SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO
Los sistemas de información juegan un papel importante en relación con las
organizaciones, cada día la organización a través de su manager, están
implantando sistemas para ir mejorando y evolucionando para ir mejorar los
servicios que se prestan
Una organización es una estructura que toma recurso y los procesa para después convertirlos en productos y servicios
La Organizaciones tiene diferentes tipos de formas, se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida mediante el uso de
entradas limitadas. Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios, la cultura y las políticas
organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo. Todas estas
características Afectan los tipos de sistemas de información que utilizan las organizaciones.
Rutinas y procesos de negocios
Impactos Económicos
Crea u impacto importante debido a que la tecnología de la información viene a reducir el número de colaboradores de nivel medio,
gente de oficinas, también en los procesos hay un fuerte cambio de pasar a lo manual a tecnificado. La tecnología de los sistemas de
información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales.
• Impactos organizacionales y del comportamiento 91
Se ha logrado identificar que la teoría de la tecnología de la información, de la compañías viejas de estar en el mercado, y que son lentas
para el cambio, son afectadas directamente a las partes jerarjicas, ampliar la distribución de la información para facultar a los empleados
de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial
El internet ahora en día es básico en las empresas, ninguna organización que este en desarrollo podrá ignorar esta herramienta ya que se
pueden realizar negociaciones
Hay ciertas oportunidades en el mercado que hace que otras muchas empresas la aprovecha más que otras
Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las demás: o tienen acceso a recursos
especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles en forma común con más eficiencia: por lo general debido
Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas
Competidores Tradicionales
Todas las empresas comparten espacio de mercado con otros competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras más
eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios, además de que intentan atraer a los clientes mediante el
desarrollo de sus marcas y al imponer a sus clientes costos por cambiar.
En una economía libre con mano de obra móvil y recursos financieros, siempre hay nuevas compañías que entran al mercado. En
algunas industrias, las barreras para entrar son muy bajas, mientras que en otras el acceso es muy difícil.
Productos Y servicios Tradicionales; en casi cualquier industria existen sustitutos que sus clientes podrían usar si sus
precios aumentan demasiado. Las recientes tecnologías crean nuevos sustitutos todo el tiempo. Incluso en el petróleo: el etanol puede
suplir a la gasolina en los autos; el aceite vegetal al combustible diésel en los camiones, y la energía de viento, solar, de carbón e hidráulica
a la electricidad industrial. Asimismo, el servicio
Clientes una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus clientes (al tiempo que se los
niega a los competidores), y de cobrar precios altos. El poder de los clientes aumenta si pueden cambiar con facilidad a los productos y
servicios de un competidor, o si pueden forzar a que una empresa y sus contrincantes compitan sobre el precio solamente
Proveedor; El poder de mercado de los proveedores puede tener un impacto considerable sobre las ganancias de una empresa, en
especial cuando ésta no está en condiciones de aumentar sus precios a la par que sus suministradores. Cuanto más abastecedores
diferentes tenga una empresa, mayor será el control
Impacto de Internet sobre la ventaja competitiva
Tecnología; de Internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los rivales competir
sólo por los precios y a los nuevos competidores ingresar al mercado. Como la información está disponible para todos, Internet eleva el
poder de negociación de los clientes, quienes pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en Web.
Conclusiones;
Bueno es importante la parte tecnológica, para agilizar las operaciones de la organización, pero en actualidad no veo una realidad clara
en cuanto a el funcionamiento con un aprovechamiento real para el avance de las actividades de la organización, porque cuantos más
procesos se generan, en ciertas organizaciones la realidad no es lo que se espera.
Un sistema de información puede hacer desarrollar a los empleados o los puede atrasar en su gestión. Debido a la capacidad de manejo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`sSegunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`svercat2000
 
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
Alfonso Ortiz
 
Microempresa Y Uso De Las Tics
Microempresa Y Uso De Las TicsMicroempresa Y Uso De Las Tics
Microempresa Y Uso De Las Ticslina Pinto
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negociolilianaot
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
EdithOrtizLopez
 
Presentacion sistemas de información
Presentacion sistemas de informaciónPresentacion sistemas de información
Presentacion sistemas de información
Luz Flores
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
julioor50
 
Carmen Y Mariae
Carmen Y MariaeCarmen Y Mariae
Carmen Y Mariaeequipon2
 
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3abraham moreno
 
Concepto de integración empresarial desde el aspecto de
Concepto de integración empresarial desde el aspecto deConcepto de integración empresarial desde el aspecto de
Concepto de integración empresarial desde el aspecto de
SHAZARA EILEEN CELY
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Peter Amoros
 
Supply chain management UDELP
Supply chain management UDELPSupply chain management UDELP
Supply chain management UDELP
UDELP
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valorPiedad Rojas
 
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid v 5.04.2016
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid  v 5.04.2016Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid  v 5.04.2016
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid v 5.04.2016
Javier Blanco Díez
 
Trabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarialTrabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarial
Horacio González
 

La actualidad más candente (20)

Asignación no.3
Asignación no.3Asignación no.3
Asignación no.3
 
La ventana de_oportunidad[1]
La ventana de_oportunidad[1]La ventana de_oportunidad[1]
La ventana de_oportunidad[1]
 
Diapositivas las tic en las empresas
Diapositivas las tic en las empresasDiapositivas las tic en las empresas
Diapositivas las tic en las empresas
 
Segunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`sSegunda Solemne Tic`s
Segunda Solemne Tic`s
 
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
¿El Acuerdo Comercial USMCA / T-MEC / CUSMA impulsará el Abastecimiento Estra...
 
Microempresa Y Uso De Las Tics
Microempresa Y Uso De Las TicsMicroempresa Y Uso De Las Tics
Microempresa Y Uso De Las Tics
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacionAplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
Aplicacion de-los-sistemas-de-informacion-en-la-estrategia-de-la-organizacion
 
Presentacion sistemas de información
Presentacion sistemas de informaciónPresentacion sistemas de información
Presentacion sistemas de información
 
Innovación
InnovaciónInnovación
Innovación
 
Carmen Y Mariae
Carmen Y MariaeCarmen Y Mariae
Carmen Y Mariae
 
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
Erosa y arroyo (2007). pág. 62 ejercicio 3
 
Concepto de integración empresarial desde el aspecto de
Concepto de integración empresarial desde el aspecto deConcepto de integración empresarial desde el aspecto de
Concepto de integración empresarial desde el aspecto de
 
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
Dialnet tecnologia delainformaciony-ventajacompetitiva-229690
 
Sistemas empresariales
Sistemas empresarialesSistemas empresariales
Sistemas empresariales
 
Supply chain management UDELP
Supply chain management UDELPSupply chain management UDELP
Supply chain management UDELP
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valor
 
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid v 5.04.2016
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid  v 5.04.2016Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid  v 5.04.2016
Venta B2B Socialmente Responsable, taller Cámara Madrid v 5.04.2016
 
Trabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarialTrabajo f inal gestion empresarial
Trabajo f inal gestion empresarial
 

Destacado

Teoria de las Organizaciones
Teoria de las OrganizacionesTeoria de las Organizaciones
Teoria de las Organizacionesmasliah
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
edgar612
 
Calidad
CalidadCalidad
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesPalomaTojo
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
dceballos2684
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Videoconferencias UTPL
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
agosto1967
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalJohn Pedreros
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
LAE Alejandro Cano
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
R100350
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
Jorge Flores
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)Mariela Mostafá
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVAMARLENE
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizacionessoropeza
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizaciones
Tessie Alejo
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Universidad del Tolima
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizaciondanan09
 

Destacado (20)

Ensayo 3
Ensayo 3Ensayo 3
Ensayo 3
 
Teoria de las Organizaciones
Teoria de las OrganizacionesTeoria de las Organizaciones
Teoria de las Organizaciones
 
Ensayo control de calidad
Ensayo control de calidadEnsayo control de calidad
Ensayo control de calidad
 
Calidad
CalidadCalidad
Calidad
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Ensayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieriaEnsayo tic y reingenieria
Ensayo tic y reingenieria
 
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)Modulo ii (teoría de las organizaciones)
Modulo ii (teoría de las organizaciones)
 
2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones2a teoria de las organizaciones
2a teoria de las organizaciones
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
 
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPROAntecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones   IEXPRO
Antecedentes, Evolución y Desarrollo de la Teoría de las Organizaciones IEXPRO
 
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONESSEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
SEMINARIO de TEORÍA de las ORGANIZACIONES
 
Unidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De CalidadUnidad 4 Gesion De Calidad
Unidad 4 Gesion De Calidad
 
1 teoría de las organizaciones (power point)
1  teoría de las organizaciones (power point)1  teoría de las organizaciones (power point)
1 teoría de las organizaciones (power point)
 
CALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVACALIDAD EDUCATIVA
CALIDAD EDUCATIVA
 
Teoría de las organizaciones
Teoría de las organizacionesTeoría de las organizaciones
Teoría de las organizaciones
 
Teoria De Las Organizaciones
Teoria De Las OrganizacionesTeoria De Las Organizaciones
Teoria De Las Organizaciones
 
La teoría de las organizaciones
La teoría de las organizacionesLa teoría de las organizaciones
La teoría de las organizaciones
 
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria OrganizacionalDiapositiva Ii Teoria Organizacional
Diapositiva Ii Teoria Organizacional
 
Teorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdfTeorias de la educacion pdf
Teorias de la educacion pdf
 
Ensayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacionEnsayo teoria de la organizacion
Ensayo teoria de la organizacion
 

Similar a Ensayo dlc cap #3

Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
AbelAbedSilvaSantaCr
 
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
HarrisOn250456
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Jose Noe Martinez
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
Jahayra Alvarenga
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
Nancy Cruz
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosANilez Solrak
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosANilez Solrak
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
ANilez Solrak
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
gustavogarciaromero
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Hectorcecano
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
Marco Antonio Valladares Hernández
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
Elsizelaya
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
Marlon Josue Medina Medina
 

Similar a Ensayo dlc cap #3 (20)

Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
 
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3Resumen capitulo 3
Resumen capitulo 3
 
Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3Sistemas de informacion cap.3
Sistemas de informacion cap.3
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Ensayo de fundamentos
Ensayo de fundamentosEnsayo de fundamentos
Ensayo de fundamentos
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector CoelloSistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
Sistemas de Informacion Capitulo 3 Hector Coello
 
Sistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion GerencialSistemas de Informacion Gerencial
Sistemas de Informacion Gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIASSISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
SISTEMAS DE INFORMACION ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Ensayo dlc cap #3

  • 1. ENSAYO Los sistemas de información juegan un papel importante en relación con las organizaciones, cada día la organización a través de su manager, están implantando sistemas para ir mejorando y evolucionando para ir mejorar los servicios que se prestan Una organización es una estructura que toma recurso y los procesa para después convertirlos en productos y servicios La Organizaciones tiene diferentes tipos de formas, se ocupa del principio de la eficiencia: maximizar la salida mediante el uso de entradas limitadas. Otras características de las organizaciones incluyen sus procesos de negocios, la cultura y las políticas organizacionales, los entornos que las rodean, su estructura, objetivos, circunscripciones y estilos de liderazgo. Todas estas características Afectan los tipos de sistemas de información que utilizan las organizaciones. Rutinas y procesos de negocios Impactos Económicos Crea u impacto importante debido a que la tecnología de la información viene a reducir el número de colaboradores de nivel medio, gente de oficinas, también en los procesos hay un fuerte cambio de pasar a lo manual a tecnificado. La tecnología de los sistemas de información se puede ver como un factor de producción sustituible por capital y mano de obra tradicionales. • Impactos organizacionales y del comportamiento 91 Se ha logrado identificar que la teoría de la tecnología de la información, de la compañías viejas de estar en el mercado, y que son lentas para el cambio, son afectadas directamente a las partes jerarjicas, ampliar la distribución de la información para facultar a los empleados de menor nivel e incrementar la eficiencia gerencial El internet ahora en día es básico en las empresas, ninguna organización que este en desarrollo podrá ignorar esta herramienta ya que se pueden realizar negociaciones Hay ciertas oportunidades en el mercado que hace que otras muchas empresas la aprovecha más que otras Se dice que a las empresas que “les va mejor” que otras tienen una ventaja competitiva sobre las demás: o tienen acceso a recursos especiales y las demás no, o pueden utilizar los medios disponibles en forma común con más eficiencia: por lo general debido Estrategias de los sistemas de información para lidiar con las fuerzas competitivas
  • 2. Competidores Tradicionales Todas las empresas comparten espacio de mercado con otros competidores que están ideando en forma continua nuevas maneras más eficientes de producir mediante la introducción de nuevos productos y servicios, además de que intentan atraer a los clientes mediante el desarrollo de sus marcas y al imponer a sus clientes costos por cambiar. En una economía libre con mano de obra móvil y recursos financieros, siempre hay nuevas compañías que entran al mercado. En algunas industrias, las barreras para entrar son muy bajas, mientras que en otras el acceso es muy difícil. Productos Y servicios Tradicionales; en casi cualquier industria existen sustitutos que sus clientes podrían usar si sus precios aumentan demasiado. Las recientes tecnologías crean nuevos sustitutos todo el tiempo. Incluso en el petróleo: el etanol puede suplir a la gasolina en los autos; el aceite vegetal al combustible diésel en los camiones, y la energía de viento, solar, de carbón e hidráulica a la electricidad industrial. Asimismo, el servicio Clientes una compañía rentable depende en gran medida de su habilidad para atraer y retener a sus clientes (al tiempo que se los niega a los competidores), y de cobrar precios altos. El poder de los clientes aumenta si pueden cambiar con facilidad a los productos y servicios de un competidor, o si pueden forzar a que una empresa y sus contrincantes compitan sobre el precio solamente Proveedor; El poder de mercado de los proveedores puede tener un impacto considerable sobre las ganancias de una empresa, en especial cuando ésta no está en condiciones de aumentar sus precios a la par que sus suministradores. Cuanto más abastecedores diferentes tenga una empresa, mayor será el control Impacto de Internet sobre la ventaja competitiva Tecnología; de Internet se basa en estándares universales que cualquier compañía puede usar, lo cual facilita a los rivales competir sólo por los precios y a los nuevos competidores ingresar al mercado. Como la información está disponible para todos, Internet eleva el poder de negociación de los clientes, quienes pueden encontrar con rapidez el proveedor de menor costo en Web. Conclusiones; Bueno es importante la parte tecnológica, para agilizar las operaciones de la organización, pero en actualidad no veo una realidad clara en cuanto a el funcionamiento con un aprovechamiento real para el avance de las actividades de la organización, porque cuantos más procesos se generan, en ciertas organizaciones la realidad no es lo que se espera. Un sistema de información puede hacer desarrollar a los empleados o los puede atrasar en su gestión. Debido a la capacidad de manejo.