SlideShare una empresa de Scribd logo
Biografía de
grandes artistas
Esthefani Zamora
26.705.677
Historia del Diseño
Pop Art
Roy Lichtenstein
Nació el 27 de octubre de 1923, en Manhattan.
Nueva York en una familia judía de clase media
alta. Fue el primero de los dos hijos de Milton y
Beatrice Werner Lichtenstein. Su educación
artística formal comienza en 1940 cuando al finalizar
la educación la educación secundaria se inscribe en
las clases de verano del Art Students League of
New York. Continúa su formación en la Universidad
Estatal de Ohio hasta que en 1943 se une al ejército
para servir en la Segunda Guerra Mundial y fallece
el 29 de Septiembre de 1997 en Manhattan, Nueva
York, su ciudad natal.
In the car El Beso Brochazo
Richard Hamilton
Richard Hamilton nació el 24 de febrero de
1922, en Londres. Su pasión por el arte nació
cuando era un adolescente, ya que asistía a
clases nocturnas de arte. Posteriormente se
inscribió en el Royal Academy School donde
estuvo de 1938 hasta 1940, etapa en la que
se ganó la vida realizando trabajos en el
mundo de la publicidad. De 1941 a 1945
Hamilton trabajó como diseñador industrial.
Fue un gran artista del movimiento Pop Art
y falleció el 13 de Septiembre de 2011 a sus
8 9 a ñ o s d e e d a d e n L o n d r e s .
Fashion plate Interior
II
Swingeing
London
tom wisselman
Nació el 23 de febrero de 1931en Cincinnati,
Ohio, Estados Unidos, fue un pintor y escultor
estadounidense perteneciente al movimiento
Pop Art. Cursó estudios de psicología en la
Universidad de Cincinnati entre 1951 y 1952,
los abandonó momentáneamente y se volvió
a matricular entre 1954 y 1956. La causa de
esta discontinuidad se debió a su preferencia
por los estudios de Arte que cursó en la Academia
de Arte de Cincinnati. Durante este periodo de
formación, Wesselmann pensó en dedicarse al
dibujo de cómics. y fue el 17 de Diciembre de
2004 cuando fallece en New York a sus 73 años.
Still life Nude Smoker
andy warhol
Nació el 6 de agosto de 1928, Pittsburgh, Pensilvania,
Estados Unidos, hijo de emigrantes eslovacos. Fue un
artista plástico y cineasta estadounidense que
desempeñó un papel crucial en el nacimiento y
desarrollo del Pop Art. Durante las décadas de 1950 y
1960 que se inspiró en la cultura de masas,inició sus
estudios de arte en el Instituto Carnegie de Tecnología,
entre 1945 y 1949. En este último año, ya establecido
en Nueva York, comenzó su carrera como dibujante
publicitario para diversas revistas como Vogue,
Harper's Bazaar, Seventeen y The New Yorker.
Luego de una larga carrera como artista, fallece en
Nueva York, Estados Unidos el 22 de Febrero de
1987 a causa de un infarto de miocardio.
Shot Marilyns Latas de sopa
Campbell
Self-Portrait
Arte Óptico
“Op Art”
Carlos Cruz Diez
Nació el 17 de Agosto de 1923 en la ciudad de
Caracas, Venezuela, es un artista plástico
venezolano, uno de los máximos representantes
del arte optico a nivel mundial, cursó estudios en
la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de
Caracas, institución a la que se incorporó como
docente, además incursionó en el diseño, las
artes gráficas y la publicidad. En 1945 se residenció
un breve tiempo en Nueva York, donde estudió
diseño y publicidad y en 1954 incursionó en la
abstracción geométrica, actualmente, el maestro
Cruz Diez a sus 95 años de edad sigue regalandonos
grandes obras, en nuestro país, se encuentran unas
de las más importantes como la del aeropuerto
internacional de Maiquetia, la Central Hidroeléctrica
Raúl Leoni y la sede del sistema de Orquestas.
Cromointerferencia
Central
Hidroelectrica
Sede de Orquesta
Simón Bolivar
Fran Stella
Nació el 12 de Mayo de 1936 en Malden, Massachusetts,
Estados Unidos, es un pintor y grabador estadounidense,
reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y
de la abstracción pospictórica. Después de haber asistido
a la Academia Phillips en Andover, continuó con sus
estudios en la Universidad de Princeton, donde se tituló
en historia, Sus primeras visitas a las galerías neoyorquinas
influenciaron su desarrollo como artista, mientras que el
expresionismo abstracto de Jackson Pollock y Franz Kline
influyeron en su trabajo. Stella se mudó a Nueva York en
1958, tras su graduación. Actualmente se le considera
como uno de los más reconocidos pintores norteamericanos
de la postguerra. Además, se le reconoce como el precursor
de la pintura abstracta sin ilusiones pictóricas, referencias
psicológicas o metafísicas en la pintura del siglo veinte.
Harran II Wolfeboro Sinjerli
Variation
IV
Josef Albers
Nació el 5 de marzo de 1976, en New Haven, Connecticut,
Estados Unidos. Fue un artista y profesor alemán cuyo
trabajo, tanto en Europa como en los Estados Unidos, creó
la base de algunos de los programas de educación artística
más influyentes del siglo XX. Desde 1901 hasta 1905 estudió
en la universidad de magisterio de Büren y luego enseñó
como profesor de escuela primaria. En 1908 vio por primera
vez las obras de Paul Cézanne y Henri Matisse en el Museo
Folkwang en Essen. Inspirado por Piet Mondrian en 1913
pintó su primer cuadro abstracto. Estudió arte en la Real
Escuela de Arte en Berlín de 1913 a 1915, y en la Escuela de
Arte en Essen de 1916 a 1919, después estudió en la Academia
de las Artes de Prusia y de 1919 a 1920 en la Academia de
Bellas Artes en Múnich hasta que en 1920 entró en la Escuela
de la Bauhaus en Weimar, Albers fallece en New Haven,
Estados Unidos el 25 de Marzo de 1976 a sus 88 años de edad.
Graphic
Tectonics
Structural
Constellation
Homenaje
al
cuadro
Omar Rayo
Nació el 20 de Enero de 1928 en Roldanillo, Colombia. Inició su
carrera artística como caricaturista en 1945, en el barrio Siloé
dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y
Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias
ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América
Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se
radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970
obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de
Colombia. Realizó más de 200 exposiciones en en muchos
países del todo el mundo. Su obra está dedicada a la figura
geométrica. Su estilo original, con imágenes claras. Es un arte
geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos
y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el
rojo. Omar Rayo muere el y de Junio de 2010 a sus 82 años.
Ibawabi Panche I
Kumo
XV
Abstraccionismo
Kazimir Malevich
Nació el 11 de Febrero de 1879 en Kiev, Imperio Ruso. Después
de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó
primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto
hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo
tubular. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones
dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el
futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal
cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista.
Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura
de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo
fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915.
Años más tarde, Kazimir fallece en San Petersburgo, Rusia el 15
d e M a y o d e 1 9 3 5 .
Composición
suprematista
Círculo
negro
Red
square
Robert Delaunay
Nació el 12 de Abril de 1885, en París, Francia. Fue un pintor
francés fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del
siglo XX. En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas
geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un
nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y
en los colores brillantes, ha sido también calificado de cubismo
abstracto o rayonismo. Sus estudios sobre el ritmo y el movimiento
se resuelven en series de cuadros basados en eventos deportivos
que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en
el ritmo. Delaunay investigó exhaustivamente las relaciones
existentes entre forma y color: las obras que corresponden a su
período de madurez se caracterizan por la utilización sistemática
de formas circulares en colores planos, con el fin de dotar de
movimiento a sus composiciones, años después fallece un 25 de
Octubre de 1941 a sus 56 años en Montpellier, Francia.
La torre
Eiffel
Endless
Rhythm
Contraste
simultaneo
sol y luna
Piet Mondrian
Nació el 07 de Marzo de 1872 en Amersfoort, Países Bajos. Nació
en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la
Academia Estatal de Ámsterdam, en la que su maestro fue August
Allebé. Fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl
y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg.
Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción,
de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos
Wassily Kandinski y Kazimir Malévich. Comenzó su carrera como
maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también
practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período
naturalista o impresionista está constituida por paisajes. Las pinturas
más tempranas que muestran un vislumbre de la abstracción son
una serie de cuadros de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas
oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en agua que los
hace casi aparecer como manchas de tinta y es en el año 1944
cuando fallece un 01 de Febrero en Manhattan, Nueva York.
Composición
en rojo, azul
y amarillo
El árbol
rojo
The Red Mill
Wassily Kandinsky
Nació el 16 de diciembre de 1866 en Moscú, Rusia. Fue un pintor ruso,
precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte. Se considera
que con él comienza la abstracción lírica y el expresionismo. Kandinski
pasó su niñez en Odessa, donde se graduó en la Escuela de Arte
Grekov Odessa. Se matriculó en la Universidad Estatal de Moscú,
donde estudió derecho y economía, tras lo cual empezó a ejercer con
éxito su profesión e incluso le ofrecieron un puesto de profesor de
Derecho romano en la Universidad de Dorpat. Sin embargo, el comenzó
estudios de pintura cuando tenía 30 años. En 1896 se estableció en
Múnich, Alemania, donde se formó en la escuela privada de Anton
Ažbe primero y en la Academia de Bellas Artes de Múnich después.
Regresó a Moscú en 1914, después del estallido de la Primera Guerra
Mundial. Tras la Revolución rusa, Kandinski se convirtió en un gran
conocedor de la administración cultural de Anatoli Lunacharski, el
Comisario de Educación de la nueva administración soviética de Rusia,
y ayudó a fundar el Museo de Cultura de la Pintura y es un 13 de
Diciembre del año 1944 cuando fallece a sus 78 años a causa de un
A c c i d e n t e c e r e b r o v a s c u l a r .
Composición
ocho
Estudio en color
con cuadros
Composición
X
Diseño Gráco
en Venezuela
Larry June
Este especialista en tipografía llega a Venezuela en 1946. Es traído al país por
la empresa norteamericana Creole Petroleum Corporation, para hacerse cargo
e imponer rigor gráfico, a la revista del personal que se había decidido crear.
Trabajo junto a Carlos Cruz-Díez en la revista Nosotros. “Nosotros” era una
revista de circulación interna, puramente local, dirigida al personal de la empresa.
Sin embargo, esto no impide que June logre confeccionar un producto de gran
rigor gráfico y Técnico, donde el uso tipográfico y la composición de texto era
impecable. Larry June creo día libros para la Creole Petroleum Corporation,
el primero fue sobre Reveron y el segundo sobre el salón de arte de 1958,
para producirlos hizo importar papeles especiales que nunca se habían usado
en edición alguna en el país. También desarrolló un catálogo para Cromotip,
el cual, aún hoy en día es motivo de estudio por su alta calidad gráfica. Trabajó
casi anónimamente para la Corporación Venezolana de momento, en los
mejores tiempos de expansión de este organismo de estimulación de la industria
agropecuaria, y para la Fundación Mendoza y organismos de la industria
privada nacional. June fallece en Caracas en 1974 poco tiempo después de
la desaparición física de su esposa Ruth y luego de casi 3 décadas de
destacada labor.
Gego
Nació el 01 de Agosto de 1902 en Hamburgo, Alemania. Fue una artista y escultora
moderna venezolana de origen alemán. Sus obras más populares se produjeron en
los años 1960 y 1970, durante el apogeo de la popularidad del arte abstracto
geométrico y el arte cinético. A pesar de que estos géneros le influyeran tanto, Gego
trató de desarrollar su propio estilo y romper con el arte popular de Venezuela. Junto
a Lygia Clark y Mira Schendel, Gego es, sin duda, la artista sudamericana más
importante de la segunda mitad del siglo XX. Gego Muere el 17 de Diciembre de 1994
en Caracas, Venezuela, dejando una colección de escritos que describen sus
pensamientos sobre el arte que se añade a su legado como artista latinoamericano.
John Lange
Diseñador , curador y museógrafo, nace en Caracas en 1932. Realiza estudios de
serigrafía y grabado en el taller de Luisa Palacios en Caracas , posteriormente
estudia dibujo en Ciudad de México. Su labor como diseñador gráfico es ampliamente
reconocida. Durante casi dos décadas diseñó la revista M. Su obra como comunicador
visual ha estado particularmente ligada al mundo cultural venezolano, específicamente
al teatro y al ballet, área en la que destaca una distintiva serie de carteles desarrollados
durante casi veinte años. De esta etapa sobresalen los afiches realizados para la
compañía de teatro El Nuevo Grupo, de Caracas. Como docente posee una extensa
trayectoria, fue director del Instituto de Diseño Neumann (primera escuela de diseño
en Venezuela) entre 1982 y 1986. En el ámbito del diseño editorial su obra es copiosa
y de una diversidad formal incuestionable, obteniendo innumerables reconocimientos
ha sido reseñada nacional e internacionalmente. Fue director de arte para el Centro
de Arte Consolidado en los años noventa y en la actualidad se desempeña como
director de diseño para la Galería TAC del Centro Cultural Trasnocho en Caracas.
Gerd Leufert
Nació el 09 de Junio de 1914 en Klaipėda, Lituaniav. Realizó estudios en la Escuela
Superior de Diseño de Hannover en 1933, en la Escuela de Artesanía de Maguncia
entre 1935 y 1936 y en la Academia de Bellas Artes de Munich en 1939. Realiza
diferentes trabajos en el área editorial en la ciudad de Munich, en 1947 es nombrado
jefe del estudio grafico Bayrishes Bild, propiedad de quien fuera su maestro en la
Academia de Bellas Artes, F.H. Ehmcke. Arribó a Venezuela en 1951 y desde entonces
desplegará una impresionante actividad en el área del diseño gráfico y de las artes
plásticas que incluyen el ejercicio de la docencia en la Universidad Central de Venezuela,
en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y en el Instituto de Diseño Neumann en
Caracas. Fue director de arte en McCann Erickson empresa publicitaria en la conoce y
comparte labores con Nedo M.F. con quien desarrollaría una extensa y fructífera amistad
de más de 40 años y es el 22 de Enero de 1998 que fallece a sus 83 años de edad en
la ciudad de Caracas, Venezuela.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
María José Gómez Redondo
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
Oscar Cantaro
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
ESTHEFANI CASTRO
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
HalilCy
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
Salvador Guzman Moral
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
Katherine Escalante
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
María José Gómez Redondo
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
Paula Iglesias
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
gabrielagrima
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
María José Gómez Redondo
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
María José Gómez Redondo
 
Esculturas alambre
Esculturas alambreEsculturas alambre
Esculturas alambre
Nieves dibujo
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
Mónica Salandrú
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
Rodolfo baksys
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
María José Gómez Redondo
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
Realismo del S. XIX
Realismo del S. XIXRealismo del S. XIX
Realismo del S. XIX
EYA 21
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
angelicaortiz08
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
María José Gómez Redondo
 
El grito - Edvard Munch
El grito  - Edvard MunchEl grito  - Edvard Munch
El grito - Edvard Munch
Slideshare de Mara
 

La actualidad más candente (20)

Bloque 3 técnicas de pintura
Bloque 3  técnicas de pinturaBloque 3  técnicas de pintura
Bloque 3 técnicas de pintura
 
El neoplasticismo
El neoplasticismoEl neoplasticismo
El neoplasticismo
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
Arte cinetico
Arte cineticoArte cinetico
Arte cinetico
 
1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO1.- EL ROMANTICISMO
1.- EL ROMANTICISMO
 
Impresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismoImpresionismo y post-impresionismo
Impresionismo y post-impresionismo
 
2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo 2º fundamentos1 romanticismo
2º fundamentos1 romanticismo
 
Lápices de colores
Lápices de coloresLápices de colores
Lápices de colores
 
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XXArte Visual Latinoamericano Siglo XX
Arte Visual Latinoamericano Siglo XX
 
Bloque 1 materiales
Bloque 1  materialesBloque 1  materiales
Bloque 1 materiales
 
Tema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de colorTema 2 lapiz de color
Tema 2 lapiz de color
 
Esculturas alambre
Esculturas alambreEsculturas alambre
Esculturas alambre
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Unidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujoUnidad 1 procesos de dibujo
Unidad 1 procesos de dibujo
 
CUBISMO
CUBISMOCUBISMO
CUBISMO
 
Realismo del S. XIX
Realismo del S. XIXRealismo del S. XIX
Realismo del S. XIX
 
Surrealismo Exposición
Surrealismo ExposiciónSurrealismo Exposición
Surrealismo Exposición
 
Bloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujoBloque 2 tecnicas de dibujo
Bloque 2 tecnicas de dibujo
 
El grito - Edvard Munch
El grito  - Edvard MunchEl grito  - Edvard Munch
El grito - Edvard Munch
 

Similar a Biografia de grandes artistas

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
Blancalicia Martínez
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
Estela Rosano Tabarez
 
Franz Kline
Franz KlineFranz Kline
Franz Kline
ROALLAMU
 
6popart
6popart6popart
Pablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docxPablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docx
GOVEAGOMEZ
 
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccionMadonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
Maria Laura
 
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Juan Hernández
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
jairo Torres
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
Berenice V
 
Pop Art
Pop Art Pop Art
Pop Art
Amalita_Beltran
 
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
saramyriam
 
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO FEXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
Juan José Macías Moreno
 
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTOCUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
Juan José Macías Moreno
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
Berenice V
 
Kazimir malevich lopez ramirez francisco
Kazimir malevich lopez ramirez franciscoKazimir malevich lopez ramirez francisco
Kazimir malevich lopez ramirez francisco
Lalo Alvarez
 
Diapositivasar (1)
Diapositivasar (1)Diapositivasar (1)
Diapositivasar (1)
Sebas Salinas
 
Tarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 aTarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 a
Carmen Guisado
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
Cosaco Llorme
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
Carolina Medina
 

Similar a Biografia de grandes artistas (20)

Expresionismo
ExpresionismoExpresionismo
Expresionismo
 
Mujeres en el arte
Mujeres en el arteMujeres en el arte
Mujeres en el arte
 
Franz Kline
Franz KlineFranz Kline
Franz Kline
 
6popart
6popart6popart
6popart
 
Pablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docxPablo Picasso.docx
Pablo Picasso.docx
 
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccionMadonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
Madonna del Futuro/ cap. Soutine y la abstraccion
 
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño GráficoInfluencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
Influencia de las Vanguardias en el Diseño Gráfico
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerraUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de la posguerra
 
Pop Art
Pop Art Pop Art
Pop Art
 
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
Trabajo de plastica Impresionismo Abstracto
 
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO FEXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
EXPRESIONISMO ABSTRACTO Y CUBISMO 4ºESO F
 
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTOCUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
CUBISMO Y EXPRESIONISMO ABSTRACTO
 
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
VANGUARDIAS PICTÓRICAS parte 4
 
Kazimir malevich lopez ramirez francisco
Kazimir malevich lopez ramirez franciscoKazimir malevich lopez ramirez francisco
Kazimir malevich lopez ramirez francisco
 
Diapositivasar (1)
Diapositivasar (1)Diapositivasar (1)
Diapositivasar (1)
 
Tarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 aTarea artistas 6 27 a
Tarea artistas 6 27 a
 
El subrealismo
El subrealismo El subrealismo
El subrealismo
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
Tercera parte
Tercera parteTercera parte
Tercera parte
 

Último

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 

Último (20)

CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 

Biografia de grandes artistas

  • 1. Biografía de grandes artistas Esthefani Zamora 26.705.677 Historia del Diseño
  • 3. Roy Lichtenstein Nació el 27 de octubre de 1923, en Manhattan. Nueva York en una familia judía de clase media alta. Fue el primero de los dos hijos de Milton y Beatrice Werner Lichtenstein. Su educación artística formal comienza en 1940 cuando al finalizar la educación la educación secundaria se inscribe en las clases de verano del Art Students League of New York. Continúa su formación en la Universidad Estatal de Ohio hasta que en 1943 se une al ejército para servir en la Segunda Guerra Mundial y fallece el 29 de Septiembre de 1997 en Manhattan, Nueva York, su ciudad natal. In the car El Beso Brochazo
  • 4. Richard Hamilton Richard Hamilton nació el 24 de febrero de 1922, en Londres. Su pasión por el arte nació cuando era un adolescente, ya que asistía a clases nocturnas de arte. Posteriormente se inscribió en el Royal Academy School donde estuvo de 1938 hasta 1940, etapa en la que se ganó la vida realizando trabajos en el mundo de la publicidad. De 1941 a 1945 Hamilton trabajó como diseñador industrial. Fue un gran artista del movimiento Pop Art y falleció el 13 de Septiembre de 2011 a sus 8 9 a ñ o s d e e d a d e n L o n d r e s . Fashion plate Interior II Swingeing London
  • 5. tom wisselman Nació el 23 de febrero de 1931en Cincinnati, Ohio, Estados Unidos, fue un pintor y escultor estadounidense perteneciente al movimiento Pop Art. Cursó estudios de psicología en la Universidad de Cincinnati entre 1951 y 1952, los abandonó momentáneamente y se volvió a matricular entre 1954 y 1956. La causa de esta discontinuidad se debió a su preferencia por los estudios de Arte que cursó en la Academia de Arte de Cincinnati. Durante este periodo de formación, Wesselmann pensó en dedicarse al dibujo de cómics. y fue el 17 de Diciembre de 2004 cuando fallece en New York a sus 73 años. Still life Nude Smoker
  • 6. andy warhol Nació el 6 de agosto de 1928, Pittsburgh, Pensilvania, Estados Unidos, hijo de emigrantes eslovacos. Fue un artista plástico y cineasta estadounidense que desempeñó un papel crucial en el nacimiento y desarrollo del Pop Art. Durante las décadas de 1950 y 1960 que se inspiró en la cultura de masas,inició sus estudios de arte en el Instituto Carnegie de Tecnología, entre 1945 y 1949. En este último año, ya establecido en Nueva York, comenzó su carrera como dibujante publicitario para diversas revistas como Vogue, Harper's Bazaar, Seventeen y The New Yorker. Luego de una larga carrera como artista, fallece en Nueva York, Estados Unidos el 22 de Febrero de 1987 a causa de un infarto de miocardio. Shot Marilyns Latas de sopa Campbell Self-Portrait
  • 8. Carlos Cruz Diez Nació el 17 de Agosto de 1923 en la ciudad de Caracas, Venezuela, es un artista plástico venezolano, uno de los máximos representantes del arte optico a nivel mundial, cursó estudios en la Escuela de Artes Plásticas y Aplicadas de Caracas, institución a la que se incorporó como docente, además incursionó en el diseño, las artes gráficas y la publicidad. En 1945 se residenció un breve tiempo en Nueva York, donde estudió diseño y publicidad y en 1954 incursionó en la abstracción geométrica, actualmente, el maestro Cruz Diez a sus 95 años de edad sigue regalandonos grandes obras, en nuestro país, se encuentran unas de las más importantes como la del aeropuerto internacional de Maiquetia, la Central Hidroeléctrica Raúl Leoni y la sede del sistema de Orquestas. Cromointerferencia Central Hidroelectrica Sede de Orquesta Simón Bolivar
  • 9. Fran Stella Nació el 12 de Mayo de 1936 en Malden, Massachusetts, Estados Unidos, es un pintor y grabador estadounidense, reconocido por su trabajo en las áreas del minimalismo y de la abstracción pospictórica. Después de haber asistido a la Academia Phillips en Andover, continuó con sus estudios en la Universidad de Princeton, donde se tituló en historia, Sus primeras visitas a las galerías neoyorquinas influenciaron su desarrollo como artista, mientras que el expresionismo abstracto de Jackson Pollock y Franz Kline influyeron en su trabajo. Stella se mudó a Nueva York en 1958, tras su graduación. Actualmente se le considera como uno de los más reconocidos pintores norteamericanos de la postguerra. Además, se le reconoce como el precursor de la pintura abstracta sin ilusiones pictóricas, referencias psicológicas o metafísicas en la pintura del siglo veinte. Harran II Wolfeboro Sinjerli Variation IV
  • 10. Josef Albers Nació el 5 de marzo de 1976, en New Haven, Connecticut, Estados Unidos. Fue un artista y profesor alemán cuyo trabajo, tanto en Europa como en los Estados Unidos, creó la base de algunos de los programas de educación artística más influyentes del siglo XX. Desde 1901 hasta 1905 estudió en la universidad de magisterio de Büren y luego enseñó como profesor de escuela primaria. En 1908 vio por primera vez las obras de Paul Cézanne y Henri Matisse en el Museo Folkwang en Essen. Inspirado por Piet Mondrian en 1913 pintó su primer cuadro abstracto. Estudió arte en la Real Escuela de Arte en Berlín de 1913 a 1915, y en la Escuela de Arte en Essen de 1916 a 1919, después estudió en la Academia de las Artes de Prusia y de 1919 a 1920 en la Academia de Bellas Artes en Múnich hasta que en 1920 entró en la Escuela de la Bauhaus en Weimar, Albers fallece en New Haven, Estados Unidos el 25 de Marzo de 1976 a sus 88 años de edad. Graphic Tectonics Structural Constellation Homenaje al cuadro
  • 11. Omar Rayo Nació el 20 de Enero de 1928 en Roldanillo, Colombia. Inició su carrera artística como caricaturista en 1945, en el barrio Siloé dibujando e ilustrando para los periódicos y revistas de Cali y Bogotá. Desde 1948 expuso varias veces sus obras en varias ciudades de Colombia. En 1954 comenzó a viajar por América Latina para estudiar. Vivió en México de 1959 a 1960 y se radicó en Nueva York por aproximadamente diez años. En 1970 obtuvo el primer puesto del Salón Nacional de Artistas de Colombia. Realizó más de 200 exposiciones en en muchos países del todo el mundo. Su obra está dedicada a la figura geométrica. Su estilo original, con imágenes claras. Es un arte geométrico-óptico, que aprovecha los cuadrados, los rectángulos y las líneas en zig zag y se expresa con el blanco, el negro y el rojo. Omar Rayo muere el y de Junio de 2010 a sus 82 años. Ibawabi Panche I Kumo XV
  • 13. Kazimir Malevich Nació el 11 de Febrero de 1879 en Kiev, Imperio Ruso. Después de estudiar arte en una academia privada de Moscú, pintó primero cuadros de tipo impresionista para evolucionar pronto hacia un primitivismo inspirado en los fauves y hacia un estilo tubular. Participó con obras de este tipo en varias exposiciones dentro y fuera de Rusia. En sus viajes, conoció el cubismo y el futurismo, que le inspiraron creaciones de fragmentación formal cubista combinada con multiplicación de la imagen futurista. Malevich deseaba instaurar la supremacía de la sensibilidad pura de las formas sencillas en las artes figurativas, y con tal objetivo fundó el movimiento suprematista, que se dio a conocer en 1915. Años más tarde, Kazimir fallece en San Petersburgo, Rusia el 15 d e M a y o d e 1 9 3 5 . Composición suprematista Círculo negro Red square
  • 14. Robert Delaunay Nació el 12 de Abril de 1885, en París, Francia. Fue un pintor francés fue uno de los pioneros del arte abstracto a principios del siglo XX. En 1912 abandonó el cubismo, con sus formas geométricas y colores monocromáticos, para embarcarse en un nuevo estilo, el orfismo, que se centró en las formas circulares y en los colores brillantes, ha sido también calificado de cubismo abstracto o rayonismo. Sus estudios sobre el ritmo y el movimiento se resuelven en series de cuadros basados en eventos deportivos que culminaron en impresionantes obras abstractas centradas en el ritmo. Delaunay investigó exhaustivamente las relaciones existentes entre forma y color: las obras que corresponden a su período de madurez se caracterizan por la utilización sistemática de formas circulares en colores planos, con el fin de dotar de movimiento a sus composiciones, años después fallece un 25 de Octubre de 1941 a sus 56 años en Montpellier, Francia. La torre Eiffel Endless Rhythm Contraste simultaneo sol y luna
  • 15. Piet Mondrian Nació el 07 de Marzo de 1872 en Amersfoort, Países Bajos. Nació en una familia calvinista. Desde 1892 hasta 1908 estudió en la Academia Estatal de Ámsterdam, en la que su maestro fue August Allebé. Fue un pintor vanguardista neerlandés, miembro de De Stijl y fundador del neoplasticismo, junto con Theo van Doesburg. Evolucionó desde el naturalismo y el simbolismo hasta la abstracción, de la cual es el principal representante inaugural junto a los rusos Wassily Kandinski y Kazimir Malévich. Comenzó su carrera como maestro de educación primaria, pero mientras enseñaba también practicaba la pintura. La mayor parte de su trabajo de este período naturalista o impresionista está constituida por paisajes. Las pinturas más tempranas que muestran un vislumbre de la abstracción son una serie de cuadros de 1905 a 1907, en los cuales pinta escenas oscuras de árboles indistintos y casas con reflejos en agua que los hace casi aparecer como manchas de tinta y es en el año 1944 cuando fallece un 01 de Febrero en Manhattan, Nueva York. Composición en rojo, azul y amarillo El árbol rojo The Red Mill
  • 16. Wassily Kandinsky Nació el 16 de diciembre de 1866 en Moscú, Rusia. Fue un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte. Se considera que con él comienza la abstracción lírica y el expresionismo. Kandinski pasó su niñez en Odessa, donde se graduó en la Escuela de Arte Grekov Odessa. Se matriculó en la Universidad Estatal de Moscú, donde estudió derecho y economía, tras lo cual empezó a ejercer con éxito su profesión e incluso le ofrecieron un puesto de profesor de Derecho romano en la Universidad de Dorpat. Sin embargo, el comenzó estudios de pintura cuando tenía 30 años. En 1896 se estableció en Múnich, Alemania, donde se formó en la escuela privada de Anton Ažbe primero y en la Academia de Bellas Artes de Múnich después. Regresó a Moscú en 1914, después del estallido de la Primera Guerra Mundial. Tras la Revolución rusa, Kandinski se convirtió en un gran conocedor de la administración cultural de Anatoli Lunacharski, el Comisario de Educación de la nueva administración soviética de Rusia, y ayudó a fundar el Museo de Cultura de la Pintura y es un 13 de Diciembre del año 1944 cuando fallece a sus 78 años a causa de un A c c i d e n t e c e r e b r o v a s c u l a r . Composición ocho Estudio en color con cuadros Composición X
  • 18. Larry June Este especialista en tipografía llega a Venezuela en 1946. Es traído al país por la empresa norteamericana Creole Petroleum Corporation, para hacerse cargo e imponer rigor gráfico, a la revista del personal que se había decidido crear. Trabajo junto a Carlos Cruz-Díez en la revista Nosotros. “Nosotros” era una revista de circulación interna, puramente local, dirigida al personal de la empresa. Sin embargo, esto no impide que June logre confeccionar un producto de gran rigor gráfico y Técnico, donde el uso tipográfico y la composición de texto era impecable. Larry June creo día libros para la Creole Petroleum Corporation, el primero fue sobre Reveron y el segundo sobre el salón de arte de 1958, para producirlos hizo importar papeles especiales que nunca se habían usado en edición alguna en el país. También desarrolló un catálogo para Cromotip, el cual, aún hoy en día es motivo de estudio por su alta calidad gráfica. Trabajó casi anónimamente para la Corporación Venezolana de momento, en los mejores tiempos de expansión de este organismo de estimulación de la industria agropecuaria, y para la Fundación Mendoza y organismos de la industria privada nacional. June fallece en Caracas en 1974 poco tiempo después de la desaparición física de su esposa Ruth y luego de casi 3 décadas de destacada labor.
  • 19. Gego Nació el 01 de Agosto de 1902 en Hamburgo, Alemania. Fue una artista y escultora moderna venezolana de origen alemán. Sus obras más populares se produjeron en los años 1960 y 1970, durante el apogeo de la popularidad del arte abstracto geométrico y el arte cinético. A pesar de que estos géneros le influyeran tanto, Gego trató de desarrollar su propio estilo y romper con el arte popular de Venezuela. Junto a Lygia Clark y Mira Schendel, Gego es, sin duda, la artista sudamericana más importante de la segunda mitad del siglo XX. Gego Muere el 17 de Diciembre de 1994 en Caracas, Venezuela, dejando una colección de escritos que describen sus pensamientos sobre el arte que se añade a su legado como artista latinoamericano.
  • 20. John Lange Diseñador , curador y museógrafo, nace en Caracas en 1932. Realiza estudios de serigrafía y grabado en el taller de Luisa Palacios en Caracas , posteriormente estudia dibujo en Ciudad de México. Su labor como diseñador gráfico es ampliamente reconocida. Durante casi dos décadas diseñó la revista M. Su obra como comunicador visual ha estado particularmente ligada al mundo cultural venezolano, específicamente al teatro y al ballet, área en la que destaca una distintiva serie de carteles desarrollados durante casi veinte años. De esta etapa sobresalen los afiches realizados para la compañía de teatro El Nuevo Grupo, de Caracas. Como docente posee una extensa trayectoria, fue director del Instituto de Diseño Neumann (primera escuela de diseño en Venezuela) entre 1982 y 1986. En el ámbito del diseño editorial su obra es copiosa y de una diversidad formal incuestionable, obteniendo innumerables reconocimientos ha sido reseñada nacional e internacionalmente. Fue director de arte para el Centro de Arte Consolidado en los años noventa y en la actualidad se desempeña como director de diseño para la Galería TAC del Centro Cultural Trasnocho en Caracas.
  • 21. Gerd Leufert Nació el 09 de Junio de 1914 en Klaipėda, Lituaniav. Realizó estudios en la Escuela Superior de Diseño de Hannover en 1933, en la Escuela de Artesanía de Maguncia entre 1935 y 1936 y en la Academia de Bellas Artes de Munich en 1939. Realiza diferentes trabajos en el área editorial en la ciudad de Munich, en 1947 es nombrado jefe del estudio grafico Bayrishes Bild, propiedad de quien fuera su maestro en la Academia de Bellas Artes, F.H. Ehmcke. Arribó a Venezuela en 1951 y desde entonces desplegará una impresionante actividad en el área del diseño gráfico y de las artes plásticas que incluyen el ejercicio de la docencia en la Universidad Central de Venezuela, en la Escuela de Artes Plásticas Cristóbal Rojas y en el Instituto de Diseño Neumann en Caracas. Fue director de arte en McCann Erickson empresa publicitaria en la conoce y comparte labores con Nedo M.F. con quien desarrollaría una extensa y fructífera amistad de más de 40 años y es el 22 de Enero de 1998 que fallece a sus 83 años de edad en la ciudad de Caracas, Venezuela.