SlideShare una empresa de Scribd logo
F O T O G R A F Í A I V
El famoso
fotógrafo
Manuel Álvarez
Bravo
U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o
F e r n a n d a C a m e r o O l e a
G r u p o : 9 2 6 1
F a c u l t a d d e E s t u d i o s S u p e r i o r e s C u a u t i t l á n
L I C E N C I A T U R A D E D I S E Ñ O Y C O M U N I C A C I Ó N V I S U A L A D I S T A N C I A
Fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano,
nacido el 4 de febrero de 1902, Ciudad de
México, México.
Considerado como uno de los fundadores de
la fotografía moderna mundial, es
considerado el mayor representante de la
fotografía latinoamericana del siglo XX. Su
obra se extiende de finales de la década de
1920 a la de los noventas.
M A N U E L
Á L V A R E Z B R A V O
Interrumpe sus estudios a los doce años al
fallecer su padre y comienza a trabajar para
ayudar en la economía familiar, en una fábrica
textil, posteriormente trabajó en la Tesorería
General de la Nación.
Su padre, Manuel Marino Álvarez García, era
maestro, pero decidió seguir con la pintura,
fotografía y escritura, su abuelo era un pintor,
creador de retratos profesional.
En 1915 Manuel Álvarez inició su camino artístico y
se inscribió en la Academia de San Carlos para
estudiar arte y música.
Estudió pintura en la Escuela
Nacional de Bellas Artes, al
tiempo que trabajó en la
Tesorería General de la Nación.
Inició su actividad como
fotógrafo autodidacta en 1922,
todavía cercano al estilo
pictoralista que permeaba en la
época.
Durante los siguientes años,
exploró la fotografía moderna y
documental introducida por
Edward Weston y Tina Modotti.
Manuel Álvarez Bravo. "Los agachados" [fotografía]. (1934).
Influido por los estudios aborda el pictorialismo y
posteriormente explora el cubismo y la
abstracción.
En 1930 se inicia en la fotografía documental en
la revista Mexican Folkways fotografiando a los
muralistas de la época, Diego Rivera, José
Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
En 1932 realizó su primera muestra individual en la
Galería Posada, compartiendo exposiciones con
el francés Henri Cartier-Bresson en las salas del
Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México,
posterior a eso, conoce a André Bretón, quien
descubrió en su trabajo un surrealismo innato, su
obra es incluida en una exhibición surrealista en
París.
En la década de los cuarenta,
incursionó en la fotografía fija para el
cine; trabajó con figuras como José
Revueltas y Luis Buñuel. Debido a su
interés por la publicación de libros
sobre fotografía, fundó el Fondo
Editorial de la Plástica Mexicana en
1959.
Recibió múltiples premios nacionales e
internacionales durante su carrera;
exhibió su obra en museos de todo el
mundo, que le han dedicado varias
retrospectivas, y numerosos escritores,
críticos de arte e investigadores se han
dedicado a estudiar su obra.
Manuel Álvarez Bravo. Luis Buñuel y el actor Jesús Fernández, preparan una escena de Nazarín
[Fotografía]. (1958) Colecciones Fotográficas de Fundación Televisa.
En vida, presentó más de 150 exposiciones
individuales y participó en más de 200
exposiciones colectivas.
Según numerosos críticos, la obra de este
“poeta de la lente” expresa la esencia de
México.
Falleció el 19 de octubre de 2002, a los
cien años.
En la obra de Álvarez Bravo se refleja la esencia de México, con una gran imaginación
captura la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las
tradiciones.
Su búsqueda de la mexicanidad le llevó a reconfigurar símbolos nacionales. Su
subsistencia cotidiana, la fuerza, la clase y el extraño atractivo a estos temas han
marcado un camino de altas exigencias para los fotógrafos de América Latina.
Podemos ver la mezcla de la parte humana con la naturaleza, resaltando los detalles
de la cultura mexicana y de los lugares en donde las costumbres pueden verse con
mayor presencia.
Podemos ver que muestra una inclinación por una composición vertical, la cual maneja
planos mayormente enteros y en plano americano, aunque podemos ver una amplia
variedad en estos. Podemos ver que la mayoría de modelos se encientran en posicion
tres cuartos, de perfil, así como de espaldas.
AAVI Fotografía y Cultura visual. (2016). Manuel Álvarez Bravo, “El poeta de la lente”. Recuperado de
http://aavi.net/blog/2016/05/09/manuel-alvarez-bravo-el-poeta-de-la-lente/, el día 22 de febrero de 2023.
CUAED, UNAM. (s.f.). Pioneros de la fotografía en color. Recuperado en
https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/mod/resource/view.php?id=5918, el día 22 de febrero de 2023.
Marketing Communications Agency. (s.f.). Biografía. Recuperado de https://www.manuelalvarezbravo.org/es/biografia/, el día 21 de
febrero de 2023.
Museo Nacional de Arte, INBAL, Secretaría de Cultura y Gobierno de la CDMX. (s.f.). Manuel Álvarez Bravo. Recuperado de
https://www.cultura.gob.mx/mexico1900-1950/artistas/detalle/?id=24, el día 22 de febrero de 2023.
R E F E R E N C I A S

Más contenido relacionado

Similar a Camero.F_ManuelBravo.pdf

Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0Paula Jaque
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Maria Elena Ugalde
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
Jeisil Aguilar Santos
 
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel LezamaLa mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
ItzelLezamaSoto
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latinaCristina Irusta
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Cuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesCuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesRosa
 
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
LucaTapiaRojas2
 
Biografia de grandes artistas
Biografia de grandes artistasBiografia de grandes artistas
Biografia de grandes artistas
esthefanizamora1
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
Cecy De Alvarado
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitassuhuer
 
Las tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralLas tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralelramonjose
 
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]guestc1adf7
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
Giselle Goicovic
 
Arlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideoArlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideo
pacticia
 
cArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideocArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideo
pacticia
 
Arte como forma de vida
Arte como forma de vidaArte como forma de vida
Arte como forma de vida
IsmaelPuente4
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanoseileem de bracho
 

Similar a Camero.F_ManuelBravo.pdf (20)

Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0Articles 104885 archivo-powerpoint_0
Articles 104885 archivo-powerpoint_0
 
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generacionesGeneraciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
Generaciones Artísticas Plásticas ChilenasPpt generaciones
 
Vanguardia plástica
Vanguardia plásticaVanguardia plástica
Vanguardia plástica
 
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel LezamaLa mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
La mujer en el arte mexicano Itzel Lezama
 
Loti
LotiLoti
Loti
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Cuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesCuarenta Principales
Cuarenta Principales
 
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.pptcorrientes de artistas sigloXX chile.ppt
corrientes de artistas sigloXX chile.ppt
 
Biografia de grandes artistas
Biografia de grandes artistasBiografia de grandes artistas
Biografia de grandes artistas
 
Arte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericanaArte y cultura latinoamericana
Arte y cultura latinoamericana
 
Y las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitasY las que no fueron adelitas
Y las que no fueron adelitas
 
Las tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america centralLas tendencias artísticas de america central
Las tendencias artísticas de america central
 
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
Propuesta Del Proyecto Final Culrura De La IndormacióN Corregida[1]
 
Muralistas mexicanos
Muralistas mexicanosMuralistas mexicanos
Muralistas mexicanos
 
Arlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideoArlos páez vilaró nació en montevideo
Arlos páez vilaró nació en montevideo
 
cArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideocArlos páez vilaró nació en montevideo
cArlos páez vilaró nació en montevideo
 
Arte como forma de vida
Arte como forma de vidaArte como forma de vida
Arte como forma de vida
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanosSiglo xix en venezuela pintores venezolanos
Siglo xix en venezuela pintores venezolanos
 

Último

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
MarianaVillenaAyala
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 

Último (20)

MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdfMuseo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
Museo de Arte Contemporáneo del Siglo XXI - HISTORIA DE LA ARQUITECTURA .pdf
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 

Camero.F_ManuelBravo.pdf

  • 1. F O T O G R A F Í A I V El famoso fotógrafo Manuel Álvarez Bravo U n i v e r s i d a d N a c i o n a l A u t ó n o m a d e M é x i c o F e r n a n d a C a m e r o O l e a G r u p o : 9 2 6 1 F a c u l t a d d e E s t u d i o s S u p e r i o r e s C u a u t i t l á n L I C E N C I A T U R A D E D I S E Ñ O Y C O M U N I C A C I Ó N V I S U A L A D I S T A N C I A
  • 2. Fue un fotógrafo y cinefotógrafo mexicano, nacido el 4 de febrero de 1902, Ciudad de México, México. Considerado como uno de los fundadores de la fotografía moderna mundial, es considerado el mayor representante de la fotografía latinoamericana del siglo XX. Su obra se extiende de finales de la década de 1920 a la de los noventas. M A N U E L Á L V A R E Z B R A V O
  • 3. Interrumpe sus estudios a los doce años al fallecer su padre y comienza a trabajar para ayudar en la economía familiar, en una fábrica textil, posteriormente trabajó en la Tesorería General de la Nación. Su padre, Manuel Marino Álvarez García, era maestro, pero decidió seguir con la pintura, fotografía y escritura, su abuelo era un pintor, creador de retratos profesional. En 1915 Manuel Álvarez inició su camino artístico y se inscribió en la Academia de San Carlos para estudiar arte y música.
  • 4. Estudió pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes, al tiempo que trabajó en la Tesorería General de la Nación. Inició su actividad como fotógrafo autodidacta en 1922, todavía cercano al estilo pictoralista que permeaba en la época. Durante los siguientes años, exploró la fotografía moderna y documental introducida por Edward Weston y Tina Modotti. Manuel Álvarez Bravo. "Los agachados" [fotografía]. (1934).
  • 5.
  • 6. Influido por los estudios aborda el pictorialismo y posteriormente explora el cubismo y la abstracción. En 1930 se inicia en la fotografía documental en la revista Mexican Folkways fotografiando a los muralistas de la época, Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros. En 1932 realizó su primera muestra individual en la Galería Posada, compartiendo exposiciones con el francés Henri Cartier-Bresson en las salas del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, posterior a eso, conoce a André Bretón, quien descubrió en su trabajo un surrealismo innato, su obra es incluida en una exhibición surrealista en París.
  • 7. En la década de los cuarenta, incursionó en la fotografía fija para el cine; trabajó con figuras como José Revueltas y Luis Buñuel. Debido a su interés por la publicación de libros sobre fotografía, fundó el Fondo Editorial de la Plástica Mexicana en 1959. Recibió múltiples premios nacionales e internacionales durante su carrera; exhibió su obra en museos de todo el mundo, que le han dedicado varias retrospectivas, y numerosos escritores, críticos de arte e investigadores se han dedicado a estudiar su obra. Manuel Álvarez Bravo. Luis Buñuel y el actor Jesús Fernández, preparan una escena de Nazarín [Fotografía]. (1958) Colecciones Fotográficas de Fundación Televisa.
  • 8.
  • 9. En vida, presentó más de 150 exposiciones individuales y participó en más de 200 exposiciones colectivas. Según numerosos críticos, la obra de este “poeta de la lente” expresa la esencia de México. Falleció el 19 de octubre de 2002, a los cien años.
  • 10. En la obra de Álvarez Bravo se refleja la esencia de México, con una gran imaginación captura la vida urbana y la de los pueblos, los campos, la religión, el paisaje y las tradiciones. Su búsqueda de la mexicanidad le llevó a reconfigurar símbolos nacionales. Su subsistencia cotidiana, la fuerza, la clase y el extraño atractivo a estos temas han marcado un camino de altas exigencias para los fotógrafos de América Latina. Podemos ver la mezcla de la parte humana con la naturaleza, resaltando los detalles de la cultura mexicana y de los lugares en donde las costumbres pueden verse con mayor presencia. Podemos ver que muestra una inclinación por una composición vertical, la cual maneja planos mayormente enteros y en plano americano, aunque podemos ver una amplia variedad en estos. Podemos ver que la mayoría de modelos se encientran en posicion tres cuartos, de perfil, así como de espaldas.
  • 11.
  • 12. AAVI Fotografía y Cultura visual. (2016). Manuel Álvarez Bravo, “El poeta de la lente”. Recuperado de http://aavi.net/blog/2016/05/09/manuel-alvarez-bravo-el-poeta-de-la-lente/, el día 22 de febrero de 2023. CUAED, UNAM. (s.f.). Pioneros de la fotografía en color. Recuperado en https://salas.cuautitlan.unam.mx/lic_diseno/moodle/mod/resource/view.php?id=5918, el día 22 de febrero de 2023. Marketing Communications Agency. (s.f.). Biografía. Recuperado de https://www.manuelalvarezbravo.org/es/biografia/, el día 21 de febrero de 2023. Museo Nacional de Arte, INBAL, Secretaría de Cultura y Gobierno de la CDMX. (s.f.). Manuel Álvarez Bravo. Recuperado de https://www.cultura.gob.mx/mexico1900-1950/artistas/detalle/?id=24, el día 22 de febrero de 2023. R E F E R E N C I A S