductora Eyaculación
  • 11. EYACULACION • Al llegar la pubertad, el cerebro indica a los testículos que produzcan testosterona y así comienza la producción de espermatozoides (entre 100 y 300 millones al día). • Los espermatozoides salen del cuerpo cuando el hombre eyacula. Y en el cuerpo de la mujer viven de 48 a 72 horas. El escroto protege los testículos y los mantiene a la temperatura correcta para producir espermatozoides (si hace demasiado frío, el escroto se eleva y acerca los testículos al cuerpo; si hace demasiado calor, el escroto cuelga alejado del cuerpo). El esperma no se agota. Ningún tipo de actividad sexual, por frecuente que sea, es capaz de agotar la producción de esperma ni de espermatozoides (la producción sólo se agotaría por algunas enfermedades, lesiones o extirpaciones). A cualquier edad existen erecciones peneanas.
  • 12. • La erección comienza con estímulos internos (pensamientos y sensaciones) y con estímulos externos (caricias, abrazos, besos, etc.). Como consecuencia de la excitación, los vasos sanguíneos del pene se llenan de sangre, el pene aumenta de tamaño y se endurece. Durante la erección, las glándulas de Cowper emiten una pequeña cantidad de líquido que contiene esperma.
  • 13. OTROS CAMBIOS • Cambios psicológicos e intelectuales: Aparece una mayor curiosidad por conocer el mundo que lo rodea. La persona accede a una nueva forma de pensamiento, puede formular hipótesis, razonar acerca de ellas y extraer sus propias conclusiones. • Cambios sociales: Se descubre "lo social", a la persona le importa pertenecer a un grupo y compartir ideas o gustos. • Autoestima e imagen personal. • Nuestras ideas, nuestras creencias son las que determinan la autoestima y hacen que interpretemos las cosas de una manera más positiva o negativa.