SlideShare una empresa de Scribd logo
Stakeholders o
 Grupos de Interés
Profesor : Willy H. Venero Espinoza
                        Facultad de
                        Ciencias Administrativas
                        y Recursos Humanos
Grupos de Interés o Stakeholders
 Los stakeholders o grupos de interés son los grupos o
  individuos relacionados con la empresa que se ven
  impactados por ella, y que también la impactan.

 El modelo desarrolla la relación de la empresa con 7
  stakeholders. Éstos son:
      o   el accionista/inversionista
      o   los colaboradores y sus familias
      o   los clientes
      o   los proveedores
      o   el gobierno
      o   la comunidad, y
      o   el medio ambiente.


                                                          2
1.- Accionistas

 Son las personas que han realizado un aporte de
          p          q                   p
  capital monetario o no monetario para el
  funcionamiento de una empresa.

 Tienen el derecho a participar de las ganancias de la
  empresa y los obliga a asumir los riesgos que
  conllevan sus actividades.

 Pueden estar involucrados directamente en la
  dirección de la empresa o simplemente aceptar los
  resultados de la misma
                   misma.



                                                          3
1.- Accionistas

 Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar
  con el presente grupo d i t é son:
       l       t        de interés

 1. Identificar y comprometer al mas alto nivel de la empresa
    para que apuesten por una gestión con RSE.
 2. Incorporar la RSE en el modelo de gestión de la empresa.
      co po a a S e e ode o           gest ó      a e p esa

 3. Adoptar mejores prácticas de buen
    Gobierno Corporativo
             Corporativo.

 4. Evaluar la gestión bajo el enfoque de
    la “Triple línea de resultados” o el
        Triple          resultados
    Reporte de Sostenibilidad (sobre la
    base de parámetros de desarrollo).

                                                               4
2.- Colaboradores

 Son las personas naturales que realizan una labor de
          p                   q
  cualquier clase en pro del beneficio de la empresa y
  del suyo propio.

 La prestación del servicio debe ser remunerada, salvo
  casos específicos
        específicos.

 Se incluyen en este grupo a todos las personas que
  mantienen    una     relación   de    subordinación
  (dependencia) con el empleador.




                                                          5
2.- Colaboradores
 Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar con
  e p ese e g upo
  el presente grupo de interés son:
                          e és so

                1.   Balance de vida en la empresa (es la
                     integración armoniosa del trabajo y el no-
                                                            no
                     trabajo).

                2.   Trabajo en equipo (la labor colectiva
                           j        q p    (
                     sincronizada y sobretodo efectiva de las
                     personas en una empresa).

                3.   Capacitación      y Desarrollo Profesional
                     (principalmente     técnico,  científico y
                     administrativo ).

                4.   Voluntariado Corporativo (con el fin de crear
                     un canal de participación de los empleados.

                                                                     6
3.- Clientes

 Son las personas u organizaciones que adquieren
  (compran o alquilan) un producto o servicio a cambio de
  dinero.
 Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de
  interés son:
   1. Marketing con causa social (las empresas y organizaciones
      sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una
      imagen, producto o servicio, en virtud d un b
      i           d t          i i        i t d de     beneficio
                                                            fi i
      común).

   2. Marketing Responsable (las relaciones de la empresas con
      sus consumidores).


                                                              7
4.- Proveedor


 • Son las entidades de negocios
   que suministran a las empresas
   los   bienes    y/o    servicios
   necesarios.

 • Esos bienes y/o servicios se
   utilizan en la producción de los
   bienes y/o servicios de la
             y
   compañía.


                                      8
4.- Proveedor

 Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo
  de interés son:
   1. Incentivar las prácticas de RSE en proveedores
                     p                      p
      mediante la adaptación de criterios de selección.

   2.
   2 Transferir conocimientos La estrategia por la
                 conocimientos.-
      cual una empresa traspasa sus recursos
      intangibles (conocimientos y experiencias de los
           g      (                  p
      empleados, el know-how de la empresa, etc.) a
      sus proveedores.




                                                          9
5.- Gobierno

 Es el conjunto de instituciones que representan al
  Estado de un país.

 Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.

 Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo
  de interés son:
   1. Realizar alianzas i
   1 R li       li      interinstitucionales
                             i i i       l
   2. Realizar acuerdos de cooperación
   3. Capacitación del sector público


                                                     10
6.- Comunidad

• Es un grupo o conjunto de personas (o agentes)
  que comparten elementos en común (idioma,
  costumbres, valores, tareas, ubicación geográfica,
  estatus social etc
          social, etc.

• La empresa determina su pertenencia a una
         p                     p
  comunidad por su ubicación geográfica y el impacto
  que causa a la misma.




                                                       11
6.- Comunidad

 Las acciones que se pueden desarrollar en este
  grupo de interés son:




    1.
    1 Apertura al diálogo
    2. Programas de desarrollo local
    3. Balance Social o Reporte de Sostenibilidad


                                                    12
7.- Medio Ambiente

             Es el entorno en el cual una
              organización opera (incluidos el
              aire, el agua, el suelo, los
              recursos naturales, la flora, la
              fauna, los seres humanos y sus
              interrelaciones).


             El entorno en este contexto se
              extiende desde el interior de
              una organización hasta el
              sistema global.

                                                 13
7.- Medio Ambiente

  Las acciones que se pueden desarrollar en
   este grupo de interés son:




   Adopción de
   Normas de                Ecoeficiencia
   Gestión
   Ambiental




                                               14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
elvisystem
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
Pablosainto
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
Carlos Manuel Beraún Di Tolla
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
significarse
 
EMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXIEMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXI
ChinnisLopz
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
Hernan Antonio Mora Palacios
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Alma Nuñez
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
Lhinnhaa SsepuulveEdha
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
Jen Heredia
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
19972911
 
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organizaciónLos grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Javier Sosa
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
Yazmin Zapata
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
Diana Vaquero
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
federicogalvis
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
123mayrapaola
 
Grupos formales
Grupos formalesGrupos formales
Grupos formales
Moises Torrez
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
Angel Lastra
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
José Luis
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
MaryerlyStefaniaRodr
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
isaacjose
 

La actualidad más candente (20)

Planeamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia IntegralPlaneamiento y Gerencia Integral
Planeamiento y Gerencia Integral
 
3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos3. resumen de recursos humanos
3. resumen de recursos humanos
 
Agencia de publicidad
Agencia de publicidadAgencia de publicidad
Agencia de publicidad
 
Grupos de interes
Grupos de interesGrupos de interes
Grupos de interes
 
EMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXIEMPRESAS SIGLO XXI
EMPRESAS SIGLO XXI
 
Estrategia intensiva
Estrategia intensivaEstrategia intensiva
Estrategia intensiva
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Gestión del capital humano
Gestión del capital humano Gestión del capital humano
Gestión del capital humano
 
Objetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanosObjetivos de la administración de recursos humanos
Objetivos de la administración de recursos humanos
 
Planeación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativaPlaneación estratégica, táctica y operativa
Planeación estratégica, táctica y operativa
 
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organizaciónLos grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
Los grupos de interés (stakeholders) y su objetivo en la organización
 
Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus Modelo intelect e intelectus
Modelo intelect e intelectus
 
Relaciones públicas
Relaciones públicasRelaciones públicas
Relaciones públicas
 
Herramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerencialesHerramientas y habilidades gerenciales
Herramientas y habilidades gerenciales
 
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
4.3.2 diseños contemporáneos para la competencia global
 
Grupos formales
Grupos formalesGrupos formales
Grupos formales
 
Diseño de puestos
Diseño de puestosDiseño de puestos
Diseño de puestos
 
El entorno de la empresa
El entorno de la empresaEl entorno de la empresa
El entorno de la empresa
 
Innovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACIONInnovacion y Cambio PRESENTACION
Innovacion y Cambio PRESENTACION
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
 

Similar a 5 stakeholders

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
sharon creesley chumbiray osorio
 
Krol
KrolKrol
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
KarolRincon15
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
launidigital
 
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo EspinosaComunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
Asociación
 
Krol
KrolKrol
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
KarolRincon15
 
Krol
KrolKrol
Krol
KrolKrol
Krol
KrolKrol
Stakeholder documento
Stakeholder documentoStakeholder documento
Stakeholder documento
MARISER MANCILLA
 
Procesos administrativos ---------
Procesos administrativos  ---------Procesos administrativos  ---------
Procesos administrativos ---------
TURQUITO23
 
La rse
La rseLa rse
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3
Augusto Javes Sanchez
 
Control interno
Control internoControl interno
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
Luis Vera
 
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
leo0260
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
Alejandra Velandia
 

Similar a 5 stakeholders (20)

Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
 
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
Teoria 17 rafa y paco (rsc-etica)
 
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo EspinosaComunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Talleres♥
Talleres♥Talleres♥
Talleres♥
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Krol
KrolKrol
Krol
 
Stakeholder documento
Stakeholder documentoStakeholder documento
Stakeholder documento
 
Procesos administrativos ---------
Procesos administrativos  ---------Procesos administrativos  ---------
Procesos administrativos ---------
 
La rse
La rseLa rse
La rse
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3
 
Control interno
Control internoControl interno
Control interno
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
8 evaluación de-la_responsabilidad_social_empresarial
 
Talleres emprendimento
Talleres emprendimentoTalleres emprendimento
Talleres emprendimento
 

5 stakeholders

  • 1. Stakeholders o Grupos de Interés Profesor : Willy H. Venero Espinoza Facultad de Ciencias Administrativas y Recursos Humanos
  • 2. Grupos de Interés o Stakeholders  Los stakeholders o grupos de interés son los grupos o individuos relacionados con la empresa que se ven impactados por ella, y que también la impactan.  El modelo desarrolla la relación de la empresa con 7 stakeholders. Éstos son: o el accionista/inversionista o los colaboradores y sus familias o los clientes o los proveedores o el gobierno o la comunidad, y o el medio ambiente. 2
  • 3. 1.- Accionistas  Son las personas que han realizado un aporte de p q p capital monetario o no monetario para el funcionamiento de una empresa.  Tienen el derecho a participar de las ganancias de la empresa y los obliga a asumir los riesgos que conllevan sus actividades.  Pueden estar involucrados directamente en la dirección de la empresa o simplemente aceptar los resultados de la misma misma. 3
  • 4. 1.- Accionistas  Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar con el presente grupo d i t é son: l t de interés 1. Identificar y comprometer al mas alto nivel de la empresa para que apuesten por una gestión con RSE. 2. Incorporar la RSE en el modelo de gestión de la empresa. co po a a S e e ode o gest ó a e p esa 3. Adoptar mejores prácticas de buen Gobierno Corporativo Corporativo. 4. Evaluar la gestión bajo el enfoque de la “Triple línea de resultados” o el Triple resultados Reporte de Sostenibilidad (sobre la base de parámetros de desarrollo). 4
  • 5. 2.- Colaboradores  Son las personas naturales que realizan una labor de p q cualquier clase en pro del beneficio de la empresa y del suyo propio.  La prestación del servicio debe ser remunerada, salvo casos específicos específicos.  Se incluyen en este grupo a todos las personas que mantienen una relación de subordinación (dependencia) con el empleador. 5
  • 6. 2.- Colaboradores  Las acciones que se pueden desarrollar para trabajar con e p ese e g upo el presente grupo de interés son: e és so 1. Balance de vida en la empresa (es la integración armoniosa del trabajo y el no- no trabajo). 2. Trabajo en equipo (la labor colectiva j q p ( sincronizada y sobretodo efectiva de las personas en una empresa). 3. Capacitación y Desarrollo Profesional (principalmente técnico, científico y administrativo ). 4. Voluntariado Corporativo (con el fin de crear un canal de participación de los empleados. 6
  • 7. 3.- Clientes  Son las personas u organizaciones que adquieren (compran o alquilan) un producto o servicio a cambio de dinero.  Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de interés son: 1. Marketing con causa social (las empresas y organizaciones sin fines de lucro forman alianzas para comercializar una imagen, producto o servicio, en virtud d un b i d t i i i t d de beneficio fi i común). 2. Marketing Responsable (las relaciones de la empresas con sus consumidores). 7
  • 8. 4.- Proveedor • Son las entidades de negocios que suministran a las empresas los bienes y/o servicios necesarios. • Esos bienes y/o servicios se utilizan en la producción de los bienes y/o servicios de la y compañía. 8
  • 9. 4.- Proveedor  Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de interés son: 1. Incentivar las prácticas de RSE en proveedores p p mediante la adaptación de criterios de selección. 2. 2 Transferir conocimientos La estrategia por la conocimientos.- cual una empresa traspasa sus recursos intangibles (conocimientos y experiencias de los g ( p empleados, el know-how de la empresa, etc.) a sus proveedores. 9
  • 10. 5.- Gobierno  Es el conjunto de instituciones que representan al Estado de un país.  Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial.  Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de interés son: 1. Realizar alianzas i 1 R li li interinstitucionales i i i l 2. Realizar acuerdos de cooperación 3. Capacitación del sector público 10
  • 11. 6.- Comunidad • Es un grupo o conjunto de personas (o agentes) que comparten elementos en común (idioma, costumbres, valores, tareas, ubicación geográfica, estatus social etc social, etc. • La empresa determina su pertenencia a una p p comunidad por su ubicación geográfica y el impacto que causa a la misma. 11
  • 12. 6.- Comunidad  Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de interés son: 1. 1 Apertura al diálogo 2. Programas de desarrollo local 3. Balance Social o Reporte de Sostenibilidad 12
  • 13. 7.- Medio Ambiente  Es el entorno en el cual una organización opera (incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones).  El entorno en este contexto se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global. 13
  • 14. 7.- Medio Ambiente  Las acciones que se pueden desarrollar en este grupo de interés son: Adopción de Normas de Ecoeficiencia Gestión Ambiental 14