SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
CÁTEDRA DE PATOLOGÍA
CÁNCER DE MAMA
INTEGRANTES:
•JESSICA MORENO
•JAVIER CAMPOVERDE
•PATRICIO JARAMILLO
•ADRIAN CONTRERAS
Es la neoplasia maligna mas común
de la mama que tiene su origen en
una proliferación acelerada e
incontrolada de células que tapizan.
 En medicina el cáncer de mama se
conoce con el nombre de carcinoma
de mama.
 En 90% de los casos, el cual es en el
interior de los conductos que
durante la lactancia, llevan la leche
desde los acinos glandulares, donde
se produce, hasta los conductos
galactóforos, situados detrás de la
areola y el pezón, donde se acumula
en espera de salir al exterior. Este
cáncer de mama se conoce como
CARCINOMA DUCTAL.
 En el 10% de los casos
restantes el cáncer tiene su
origen en los propios acinos
glandulares y se le llama
CARCINOMA LOBULILLAR.
 El carcinoma ductal puede
extenderse por el interior de la
luz ductal e invadir el interior de
los acinos en lo que se conoce
como fenómeno de
CARCERIZACION LOBULAR.
Factores
Ambientales
Estilo de vidaFactores de Riesgo
Genético -
Biológico
Sistema sanitario
ambiental
¿COMO SE PRODUCE?
1. GENETICO BIOLOGICO
EDAD Y SEXO
FAMILIARES DE
PRIMER GRADO
CON CANCER DE
MAMA
Es raramente encontrado antes de los
25 años
 Un 77% se producen en mujeres mayores
de 50 años de edad
 El riesgo aumenta con el numero de
familiares de 1er grado afectadas
(madre, hermana o hija).
 Solo el 13% de las mujeres con cáncer
tienen un familiar afectado.
 Alrededor del 25% de los cánceres
familiares pueden atribuirse a dos genes
autosómicos dominantes BCRA1 BCRA2.
 Aumenta el riesgo en mujeres
con menarquía con menos
de 11 años de edad en comparación
con mujeres q la tienen con mas de
14 años de edad.
 La menopausia tardía
aumenta el riesgo aunque no se a
cuantificado su magnitud.
MENARQUIA Y
MENOPAUSIA
RAZA
 La incidencia global es
menor que en mujeres
de origen afroamericano.
 Las mujeres con el 1er
embarazo con menos de 20
años tienen la mitad del
riesgo que las mujeres
nulípara o las que tuvieron su
primer hijo con mas de 35
años.
PRIMER
NACIMIENTO
VIVO
2.ESTILO DE VIDA
DIETA
 La dieta rica en grasa y el consumo
moderado e importante de alcohol
conlleva a un mayor riesgo de formar
cáncer de mama
Se ha mostrado un menos riesgo
con la ingesta aumentada de beta
caroteno
OBESIDAD
 Las mujeres obesas menores de 40 años
tienen menos riesgo por la asociación con
ciclos anovulatorios y niveles de
progesterona mas bajos al final del ciclo.
EJERCICIO
Riesgo disminuido en
mujeres pre menopáusicas
que hacen ejercicios
TABACO
 Su consumo no se
asocia al cáncer de mama
pero si al desarrollo de
mastitis periductal
LACTANCIA MATERNA
 Cuanto mas duradera sea la
lactancia menor es el riesgo de
sufrir cáncer de mama.
3.FACTORES AMBIENTALES
EXPOSICION A
RADIACIONES
 Las mujeres de alrededor de 20 años de
edad sometidas a radiación entorno a la
enfermedad de hodgkin tiene un riesgo del
20 al 30% de desarrollar cáncer.
TOXINAS
MEDIO
AMBIENTALES
 Es motivo de preocupación los
pesticidas órgano clorados por
sus efectos estrogénicos en el
ser humano.
INFLUENCIA
GEOGRAFICA
 Las tasas son de 4 a 7
veces mas altas en USA y en
Europa
 Paso 1
 Comienza con el examen de sus senos en el espejo con los hombros
rectos y los brazos sobre sus caderas
 Paso 2 y 3
 Eleve los brazos y buscar los mismos cambios
 Paso 4
 Sienta sus pechos mientras esta acostado, pero con su mano
derecha a sentir su mama izquierda y luego la mano izquierda a
sentir tu mama derecha.
Paso 5
AÑO 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+ TOTAL
2003 0 0 2 9 13 23 36 32 26 18 16 13 19 207
2004 0 3 2 6 8 22 38 33 28 19 17 13 18 207
2005 0 0 4 13 16 24 39 35 31 21 21 18 24 246
2006 1 0 2 10 12 22 43 38 27 20 17 15 21 228
2007 0 2 3 11 12 24 40 29 31 23 22 17 22 236
NÚMERO DE CASOS POR GRUPO DE EDAD
RESIDENTES EN GUAYAQUIL 2003-2007
ESTADÍSTICAS DEL CANCER DE MAMA EN
ECUADOR
0
50
100
150
200
250
25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+
TOTAL 13 49 61 115 196 167 143 101 93 76 104
1.- Carcinomas no infiltrantes
-Carcinoma intraductal in situ --------------------- 8500/2
-Carcinoma intralobulillar no infiltrante ---------- 8520/2
2.- Carcinoma Infiltrante -------------------- 8520/3ª
3.- variedades histológicas especiales del
carcinoma
Carcinoma medular ---------------------------------- 8510/3
Carcinoma papilar ----------------------------------- 8260/3b
Carcinoma cribiforme ------------------------------- 8201/3
Carcinoma mucoso ----------------------------------- 8480/3
Carcinoma lobulillar --------------------------------- 8520/3
Carcinoma de células escamosas --------------------8070/3
Enfermedad de Paget de la mama ------------------ 8540/3
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INSITU
”CARCINOMA DUCTAL IN SITU”
Células mucoides
revistiendo al
conducto
Núcleos
grandes
Proliferación
Celular
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INSITU
”CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU”
Unidades
Acinares
distendidas
Proliferación de células
pequeñas
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE
Células
Sueltas
Conductos
Nidos celulares
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
“CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE”
Células
malignas
pequeñas
Disposición
concéntrica
alrededor
de un
conducto
Núcleo
rechazado
por una
vacuola
Disposición
tubular
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
“CARCINOMA MEDULAR”
Células grandes y
aisladas
Linfocitos y células
plasmáticas
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
“CARCINOMA TUBULAR”
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
“CARCINOMA COLOIDE”
Fondo
mucoide
HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA
INFILTRANTE
“CARCINOMA PAPILAR”
• Pezón (C50.0)
• Porción central (C50.1)
• Cuadrante superior interno (C50.2)
• Cuadrante inferior interno (C50.3)
• Cuadrante superior externo (C50.4)
• Cuadrante inferior externo (C50.5)
• Vértice axilar (C50.6)
• Lesiones superpuestas (C50.7)
C50 2
C50 0
C50 3C50 5
C50 4
C50 6
C50 1
C50 2
C50 0
C50 3C50 5
C50 4
C50 6 C50 2C50 2
C50 0C50 0
C50 3C50 3C50 5C50 5
C50 4C50 4
C50 6C50 6
C50 1C50 1
•A: Músculo pectoral Mayor
•B: ganglios linfáticos axilares:
Nivel I (lateral al borde lateral del
músculo pectoral mayor)
• C: ganglios linfáticos axilares:
Nivel II (entre los bordes del
músculo pectoral mayor)
•D: ganglios linfáticos axilares:
Nivel III (ganglios apicales
mediales al borde medial del
músculo pectoral menor)
•E: ganglios linfáticos
supraclaviculares
•F: ganglios linfáticos de la cadena
mamaria interna
TX: No se puede evaluar el tumor primario.
T0: No hay evidencia de cáncer en la mama.
Clasificación del tumor primario (T)
Tis: carcinoma (cáncer) in situ.
•Tis (CDIS): Carcinoma ductal in situ
• Tis (CLIS) Carcinoma lobular in situ
• Tis(Paget) Enfermedad de Paget del pezón sin tumor
TisTis pTispTis
T1 Un tumor de 2 cm o menos en su
dimensión más ancha (1 pulgada = 2,5
cm).
T1 mic: microinvasión o
micrometástasis significa que algunas
células cancerosas se han diseminado
al tejido circundante, pero ninguna
mide más de 0,1 cm.
•T1a: El tumor mide más
de 0,1 cm pero menos de
0,5 cm.
• T1b: El tumor mide
más de 0,5 cm pero
menos de 1 cm.
• T1c: El tumor mide
más de 1 cm pero menos
de 2 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
≤ 0,1 cm.
T 1 mic
T = pT
T = pT
T1c
T1b
T1a
> 0,1 a 0,5 cm.
> 0,5 a 1 cm.
> 1 a 2 cm.
T = pT
T1c
T1b
T1a
> 0,1 a 0,5 cm.
> 0,5 a 1 cm.
> 1 a 2 cm.
T = pT
T1c
T1b
T1a
> 0,1 a 0,5 cm.
> 0,5 a 1 cm.
> 1 a 2 cm.
•T2 Tumor más de 2 cm que no
supera 5 cm de diámetro mayor.
•T3 El tumor mide más de 5 cm. De
diámetro mayor
• T4 El tumor de cualquier tamaño que se
ha diseminado a la pared del tórax o la
piel
•T4a: El tumor se ha diseminado a la
pared torácica.
> 2 a 5
cm.
> 5 cm.
T = pT
T3
T2
> 2 a 5
cm.
> 5 cm.
T = pT
T3
T2
> 2 a 5
cm.
> 2 a 5
cm.
> 5 cm.> 5 cm.
T = pT
T3
T2
T = pT
T3
T2
T3
T2
T4a pT4
a
T4a pT4
a
T4a pT4
a
T4c: Hay signos de T4a y T4b.
•T4d: Se refiere al carcinoma
inflamatorio. Éste es un tipo de cáncer
de mama agresivo en el que la mama está
enrojecida, hinchada y tibia al tacto.
•T4b: Hay edema engrosamiento
de la piel (como en la piel de
naranja) o ulceración o de nódulos
satélites de la piel circundante de
la misma mama.
T4b pT4b
Nódulo satélite
Úlcer
a
T4b pT4bT4b pT4bT4b pT4b
Nódulo satéliteNódulo satélite
Úlcer
a
Úlcer
a
T4c pT4cT4c pT4c
• NX: No se pueden
evaluar los ganglios
linfáticos
• N0: No se encontró
presencia de metástasis en
los ganglios linfáticos.
•N1: Metástasis se ha
diseminado a 1 a 3
ganglios linfáticos
axilares.
N1N1
• N2: Metastasis en ganglio axilar se ha diseminado a 4 a 9 ganglios
linfáticos axilares debajo del brazo o a los ganglios linfáticos mamarios
internos sin compromiso de los ganglios axilares.
•N2a: Metastasis en ganglios linfáticos
axilares fijados entre si o a otras
estructuras debajo del brazo (hay al menos
un depósito de tumor de más de 2 mm).
• N2b: Metastasis
sólo a los ganglios
linfáticos mamarios
internos
N2aN2a
N2bN2b
•N3 la metástasis se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares
o a los ganglios linfáticos infraclaviculares a los ganglios mamarios internos
con compromiso de los ganglios axilares.
•N3a: Metastasis
ganglios linfáticos
infraclaviculares.
•N3c:
Metastasis en
ganglios
linfáticos
supraclaviculares
•N3b: Metastasis
en los ganglios
mamarios
internos y
ganglios axilares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3a
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3a
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3a
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3a N3bN3bN3bN3bN3bN3b
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3c Supraclavicular
es
Axilares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3c
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3c
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3c
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
Ganglios
linfáticos
infraclaviculares
N3c Supraclavicular
es
Axilares
Supraclavicular
es
Axilares
• MX: No se puede evaluar la diseminación distante.
• M0: La enfermedad no se ha metastatizado.
• M1: Hay metástasis a otra parte del cuerpo.
Estadio 0: El carcinoma ductal in
situ es el cáncer que no se ha
diseminado más allá de los
conductos o lobulillos de la mama.
También se denomina cáncer no
invasivo
Estadio I: El tumor es
pequeño y no se ha diseminado
a los ganglios linfáticos (T1,
N0, M0).
Estadio IIa: Cualquiera de
estas condiciones:
•(T1 o T1mic, N1, M0).
•(T2, N0, M0).
•(T0, N1, M0).
Estadio IIb: Cualquiera de estas
condiciones:
•(T2, N1, M0).
•(T3, N0, M0).
Estadio IIIa: Cualquiera de estas
condiciones:
• (T1, N2, M0 o T2, N2, M0).
• (T3, N1, M0 o T3, N2, M0).
Estadio IIIb cáncer inflamatorio de
mama
•(T4, N0, M0; T4, N1, M0; o
T4, N2, M0).
Estadio IIIc:
• (cualquier
T, N3, M0).
Estadio IV: El tumor puede tener cualquier tamaño y se ha
diseminado a sitios distantes del cuerpo, generalmente los
huesos, pulmones o hígado o la pared torácica
•(cualquier T, cualquier N, M1).
 Tumoración ó nódulo
 Consistencia mas firme
y limites imprecisos.
 Se describe como una
Masa Dominante
 Cambios
cutáneos:
Retracción
cutánea
Cambios en
tamaño, forma
y textura
Ganglios linfáticos
palpables en la axila o
en el hueco
supraclavicular
SECRECION DE LIQUIDO
POR EL PEZÓN
Puede ser
sanguinolento, claro a
amarillo o verdoso y
lucir como pus.
DOLOR
Muy frecuente en consulta debido principalmente a
tensión premenstrual, a cambios fibroquisticos en la
mama premenopausica,etc
Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden
abarcar:
Dolor óseo
Dolor o molestia en las mamas
Úlceras cutáneas
Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con
cáncer)
Pérdida de peso
EXPLORACION CLÍNICA
Investigar APP y
APF, menstruación
temprana, menarquia
tardía, anticonceptivos,etc
Autoexploración mensual
(tumoraciones, deformidades)
Carcinoma lobular presenta
engrosamientos difusos
Mamografía
Ecografía mamaria
Resonancia magnética o Imagen de
Resonancia Magnética (I.R.M.) o
resonancia.
Tomografía por emisión de
positrones, (T.E.P. o P.E.T.)
Exploración con rayos x
de baja potencia
No tiene riesgos
Define la amplitud de las
zonas
Lesiones espiculadas,
microcalcificaciones y
distorsión evidente
El 15% se verá oculto
• ECOGRAFIA
Utiliza campos magnéticos.
Importancia en casos
concretos, seguimiento de cambios
cicatrizales y prótesis mamarias,etc
Técnica secundaria, utiliza
ultrasonidos
Diferencia los tumores
formados por liquido de
masas solidas
•Resonancia magnética
.
BIOPSIA POR PUNCION-
ASPIRACION CON AGUJA FINA
(PAAF)
Técnica cada vez mas
utilizada, no distingue si
es invasivo e in situ
Se introduce una aguja
hasta el tumor, si es
solida se extraen
fragmentos
Eficacia del 99 %
Se extrae todo el tumor y se
secciona un margen de tejido
normal
Obtenida la muestra se
determinará:
El estadio del tumor
Capacidad para extenderse
 Radiografías del tórax; ecografía
abdominal, gammagrafía ósea y análisis de sangre.
Se realizará una serie de factores moleculares en el
tumor como:
 Receptores de estrógenos y progesterona
 Prueba de HER2/neu:
 Determinación de la proteína BAG1
RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION
ESTADOUNIDENSE CONTRA EL CANCER PARA LA
DETECCION SISTEMICA
EDAD EXAMEN FRECUENCIA
20 - 39 Autoexamen de mamas mensual
Examen clínico Cada 3 años
40 - 49 Autoexamen de mamas Mensual
Examen clínico Anual
Mamografía Cada 1-2 años
50 o mas Autoexamen de mamas Mensual
Examen clínico Anual
mamografía anual
Cáncer de mama. cátedra de patología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
mgamarrap
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
JosCarlosGalvnBuleje
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
Astrid Campos
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrioClinica de imagenes
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelLeonel Saucedo
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
Efraín A. Medina Villaseñor,FACS
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
Elvin Medina
 

La actualidad más candente (20)

Cancer de Vejiga
Cancer de VejigaCancer de Vejiga
Cancer de Vejiga
 
Cancer de endometrio
Cancer de endometrioCancer de endometrio
Cancer de endometrio
 
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra ParedesCANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
CANCER GINECOLOGICO - Dr. Mario J. Gamarra Paredes
 
Cáncer de endometrio
Cáncer de  endometrioCáncer de  endometrio
Cáncer de endometrio
 
Cancer de ovario
Cancer de ovarioCancer de ovario
Cancer de ovario
 
Cáncer de testículo
Cáncer de testículoCáncer de testículo
Cáncer de testículo
 
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
2-estadificacion-y-manejo-quirurgico-actual-en-cancer-de (1).pdf
 
Patología Maligna de Mama
Patología Maligna de MamaPatología Maligna de Mama
Patología Maligna de Mama
 
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Tumores benignos de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
Carcinomas  de cuello uterino y endometrioCarcinomas  de cuello uterino y endometrio
Carcinomas de cuello uterino y endometrio
 
Tumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mamaTumores benignos de la mama
Tumores benignos de la mama
 
Cancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonelCancer de vaginal leonel
Cancer de vaginal leonel
 
Ca cu
Ca cuCa cu
Ca cu
 
Cancer de vejiga
Cancer de vejigaCancer de vejiga
Cancer de vejiga
 
Tumores de mama
Tumores de mamaTumores de mama
Tumores de mama
 
Tumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuelloTumores benignos de cabeza y cuello
Tumores benignos de cabeza y cuello
 
CÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDESCÁNCER DE TIROIDES
CÁNCER DE TIROIDES
 
Cáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de FalopioCáncer de la trompa de Falopio
Cáncer de la trompa de Falopio
 
Cáncer de vejiga
Cáncer de vejigaCáncer de vejiga
Cáncer de vejiga
 
Cancer de vagina
Cancer de vaginaCancer de vagina
Cancer de vagina
 

Destacado

Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
Alejandra Arrieta
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Arpon Files
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaJimy Campana
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
gustavo adrian pineda yañez
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
evidenciaterapeutica.com
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mamamoni_kkk
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
Imagenes Haedo
 

Destacado (12)

Cáncer de Mama
Cáncer de Mama Cáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Carcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mamaCarcinoma ductal de mama
Carcinoma ductal de mama
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍAMÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
MÉTODOS DE SEPARACIÓN DE SUSTANCIAS Y CROMATOGRAFÍA
 
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología ClínicaCáncer de seno. Farmacología Clínica
Cáncer de seno. Farmacología Clínica
 
Carcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltranteCarcinoma ductal infiltrante
Carcinoma ductal infiltrante
 
Ca De Mama
Ca De MamaCa De Mama
Ca De Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Glandula Mamaria
Glandula MamariaGlandula Mamaria
Glandula Mamaria
 
Cancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - RadiologiaCancer de pulmon - Radiologia
Cancer de pulmon - Radiologia
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 

Similar a Cáncer de mama. cátedra de patología

Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
WilingtonInga
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
HenryMaita5
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Jesús Pérez Ramos
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.tecnologas
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
esierra904
 
Cancer de seno
Cancer de seno Cancer de seno
Cancer de seno
Abel Quintana
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...oceania58
 
cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
RvsHarumy
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
Leslie Pascua
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
GaryVega12
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaMax Narvaez
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
ProdaCom
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
Quezia Berrymow
 

Similar a Cáncer de mama. cátedra de patología (20)

Cáncer mama
Cáncer mamaCáncer mama
Cáncer mama
 
mamas.pptx
mamas.pptxmamas.pptx
mamas.pptx
 
Cancer de Mama
Cancer de MamaCancer de Mama
Cancer de Mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de mamas.
Cancer de mamas.Cancer de mamas.
Cancer de mamas.
 
Tumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mamaTumores malignos de_mama
Tumores malignos de_mama
 
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptxCancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
Cancer de Ovario panorama actual en Mexico.pptx
 
Trab.cancer mama
Trab.cancer mamaTrab.cancer mama
Trab.cancer mama
 
Cancer de seno
Cancer de seno Cancer de seno
Cancer de seno
 
Cáncer de mama...
Cáncer de mama...Cáncer de mama...
Cáncer de mama...
 
cancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdfcancer de mama ultimo.pdf
cancer de mama ultimo.pdf
 
CàNcer
CàNcerCàNcer
CàNcer
 
cáncer de mama
cáncer de mamacáncer de mama
cáncer de mama
 
Cáncer de Mama
Cáncer de MamaCáncer de Mama
Cáncer de Mama
 
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptxCA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
CA DE MAMA -KARELY VEGA.pptx
 
Cancer de mama ok (2)
Cancer de mama  ok (2)Cancer de mama  ok (2)
Cancer de mama ok (2)
 
Biología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mamaBiología molecular ii cáncer de mama
Biología molecular ii cáncer de mama
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Cancer de cervix
Cancer de cervixCancer de cervix
Cancer de cervix
 
Câncer de mama y útero
Câncer de mama y úteroCâncer de mama y útero
Câncer de mama y útero
 

Más de Jessica Moreno

Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
Jessica Moreno
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
Jessica Moreno
 
Caso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarCaso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarJessica Moreno
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
Jessica Moreno
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
Jessica Moreno
 
metrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesmetrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesJessica Moreno
 
Trauma electrico y térmico- radiacion
Trauma electrico y térmico- radiacionTrauma electrico y térmico- radiacion
Trauma electrico y térmico- radiacionJessica Moreno
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
Jessica Moreno
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
Jessica Moreno
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
Jessica Moreno
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Jessica Moreno
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
Jessica Moreno
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIAJessica Moreno
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludJessica Moreno
 

Más de Jessica Moreno (18)

Síndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquísticoSíndrome de ovario poliquístico
Síndrome de ovario poliquístico
 
Fractura de rótula
Fractura de rótulaFractura de rótula
Fractura de rótula
 
Caso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbarCaso clinico Fx. de columna lumbar
Caso clinico Fx. de columna lumbar
 
Placenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínicoPlacenta previa & caso clínico
Placenta previa & caso clínico
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
metrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionalesmetrorragias disfuncionales
metrorragias disfuncionales
 
Trauma electrico y térmico- radiacion
Trauma electrico y térmico- radiacionTrauma electrico y térmico- radiacion
Trauma electrico y térmico- radiacion
 
fenomenos cadavericos
fenomenos cadavericosfenomenos cadavericos
fenomenos cadavericos
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
ACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICAACIDOSIS METABOLICA
ACIDOSIS METABOLICA
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
perito peritAJE
perito peritAJEperito peritAJE
perito peritAJE
 
M. legal
M. legalM. legal
M. legal
 
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIASindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
Sindrome compartimental EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
 
Atencion primaria de la salud
Atencion primaria de la saludAtencion primaria de la salud
Atencion primaria de la salud
 
Anatomía oído
Anatomía oídoAnatomía oído
Anatomía oído
 
anatomía oído
anatomía oído anatomía oído
anatomía oído
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Cáncer de mama. cátedra de patología

  • 1. UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE MEDICINA CÁTEDRA DE PATOLOGÍA CÁNCER DE MAMA INTEGRANTES: •JESSICA MORENO •JAVIER CAMPOVERDE •PATRICIO JARAMILLO •ADRIAN CONTRERAS
  • 2. Es la neoplasia maligna mas común de la mama que tiene su origen en una proliferación acelerada e incontrolada de células que tapizan.  En medicina el cáncer de mama se conoce con el nombre de carcinoma de mama.
  • 3.  En 90% de los casos, el cual es en el interior de los conductos que durante la lactancia, llevan la leche desde los acinos glandulares, donde se produce, hasta los conductos galactóforos, situados detrás de la areola y el pezón, donde se acumula en espera de salir al exterior. Este cáncer de mama se conoce como CARCINOMA DUCTAL.  En el 10% de los casos restantes el cáncer tiene su origen en los propios acinos glandulares y se le llama CARCINOMA LOBULILLAR.  El carcinoma ductal puede extenderse por el interior de la luz ductal e invadir el interior de los acinos en lo que se conoce como fenómeno de CARCERIZACION LOBULAR.
  • 4. Factores Ambientales Estilo de vidaFactores de Riesgo Genético - Biológico Sistema sanitario ambiental ¿COMO SE PRODUCE?
  • 5. 1. GENETICO BIOLOGICO EDAD Y SEXO FAMILIARES DE PRIMER GRADO CON CANCER DE MAMA Es raramente encontrado antes de los 25 años  Un 77% se producen en mujeres mayores de 50 años de edad  El riesgo aumenta con el numero de familiares de 1er grado afectadas (madre, hermana o hija).  Solo el 13% de las mujeres con cáncer tienen un familiar afectado.  Alrededor del 25% de los cánceres familiares pueden atribuirse a dos genes autosómicos dominantes BCRA1 BCRA2.
  • 6.  Aumenta el riesgo en mujeres con menarquía con menos de 11 años de edad en comparación con mujeres q la tienen con mas de 14 años de edad.  La menopausia tardía aumenta el riesgo aunque no se a cuantificado su magnitud. MENARQUIA Y MENOPAUSIA RAZA  La incidencia global es menor que en mujeres de origen afroamericano.
  • 7.  Las mujeres con el 1er embarazo con menos de 20 años tienen la mitad del riesgo que las mujeres nulípara o las que tuvieron su primer hijo con mas de 35 años. PRIMER NACIMIENTO VIVO
  • 8. 2.ESTILO DE VIDA DIETA  La dieta rica en grasa y el consumo moderado e importante de alcohol conlleva a un mayor riesgo de formar cáncer de mama Se ha mostrado un menos riesgo con la ingesta aumentada de beta caroteno OBESIDAD  Las mujeres obesas menores de 40 años tienen menos riesgo por la asociación con ciclos anovulatorios y niveles de progesterona mas bajos al final del ciclo.
  • 9. EJERCICIO Riesgo disminuido en mujeres pre menopáusicas que hacen ejercicios TABACO  Su consumo no se asocia al cáncer de mama pero si al desarrollo de mastitis periductal
  • 10. LACTANCIA MATERNA  Cuanto mas duradera sea la lactancia menor es el riesgo de sufrir cáncer de mama. 3.FACTORES AMBIENTALES EXPOSICION A RADIACIONES  Las mujeres de alrededor de 20 años de edad sometidas a radiación entorno a la enfermedad de hodgkin tiene un riesgo del 20 al 30% de desarrollar cáncer.
  • 11. TOXINAS MEDIO AMBIENTALES  Es motivo de preocupación los pesticidas órgano clorados por sus efectos estrogénicos en el ser humano. INFLUENCIA GEOGRAFICA  Las tasas son de 4 a 7 veces mas altas en USA y en Europa
  • 12.  Paso 1  Comienza con el examen de sus senos en el espejo con los hombros rectos y los brazos sobre sus caderas
  • 13.  Paso 2 y 3  Eleve los brazos y buscar los mismos cambios
  • 14.  Paso 4  Sienta sus pechos mientras esta acostado, pero con su mano derecha a sentir su mama izquierda y luego la mano izquierda a sentir tu mama derecha.
  • 16. AÑO 15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+ TOTAL 2003 0 0 2 9 13 23 36 32 26 18 16 13 19 207 2004 0 3 2 6 8 22 38 33 28 19 17 13 18 207 2005 0 0 4 13 16 24 39 35 31 21 21 18 24 246 2006 1 0 2 10 12 22 43 38 27 20 17 15 21 228 2007 0 2 3 11 12 24 40 29 31 23 22 17 22 236 NÚMERO DE CASOS POR GRUPO DE EDAD RESIDENTES EN GUAYAQUIL 2003-2007 ESTADÍSTICAS DEL CANCER DE MAMA EN ECUADOR
  • 17. 0 50 100 150 200 250 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 50-54 55-59 60-64 65-69 70-74 75+ TOTAL 13 49 61 115 196 167 143 101 93 76 104
  • 18. 1.- Carcinomas no infiltrantes -Carcinoma intraductal in situ --------------------- 8500/2 -Carcinoma intralobulillar no infiltrante ---------- 8520/2 2.- Carcinoma Infiltrante -------------------- 8520/3ª 3.- variedades histológicas especiales del carcinoma Carcinoma medular ---------------------------------- 8510/3 Carcinoma papilar ----------------------------------- 8260/3b Carcinoma cribiforme ------------------------------- 8201/3 Carcinoma mucoso ----------------------------------- 8480/3 Carcinoma lobulillar --------------------------------- 8520/3 Carcinoma de células escamosas --------------------8070/3 Enfermedad de Paget de la mama ------------------ 8540/3
  • 19. HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INSITU ”CARCINOMA DUCTAL IN SITU” Células mucoides revistiendo al conducto Núcleos grandes Proliferación Celular
  • 20. HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INSITU ”CARCINOMA LOBULILLAR IN SITU” Unidades Acinares distendidas Proliferación de células pequeñas
  • 21. HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INFILTRANTE CARCINOMA DUCTAL INFILTRANTE Células Sueltas Conductos Nidos celulares
  • 22. HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INFILTRANTE “CARCINOMA LOBULILLAR INFILTRANTE” Células malignas pequeñas Disposición concéntrica alrededor de un conducto Núcleo rechazado por una vacuola Disposición tubular
  • 23. HISTOPATOLOGÍA DE CARCINOMA INFILTRANTE “CARCINOMA MEDULAR” Células grandes y aisladas Linfocitos y células plasmáticas
  • 27. • Pezón (C50.0) • Porción central (C50.1) • Cuadrante superior interno (C50.2) • Cuadrante inferior interno (C50.3) • Cuadrante superior externo (C50.4) • Cuadrante inferior externo (C50.5) • Vértice axilar (C50.6) • Lesiones superpuestas (C50.7) C50 2 C50 0 C50 3C50 5 C50 4 C50 6 C50 1 C50 2 C50 0 C50 3C50 5 C50 4 C50 6 C50 2C50 2 C50 0C50 0 C50 3C50 3C50 5C50 5 C50 4C50 4 C50 6C50 6 C50 1C50 1
  • 28. •A: Músculo pectoral Mayor •B: ganglios linfáticos axilares: Nivel I (lateral al borde lateral del músculo pectoral mayor) • C: ganglios linfáticos axilares: Nivel II (entre los bordes del músculo pectoral mayor) •D: ganglios linfáticos axilares: Nivel III (ganglios apicales mediales al borde medial del músculo pectoral menor) •E: ganglios linfáticos supraclaviculares •F: ganglios linfáticos de la cadena mamaria interna
  • 29. TX: No se puede evaluar el tumor primario. T0: No hay evidencia de cáncer en la mama. Clasificación del tumor primario (T) Tis: carcinoma (cáncer) in situ. •Tis (CDIS): Carcinoma ductal in situ • Tis (CLIS) Carcinoma lobular in situ • Tis(Paget) Enfermedad de Paget del pezón sin tumor TisTis pTispTis
  • 30. T1 Un tumor de 2 cm o menos en su dimensión más ancha (1 pulgada = 2,5 cm). T1 mic: microinvasión o micrometástasis significa que algunas células cancerosas se han diseminado al tejido circundante, pero ninguna mide más de 0,1 cm. •T1a: El tumor mide más de 0,1 cm pero menos de 0,5 cm. • T1b: El tumor mide más de 0,5 cm pero menos de 1 cm. • T1c: El tumor mide más de 1 cm pero menos de 2 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. ≤ 0,1 cm. T 1 mic T = pT T = pT T1c T1b T1a > 0,1 a 0,5 cm. > 0,5 a 1 cm. > 1 a 2 cm. T = pT T1c T1b T1a > 0,1 a 0,5 cm. > 0,5 a 1 cm. > 1 a 2 cm. T = pT T1c T1b T1a > 0,1 a 0,5 cm. > 0,5 a 1 cm. > 1 a 2 cm.
  • 31. •T2 Tumor más de 2 cm que no supera 5 cm de diámetro mayor. •T3 El tumor mide más de 5 cm. De diámetro mayor • T4 El tumor de cualquier tamaño que se ha diseminado a la pared del tórax o la piel •T4a: El tumor se ha diseminado a la pared torácica. > 2 a 5 cm. > 5 cm. T = pT T3 T2 > 2 a 5 cm. > 5 cm. T = pT T3 T2 > 2 a 5 cm. > 2 a 5 cm. > 5 cm.> 5 cm. T = pT T3 T2 T = pT T3 T2 T3 T2 T4a pT4 a T4a pT4 a T4a pT4 a
  • 32. T4c: Hay signos de T4a y T4b. •T4d: Se refiere al carcinoma inflamatorio. Éste es un tipo de cáncer de mama agresivo en el que la mama está enrojecida, hinchada y tibia al tacto. •T4b: Hay edema engrosamiento de la piel (como en la piel de naranja) o ulceración o de nódulos satélites de la piel circundante de la misma mama. T4b pT4b Nódulo satélite Úlcer a T4b pT4bT4b pT4bT4b pT4b Nódulo satéliteNódulo satélite Úlcer a Úlcer a T4c pT4cT4c pT4c
  • 33. • NX: No se pueden evaluar los ganglios linfáticos • N0: No se encontró presencia de metástasis en los ganglios linfáticos. •N1: Metástasis se ha diseminado a 1 a 3 ganglios linfáticos axilares. N1N1
  • 34. • N2: Metastasis en ganglio axilar se ha diseminado a 4 a 9 ganglios linfáticos axilares debajo del brazo o a los ganglios linfáticos mamarios internos sin compromiso de los ganglios axilares. •N2a: Metastasis en ganglios linfáticos axilares fijados entre si o a otras estructuras debajo del brazo (hay al menos un depósito de tumor de más de 2 mm). • N2b: Metastasis sólo a los ganglios linfáticos mamarios internos N2aN2a N2bN2b
  • 35. •N3 la metástasis se ha diseminado a 10 o más ganglios linfáticos axilares o a los ganglios linfáticos infraclaviculares a los ganglios mamarios internos con compromiso de los ganglios axilares. •N3a: Metastasis ganglios linfáticos infraclaviculares. •N3c: Metastasis en ganglios linfáticos supraclaviculares •N3b: Metastasis en los ganglios mamarios internos y ganglios axilares Ganglios linfáticos infraclaviculares N3a Ganglios linfáticos infraclaviculares N3a Ganglios linfáticos infraclaviculares N3a Ganglios linfáticos infraclaviculares Ganglios linfáticos infraclaviculares Ganglios linfáticos infraclaviculares N3a N3bN3bN3bN3bN3bN3b Ganglios linfáticos infraclaviculares N3c Supraclavicular es Axilares Ganglios linfáticos infraclaviculares N3c Ganglios linfáticos infraclaviculares N3c Ganglios linfáticos infraclaviculares N3c Ganglios linfáticos infraclaviculares Ganglios linfáticos infraclaviculares Ganglios linfáticos infraclaviculares N3c Supraclavicular es Axilares Supraclavicular es Axilares
  • 36. • MX: No se puede evaluar la diseminación distante. • M0: La enfermedad no se ha metastatizado. • M1: Hay metástasis a otra parte del cuerpo. Estadio 0: El carcinoma ductal in situ es el cáncer que no se ha diseminado más allá de los conductos o lobulillos de la mama. También se denomina cáncer no invasivo
  • 37. Estadio I: El tumor es pequeño y no se ha diseminado a los ganglios linfáticos (T1, N0, M0). Estadio IIa: Cualquiera de estas condiciones: •(T1 o T1mic, N1, M0). •(T2, N0, M0). •(T0, N1, M0). Estadio IIb: Cualquiera de estas condiciones: •(T2, N1, M0). •(T3, N0, M0).
  • 38. Estadio IIIa: Cualquiera de estas condiciones: • (T1, N2, M0 o T2, N2, M0). • (T3, N1, M0 o T3, N2, M0). Estadio IIIb cáncer inflamatorio de mama •(T4, N0, M0; T4, N1, M0; o T4, N2, M0). Estadio IIIc: • (cualquier T, N3, M0).
  • 39. Estadio IV: El tumor puede tener cualquier tamaño y se ha diseminado a sitios distantes del cuerpo, generalmente los huesos, pulmones o hígado o la pared torácica •(cualquier T, cualquier N, M1).
  • 40.  Tumoración ó nódulo  Consistencia mas firme y limites imprecisos.  Se describe como una Masa Dominante
  • 42. Ganglios linfáticos palpables en la axila o en el hueco supraclavicular SECRECION DE LIQUIDO POR EL PEZÓN Puede ser sanguinolento, claro a amarillo o verdoso y lucir como pus.
  • 43. DOLOR Muy frecuente en consulta debido principalmente a tensión premenstrual, a cambios fibroquisticos en la mama premenopausica,etc Los síntomas del cáncer de mama avanzado pueden abarcar: Dolor óseo Dolor o molestia en las mamas Úlceras cutáneas Hinchazón de un brazo (próximo a la mama con cáncer) Pérdida de peso
  • 44. EXPLORACION CLÍNICA Investigar APP y APF, menstruación temprana, menarquia tardía, anticonceptivos,etc Autoexploración mensual (tumoraciones, deformidades) Carcinoma lobular presenta engrosamientos difusos
  • 45. Mamografía Ecografía mamaria Resonancia magnética o Imagen de Resonancia Magnética (I.R.M.) o resonancia. Tomografía por emisión de positrones, (T.E.P. o P.E.T.)
  • 46. Exploración con rayos x de baja potencia No tiene riesgos Define la amplitud de las zonas Lesiones espiculadas, microcalcificaciones y distorsión evidente El 15% se verá oculto
  • 47. • ECOGRAFIA Utiliza campos magnéticos. Importancia en casos concretos, seguimiento de cambios cicatrizales y prótesis mamarias,etc Técnica secundaria, utiliza ultrasonidos Diferencia los tumores formados por liquido de masas solidas •Resonancia magnética .
  • 48. BIOPSIA POR PUNCION- ASPIRACION CON AGUJA FINA (PAAF) Técnica cada vez mas utilizada, no distingue si es invasivo e in situ Se introduce una aguja hasta el tumor, si es solida se extraen fragmentos Eficacia del 99 %
  • 49. Se extrae todo el tumor y se secciona un margen de tejido normal Obtenida la muestra se determinará: El estadio del tumor Capacidad para extenderse
  • 50.  Radiografías del tórax; ecografía abdominal, gammagrafía ósea y análisis de sangre. Se realizará una serie de factores moleculares en el tumor como:  Receptores de estrógenos y progesterona  Prueba de HER2/neu:  Determinación de la proteína BAG1
  • 51. RECOMENDACIONES DE LA ASOCIACION ESTADOUNIDENSE CONTRA EL CANCER PARA LA DETECCION SISTEMICA EDAD EXAMEN FRECUENCIA 20 - 39 Autoexamen de mamas mensual Examen clínico Cada 3 años 40 - 49 Autoexamen de mamas Mensual Examen clínico Anual Mamografía Cada 1-2 años 50 o mas Autoexamen de mamas Mensual Examen clínico Anual mamografía anual