SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Larraìn                                          Gestión de la información
Cecilia espinoza                                        cáncer de mama


                                  CÀNCER DE MAMA

El Cáncer, retórica, definición y estadísticas.
El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de
células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la
continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria.
La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo'. Se dice que las formas corrientes de
cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un
cangrejo marino y de ahí
deriva su nombre.
El Día Internacional se celebra
el 19 de octubre, tiene como
objetivo sensibilizar a la
población general acerca de
la importancia que esta
enfermedad tiene en el
mundo industrializado.
La palabra cáncer, sinónimo
de carcinoma, se aplica a los
neoplasias malignas que se
originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular y no a las que son generadas
por células de estirpe mesenquimal (sarcomas). También se excluyen los tumores de la
sangre -es decir, de la médula roja de los huesos- de los ganglios y otros órganos linfáticos
y del Sistema Nervioso Central. Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del
90% de los tumores malignos de las mamas, pero al menos nueve de cada diez tumores o
bultos de las mamas no son malignos.
En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es
una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada
de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la
lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los
conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en
espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el
10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se
le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz



                                                                                 Pág. 1
Camilo Larraìn                                          Gestión de la información
Cecilia espinoza                                        cáncer de mama
ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de
cancerización lobular.
Muchos cánceres de mama se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los
acinos, sin invadir los tejidos vecinos. En ese caso reciben el nombre de carcinomas in situ.
Cuando proliferan en demasía pueden romper la llamada membrana basal y extenderse
infiltrando los tejidos que rodean a ductos y acinos y entonces reciben nombres como
carcinoma ductal infiltrante o carcinoma lobulillar infiltrante. Los carcinomas de mama in
situ son potencialmente curables si se extirpan en su totalidad.
El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se
convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de
mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de
glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan
de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica
estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos
verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más
precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son
consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular.
Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos
tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son
producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los
linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios
linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga
su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del organismo.
(Cáncer de mama, extracción 07/09/2009,       URL: http://es.wikipedia.org/wiki/C
%C3%A1ncer_de_mama)
Diagnostico
El cáncer de mama se comienza a descubrir generalmente por autopalpaciones que se
hace la mujer misma en sus mamas , por lo general ellas al encontrar ciertos bultos arrugas
o irregularidades de otro tipo llegan a consultar al ginecólogo preocupadas de que
podría ser un cáncer de mama, el ginecólogo luego de realizar ciertas palpaciones en
toda la mama y ganglios adyacentes (axila y cuello), si nota también alguna irregularidad
pasa a hacer diferentes exámenes, como ecografías y mamografías, en las cuales se
puede realizar un diagnostico con mas certeza que solo palpando, ya al estar
diagnosticado mediante estos exámenes el cáncer se debe proceder ah hacer una
biopsia en la cual se vera la naturaleza del cáncer, el cual como vimos anteriormente



                                                                                 Pág. 2
Camilo Larraìn                                          Gestión de la información
Cecilia espinoza                                        cáncer de mama
puede ser glandular epitelial o de otros tipos, también en la biopsia se vera si el carcinoma
es de tipo maligno o benigno.
Es ideal hacer biopsias por punción, con aguja de jeringa, con aguja de Tru-cut o
Silverman. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa)
o excisionales (Retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor.
Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones.
Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son
más frecuentes en las mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de
cuarenta años y son raros en las menores de treinta.
Aunque es así el cáncer de las mujeres mayores suele presentar notablemente menor
agresividad que en mujeres mas jóvenes en las cuales el cáncer es mucho mas grave por
presentar un alto grado de agresividad y producir metástasis rápidamente, la letalidad del
cáncer por lo tanto en las mujeres mayores es menor al de las mujeres de menor edad.


Palpación de la mama
Como ya se menciono anterior mente la autopalpación es el método mas frecuente de
encontrar un cáncer de mama, la autopalpación la mujer la debería realizar
periódicamente por lo menos una vez al mes además de hacerse exámenes anuales mas
minuciosos para poder encontrar el cáncer en una fase temprana en la cual sea mucho
menos peligroso y de mas fácil tratamiento, la autopalpación se debe realizar en ambas
mamas, en los ganglios axilares y en la región
supraclavicular, en la mama se debe realizar
antes que nada un examen visual en el cual se
observe la mama en posición normal , con los
brazos arriba y moviéndola hacia ambos lados,
todo esto se ase para poder detectar cualquier
movimiento extraño o alguna irregularidad en la
mama, luego de realizar todas estas posiciones la
mujer debe proceder a palpar su mama , esto se
realiza de tres maneras, de arriba hace abajo, a
manera de remolino y de afuera hacia adentro
como lo muestra la imagen.




                                                                                  Pág. 3
Camilo Larraìn                                            Gestión de la información
Cecilia espinoza                                          cáncer de mama
Tratamiento del cáncer de mama
Hay diferentes tratamientos disponibles para los pacientes con cáncer de mama. Algunos
tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en
evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamientos consiste en un estudio
de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información
sobre nuevos tratamientos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos
muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento
nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes deberían pensar en
participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para
pacientes que no han comenzado un tratamiento.

Tratamientos
Cirugía
La mayoría de los pacientes con cáncer de mama se someten a cirugía a fin de extirpar
el cáncer de la mama. Generalmente se extirpan algunos de los ganglios linfáticos de
abajo del brazo y se observan bajo un microscopio para verificar si contienen células
cancerosas.
Cirugía conservadora de la mama, una operación para extirpar el cáncer, pero no la
mama misma. Incluye los siguientes procedimientos:
Lumpectomía: cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido
normal alrededor del mismo.
Mastectomía parcial: cirugía para extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y algo
del tejido normal que la rodea. Este procedimiento también se llama mastectomía
segmentaría.
A los pacientes tratados con cirugía conservadora de la mama, también se les puede
extirpar algunos de ganglios linfáticos de abajo del brazo para someterlos a biopsia. Este
procedimiento se llama disección de ganglio linfático. Se puede realizarse al mismo
tiempo que la cirugía conservadora de la mama o después. La disección de ganglio
linfático se realiza a través de una incisión separada.
Otros tipos de cirugía incluyen los siguientes procedimientos:
Mastectomía total: cirugía para extirpar toda la mama que contiene cáncer. También se
pueden extraer algunos de los ganglios linfáticos de abajo del brazo para observarlos bajo
un microscopio y verificar si hay signos de cáncer. Este procedimiento también se llama
mastectomía simple. Esto se realiza a través de una incisión separada.
Mastectomía radical modificada: cirugía para extirpar toda la mama que tiene cáncer, la
mayoría de los ganglios linfáticos de abajo del brazo, el revestimiento de los músculos
pectorales y, a veces, parte de los músculos de la pared del pecho.

                                                                                Pág. 4
Camilo Larraìn                                         Gestión de la información
Cecilia espinoza                                       cáncer de mama
Mastectomía radical: cirugía para extirpar la mama que contiene cáncer, los músculos de
la pared del pecho de abajo
de la mama y todos los
ganglios linfáticos de abajo del
brazo. Este procedimiento a
veces se llama mastectomía
radical de Halsted.
Incluso si el médico extirpa
todo el cáncer que se puede
ver en el momento de la
cirugía, algunos pacientes
pueden recibir radioterapia,
quimioterapia o terapia
hormonal después de la
cirugía para destruir todas las células cancerosas que queden. El tratamiento administrado
después de la cirugía para aumentar las posibilidades de curación se llama terapia
adyuvante.
Si el paciente va a tener una mastectomía, se puede considerar la reconstrucción de la
mama (cirugía para reconstruir la forma de una mama después de la mastectomía). La
reconstrucción de mama puede hacerse en el momento de la mastectomía o después.
La reconstrucción puede realizarse con el propio tejido (no de la mama) de la paciente o
mediante el uso de implantes rellenos con un gel salino o de silicona.

Radioterapia
La radioterapia es un
tratamiento para el cáncer en el
que se usan rayos X de alta
energía u otros tipos de
radiación para destruir células
cancerosas o impedir que
crezcan. Hay dos tipos de
radioterapia. La radioterapia
externa usa una máquina fuera
del cuerpo que envía radiación
al área donde se encuentra el cáncer. La radioterapia interna usa una sustancia
radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente




                                                                              Pág. 5
Camilo Larraìn                                         Gestión de la información
Cecilia espinoza                                       cáncer de mama
dentro del cáncer o cerca del mismo. La forma en que se administra la radioterapia
depende del tipo y el estadio del cáncer que está siendo tratado.
Quimioterapia
La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para
interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o
                                    impidiendo su multiplicación. Cuando la
                                    quimioterapia se administra por boca o se inyecta en
                                    una vena o músculo, los medicamentos ingresan a la
                                    corriente sanguínea y afectan a células cancerosas
                                    de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando
                                    la quimioterapia se coloca directamente en la
                                    columna vertebral, un órgano o una cavidad
                                    corporal como el abdomen, los medicamentos
                                    afectan principalmente las células cancerosas de
                                    esas áreas (quimioterapia regional). La forma en que
se administre la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se está
tratando.
(Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos
URL http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/mama/tratamiento.htm)




                                                                              Pág. 6
Camilo Larraìn                                       Gestión de la información
Cecilia espinoza                                     cáncer de mama
Bibliografía


El Cáncer ,retórica, definición y estadísticas
(Cáncer de mama, extracción 07/09/2009,     URL: http://es.wikipedia.org/wiki/C
%C3%A1ncer_de_mama)


Tratamientos cáncer de mama (Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos
URL http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/mama/tratamiento.htm)
Extraction (7/09/2009)




                                                                            Pág. 7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Gregorio Garcia Torres
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
Mi rincón de Medicina
 
Revista de cancer de mama
Revista de cancer de mamaRevista de cancer de mama
Revista de cancer de mama
marcos valderrama urbina
 
Tamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mamaTamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mama
Jaime dehais
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
Ari Bere
 
11 linfedema 23.11.11 modificado
11 linfedema 23.11.11 modificado11 linfedema 23.11.11 modificado
11 linfedema 23.11.11 modificado
SAMFYRE
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
ISSSTE
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
aliceempresa
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
agustin andrade
 
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológica
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológicaCáncer de Mama. La nueva era tecnológica
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológica
Carlos Cabrera Peralta
 
Tipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mamaTipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mama
talianunez453
 
enfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestreenfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestre
jeissoncalderonpedraza3108
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
Oswaldo A. Garibay
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
Andrea Q
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
Leonel Saucedo
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
yare gonzalez
 
Radiología de Mama
Radiología de MamaRadiología de Mama
Radiología de Mama
Pablo María Peralta Lorca
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Mama nuevo...
Mama nuevo...Mama nuevo...
Mama nuevo...
 
Revista de cancer de mama
Revista de cancer de mamaRevista de cancer de mama
Revista de cancer de mama
 
Tamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mamaTamizaje cáncer de mama
Tamizaje cáncer de mama
 
Ensayo cáncer de mama
Ensayo   cáncer de mamaEnsayo   cáncer de mama
Ensayo cáncer de mama
 
11 linfedema 23.11.11 modificado
11 linfedema 23.11.11 modificado11 linfedema 23.11.11 modificado
11 linfedema 23.11.11 modificado
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mama Cancer de mama
Cancer de mama
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancermama
CancermamaCancermama
Cancermama
 
Mamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normalMamografía de la mama normal
Mamografía de la mama normal
 
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológica
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológicaCáncer de Mama. La nueva era tecnológica
Cáncer de Mama. La nueva era tecnológica
 
Tipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mamaTipos principales de cancer de mama
Tipos principales de cancer de mama
 
enfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestreenfermeria 1 semestre
enfermeria 1 semestre
 
Ca de mama
Ca de mamaCa de mama
Ca de mama
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióNEl CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
El CáNcer De Mama Sintomas, Tratamiento Y PrevencióN
 
Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012Cancer de mama 2012
Cancer de mama 2012
 
Benemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de pueblaBenemérita universidad autónoma de puebla
Benemérita universidad autónoma de puebla
 
Radiología de Mama
Radiología de MamaRadiología de Mama
Radiología de Mama
 

Destacado

Jueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
Jueves Mesa 2 Benigo Acea NebrilJueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
Jueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
JornadasGMV2013
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Fiorella Gar
 
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamariaCirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
Antiaging Group Barcelona
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
paliza aldo
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
Frank Bonilla
 
Escala de tanner
Escala de tannerEscala de tanner
Escala de tanner
Jesus Eduardo
 

Destacado (6)

Jueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
Jueves Mesa 2 Benigo Acea NebrilJueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
Jueves Mesa 2 Benigo Acea Nebril
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamariaCirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
Cirugia Plastica: La reconstrucción mamaria
 
Radioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De MamaRadioterapia Y Cancer De Mama
Radioterapia Y Cancer De Mama
 
Tipos de mastectomía
Tipos de mastectomíaTipos de mastectomía
Tipos de mastectomía
 
Escala de tanner
Escala de tannerEscala de tanner
Escala de tanner
 

Similar a cancer de mama

Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
Mi rincón de Medicina
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Gloria Villalobos
 
Graciela escalante
Graciela escalante Graciela escalante
Graciela escalante
gracielaescalante
 
Graciela escalante cancer de mamas
Graciela escalante  cancer de mamasGraciela escalante  cancer de mamas
Graciela escalante cancer de mamas
gracielaescalante
 
Graciela escalante
Graciela escalanteGraciela escalante
Graciela escalante
gracielaescalante
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
hosfaj
 
Camila andrea jurado piratoba
Camila andrea jurado piratoba Camila andrea jurado piratoba
Camila andrea jurado piratoba
Camila Jurado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
yessenia_prado
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Francisca Valencia
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
FernandaRafalski
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
misxv
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
Betza Aispuro Angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Betza Aispuro Angulo
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
DianaKatalinaPianett
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
IVETHCANOARTEAGA
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
vcentenario
 
Ca. de mama.pptx
Ca. de mama.pptxCa. de mama.pptx
Ca. de mama.pptx
MaryLuzCola
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
mariadelnoval
 

Similar a cancer de mama (20)

Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Graciela escalante
Graciela escalante Graciela escalante
Graciela escalante
 
Graciela escalante cancer de mamas
Graciela escalante  cancer de mamasGraciela escalante  cancer de mamas
Graciela escalante cancer de mamas
 
Graciela escalante
Graciela escalanteGraciela escalante
Graciela escalante
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Camila andrea jurado piratoba
Camila andrea jurado piratoba Camila andrea jurado piratoba
Camila andrea jurado piratoba
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIXCÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
CÁNCER DE MAMA Y CÉRVIX
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
Cancer de Mama - 2019 - UPE/MEDICINA (Pde. Franco) Fernanda Rafalski y colegas
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Ca mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro anguloCa mama betzabe aispuro angulo
Ca mama betzabe aispuro angulo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETACANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
CANCER DE MAM Y CANCER DE CERVIX DIANA PIANETA
 
REVISTA.pdf
REVISTA.pdfREVISTA.pdf
REVISTA.pdf
 
CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA CANCER DE MAMA
CANCER DE MAMA
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
Ca. de mama.pptx
Ca. de mama.pptxCa. de mama.pptx
Ca. de mama.pptx
 
Powerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmcPowerpoint de apoyo cmc
Powerpoint de apoyo cmc
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

cancer de mama

  • 1. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama CÀNCER DE MAMA El Cáncer, retórica, definición y estadísticas. El cáncer de mama es la proliferación acelerada, desordenada y no controlada de células con genes mutados, los cuales actúan normalmente suprimiendo o estimulando la continuidad del ciclo celular pertenecientes a distintos tejidos de una glándula mamaria. La palabra 'cáncer' es griega y significa 'cangrejo'. Se dice que las formas corrientes de cáncer avanzado adoptan una forma abigarrada y con ramificaciones similar a la de un cangrejo marino y de ahí deriva su nombre. El Día Internacional se celebra el 19 de octubre, tiene como objetivo sensibilizar a la población general acerca de la importancia que esta enfermedad tiene en el mundo industrializado. La palabra cáncer, sinónimo de carcinoma, se aplica a los neoplasias malignas que se originan en estirpes celulares de origen epitelial o glandular y no a las que son generadas por células de estirpe mesenquimal (sarcomas). También se excluyen los tumores de la sangre -es decir, de la médula roja de los huesos- de los ganglios y otros órganos linfáticos y del Sistema Nervioso Central. Los cánceres o carcinomas de mama suponen más del 90% de los tumores malignos de las mamas, pero al menos nueve de cada diez tumores o bultos de las mamas no son malignos. En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama. Es una neoplasia maligna que tiene su origen en la proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan, en 90% de los casos, el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galatóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como carcinoma ductal. En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama carcinoma lobulillar. El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz Pág. 1
  • 2. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de cancerización lobular. Muchos cánceres de mama se encuentran confinados en la luz de los ductos o de los acinos, sin invadir los tejidos vecinos. En ese caso reciben el nombre de carcinomas in situ. Cuando proliferan en demasía pueden romper la llamada membrana basal y extenderse infiltrando los tejidos que rodean a ductos y acinos y entonces reciben nombres como carcinoma ductal infiltrante o carcinoma lobulillar infiltrante. Los carcinomas de mama in situ son potencialmente curables si se extirpan en su totalidad. El nombre de carcinoma hace referencia a la naturaleza epitelial de las células que se convierten en malignas. En realidad, en sentido estricto, los llamados carcinomas de mama son adenocarcinomas, ya que derivan de células de estirpe glandular (de glándulas de secreción externa). Sin embargo, las glándulas de secreción externa derivan de células de estirpe epitelial, de manera que el nombre de carcinoma que se aplica estos tumores suele aceptarse como correcto aunque no sea exacto. En casos verdaderamente raros hay cánceres escamosos de mama que podrían ser llamados más precisamente carcinomas. Estos tumores escamosos, verdaderos carcinomas estrictos, son consecuencia de la metaplasia de células de origen glandular. Existen tumores malignos de mama que no son de estirpe glandular ni epitelial. Estos tumores, poco frecuentes, reciben otros nombres genéricos diferentes. Los sarcomas son producto de la transformación maligna de células del tejido conectivo de la mama. Los linfomas derivan de los linfocitos, un tipo de glóbulos blancos que procede de los ganglios linfáticos. En general, los linfomas no son tumores raros, pero es raro que un linfoma tenga su lugar de origen en una mama y no en otras regiones del organismo. (Cáncer de mama, extracción 07/09/2009, URL: http://es.wikipedia.org/wiki/C %C3%A1ncer_de_mama) Diagnostico El cáncer de mama se comienza a descubrir generalmente por autopalpaciones que se hace la mujer misma en sus mamas , por lo general ellas al encontrar ciertos bultos arrugas o irregularidades de otro tipo llegan a consultar al ginecólogo preocupadas de que podría ser un cáncer de mama, el ginecólogo luego de realizar ciertas palpaciones en toda la mama y ganglios adyacentes (axila y cuello), si nota también alguna irregularidad pasa a hacer diferentes exámenes, como ecografías y mamografías, en las cuales se puede realizar un diagnostico con mas certeza que solo palpando, ya al estar diagnosticado mediante estos exámenes el cáncer se debe proceder ah hacer una biopsia en la cual se vera la naturaleza del cáncer, el cual como vimos anteriormente Pág. 2
  • 3. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama puede ser glandular epitelial o de otros tipos, también en la biopsia se vera si el carcinoma es de tipo maligno o benigno. Es ideal hacer biopsias por punción, con aguja de jeringa, con aguja de Tru-cut o Silverman. Si no es posible, se pueden hacer biopsias incisionales (retirar parte de la masa) o excisionales (Retirar toda la masa), esto puede alterar el estadio del tumor. Del total de los carcinomas de mama, menos del uno por ciento ocurren en varones. Los carcinomas de mama pueden presentarse a casi cualquier edad de la vida pero son más frecuentes en las mujeres de más edad. Suelen escasear en las mujeres menores de cuarenta años y son raros en las menores de treinta. Aunque es así el cáncer de las mujeres mayores suele presentar notablemente menor agresividad que en mujeres mas jóvenes en las cuales el cáncer es mucho mas grave por presentar un alto grado de agresividad y producir metástasis rápidamente, la letalidad del cáncer por lo tanto en las mujeres mayores es menor al de las mujeres de menor edad. Palpación de la mama Como ya se menciono anterior mente la autopalpación es el método mas frecuente de encontrar un cáncer de mama, la autopalpación la mujer la debería realizar periódicamente por lo menos una vez al mes además de hacerse exámenes anuales mas minuciosos para poder encontrar el cáncer en una fase temprana en la cual sea mucho menos peligroso y de mas fácil tratamiento, la autopalpación se debe realizar en ambas mamas, en los ganglios axilares y en la región supraclavicular, en la mama se debe realizar antes que nada un examen visual en el cual se observe la mama en posición normal , con los brazos arriba y moviéndola hacia ambos lados, todo esto se ase para poder detectar cualquier movimiento extraño o alguna irregularidad en la mama, luego de realizar todas estas posiciones la mujer debe proceder a palpar su mama , esto se realiza de tres maneras, de arriba hace abajo, a manera de remolino y de afuera hacia adentro como lo muestra la imagen. Pág. 3
  • 4. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama Tratamiento del cáncer de mama Hay diferentes tratamientos disponibles para los pacientes con cáncer de mama. Algunos tratamientos son estándar (el tratamiento actualmente usado) y otros se encuentran en evaluación en ensayos clínicos. Un ensayo clínico de tratamientos consiste en un estudio de investigación que procura mejorar los tratamientos actuales u obtener información sobre nuevos tratamientos para pacientes de cáncer. Cuando los ensayos clínicos muestran que un nuevo tratamiento es mejor que el tratamiento estándar, el tratamiento nuevo se puede convertir en el tratamiento estándar. Los pacientes deberían pensar en participar en un ensayo clínico. Algunos ensayos clínicos están abiertos solo para pacientes que no han comenzado un tratamiento. Tratamientos Cirugía La mayoría de los pacientes con cáncer de mama se someten a cirugía a fin de extirpar el cáncer de la mama. Generalmente se extirpan algunos de los ganglios linfáticos de abajo del brazo y se observan bajo un microscopio para verificar si contienen células cancerosas. Cirugía conservadora de la mama, una operación para extirpar el cáncer, pero no la mama misma. Incluye los siguientes procedimientos: Lumpectomía: cirugía para extirpar el tumor (masa) y una pequeña cantidad de tejido normal alrededor del mismo. Mastectomía parcial: cirugía para extirpar la parte de la mama que tiene cáncer y algo del tejido normal que la rodea. Este procedimiento también se llama mastectomía segmentaría. A los pacientes tratados con cirugía conservadora de la mama, también se les puede extirpar algunos de ganglios linfáticos de abajo del brazo para someterlos a biopsia. Este procedimiento se llama disección de ganglio linfático. Se puede realizarse al mismo tiempo que la cirugía conservadora de la mama o después. La disección de ganglio linfático se realiza a través de una incisión separada. Otros tipos de cirugía incluyen los siguientes procedimientos: Mastectomía total: cirugía para extirpar toda la mama que contiene cáncer. También se pueden extraer algunos de los ganglios linfáticos de abajo del brazo para observarlos bajo un microscopio y verificar si hay signos de cáncer. Este procedimiento también se llama mastectomía simple. Esto se realiza a través de una incisión separada. Mastectomía radical modificada: cirugía para extirpar toda la mama que tiene cáncer, la mayoría de los ganglios linfáticos de abajo del brazo, el revestimiento de los músculos pectorales y, a veces, parte de los músculos de la pared del pecho. Pág. 4
  • 5. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama Mastectomía radical: cirugía para extirpar la mama que contiene cáncer, los músculos de la pared del pecho de abajo de la mama y todos los ganglios linfáticos de abajo del brazo. Este procedimiento a veces se llama mastectomía radical de Halsted. Incluso si el médico extirpa todo el cáncer que se puede ver en el momento de la cirugía, algunos pacientes pueden recibir radioterapia, quimioterapia o terapia hormonal después de la cirugía para destruir todas las células cancerosas que queden. El tratamiento administrado después de la cirugía para aumentar las posibilidades de curación se llama terapia adyuvante. Si el paciente va a tener una mastectomía, se puede considerar la reconstrucción de la mama (cirugía para reconstruir la forma de una mama después de la mastectomía). La reconstrucción de mama puede hacerse en el momento de la mastectomía o después. La reconstrucción puede realizarse con el propio tejido (no de la mama) de la paciente o mediante el uso de implantes rellenos con un gel salino o de silicona. Radioterapia La radioterapia es un tratamiento para el cáncer en el que se usan rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para destruir células cancerosas o impedir que crezcan. Hay dos tipos de radioterapia. La radioterapia externa usa una máquina fuera del cuerpo que envía radiación al área donde se encuentra el cáncer. La radioterapia interna usa una sustancia radiactiva sellada en agujas, semillas, alambres o catéteres que se colocan directamente Pág. 5
  • 6. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama dentro del cáncer o cerca del mismo. La forma en que se administra la radioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que está siendo tratado. Quimioterapia La quimioterapia es un tratamiento del cáncer en el que se usan medicamentos para interrumpir el crecimiento de las células cancerosas, ya sea mediante su destrucción o impidiendo su multiplicación. Cuando la quimioterapia se administra por boca o se inyecta en una vena o músculo, los medicamentos ingresan a la corriente sanguínea y afectan a células cancerosas de todo el cuerpo (quimioterapia sistémica). Cuando la quimioterapia se coloca directamente en la columna vertebral, un órgano o una cavidad corporal como el abdomen, los medicamentos afectan principalmente las células cancerosas de esas áreas (quimioterapia regional). La forma en que se administre la quimioterapia depende del tipo y el estadio del cáncer que se está tratando. (Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos URL http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/mama/tratamiento.htm) Pág. 6
  • 7. Camilo Larraìn Gestión de la información Cecilia espinoza cáncer de mama Bibliografía El Cáncer ,retórica, definición y estadísticas (Cáncer de mama, extracción 07/09/2009, URL: http://es.wikipedia.org/wiki/C %C3%A1ncer_de_mama) Tratamientos cáncer de mama (Instituto Nacional del Cáncer de los Estados Unidos URL http://www.geosalud.com/Cancerpacientes/mama/tratamiento.htm) Extraction (7/09/2009) Pág. 7