SlideShare una empresa de Scribd logo
Medio ambiente de la publicidad
                          La publicidad como fuerza económica.
 El efecto económico de la publicidad es como el primer golpe en el juego del billar.
 Tan pronto una compañía empieza a anunciarse, provoca una reacción en cadena que
 afecta a la compañía, lo mismo que a sus competidores, clientes y comunidad
 empresarial; el resultado de la reacción, aunque difícil de predecir, dependerá de la
 fuerza del golpe y del ambiente económico donde no es coincidencia que la inversión
 publicitaria de un país sea directamente proporcional a su nivel de vida.
Efecto de la publicidad en las opciones
             de los consumidores
•    La publicidad sirve para lanzar nuevos productos al suministrar más "información perfecta" a un número
     mayor de personas, con lo cual estimula la demanda de una clase de bienes. Pero, tratándose de mercados
     en decadencia en los cuales la única información que interesa es la referente a los precios, tan sólo puede
     aminorar la rapidez de la declinación.

•    Para los fabricantes, el mejorar a la competencia consiste en diferenciar su producto. La libertad para
     anunciarse alienta a las compañías a crear nuevas marcas y mejorar las viejas. Cuando una marca obtiene
     el predominio en el mercado, las más pequeñas pueden desaparecer por algún tiempo. Pero cuando una
     empresa inventa un producto mejor y se publicita hábilmente, la marca dominante perderá ante ella o le
     ganará mercado. Una vez más, el derecho a la publicidad favorece la existencia de más proveedores,
     ofreciendo así más opciones al público.
El principio de la abundancia: perspectiva del
         impacto económico de la publicidad
El principio de la abundancia, que demuestra elocuentemente la importancia que la publicidad tiene en la
economía. Éste establece que- En una economía que produce más bienes y servicios de los que puede
consumir, la publicidad cumple dos propósitos importantes:

Mantiene al público informado sobre sus alternativas (información perfecta)
Permite a las compañías competir más eficazmente por el dinero de los consumidores (interés personal)

La publicidad sirve para crear consumidores mejor informados, que sean conocedores y exigentes. Así, ahora
los consumidores reclaman que los fabricantes asuman la responsabilidad de su publicidad.
ANÁLISIS DEL ENTORNO

•   Para llevar a cabo una buena publicidad y promoción de ventas hay que tomar en cuenta el entorno ya
    que son fuerzas externas no controlables para la empresa que son independientes de la relación entre la
    empresa y los clientes y a su vez las cuales nos indican que tipo de publicidad o promoción de ventas no
    aceptaran los consumidores. Este entorno se conjunta de los factores económicos, socioculturales,
    demográficos, tecnológicos, legales y políticos.
Entorno Demográfico
•   es de suma importancia el estudio de este entorno y con ello localizar las oportunidades que brinda. Los aspectos como la
    edad, el habitad de residencia, la densidad de la población, las tasas de natalidad y mortalidad y el crecimiento
    demográfico, se han transformado constantemente provocando innumerables cambios que deben analizarse. Es también de
    suma importancia el entorno económico, este comprende estudio del entorno económico se analizan indicadores ligados
    con el poder adquisitivo que portan los consumidores. Entre estos indicadores destacan el nivel y la distribución de renta, el
    tipo de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el tipo de cambio y la etapa del ciclo económico.
El entorno sociocultural,
• también es de relevancia considerar que en cada
  sociedad existen valores actitudes y creencias
  que muestran el comportamiento de dicha
  sociedad sin dejar de lado que estas actitudes no
  son iguales entre todos sus miembros ni
  completamente distintas a las de otras
  sociedades. Gracias al crecimiento de las
  comunicaciones entre distintos países se han
  generado grupos de consumidores con gustos
  similares aun siendo de distintos entornos
  socioculturales.
El entorno tecnológico
• es primordial para analizar ya que brinda una
  ventaja competitiva por las innovaciones
  tecnológicas. De esto se deriva el que los
  productos y procesos de producción que están
  en el mercado actualmente provoquen el
  desarrollo de productos nuevos y procesos de
  producción con mejoras para mantenerse más
  actualizados y conceder a los consumidores
  ventajas competitivas.
En el entorno político y legal
• anteriormente en la década de los sesenta y los setenta había
  mayor reglamentación que dañaban a diversos sectores de
  actividad, con el paso de los años las normas y controles fueron
  disminuyéndose y así se dio un mayor grado de relevancia a las
  leyes del mercado.
• Durante esta etapa se logró la privatización de empresas públicas
  de telefonía, televisión, carburantes y demás, lo cual llevo a una
  disminución considerable de la intervención del estado,
  aumentando en las economías el grado de competitividad. Sin
  embargo aunque exista una menor intervención aún sigue
  imponiendo muchas condiciones el marco legal y político para las
  decisiones de la mercadotecnia. Por ello los encargados de la
  mercadotecnia no deben dejar de lado todas las normas necesarias
  para la creación de un producto y la comercialización de este.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
aau_lafirmaeducation
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
Leibys Alvarez
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Juniors Lizana Torres
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Rocio Valverde Padilla
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
dianalvarado93
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
CESAR GUSTAVO
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
guestcabe39d
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
Paky Delgado
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
Silverio Martinez
 
EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
 EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1 EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
elenapapi
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
Maria Medina
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
Ska Angel
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
Verónica R.P.
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
Max Lapa Puma
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
caterinc
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
I_Ontiiveros
 
Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
Emma Ramos Farroñán
 
Relación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y ventaRelación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y venta
BARAL1991
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
claudia torres
 

La actualidad más candente (20)

Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado7.tendencias del mercado
7.tendencias del mercado
 
Evolución del mercadeo
Evolución del mercadeoEvolución del mercadeo
Evolución del mercadeo
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Historia del mercadeo
Historia del mercadeoHistoria del mercadeo
Historia del mercadeo
 
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADOEVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
EVOLUCIÓN DEL MARKETING - ORIENTADO AL MERCADO
 
La Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La MercadotecniaLa Historia De La Mercadotecnia
La Historia De La Mercadotecnia
 
Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.Evolución del Marketing.
Evolución del Marketing.
 
Evolucion marketing
Evolucion marketingEvolucion marketing
Evolucion marketing
 
EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
 EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1 EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
EPP Marketing IIEDA Tarea tema 1.1
 
Evolución del marketing
Evolución del marketingEvolución del marketing
Evolución del marketing
 
Historia y evolución del marketing
Historia y evolución del marketingHistoria y evolución del marketing
Historia y evolución del marketing
 
Naturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketingNaturaleza y alcance del marketing
Naturaleza y alcance del marketing
 
Historia del marketing
Historia del marketingHistoria del marketing
Historia del marketing
 
El mundo del marketing kt
El mundo del marketing ktEl mundo del marketing kt
El mundo del marketing kt
 
Evolución de la Mercadotecnia
Evolución de la MercadotecniaEvolución de la Mercadotecnia
Evolución de la Mercadotecnia
 
Marketing uss 2012 ii
Marketing uss 2012   iiMarketing uss 2012   ii
Marketing uss 2012 ii
 
Relación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y ventaRelación entre publicidad y venta
Relación entre publicidad y venta
 
Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing Diapositivas tipos de marketing
Diapositivas tipos de marketing
 

Similar a Presentación1 medio ambiente de la publicidad

El contexto de la publicidad
El contexto de la publicidadEl contexto de la publicidad
El contexto de la publicidad
ShilianNavarrete
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
Gabriel Jhonatan
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
Milton Granja
 
La linea de tiempo
La linea de tiempoLa linea de tiempo
La linea de tiempo
AndreaChavez99
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BrayhanRuiz1
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
José Francisco Hiebaum
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
Miguel Angel Frias Ponce
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
ValentinaYepez4
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
karinaptc
 
Línea y Publicidad
Línea y PublicidadLínea y Publicidad
Línea y Publicidad
david yanchatipan
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Osvaldo Contreras
 
MINI PROYECTO
MINI PROYECTOMINI PROYECTO
MINI PROYECTO
estefania1695
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Julio Gallardo Galarza
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Alexander Lopez
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
Axel Mérida
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
LuisFernandoBarriosJ
 

Similar a Presentación1 medio ambiente de la publicidad (20)

El contexto de la publicidad
El contexto de la publicidadEl contexto de la publicidad
El contexto de la publicidad
 
Ambiente empresarial
Ambiente empresarialAmbiente empresarial
Ambiente empresarial
 
Macro y microambiente
Macro y microambienteMacro y microambiente
Macro y microambiente
 
La linea de tiempo
La linea de tiempoLa linea de tiempo
La linea de tiempo
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del MercadoBARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
BARJ - UNIPAP - Diseño y Evaluación de Proyectos - Estudio del Mercado
 
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da VinciClase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
Clase 2 - Marketing Digital - Escuela Da Vinci
 
El ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketingEl ambiente dinámico del marketing
El ambiente dinámico del marketing
 
ESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADOESTUDIO DEL MERCADO
ESTUDIO DEL MERCADO
 
Mercado
MercadoMercado
Mercado
 
Línea y Publicidad
Línea y PublicidadLínea y Publicidad
Línea y Publicidad
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 
MINI PROYECTO
MINI PROYECTOMINI PROYECTO
MINI PROYECTO
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyectoUniversidad tecnica de machala.docx proyecto
Universidad tecnica de machala.docx proyecto
 
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
Beneficios del mercadeo a los profesionale proyecto final jose alexander lope...
 
Unidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia generalUnidad 2 mercadotecnia general
Unidad 2 mercadotecnia general
 
Estudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y ComercializaciónEstudio de Mercado y Comercialización
Estudio de Mercado y Comercialización
 

Presentación1 medio ambiente de la publicidad

  • 1.
  • 2. Medio ambiente de la publicidad La publicidad como fuerza económica. El efecto económico de la publicidad es como el primer golpe en el juego del billar. Tan pronto una compañía empieza a anunciarse, provoca una reacción en cadena que afecta a la compañía, lo mismo que a sus competidores, clientes y comunidad empresarial; el resultado de la reacción, aunque difícil de predecir, dependerá de la fuerza del golpe y del ambiente económico donde no es coincidencia que la inversión publicitaria de un país sea directamente proporcional a su nivel de vida.
  • 3. Efecto de la publicidad en las opciones de los consumidores • La publicidad sirve para lanzar nuevos productos al suministrar más "información perfecta" a un número mayor de personas, con lo cual estimula la demanda de una clase de bienes. Pero, tratándose de mercados en decadencia en los cuales la única información que interesa es la referente a los precios, tan sólo puede aminorar la rapidez de la declinación. • Para los fabricantes, el mejorar a la competencia consiste en diferenciar su producto. La libertad para anunciarse alienta a las compañías a crear nuevas marcas y mejorar las viejas. Cuando una marca obtiene el predominio en el mercado, las más pequeñas pueden desaparecer por algún tiempo. Pero cuando una empresa inventa un producto mejor y se publicita hábilmente, la marca dominante perderá ante ella o le ganará mercado. Una vez más, el derecho a la publicidad favorece la existencia de más proveedores, ofreciendo así más opciones al público.
  • 4. El principio de la abundancia: perspectiva del impacto económico de la publicidad El principio de la abundancia, que demuestra elocuentemente la importancia que la publicidad tiene en la economía. Éste establece que- En una economía que produce más bienes y servicios de los que puede consumir, la publicidad cumple dos propósitos importantes: Mantiene al público informado sobre sus alternativas (información perfecta) Permite a las compañías competir más eficazmente por el dinero de los consumidores (interés personal) La publicidad sirve para crear consumidores mejor informados, que sean conocedores y exigentes. Así, ahora los consumidores reclaman que los fabricantes asuman la responsabilidad de su publicidad.
  • 5. ANÁLISIS DEL ENTORNO • Para llevar a cabo una buena publicidad y promoción de ventas hay que tomar en cuenta el entorno ya que son fuerzas externas no controlables para la empresa que son independientes de la relación entre la empresa y los clientes y a su vez las cuales nos indican que tipo de publicidad o promoción de ventas no aceptaran los consumidores. Este entorno se conjunta de los factores económicos, socioculturales, demográficos, tecnológicos, legales y políticos.
  • 6. Entorno Demográfico • es de suma importancia el estudio de este entorno y con ello localizar las oportunidades que brinda. Los aspectos como la edad, el habitad de residencia, la densidad de la población, las tasas de natalidad y mortalidad y el crecimiento demográfico, se han transformado constantemente provocando innumerables cambios que deben analizarse. Es también de suma importancia el entorno económico, este comprende estudio del entorno económico se analizan indicadores ligados con el poder adquisitivo que portan los consumidores. Entre estos indicadores destacan el nivel y la distribución de renta, el tipo de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el tipo de cambio y la etapa del ciclo económico.
  • 7. El entorno sociocultural, • también es de relevancia considerar que en cada sociedad existen valores actitudes y creencias que muestran el comportamiento de dicha sociedad sin dejar de lado que estas actitudes no son iguales entre todos sus miembros ni completamente distintas a las de otras sociedades. Gracias al crecimiento de las comunicaciones entre distintos países se han generado grupos de consumidores con gustos similares aun siendo de distintos entornos socioculturales.
  • 8. El entorno tecnológico • es primordial para analizar ya que brinda una ventaja competitiva por las innovaciones tecnológicas. De esto se deriva el que los productos y procesos de producción que están en el mercado actualmente provoquen el desarrollo de productos nuevos y procesos de producción con mejoras para mantenerse más actualizados y conceder a los consumidores ventajas competitivas.
  • 9. En el entorno político y legal • anteriormente en la década de los sesenta y los setenta había mayor reglamentación que dañaban a diversos sectores de actividad, con el paso de los años las normas y controles fueron disminuyéndose y así se dio un mayor grado de relevancia a las leyes del mercado. • Durante esta etapa se logró la privatización de empresas públicas de telefonía, televisión, carburantes y demás, lo cual llevo a una disminución considerable de la intervención del estado, aumentando en las economías el grado de competitividad. Sin embargo aunque exista una menor intervención aún sigue imponiendo muchas condiciones el marco legal y político para las decisiones de la mercadotecnia. Por ello los encargados de la mercadotecnia no deben dejar de lado todas las normas necesarias para la creación de un producto y la comercialización de este.