SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

           U.E.P.SANTA ANA DE JESÚS




                 Educación Artística


      SIGLO XIX EN VENEZUELA




                             Alumno:

                             Bracho, Víctor
                             8vo. “A”




         San Francisco, 15 de Febrero de 2010
ESQUEMA



SIGLO XIX EN VENEZUELA.


1.-   ANÁLISIS

2.-   ARTISTAS MÁS REPRESENTATIVOS

      2.1.- Juan Lovera (1776-1841)

      2.2.- Martín Tovar y Tovar (1827-1902)

      2.3.- Antonio Herrera Toro (1857-1914)

      2.4.- Francisco Arturo Michelena (1863-1898)

      2.5.- Cristóbal Rojas (1858-1890)
SIGLO XIX EN VENEZUELA.


1.-   ANÁLISIS

      Los inicios de la pintura venezolana se registran hacia finales
del período colonial. La temática religiosa, con marcada influencia del
estilo español de los siglos XVI, XVII, y XVII, llegó a constituir con el
tiempo, la primera manifestación plástica desarrollada paralelamente
por la masa popular, no sólo en las capas sociales cultas sino también
en las populares. El predominio del arte religioso en la plástica
nacional tendrá una duración aproximada de tres siglos para dar paso
posteriormente, a una producción artística de alto espíritu
republicano: Los temas históricos y heroicos, que constituyeron los
temas mayores de la gran pintura para el siglo XIX.

      En la pintura venezolana del siglo XIX los artistas más
representativos fueron, Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Antonio
Herrera Toro, Francisco Arturo Michelena y          Cristóbal Rojas, de
quienes a continuación presentaré un breve resumen de su biografía
y obras más resaltantes.
2.-   ARTISTAS MÁS REPRESENTATIVOS



      2.1.- JUAN LOVERA (1776-1841)


      Nació en Caracas el de 11 de julio de 1776. Muere el 20 de
enero de 1841). Fue un pintor venezolano Son célebres sus lienzos El
19 de abril de 1810 (1835] y el 15 de julio de 1811 (1837] por dos
razones: instauran el género histórico en la pintura venezolana y
ofrecen un testimonio considerado auténtico de los sucesos más
emblemáticos del inicio del proceso de la Independencia del país.
Murió en Caracas el 20 de enero de 1841.




                5 de julio de 1811 por (Juan Lovera, 1838).
2.2.- MARTÍN TOVAR Y TOVAR (1827-1902)


      Nació en Caracas el 10 de febrero de 1827. Murió en Caracas
el 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores
venezolanos del siglo XIX, destacando principalmente en los géneros
del retrato y de la pintura histórica. Se dice que fue el pintor mejor
formado de su época. Sus retratos poseen una gran fuerza expresiva
y se introdujo en la que sería una de las tendencias más importantes
de la pintura venezolana del siglo XIX: el paisajismo.




                             José María Vargas
                  (Retrato de Martín Tovar y Tovar, 1875).
2.3.- ANTONIO HERRERA TORO (1857-1914)

       Nace en Valencia (Edo. Carabobo) el 16 de enero de 1857.
Muere en Caracas el 26 de junio de 1914. Fue un importante pintor
venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Recibió
lecciones de Tovar y Tovar en la Escuela Normal de Dibujo y Pintura
de Caracas, de la que egresa en 1875. Este mismo año recibe una
beca oficial y viaja a Europa, estudiando en Francia (donde encuentra
a Tovar y Tovar) y en Roma. Aquí figura como socio del Círculo
Internacional de Bellas Artes, en cuyos salones expone su obra. Este
personaje, criticado en su papel de Director de La Academia Nacional
de Bellas Artes, fue reconocido por sus obras de género histórico,
naturaleza muerta, el desnudo, las escenas interiores y los personajes
populares. Sobresalió como ilustrador en la revista El Cojo Ilustrado y
además realizó la ornamentación del techo del Teatro Municipal de
Valencia y del Teatro Nacional de Caracas mostrando su inclinación
hacia la decoración.




           La Muerte del Libertador. (Antonio Herrera Toro 1889)
2.4.- FRANCISCO ARTURO MICHELENA CASTILLO
                               (1863-1898)


       Nació en Valencia (Estado Carabobo)el 16 de junio de 1863.
Muere en Caracas el 29 de julio de 1898). Fue un pintor que desde
niño demostró excepcionales dotes para el dibujo y la pintura, tanto
así que a los catorce años de edad se encomendó todas las
ilustraciones de un libro sobre costumbres venezolanas. Junto con
Cristóbal Rojas y Martín Tovar y Tovar se le considera uno de los más
grandes pintores venezolanos del siglo XIX.

      Este destacado artista venezolano, que perteneció al Salón de
la Sociedad de Artistas Franceses, consiguió desarrollar un estilo
propio del cual fue apartado por los encargos y su propia tendencia al
formalismo. Dentro de sus pinturas de género histórico Miranda en la
Carraca es posiblemente uno de los iconos más importantes de la
pintura nacional.




Miranda en La Carraca – (Óleo de Arturo Michelena, Venezuela 1896)
2.5.- CRISTÓBAL ROJAS (1858-1890)


       Nació en Cúa Estado Miranda, Venezuela, 15 de diciembre de
1858 - Muere en Caracas - Distrito Capital el 8 de noviembre de 1890)
fue un pintor venezolano, junto a Arturo Michelena uno de los más
importantes pintores del siglo XIX venezolano. Su talento se vio
apegado obras de temática social y anecdótica. Perteneció al grupo
de pintores que mantuvo en Francia los valores del academicismo
que se negaba a reconocer tendencias como el impresionismo. Su
temática dramática, sus tonos oscuros y la imitación a la escuela
holandesa fueron las inclinaciones que impregnaron su obra.




                    La Muerte de Girador en Bárbula
                        (Cristóbal Rojas,1883).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vida militar del libertador
Vida militar del libertadorVida militar del libertador
Vida militar del libertador
eliannita
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Mariangel Carrillo
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Michell Anais De la Cruz Lopez
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
Aimara Desireé Montilla Granadillo
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
yosmarys cordero
 
Periodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano VenezolanoPeriodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano Venezolano
Andrea Lazaro
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
jhonnyjose_lopez
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
Yuceilys
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
Fede0606
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Grecia Guedez
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
transcripciones y trabajos de investigación
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoRonny Betancourt
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
QWERasdfghjklo123
 
Arquitectura indigena venezolana.
Arquitectura indigena venezolana. Arquitectura indigena venezolana.
Arquitectura indigena venezolana.
Elisa Graterol
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
antoniox98
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
leonardoyepez4
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)andrearivasf
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuelarichardcampos05
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federalkattyjose
 

La actualidad más candente (20)

Vida militar del libertador
Vida militar del libertadorVida militar del libertador
Vida militar del libertador
 
Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.Literatura Venezolana del Siglo XX.
Literatura Venezolana del Siglo XX.
 
Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936Estructura social de Venezuela 1830-1936
Estructura social de Venezuela 1830-1936
 
Proceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de VenezuelaProceso de colonización de Venezuela
Proceso de colonización de Venezuela
 
conquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuelaconquista y colonización de Venezuela
conquista y colonización de Venezuela
 
Periodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano VenezolanoPeriodo Republicano Venezolano
Periodo Republicano Venezolano
 
dinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezueladinamica poblacional de venezuela
dinamica poblacional de venezuela
 
Literatura venezolana
Literatura venezolanaLiteratura venezolana
Literatura venezolana
 
Venezuela agropecuaria
Venezuela agropecuariaVenezuela agropecuaria
Venezuela agropecuaria
 
Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.Época colonial venezolana.
Época colonial venezolana.
 
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuelaLinea de tiempo de la planificación en venezuela
Linea de tiempo de la planificación en venezuela
 
Artística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolanoArtística 2do año arte indigena venezolano
Artística 2do año arte indigena venezolano
 
Venezuela agraria
Venezuela agrariaVenezuela agraria
Venezuela agraria
 
Arquitectura indigena venezolana.
Arquitectura indigena venezolana. Arquitectura indigena venezolana.
Arquitectura indigena venezolana.
 
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANAARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
ARQUITECTURA INDÍGENA VENEZOLANA
 
El arte en venezuela
El arte en venezuelaEl arte en venezuela
El arte en venezuela
 
El liberalismo amarillo
El liberalismo amarilloEl liberalismo amarillo
El liberalismo amarillo
 
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
Aportes e influencia de las mezclas de razas (indígena, africana y europea)
 
Las cinco República de Venezuela
Las cinco República de VenezuelaLas cinco República de Venezuela
Las cinco República de Venezuela
 
Guerra federal
Guerra federalGuerra federal
Guerra federal
 

Destacado

La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonialladymami
 
Obras de arte Siglo XIX y XX
Obras de arte Siglo XIX y XXObras de arte Siglo XIX y XX
Obras de arte Siglo XIX y XX
Addy Molina
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
Diego Caballero García
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
Tomás Pérez Molina
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
guestbe8af4
 
Expresiones Artisticas Del Siglo Xxi
Expresiones Artisticas Del Siglo XxiExpresiones Artisticas Del Siglo Xxi
Expresiones Artisticas Del Siglo Xxi
Veronica Coudannes
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelajacqueyajure
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXAna Caraballo Benítez
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaRosa Fernández
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xixStudioiw
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
ies senda galiana
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
quangeius
 
Revista armando reveron
Revista armando reveronRevista armando reveron
Revista armando reveron
RICHARD QUINTERO
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russo
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russoAfiche manuel cabré bellas artes vivian russo
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russo
Vivian Russo
 
Manuel Cabré
Manuel CabréManuel Cabré
Manuel Cabré
Armando Sansón
 
Pintura siglo XIX
Pintura siglo XIXPintura siglo XIX
Pintura siglo XIX
Sara Ruiz Arilla
 
2. enseñanza de lenguas
2. enseñanza de lenguas2. enseñanza de lenguas
2. enseñanza de lenguasRUTHXT
 

Destacado (20)

La escultura colonial
La escultura colonialLa escultura colonial
La escultura colonial
 
Obras de arte Siglo XIX y XX
Obras de arte Siglo XIX y XXObras de arte Siglo XIX y XX
Obras de arte Siglo XIX y XX
 
Artistica
ArtisticaArtistica
Artistica
 
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIXLA PINTURA DEL SIGLO XIX
LA PINTURA DEL SIGLO XIX
 
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICALA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
LA ARQUITECTURA NEOCLÁSICA
 
Arte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,BlogArte Latinoamericano ,Blog
Arte Latinoamericano ,Blog
 
Expresiones Artisticas Del Siglo Xxi
Expresiones Artisticas Del Siglo XxiExpresiones Artisticas Del Siglo Xxi
Expresiones Artisticas Del Siglo Xxi
 
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuelaEnsayo arquitectura colonial en venezuela
Ensayo arquitectura colonial en venezuela
 
Arquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIXArquitectura y escultura del siglo XIX
Arquitectura y escultura del siglo XIX
 
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y EsculturaArte Siglo XX: Pintura y Escultura
Arte Siglo XX: Pintura y Escultura
 
11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix11 arquitectura del siglo xix
11 arquitectura del siglo xix
 
Arquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIXArquitectura del siglo XIX
Arquitectura del siglo XIX
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El gesto en la pintura
 El gesto en la pintura El gesto en la pintura
El gesto en la pintura
 
Revista armando reveron
Revista armando reveronRevista armando reveron
Revista armando reveron
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
 
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russo
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russoAfiche manuel cabré bellas artes vivian russo
Afiche manuel cabré bellas artes vivian russo
 
Manuel Cabré
Manuel CabréManuel Cabré
Manuel Cabré
 
Pintura siglo XIX
Pintura siglo XIXPintura siglo XIX
Pintura siglo XIX
 
2. enseñanza de lenguas
2. enseñanza de lenguas2. enseñanza de lenguas
2. enseñanza de lenguas
 

Similar a Siglo xix en venezuela pintores venezolanos

Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
Maria Jose Barrios
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
Maria Jose Barrios
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
Jaime José Piña Arangure
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en VenezuelaNarrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
SabrinaGuaido
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
Misha Ellie
 
Pintores Argentinos
Pintores ArgentinosPintores Argentinos
Pintores Argentinos
Patricia
 
Presentación Blanes
Presentación Blanes Presentación Blanes
Presentación Blanes
Angelo4381
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos josefinarevalo
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
alan acevedo
 
Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
MariaPizarroBlog
 
Fsfdsfdfdsfdsfdsfsd
FsfdsfdfdsfdsfdsfsdFsfdsfdfdsfdsfdsfsd
Fsfdsfdfdsfdsfdsfsd
Vanessa Jiménez
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan loverateiler
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latinaCristina Irusta
 
Cuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesCuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesRosa
 
Pintores de Venezuela
Pintores de VenezuelaPintores de Venezuela
Pintores de Venezuela
Francisco Teran
 
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propioArte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
GonzaloValderramaEsc
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principalesaamancera
 

Similar a Siglo xix en venezuela pintores venezolanos (20)

Artistas coloniales
Artistas colonialesArtistas coloniales
Artistas coloniales
 
Arte argentino
Arte argentinoArte argentino
Arte argentino
 
Arte Argentino
Arte ArgentinoArte Argentino
Arte Argentino
 
Vida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César RengifoVida y Obra de César Rengifo
Vida y Obra de César Rengifo
 
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en VenezuelaNarrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
Narrativa Romanticista Latinoamericana especialmente en Venezuela
 
Arte en latinoamérica
Arte en latinoaméricaArte en latinoamérica
Arte en latinoamérica
 
Pintores Argentinos
Pintores ArgentinosPintores Argentinos
Pintores Argentinos
 
Pintura costumbrista
Pintura costumbristaPintura costumbrista
Pintura costumbrista
 
Presentación Blanes
Presentación Blanes Presentación Blanes
Presentación Blanes
 
Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos Artistas latinoamericanos
Artistas latinoamericanos
 
Tema de arte indigenismo
Tema de arte  indigenismoTema de arte  indigenismo
Tema de arte indigenismo
 
Callejero literario
Callejero  literario Callejero  literario
Callejero literario
 
Fsfdsfdfdsfdsfdsfsd
FsfdsfdfdsfdsfdsfsdFsfdsfdfdsfdsfdsfsd
Fsfdsfdfdsfdsfdsfsd
 
Juan lovera
Juan loveraJuan lovera
Juan lovera
 
El arte en america latina
El arte en america latinaEl arte en america latina
El arte en america latina
 
Cuarenta Principales
Cuarenta PrincipalesCuarenta Principales
Cuarenta Principales
 
Pintura contemporanea
Pintura  contemporaneaPintura  contemporanea
Pintura contemporanea
 
Pintores de Venezuela
Pintores de VenezuelaPintores de Venezuela
Pintores de Venezuela
 
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propioArte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
Arte peruano contemporáneo siglo XX La búsqueda de un lenguaje propio
 
Los 40 principales
Los 40 principalesLos 40 principales
Los 40 principales
 

Más de eileem de bracho

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNeileem de bracho
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuelaeileem de bracho
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteeileem de bracho
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936eileem de bracho
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaeileem de bracho
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígenaeileem de bracho
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoeileem de bracho
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicaseileem de bracho
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernaderoeileem de bracho
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanoseileem de bracho
 

Más de eileem de bracho (20)

RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓNRELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
RELACIÓN DE LOS ACTOS Y ESFUERZOS DEL HOMBRE CON LA MOTIVACIÓN
 
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuelaLa soberania    constitucion de la republica bolivariana de venezuela
La soberania constitucion de la republica bolivariana de venezuela
 
El autoestima
El autoestimaEl autoestima
El autoestima
 
Identidad sexual
Identidad sexualIdentidad sexual
Identidad sexual
 
Influencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambienteInfluencia del hombre sobre el ambiente
Influencia del hombre sobre el ambiente
 
Economía colonial
Economía colonialEconomía colonial
Economía colonial
 
La conquista en venezuela
La conquista en venezuelaLa conquista en venezuela
La conquista en venezuela
 
La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936La venezuela predemocratica 1936
La venezuela predemocratica 1936
 
Organizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la coloniaOrganizacion político administrativa en la colonia
Organizacion político administrativa en la colonia
 
Poblamiento indígena
Poblamiento indígenaPoblamiento indígena
Poblamiento indígena
 
Las maravillas europeas
Las maravillas europeasLas maravillas europeas
Las maravillas europeas
 
Arte del antiguo egipto
Arte del antiguo egiptoArte del antiguo egipto
Arte del antiguo egipto
 
12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena12 de octubre día de la resistencia indígena
12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Tragedia de vargas
Tragedia de vargasTragedia de vargas
Tragedia de vargas
 
Origen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolanoOrigen del relieve venezolano
Origen del relieve venezolano
 
Qué es la meteorología
Qué es la meteorologíaQué es la meteorología
Qué es la meteorología
 
Movimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicasMovimiento de las placas tectónicas
Movimiento de las placas tectónicas
 
Maravillas de maracaibo
Maravillas de maracaiboMaravillas de maracaibo
Maravillas de maracaibo
 
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernaderoLa tierra un planeta enfermo  calentamiento global - efecto invernadero
La tierra un planeta enfermo calentamiento global - efecto invernadero
 
Frentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanosFrentes geograficos venezolanos
Frentes geograficos venezolanos
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 

Siglo xix en venezuela pintores venezolanos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN U.E.P.SANTA ANA DE JESÚS Educación Artística SIGLO XIX EN VENEZUELA Alumno: Bracho, Víctor 8vo. “A” San Francisco, 15 de Febrero de 2010
  • 2. ESQUEMA SIGLO XIX EN VENEZUELA. 1.- ANÁLISIS 2.- ARTISTAS MÁS REPRESENTATIVOS 2.1.- Juan Lovera (1776-1841) 2.2.- Martín Tovar y Tovar (1827-1902) 2.3.- Antonio Herrera Toro (1857-1914) 2.4.- Francisco Arturo Michelena (1863-1898) 2.5.- Cristóbal Rojas (1858-1890)
  • 3. SIGLO XIX EN VENEZUELA. 1.- ANÁLISIS Los inicios de la pintura venezolana se registran hacia finales del período colonial. La temática religiosa, con marcada influencia del estilo español de los siglos XVI, XVII, y XVII, llegó a constituir con el tiempo, la primera manifestación plástica desarrollada paralelamente por la masa popular, no sólo en las capas sociales cultas sino también en las populares. El predominio del arte religioso en la plástica nacional tendrá una duración aproximada de tres siglos para dar paso posteriormente, a una producción artística de alto espíritu republicano: Los temas históricos y heroicos, que constituyeron los temas mayores de la gran pintura para el siglo XIX. En la pintura venezolana del siglo XIX los artistas más representativos fueron, Juan Lovera, Martín Tovar y Tovar, Antonio Herrera Toro, Francisco Arturo Michelena y Cristóbal Rojas, de quienes a continuación presentaré un breve resumen de su biografía y obras más resaltantes.
  • 4. 2.- ARTISTAS MÁS REPRESENTATIVOS 2.1.- JUAN LOVERA (1776-1841) Nació en Caracas el de 11 de julio de 1776. Muere el 20 de enero de 1841). Fue un pintor venezolano Son célebres sus lienzos El 19 de abril de 1810 (1835] y el 15 de julio de 1811 (1837] por dos razones: instauran el género histórico en la pintura venezolana y ofrecen un testimonio considerado auténtico de los sucesos más emblemáticos del inicio del proceso de la Independencia del país. Murió en Caracas el 20 de enero de 1841. 5 de julio de 1811 por (Juan Lovera, 1838).
  • 5. 2.2.- MARTÍN TOVAR Y TOVAR (1827-1902) Nació en Caracas el 10 de febrero de 1827. Murió en Caracas el 17 de diciembre de 1902) fue uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica. Se dice que fue el pintor mejor formado de su época. Sus retratos poseen una gran fuerza expresiva y se introdujo en la que sería una de las tendencias más importantes de la pintura venezolana del siglo XIX: el paisajismo. José María Vargas (Retrato de Martín Tovar y Tovar, 1875).
  • 6. 2.3.- ANTONIO HERRERA TORO (1857-1914) Nace en Valencia (Edo. Carabobo) el 16 de enero de 1857. Muere en Caracas el 26 de junio de 1914. Fue un importante pintor venezolano de fines del siglo XIX y comienzos del XX. Recibió lecciones de Tovar y Tovar en la Escuela Normal de Dibujo y Pintura de Caracas, de la que egresa en 1875. Este mismo año recibe una beca oficial y viaja a Europa, estudiando en Francia (donde encuentra a Tovar y Tovar) y en Roma. Aquí figura como socio del Círculo Internacional de Bellas Artes, en cuyos salones expone su obra. Este personaje, criticado en su papel de Director de La Academia Nacional de Bellas Artes, fue reconocido por sus obras de género histórico, naturaleza muerta, el desnudo, las escenas interiores y los personajes populares. Sobresalió como ilustrador en la revista El Cojo Ilustrado y además realizó la ornamentación del techo del Teatro Municipal de Valencia y del Teatro Nacional de Caracas mostrando su inclinación hacia la decoración. La Muerte del Libertador. (Antonio Herrera Toro 1889)
  • 7. 2.4.- FRANCISCO ARTURO MICHELENA CASTILLO (1863-1898) Nació en Valencia (Estado Carabobo)el 16 de junio de 1863. Muere en Caracas el 29 de julio de 1898). Fue un pintor que desde niño demostró excepcionales dotes para el dibujo y la pintura, tanto así que a los catorce años de edad se encomendó todas las ilustraciones de un libro sobre costumbres venezolanas. Junto con Cristóbal Rojas y Martín Tovar y Tovar se le considera uno de los más grandes pintores venezolanos del siglo XIX. Este destacado artista venezolano, que perteneció al Salón de la Sociedad de Artistas Franceses, consiguió desarrollar un estilo propio del cual fue apartado por los encargos y su propia tendencia al formalismo. Dentro de sus pinturas de género histórico Miranda en la Carraca es posiblemente uno de los iconos más importantes de la pintura nacional. Miranda en La Carraca – (Óleo de Arturo Michelena, Venezuela 1896)
  • 8. 2.5.- CRISTÓBAL ROJAS (1858-1890) Nació en Cúa Estado Miranda, Venezuela, 15 de diciembre de 1858 - Muere en Caracas - Distrito Capital el 8 de noviembre de 1890) fue un pintor venezolano, junto a Arturo Michelena uno de los más importantes pintores del siglo XIX venezolano. Su talento se vio apegado obras de temática social y anecdótica. Perteneció al grupo de pintores que mantuvo en Francia los valores del academicismo que se negaba a reconocer tendencias como el impresionismo. Su temática dramática, sus tonos oscuros y la imitación a la escuela holandesa fueron las inclinaciones que impregnaron su obra. La Muerte de Girador en Bárbula (Cristóbal Rojas,1883).