SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TRIANGULO
CAMBIOS SIGNIFICATIVOS
EN LAS TENDENCIAS DEL
COSTO COMO
HERRAMIENTA DE GESTION
ANDREA GOMEZ SARMIENTO
GEOVANNY ANDRES MARTINEZ
JIMENEZ
INTRODUCCION
En las siguientes diapositivas
encontraremos los cambios
significativos entorno a la
contabilidad de costos, entre estos
cambios encontramos la
globalización e internacionalización
de los mercados que es la
regionalización de las inversiones y
con este se vio una mayor
productividad en el trabajo, la
incertidumbre e inestabilidad en las
empresas por la culpa de las malas
decisiones que han tomado algunos
inversionistas, el incremento de la
competencia donde las empresas
la demanda exigente y selectiva donde
ya el cliente es quien decide donde
adquirir el producto o servicio, la
calidad como estrategia diferenciadora
las empresas compiten por tener un buen
producto, pero con costos bajos, la
diversidad de ofertas y nuevos
productos donde se ha visto un cambio
en los productos, ahora no solo son
buenos, sino que también al alcance del
bolsillo de cualquier persona, la
aceleración tecnológica es un cambio
significativo ya que hoy en día todo
necesita de la tecnología, la explosión
de los servicios en donde vemos que
muchas personas nos prestan una
infinidad de sus servicios, y los cambios
GLOBALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE
LOS MERCADOS
La globalización
es consecuencia
del regionalismo,
de acuerdo a la
información del
comportamiento
de las
inversiones…
Da como resultado
un aumento
generalizado de la
productividad y
del bienestar a
consecuencia de una
división
internacional más
eficiente del
trabajo.El factor tecnológico abarata los costos
de comunicación y transporte, lo que
determina la posibilidad de la ampliación
de los mercados al disminuir las barreras
naturales de tiempo y espacio.
LA INCERTIDUMBRE,
INESTABILIDAD…
Estos dos factores hoy en día
van de la mano con el
crecimiento o no de una
empresa. La inestabilidad, es la
resultante de las medias
arbitrarias y no programadas a
largo plazo por parte de
quienes fijan las reglas en la
empresa. La incertidumbre, es
la situación en la cual la toma
de decisiones de donde no hay
una posibilidad de asignar una
distribución a la probabilidad
de los resultados.
INCREMENTO DE LA
COMPETECIA
Por competencia se
entiende el proceso
por el cual las
empresas rivalizan
unas con otras
intentando aumentar
sus ventas y ampliar
su cuota de mercado,
a costa de las ventas
de otras empresas
que operan en el
mismo mercado.
Desde esta
aproximación, que
coincide con la
interpretación
habitual de la
competencia fuera
del mundo de los
economistas, la
competencia es un
proceso continuado
que se manifiesta
mediante cambios en
los precios, en los
atributos de los
productos, en el
servicio de venta y
postventa, etc.
LA DEMANDA EXIGENTE Y
SELECTIVA
El deseo por un
buen producto
cada vez es mas
grande en
cualquier
sociedad, el
innovar con los
productos hace
que los clientes
estén dispuestos a
adquirir.
Hoy en día los consumidores no
solo compran un producto
para satisfacer alguna
necesidad especifica, sino que
sea agradable al momento de
utilizarlo. Con la época actual
cubriendo y haciendo uno de
los avances tecnológicos y
científicos adquiriendo un
diseño que no es solo el bruto,
realizados manualmente, sino
que son diseños futuristas y
prácticos a la hora de
comprar.
LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA
DIFERENCIADERA
La calidad de un producto o
servicio es indispensable para
la empresa, la calidad de un
producto o servicio se define
por las características que
abarca como tal el producto,
hasta la forma de cómo el
vendedor hace que el cliente
se interese.
DIVERSIDAD DE OFERTAS Y
NUEVOS PRODUCTOS
La búsqueda de un entorno de
muchas posibilidades a la hora
de adquirir un bien o un servicio
hace que las ofertas en un
mercado determinado sea mas
competitivo, con lo cual cada
empresa siempre debe innovar
no solo con productos o
servicios, sino con también la
promesa de que estos sean a
buen precio y de buena calidad.
LA ACELERACION DE LAS
INNOVACIONES TECNOLOGICAS
"La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos
procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización
industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o
usuario".
(J.A. Schumpeter)
Es un proceso multietapa, con
variaciones
significativas en las actividades
iniciales, así como en los aspectos y
problemas de gestión en sus etapas.
Ella se realiza mediante esfuerzos
técnicos, llevados a cabo
esencialmente en el contexto de una
organización, pero involucra intensas
interacciones con el entorno
tecnológico y el mercado.
De una forma esquemática la innovación se traduce en los
siguientes hechos:
Renovación y ampliación de la gama de productos y
servicios,
Renovación y ampliación de los procesos productivos,
Cambios en la organización y en la gestión,
Cambios en las cualificaciones de los profesionales.
Tres características de la innovación:
La innovación no está restringida a la creación de nuevos
productos.
La innovación no está restringida a desarrollos
tecnológicos.
La innovación no está restringida a ideas revolucionarias.
La innovación es el elemento clave que explica
la competitividad.
Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación
depende de la capacidad de su industria para innovar y
mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante
innovaciones"
EXPLOSION DE LOS
SERVICIOS
Los servicios implican un tipo de
arrendamiento.
Los clientes de servicios obtienen
beneficios al alquilar el derecho de
utilizar o objeto físico, al contratar
el trabajo y la pericia de un
empleado , o al por tener acceso a
instalaciones y redes.
El valor se crea cuando los clientes
se benefician al obtener las
experiencias y soluciones deseadas.
Cliente
Gerencia
Recursos
Humanos
Gerencia de
Marketing
Gerencia
Operaciones
Existen tres
funciones que
tienen un
papel central
e
interrelacion
ado con la
satisfacción
de las
necesidades
de los
Clientes de
servicios.
Aumenta la
calidad y
organización
mejoramiento
continuo
Satisface
necesidades en
el entorno
mercantil
CAMBIOS SOCIO-
CULTURALES
Los cambios sociales que se han
producido en el mundo y en el
conjunto de las sociedades
occidentales han sido muy
profundos y han afectado
intensamente el mercado de
trabajo, la economía y los
estilos de vida de los ciudadanos.
Desgraciadamente, la
mundialización de la economía no
ha significado que la evolución
del empleo o de la sociedad del
bienestar evolucione a un ritmo
paralelo en todo el planeta.
PODEMOS SEÑALAR…
•La modificación de las pirámides
demográficas causada por el alargamiento de la
esperanza de vida y la caída de la natalidad.
•La extensión de los sistemas educativos no sólo
por la universalización de la escolarización
obligatoria de los 3 a los 16 años sino, también y
voluntariamente, en la formación secundaria y
superior post-obligatoria.
•La importante, aunque aún insuficiente,
incorporación de la mujer en el mercado de
trabajo una vez alcanzado un nivel de
escolarización y de éxito escolar superior al de
los varones y una radical transformación de las
estructuras familiares.
• Los cambios en las pautas de consumo, en la
interrelación con el entorno y el tiempo y en los
estilos de vida que se expresan en cambios en los
gastos de las familias y la necesidad de adquirir
nuevos servicios, la organización distinta del tiempo
de trabajo y del tiempo libre y la modificación del
sistema de valores.
• La demanda de un crecimiento económico
sostenible que combine la actividad empresarial
con la calidad de vida y la protección del medio
ambiente
• La aceptación social que la marginación y la
exclusión de algunos colectivos exige la dedicación
de esfuerzos económicos y la implicación de las
administraciones y de la sociedad civil en su
resolución
• El desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y de la comunicación ha supuesto no
sólo un cambio radical en los sistemas de
producción y comercialización de las empresas y
organizaciones sino, también, una notable
modificación de las pautas de consumo.
CONCLUSIONES
1. A medida del paso del tiempo, siempre habrán
nuevas tendencias en el mercado.
2. La tecnología y los servicios se están
apoderando de la vida cotidiana, tanto en el
mercado como en cada hogar
3. La mujer aunque ya tiene la libertad de hacer
cualquier trabajo, sigue siendo considerada como
gerente del hogar.
4. Siempre se debe innovar a la hora de crear un
nuevo producto.
5. La mala toma de decisiones puede acabar con
una empresa.
6. La competencia desleal siempre estará en
cualquier producto.
CIBERGRAFIA
• http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=wejhVSVbu%2Fk%3D&tabi
d=2636&mid=11687&language=es-ES
• http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INCERTIDUMBRE.htm
• http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090228163
531AAWqWBs
• http://web.usal.es/~bustillo/Conceptos%20de%20competencia.pdf
• http://www.buenastareas.com/ensayos/Exigencias-De-Un-
Producto/3846034.html
• http://www.emagister.com/curso-calidad-trabajo/que-es-calidad-
producto-servicio-calidad-organizacion
• http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id29.ht
ml
• http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-tecnologica/ambitos-
actuacion/innovacion-tecnologica/162.aspx
• http://prezi.com/tn2zpg0hbz9k/nuevos-enfoques-de-marketing-en-
la-economia-de-servicios/
• http://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas-
profesiones/transformaciones-sociales-cambios-mercado-
trabajo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Canales De Distribucion
Presentacion Canales De DistribucionPresentacion Canales De Distribucion
Presentacion Canales De Distribucionguest1ae1c0c
 
Segundo trabajo marketing
Segundo trabajo marketingSegundo trabajo marketing
Segundo trabajo marketing
Carol Espitia Alvarado
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacionalE.S.T.
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
deilysmar malave
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
audemarr
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
Geovanny Andres
 
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
Factores que influyen  en la eficiencia de un operadorFactores que influyen  en la eficiencia de un operador
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
CarLos Velazco
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Julia Lizette Villa Tun
 
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
psicologiauai
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
ssuser8c1bf0
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Jorge Infante Castañeda
 
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppelDiagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Maestro Mauro HZ
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
BONO.MD
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
Mercedes Ortiz
 
Indicadores individuales
Indicadores individualesIndicadores individuales
Indicadores individuales
Blanca Pajuelo Guzman
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Canales De Distribucion
Presentacion Canales De DistribucionPresentacion Canales De Distribucion
Presentacion Canales De Distribucion
 
Segundo trabajo marketing
Segundo trabajo marketingSegundo trabajo marketing
Segundo trabajo marketing
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento  organizacionalComportamiento  organizacional
Comportamiento organizacional
 
Produccion y productividad
Produccion y productividadProduccion y productividad
Produccion y productividad
 
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
Matriz FODA y Matriz PEEA: Cocotte Restaurante.
 
Impactos
ImpactosImpactos
Impactos
 
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
Factores que influyen  en la eficiencia de un operadorFactores que influyen  en la eficiencia de un operador
Factores que influyen en la eficiencia de un operador
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidorInfluencias sobre el comportamiento del consumidor
Influencias sobre el comportamiento del consumidor
 
Neuromanagement
NeuromanagementNeuromanagement
Neuromanagement
 
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDORCOCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
COCA COLA - CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR
 
Pedro Espino Vargas - Nestle
Pedro Espino Vargas - Nestle Pedro Espino Vargas - Nestle
Pedro Espino Vargas - Nestle
 
S04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdfS04.s1 - Material.pdf
S04.s1 - Material.pdf
 
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico MundialLos 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
Los 12 Pilares de la Competitividad del Foro Económico Mundial
 
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppelDiagnóstico de necesidades proyecto coppel
Diagnóstico de necesidades proyecto coppel
 
Matriz brainstorming
Matriz brainstormingMatriz brainstorming
Matriz brainstorming
 
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidorTipo de toma decisiones en la compra del consumidor
Tipo de toma decisiones en la compra del consumidor
 
Condicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidorCondicionantes externos comportamiento consumidor
Condicionantes externos comportamiento consumidor
 
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
METODOLOGIA DE FORMULACION DE INDICADORES DE GESTION
 
Indicadores individuales
Indicadores individualesIndicadores individuales
Indicadores individuales
 

Similar a Cambios significativos en las tendencias del costo como

Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapdmartin
 
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.pptsee-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
MagalyRoxanaArangena
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadpolimeca
 
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoyGerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
FELIXCORRALESDAZA
 
Deber ing-mayra-lunes (1)
Deber ing-mayra-lunes (1)Deber ing-mayra-lunes (1)
Deber ing-mayra-lunes (1)Dayana169
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
pfg
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
daniog51
 
Administracion y diversidad
Administracion y diversidadAdministracion y diversidad
Administracion y diversidad
Franke Boy
 
Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)
Sergio Silva S
 
Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2
Francisco GC
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
R100350
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Andrea Ivonne
 
Presentación1 medio ambiente de la publicidad
Presentación1 medio ambiente de la publicidadPresentación1 medio ambiente de la publicidad
Presentación1 medio ambiente de la publicidadLuis Colindres
 
Estrategia e innovación empresarial.
Estrategia e innovación empresarial.Estrategia e innovación empresarial.
Estrategia e innovación empresarial.
Gabiilin
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudiomjchirinos
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
Rafael Cabrera
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
julian1204
 
Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3
dlcs2014
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Osvaldo Contreras
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
Fernando García García
 

Similar a Cambios significativos en las tendencias del costo como (20)

Ensayo Unidapd
Ensayo UnidapdEnsayo Unidapd
Ensayo Unidapd
 
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.pptsee-und-4-competitividad-empresarial.ppt
see-und-4-competitividad-empresarial.ppt
 
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidadLa tecnología aplicada a los procesos de calidad
La tecnología aplicada a los procesos de calidad
 
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoyGerencia y calidad en la empresa de hoy
Gerencia y calidad en la empresa de hoy
 
Deber ing-mayra-lunes (1)
Deber ing-mayra-lunes (1)Deber ing-mayra-lunes (1)
Deber ing-mayra-lunes (1)
 
Globalización luis
Globalización luisGlobalización luis
Globalización luis
 
Ensayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovarEnsayo libro el habito de innovar
Ensayo libro el habito de innovar
 
Administracion y diversidad
Administracion y diversidadAdministracion y diversidad
Administracion y diversidad
 
Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)Modelo de negocio tolipez (vf)
Modelo de negocio tolipez (vf)
 
Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2Desarrollo de Emprendedores UV2
Desarrollo de Emprendedores UV2
 
Administración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarialAdministración del futuro y la innovación empresarial
Administración del futuro y la innovación empresarial
 
Evaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañiaEvaluación del ambiente externo de una compañia
Evaluación del ambiente externo de una compañia
 
Presentación1 medio ambiente de la publicidad
Presentación1 medio ambiente de la publicidadPresentación1 medio ambiente de la publicidad
Presentación1 medio ambiente de la publicidad
 
Estrategia e innovación empresarial.
Estrategia e innovación empresarial.Estrategia e innovación empresarial.
Estrategia e innovación empresarial.
 
Casos de estudio
Casos de estudioCasos de estudio
Casos de estudio
 
Modelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipezModelo de negocio tolipez
Modelo de negocio tolipez
 
Ensayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovarEnsayo el habito de innovar
Ensayo el habito de innovar
 
Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3Ensayo dlc cap #3
Ensayo dlc cap #3
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 
La importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizacionesLa importancia de la innovación en las organizaciones
La importancia de la innovación en las organizaciones
 

Cambios significativos en las tendencias del costo como

  • 1. INSTITUTO TRIANGULO CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN LAS TENDENCIAS DEL COSTO COMO HERRAMIENTA DE GESTION ANDREA GOMEZ SARMIENTO GEOVANNY ANDRES MARTINEZ JIMENEZ
  • 2. INTRODUCCION En las siguientes diapositivas encontraremos los cambios significativos entorno a la contabilidad de costos, entre estos cambios encontramos la globalización e internacionalización de los mercados que es la regionalización de las inversiones y con este se vio una mayor productividad en el trabajo, la incertidumbre e inestabilidad en las empresas por la culpa de las malas decisiones que han tomado algunos inversionistas, el incremento de la competencia donde las empresas
  • 3. la demanda exigente y selectiva donde ya el cliente es quien decide donde adquirir el producto o servicio, la calidad como estrategia diferenciadora las empresas compiten por tener un buen producto, pero con costos bajos, la diversidad de ofertas y nuevos productos donde se ha visto un cambio en los productos, ahora no solo son buenos, sino que también al alcance del bolsillo de cualquier persona, la aceleración tecnológica es un cambio significativo ya que hoy en día todo necesita de la tecnología, la explosión de los servicios en donde vemos que muchas personas nos prestan una infinidad de sus servicios, y los cambios
  • 4. GLOBALIZACION E INTERNACIONALIZACION DE LOS MERCADOS La globalización es consecuencia del regionalismo, de acuerdo a la información del comportamiento de las inversiones… Da como resultado un aumento generalizado de la productividad y del bienestar a consecuencia de una división internacional más eficiente del trabajo.El factor tecnológico abarata los costos de comunicación y transporte, lo que determina la posibilidad de la ampliación de los mercados al disminuir las barreras naturales de tiempo y espacio.
  • 5. LA INCERTIDUMBRE, INESTABILIDAD… Estos dos factores hoy en día van de la mano con el crecimiento o no de una empresa. La inestabilidad, es la resultante de las medias arbitrarias y no programadas a largo plazo por parte de quienes fijan las reglas en la empresa. La incertidumbre, es la situación en la cual la toma de decisiones de donde no hay una posibilidad de asignar una distribución a la probabilidad de los resultados.
  • 6. INCREMENTO DE LA COMPETECIA Por competencia se entiende el proceso por el cual las empresas rivalizan unas con otras intentando aumentar sus ventas y ampliar su cuota de mercado, a costa de las ventas de otras empresas que operan en el mismo mercado. Desde esta aproximación, que coincide con la interpretación habitual de la competencia fuera del mundo de los economistas, la competencia es un proceso continuado que se manifiesta mediante cambios en los precios, en los atributos de los productos, en el servicio de venta y postventa, etc.
  • 7. LA DEMANDA EXIGENTE Y SELECTIVA El deseo por un buen producto cada vez es mas grande en cualquier sociedad, el innovar con los productos hace que los clientes estén dispuestos a adquirir. Hoy en día los consumidores no solo compran un producto para satisfacer alguna necesidad especifica, sino que sea agradable al momento de utilizarlo. Con la época actual cubriendo y haciendo uno de los avances tecnológicos y científicos adquiriendo un diseño que no es solo el bruto, realizados manualmente, sino que son diseños futuristas y prácticos a la hora de comprar.
  • 8. LA CALIDAD COMO ESTRATEGIA DIFERENCIADERA La calidad de un producto o servicio es indispensable para la empresa, la calidad de un producto o servicio se define por las características que abarca como tal el producto, hasta la forma de cómo el vendedor hace que el cliente se interese.
  • 9. DIVERSIDAD DE OFERTAS Y NUEVOS PRODUCTOS La búsqueda de un entorno de muchas posibilidades a la hora de adquirir un bien o un servicio hace que las ofertas en un mercado determinado sea mas competitivo, con lo cual cada empresa siempre debe innovar no solo con productos o servicios, sino con también la promesa de que estos sean a buen precio y de buena calidad.
  • 10. LA ACELERACION DE LAS INNOVACIONES TECNOLOGICAS "La innovación es la introducción de nuevos productos y servicios, nuevos procesos, nuevas fuentes de abastecimiento y cambios en la organización industrial, de manera continúa, y orientados al cliente, consumidor o usuario". (J.A. Schumpeter) Es un proceso multietapa, con variaciones significativas en las actividades iniciales, así como en los aspectos y problemas de gestión en sus etapas. Ella se realiza mediante esfuerzos técnicos, llevados a cabo esencialmente en el contexto de una organización, pero involucra intensas interacciones con el entorno tecnológico y el mercado.
  • 11. De una forma esquemática la innovación se traduce en los siguientes hechos: Renovación y ampliación de la gama de productos y servicios, Renovación y ampliación de los procesos productivos, Cambios en la organización y en la gestión, Cambios en las cualificaciones de los profesionales. Tres características de la innovación: La innovación no está restringida a la creación de nuevos productos. La innovación no está restringida a desarrollos tecnológicos. La innovación no está restringida a ideas revolucionarias. La innovación es el elemento clave que explica la competitividad. Porter (1990), afirmó: "La competitividad de una nación depende de la capacidad de su industria para innovar y mejorar. La empresa consigue ventaja competitiva mediante innovaciones"
  • 12. EXPLOSION DE LOS SERVICIOS Los servicios implican un tipo de arrendamiento. Los clientes de servicios obtienen beneficios al alquilar el derecho de utilizar o objeto físico, al contratar el trabajo y la pericia de un empleado , o al por tener acceso a instalaciones y redes. El valor se crea cuando los clientes se benefician al obtener las experiencias y soluciones deseadas.
  • 13. Cliente Gerencia Recursos Humanos Gerencia de Marketing Gerencia Operaciones Existen tres funciones que tienen un papel central e interrelacion ado con la satisfacción de las necesidades de los Clientes de servicios. Aumenta la calidad y organización mejoramiento continuo Satisface necesidades en el entorno mercantil
  • 14. CAMBIOS SOCIO- CULTURALES Los cambios sociales que se han producido en el mundo y en el conjunto de las sociedades occidentales han sido muy profundos y han afectado intensamente el mercado de trabajo, la economía y los estilos de vida de los ciudadanos. Desgraciadamente, la mundialización de la economía no ha significado que la evolución del empleo o de la sociedad del bienestar evolucione a un ritmo paralelo en todo el planeta.
  • 15. PODEMOS SEÑALAR… •La modificación de las pirámides demográficas causada por el alargamiento de la esperanza de vida y la caída de la natalidad. •La extensión de los sistemas educativos no sólo por la universalización de la escolarización obligatoria de los 3 a los 16 años sino, también y voluntariamente, en la formación secundaria y superior post-obligatoria. •La importante, aunque aún insuficiente, incorporación de la mujer en el mercado de trabajo una vez alcanzado un nivel de escolarización y de éxito escolar superior al de los varones y una radical transformación de las estructuras familiares.
  • 16. • Los cambios en las pautas de consumo, en la interrelación con el entorno y el tiempo y en los estilos de vida que se expresan en cambios en los gastos de las familias y la necesidad de adquirir nuevos servicios, la organización distinta del tiempo de trabajo y del tiempo libre y la modificación del sistema de valores. • La demanda de un crecimiento económico sostenible que combine la actividad empresarial con la calidad de vida y la protección del medio ambiente • La aceptación social que la marginación y la exclusión de algunos colectivos exige la dedicación de esfuerzos económicos y la implicación de las administraciones y de la sociedad civil en su resolución • El desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación ha supuesto no sólo un cambio radical en los sistemas de producción y comercialización de las empresas y organizaciones sino, también, una notable modificación de las pautas de consumo.
  • 17. CONCLUSIONES 1. A medida del paso del tiempo, siempre habrán nuevas tendencias en el mercado. 2. La tecnología y los servicios se están apoderando de la vida cotidiana, tanto en el mercado como en cada hogar 3. La mujer aunque ya tiene la libertad de hacer cualquier trabajo, sigue siendo considerada como gerente del hogar. 4. Siempre se debe innovar a la hora de crear un nuevo producto. 5. La mala toma de decisiones puede acabar con una empresa. 6. La competencia desleal siempre estará en cualquier producto.
  • 18. CIBERGRAFIA • http://www.ur.mx/LinkClick.aspx?fileticket=wejhVSVbu%2Fk%3D&tabi d=2636&mid=11687&language=es-ES • http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INCERTIDUMBRE.htm • http://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090228163 531AAWqWBs • http://web.usal.es/~bustillo/Conceptos%20de%20competencia.pdf • http://www.buenastareas.com/ensayos/Exigencias-De-Un- Producto/3846034.html • http://www.emagister.com/curso-calidad-trabajo/que-es-calidad- producto-servicio-calidad-organizacion • http://ricoverimarketing.es.tripod.com/RicoveriMarketing/id29.ht ml • http://www.euskadinnova.net/es/innovacion-tecnologica/ambitos- actuacion/innovacion-tecnologica/162.aspx • http://prezi.com/tn2zpg0hbz9k/nuevos-enfoques-de-marketing-en- la-economia-de-servicios/ • http://www.educaweb.com/contenidos/laborales/nuevas- profesiones/transformaciones-sociales-cambios-mercado- trabajo/