SlideShare una empresa de Scribd logo
CANCER DE
MAMA
El cáncer de mama es una enfermedad en la cual
se desarrollan células cancerosas en los tejidos
de la mama. La glándula mamaria se compone de
varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados
mediante unos conductos delgados, a modo de
ramas de un árbol, en estos conductos se
desarrolla el cáncer de mama más frecuente que
es el cáncer ductal, el otro tipo de cáncer de
mama es el carcinoma lobular.
El nombre de carcinoma hace referencia a la
naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas.
En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de
mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe
glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo,
las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe
epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica
estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea
exacto. En casos verdaderamente raros hay
cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más
precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos
carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células
de origen glandular.
Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe
glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben
otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto
de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la
mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos
blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los
linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga
su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del
cuerpo.
ETIMOLOGIA
Existe una predisposición familiar que se trasmite a
través de los genes (en los cromosomas), siendo el 5%
al 10% de todos los casos del cáncer de transmisión
hereditaria. Otro factor que predispone al cáncer de
mama es el uso de los anticonceptivos hormonales. Los
principales factores de riesgo de contraer cáncer de
mama incluyen una edad avanzada, la primera
menstruación a temprana edad, edad avanzada en el
momento del primer parto o nunca haber dado a luz,
antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho
de consumir hormonas tales
como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser
de raza blanca
La prevención más eficaz del cáncer de mama es la
detección precoz y por ello la autoexploración de las
mamas, de forma periódica, es fundamental. Además a
partir de los 50 años y antes si existen factores
predisponentes familiares, se deben realizar de forma
periódica (cada 2 años) una exploración llamada
mamografía. Esta exploración detecta pequeños tumores
que pueden pasar desapercibidos en la autoexploración
La aparición de algún nódulo sospechoso indica la
realización de una biopsia del mismo, esto supone tomar
un pequeño trozo del nódulo y analizarlo al microscopio
para determinar la presencia de células cancerosas.
Normalmente la toma de la muestra se realiza mediante
una aguja que se introduce en el tejido mamario y por
aspiración se recoge parte del tejido sospechoso.
T R A T A M I
E N T O
En el tratamiento del cáncer de
mama se utilizan cuatro tipos de
tratamiento:
• cirugía
• radioterapia
• quimioterapia
• terapia hormonal
Se están realizando estudios
clínicos con terapia biológica y con
el trasplante de medula ósea.
En primer lugar se utiliza la cirugía
para extraer el nódulo canceroso de
la mama, también se extraen los
ganglios linfáticos axilares para su
análisis en el microscopio y detectar
la extensión de células cancerosas.
• Lumpectomía (biopsia escisional o escisión amplia) consiste en la extracción del
tumor canceroso y una zona de seguridad a su alrededor y en ocasiones algún
ganglio axilar. Se asocia posteriormente con la radioterapia.
• Mastectomía parcial, en ella se extrae el cáncer con parte del tejido de alrededor
del mismo y el recubrimiento de los músculos del tórax debajo del tumor, con los
ganglios linfáticos axilares. También se aplica posteriormente la radioterapia.
• Mastectomía radical es la extracción de toda la mama la mama y el
recubrimiento de los músculos del tórax y de la pared torácica situados debajo del
tumor, con los ganglios linfáticos axilares. En la mastectomía parcial modificada
parte de los músculos de la pared del tórax se conservan.
• La radioterapia puede ser externa o a través de radioisótopos aplicados localmente
(radioterapia interna).
• La quimioterapia se aplica de forma endovenosa.
• La terapia hormonal se aplica si las células cancerosas analizadas tiene receptores
para estrógenos o progesterona. El tamoxifeno se utiliza como terapia hormonal, se
administra durante 5 años en el cáncer de mama sin extensión a los ganglios
linfáticos. El problema es que aumenta la probabilidad de aparición del cáncer de
útero.
TIPOS DE CIRUGIA PARA EL
CANCER DE MAMA
Anatomía patológica
La mayoría de los cánceres de mama derivan de la unidad
ducto-lobulillar.7 Las células cancerígenas derivadas de
otros tejidos se consideran infrecuentes en el cáncer de
mama. El término «Carcinoma in situ» se refiere al tipo
de cáncer que se encuentra confinado en la luz de
los ductos o de los lobulillos glandulares, sin invadir los
tejidos vecinos.2 Por su parte, el carcinoma invasivo
prolifera en demasía hasta romper la llamada membrana
basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a los
ductos y lobulillos mamarios, penetrando así el tejido
circundante. Las células que se dividen más rápidamente
tienen un peor pronóstico. Una forma de medir el
crecimiento de células de un tumor es con la presencia de
la proteína Ki67, que indica que la célula se encuentra en
fase S de su desarrollo y también indica la susceptibilidad a
ciertos tratamientos.
Hoy en día, el cáncer de mama, como otras formas
de cáncer, es considerado el resultado de daño
ocasionado al ADN. Este daño proviene de muchos
factores conocidos o hipotéticos (tales como la
exposición a radiación ionizante). Algunos factores como
la exposición a estrógenos llevan a un incrementado
rango de mutación, mientras que otros factores como los
oncogenes BRCA1, BRCA2, y p53 causan reparo disminuido
de células dañadas.
Los humanos no son los únicos mamíferos capaces de
desarrollar cáncer de mama.21 Las perras,22 gatas23 y
algunos tipos de ratones, principalmente el ratón
doméstico, son susceptibles de desarrollar cáncer de
mama que se sospecha es causado por mutagénesis
insercional aleatoria por el virus del cáncer de mama en
el ratón (MMTV). La sospecha de la existencia de origen
viral del cáncer de mama es controversial, y la idea no
es mayormente aceptada por la falta de evidencia
definitiva o directa. Hay mucha mayor investigación en el
diagnóstico y tratamiento del cáncer que en su causa de
origen.
FACTORES DE RIEGO
Gracias por su
atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mamamoni_kkk
 
Tumores ovaricos malignos de celulas germinales
Tumores ovaricos malignos de celulas germinalesTumores ovaricos malignos de celulas germinales
Tumores ovaricos malignos de celulas germinalesLisa288
 
Paaf. ovario
Paaf. ovarioPaaf. ovario
Paaf. ovario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Daniel Marcelo
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
Jose Luis Quezada
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
Carmen Hidalgo Lozano
 
Cáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situCáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situRosario Garay
 
Citerios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mamaCiterios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mamaCarlos Cozcano
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
Ceresita Cardenas
 
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaJessica Moreno
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
Carmen Hidalgo Lozano
 
Carcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mamaCarcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mamaJimy Campana
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
Juan J Ivimas
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 

La actualidad más candente (20)

Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Tumores ovaricos malignos de celulas germinales
Tumores ovaricos malignos de celulas germinalesTumores ovaricos malignos de celulas germinales
Tumores ovaricos malignos de celulas germinales
 
Paaf. ovario
Paaf. ovarioPaaf. ovario
Paaf. ovario
 
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI PatologíaCáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
Cáncer de Mama - Laboratorio XI Patología
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Ca borderline de ovario
Ca borderline de ovarioCa borderline de ovario
Ca borderline de ovario
 
22 tp mama
22 tp mama22 tp mama
22 tp mama
 
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
14 Citología Ginecológica. Citologia de ovario
 
Cáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situCáncer de mama in situ
Cáncer de mama in situ
 
Citerios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mamaCiterios de malignidad de mama
Citerios de malignidad de mama
 
Tumores del ovario
Tumores del ovarioTumores del ovario
Tumores del ovario
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Sarcoma uterino
Sarcoma uterinoSarcoma uterino
Sarcoma uterino
 
Cáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patologíaCáncer de mama. cátedra de patología
Cáncer de mama. cátedra de patología
 
Sarcomas uterinos
Sarcomas uterinosSarcomas uterinos
Sarcomas uterinos
 
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
17. Tumores ováricos. Citología y Patología.
 
Teorico
TeoricoTeorico
Teorico
 
Carcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mamaCarcinoma lobulillar in situ de mama
Carcinoma lobulillar in situ de mama
 
Tumores de ovario
Tumores de ovarioTumores de ovario
Tumores de ovario
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
 

Similar a Camila andrea jurado piratoba

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
barbararuizr
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
Camilo Larrain Suckel
 
Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
Adrian San Roman Gabriel
 
Cancer
CancerCancer
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
guest373e14
 
Cáncer de mamas metastásico
Cáncer de mamas metastásicoCáncer de mamas metastásico
Cáncer de mamas metastásicoKatty Camacho
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
Soujiro HJ
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
juan carlos huerta duran
 
Graciela escalante cancer de mamas
Graciela escalante  cancer de mamasGraciela escalante  cancer de mamas
Graciela escalante cancer de mamas
gracielaescalante
 
Ca. de mama.pptx
Ca. de mama.pptxCa. de mama.pptx
Ca. de mama.pptx
MaryLuzCola
 
Cáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptxCáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptx
LuizaidaGrabielaGamb
 

Similar a Camila andrea jurado piratoba (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
cancer de mama
cancer de mamacancer de mama
cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
Cancer (bueno).
Cancer (bueno).Cancer (bueno).
Cancer (bueno).
 
Cancer
CancerCancer
Cancer
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mamas metastásico
Cáncer de mamas metastásicoCáncer de mamas metastásico
Cáncer de mamas metastásico
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
 
Cáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duranCáncer de seno juan carlos duran
Cáncer de seno juan carlos duran
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Graciela escalante
Graciela escalante Graciela escalante
Graciela escalante
 
Graciela escalante cancer de mamas
Graciela escalante  cancer de mamasGraciela escalante  cancer de mamas
Graciela escalante cancer de mamas
 
Graciela escalante
Graciela escalanteGraciela escalante
Graciela escalante
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Ca. de mama.pptx
Ca. de mama.pptxCa. de mama.pptx
Ca. de mama.pptx
 
Cáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptxCáncer de mama.pptx
Cáncer de mama.pptx
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 

Camila andrea jurado piratoba

  • 1.
  • 3. El cáncer de mama es una enfermedad en la cual se desarrollan células cancerosas en los tejidos de la mama. La glándula mamaria se compone de varios racimos de lóbulos y lobulillos conectados mediante unos conductos delgados, a modo de ramas de un árbol, en estos conductos se desarrolla el cáncer de mama más frecuente que es el cáncer ductal, el otro tipo de cáncer de mama es el carcinoma lobular.
  • 4. El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular. Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del cuerpo. ETIMOLOGIA
  • 5. Existe una predisposición familiar que se trasmite a través de los genes (en los cromosomas), siendo el 5% al 10% de todos los casos del cáncer de transmisión hereditaria. Otro factor que predispone al cáncer de mama es el uso de los anticonceptivos hormonales. Los principales factores de riesgo de contraer cáncer de mama incluyen una edad avanzada, la primera menstruación a temprana edad, edad avanzada en el momento del primer parto o nunca haber dado a luz, antecedentes familiares de cáncer de mama, el hecho de consumir hormonas tales como estrógeno y progesterona, consumir licor y ser de raza blanca
  • 6. La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la autoexploración de las mamas, de forma periódica, es fundamental. Además a partir de los 50 años y antes si existen factores predisponentes familiares, se deben realizar de forma periódica (cada 2 años) una exploración llamada mamografía. Esta exploración detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en la autoexploración La aparición de algún nódulo sospechoso indica la realización de una biopsia del mismo, esto supone tomar un pequeño trozo del nódulo y analizarlo al microscopio para determinar la presencia de células cancerosas. Normalmente la toma de la muestra se realiza mediante una aguja que se introduce en el tejido mamario y por aspiración se recoge parte del tejido sospechoso.
  • 7. T R A T A M I E N T O En el tratamiento del cáncer de mama se utilizan cuatro tipos de tratamiento: • cirugía • radioterapia • quimioterapia • terapia hormonal Se están realizando estudios clínicos con terapia biológica y con el trasplante de medula ósea. En primer lugar se utiliza la cirugía para extraer el nódulo canceroso de la mama, también se extraen los ganglios linfáticos axilares para su análisis en el microscopio y detectar la extensión de células cancerosas.
  • 8. • Lumpectomía (biopsia escisional o escisión amplia) consiste en la extracción del tumor canceroso y una zona de seguridad a su alrededor y en ocasiones algún ganglio axilar. Se asocia posteriormente con la radioterapia. • Mastectomía parcial, en ella se extrae el cáncer con parte del tejido de alrededor del mismo y el recubrimiento de los músculos del tórax debajo del tumor, con los ganglios linfáticos axilares. También se aplica posteriormente la radioterapia. • Mastectomía radical es la extracción de toda la mama la mama y el recubrimiento de los músculos del tórax y de la pared torácica situados debajo del tumor, con los ganglios linfáticos axilares. En la mastectomía parcial modificada parte de los músculos de la pared del tórax se conservan. • La radioterapia puede ser externa o a través de radioisótopos aplicados localmente (radioterapia interna). • La quimioterapia se aplica de forma endovenosa. • La terapia hormonal se aplica si las células cancerosas analizadas tiene receptores para estrógenos o progesterona. El tamoxifeno se utiliza como terapia hormonal, se administra durante 5 años en el cáncer de mama sin extensión a los ganglios linfáticos. El problema es que aumenta la probabilidad de aparición del cáncer de útero. TIPOS DE CIRUGIA PARA EL CANCER DE MAMA
  • 9. Anatomía patológica La mayoría de los cánceres de mama derivan de la unidad ducto-lobulillar.7 Las células cancerígenas derivadas de otros tejidos se consideran infrecuentes en el cáncer de mama. El término «Carcinoma in situ» se refiere al tipo de cáncer que se encuentra confinado en la luz de los ductos o de los lobulillos glandulares, sin invadir los tejidos vecinos.2 Por su parte, el carcinoma invasivo prolifera en demasía hasta romper la llamada membrana basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a los ductos y lobulillos mamarios, penetrando así el tejido circundante. Las células que se dividen más rápidamente tienen un peor pronóstico. Una forma de medir el crecimiento de células de un tumor es con la presencia de la proteína Ki67, que indica que la célula se encuentra en fase S de su desarrollo y también indica la susceptibilidad a ciertos tratamientos.
  • 10. Hoy en día, el cáncer de mama, como otras formas de cáncer, es considerado el resultado de daño ocasionado al ADN. Este daño proviene de muchos factores conocidos o hipotéticos (tales como la exposición a radiación ionizante). Algunos factores como la exposición a estrógenos llevan a un incrementado rango de mutación, mientras que otros factores como los oncogenes BRCA1, BRCA2, y p53 causan reparo disminuido de células dañadas. Los humanos no son los únicos mamíferos capaces de desarrollar cáncer de mama.21 Las perras,22 gatas23 y algunos tipos de ratones, principalmente el ratón doméstico, son susceptibles de desarrollar cáncer de mama que se sospecha es causado por mutagénesis insercional aleatoria por el virus del cáncer de mama en el ratón (MMTV). La sospecha de la existencia de origen viral del cáncer de mama es controversial, y la idea no es mayormente aceptada por la falta de evidencia definitiva o directa. Hay mucha mayor investigación en el diagnóstico y tratamiento del cáncer que en su causa de origen. FACTORES DE RIEGO
  • 11.