SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMILLE
SAINT-SAËNS
Nació el 9 de octubre de 1835
en París.
A finales de 1837, el pequeño
Camille volvió a París y vivió
rodeado del cariño de estas dos
mujeres, sobre todo de
Charlotte, que ya desde muy
niño le permitió tocar el piano.
De niño fue un prodigio al piano,
dotado de oído absoluto.
A los dos años y medio se sentó
por vez primera frente a un
pequeño piano que nadie había
abierto desde hacía años. El
pequeño Camille tocaba las
notas una a una,
cuidadosamente, hasta oírlas
desaparecer
Su primera obra fue una pequeña pieza para
el piano, datada el 22 de marzo de 1839
(cuando tenía 4 años y 7 meses), que se
conserva en la Biblioteca Nacional de
Francia. A los 5 años escribió su primera
canción (Le Soir), y ya podía tocar sonatas
sencillas al piano.
En 1848, ingresó en el Conservatorio de París —el
antiguo conservatorio de la rue Bergère—, donde
asistió primero como oyente a la clase de órgano de
François Benoist, y más tarde como alumno oficial.
Estudió composición con el maestro Jacques Fromental
Halévy, que faltaba frecuentemente por estar muy
ocupado con sus propias óperas, lo que permitió a
Saint-Saëns pasar largas horas en la biblioteca
estudiando música antigua y moderna.
En esos años del Conservatorio comenzó a sentir devoción
por Victor Hugo, pasión que mantuvo toda su vida esperando
impaciente y devorando cada obra nueva del poeta, como manifiesta
la cantidad de poemas suyos a los que puso música.
Obtuvo el primer premio de órgano, pero nunca
logró ganar el prestigioso Prix de Rome, al que
se presentó en 1852 —también lo hizo en
1864—, del que fue rechazado por ser aún muy
joven.
En 1853, a los 18 años, compuso su
primera Sinfonía en mi bemol mayor, fue
organista en la iglesia de la Madeleine de París.
En los conciertos de la Société Sainte-Cécile,
Saint-Saëns pudo escuchar por vez primera
mucha música de la nueva escuela francesa,
que tenía las puertas de la Sociedad del
Conservatorio cerradas.
La larga vida de Camille Saint-
Saëns atravesó todo el período
romántico; fue uno de los
protagonistas de la segunda
fase de este movimiento y
asistió a su declive en
pleno siglo XX.
Fue un virtuoso pianista y
también un excelente
improvisador al órgano.
Estudioso de la geología, la
arqueología, la botánica y la
entomología, además de
excelente matemático.
Saint-Saëns era homosexual:
En su epoca no estaba bien
visto serlo,por ello tuvo que
casarse con una mujer con la
que tuvo dos hijos que
fallecieron: uno con dos años
y otro con siete meses.La
pareja no vivio junta,aunque
no estaban divorciados.
Camille Saint-Saëns falleció
el 16 de diciembre de 1921
en Argel.
A la muerte de Saint-Saëns
ya habían pasado ocho años
del estreno de: La
consagración de la
primavera
Ahora hablaremos
sobre sus …
Compuso aproximadamente unas
cuatrocientas obras, entre ellas
trece óperas:
 La Princesse jaune (1872);
 Le Timbre d’argent (1877);
 Samson et Dalila, ópera, su
obra maestra;
 Étienne Marcel, (Lyon, 1879),
 Henri VIII, (1883);
 Ascanio, (1890);
 Déjanire, tragedia lírica (1898);
 Les Barbares, tragedia lírica
(1901);
 Parysatis, drama lírico (1902);
 Hélène, poema lírico (1904);
 L'Ancêtre, drama lírico (1906);
 Phryné (1893),
 El ballet Javotte (1896)
 y una sátira de la música
moderna: Le Château de la
Roche-Cardon.
Sus obras más destacadas
son, sin duda, la ópera
Samson et Dalila, el poema
sinfónico Danza macabra, El
carnaval de los animales y la
Sinfonía n.º 3 (con órgano).
También es recordado por
haber sido uno de los
primeros compositores de
música cinematográfica,
concretamente por la música
de la película L'Assassinat du
duc de Guise.
Compuso además cuatro
sinfonías, de las cuales la Sinfonía
nº 3 en do menor para órgano,
piano y orquesta (1886) es la más
conocida; cuatro poemas
sinfónicos: Le Rouet d’Omphale
[La rueca de Onfalia] —primer
poema sinfónico escrito por un
compositor francés, en 1871—,
Phaéton (1873), La Danse
macabre (Danza macabra) (1874),
La Jeunesse d’Hercule (La
juventud de Hércules) (1877);
suites de orquesta, como la Suite
algérienne (Suite argelina); cinco
conciertos para piano (estrenados
por él mismo), tres conciertos para
violín, para violonchelo; romances
para flautas y para corno y
orquesta; fantasías como la
Rapsodie bretonne, la Rapsodie
d’Auvergne, Africa, para piano y
orquesta; y su famosa suite
humorística: Le Carnaval des
animaux (publicada a su muerte
en mayo de 1922).
Su apellido es el nombre de un pequeño
pueblo de Notmandía del que procedía su
familia, de origen campesino.
Fue autor de artículos sobre acústica,
ciencias ocultas, escenografía teatral en la
Roma Antigua e instrumentos antiguos. Fue
miembro de la Sociedad Astronómica de
Francia.
Tuvo como alumnos, entre otros,
a Fauré y Messager
Era un espíritu curioso ante todo:
escritor, caricaturista, gran viajero
La precocidad de Saint-Saëns no se limitó
solo a la música, ya que a los 3 años ya leía
y escribía, y cuatro años más tarde empezó
a aprender latín.
En 1842, cuando tenía 7 años, Saint-Saëns
comenzó a tomar lecciones de piano
con Camille-Marie Stamaty (1811-70), que
obligaba a sus alumnos a tocar el piano con
los antebrazos apoyados en una barra
situada frente al teclado, para que no
fortalecieran los brazos, sino las manos y
los dedos.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
mercefl76
 
Beethoven power point - pdf
Beethoven power point - pdfBeethoven power point - pdf
Beethoven power point - pdf
trinapowers
 
Franz Peter Schubert
Franz Peter SchubertFranz Peter Schubert
Franz Peter Schubert
Carsgts125
 
Julio verne Arturo
Julio verne  ArturoJulio verne  Arturo
Julio verne Arturo
school
 

La actualidad más candente (20)

El romanticismo musical
El romanticismo musicalEl romanticismo musical
El romanticismo musical
 
Felix Mendelssohn
Felix Mendelssohn Felix Mendelssohn
Felix Mendelssohn
 
Beethoven power point - pdf
Beethoven power point - pdfBeethoven power point - pdf
Beethoven power point - pdf
 
Johannes Brahms Biography
Johannes Brahms BiographyJohannes Brahms Biography
Johannes Brahms Biography
 
Beethoven
BeethovenBeethoven
Beethoven
 
Felix mendelssohn
Felix mendelssohnFelix mendelssohn
Felix mendelssohn
 
Franz Peter Schubert
Franz Peter SchubertFranz Peter Schubert
Franz Peter Schubert
 
Concierto para clarinete de mozart
Concierto para clarinete de mozartConcierto para clarinete de mozart
Concierto para clarinete de mozart
 
Isaac Albeniz
Isaac AlbenizIsaac Albeniz
Isaac Albeniz
 
10 grandes compositores franceses 2a parte
10 grandes compositores franceses   2a parte10 grandes compositores franceses   2a parte
10 grandes compositores franceses 2a parte
 
Julio verne Arturo
Julio verne  ArturoJulio verne  Arturo
Julio verne Arturo
 
Johannes Brahms Biografia
Johannes Brahms   BiografiaJohannes Brahms   Biografia
Johannes Brahms Biografia
 
Franz Liszt Biografia
Franz Liszt   BiografiaFranz Liszt   Biografia
Franz Liszt Biografia
 
Haendel
HaendelHaendel
Haendel
 
HAENDEL
HAENDELHAENDEL
HAENDEL
 
10 grandes compositores franceses 1a parte
10 grandes compositores franceses   1a parte10 grandes compositores franceses   1a parte
10 grandes compositores franceses 1a parte
 
Bach Powerpoint
Bach PowerpointBach Powerpoint
Bach Powerpoint
 
Johannes brahms
Johannes brahmsJohannes brahms
Johannes brahms
 
English project: My favourite paintings
English project: My favourite paintingsEnglish project: My favourite paintings
English project: My favourite paintings
 
Trabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre BeethovenTrabajo sobre Beethoven
Trabajo sobre Beethoven
 

Similar a Camille Saint Saëns

Ravel Y Pachelbel
Ravel Y PachelbelRavel Y Pachelbel
Ravel Y Pachelbel
guest226e2
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
Carmen
 
Plan de refuerzo musica
Plan de refuerzo musicaPlan de refuerzo musica
Plan de refuerzo musica
reinadaya
 

Similar a Camille Saint Saëns (20)

Camille Saint-Saëns English & Spanish
Camille Saint-Saëns  English & SpanishCamille Saint-Saëns  English & Spanish
Camille Saint-Saëns English & Spanish
 
Camille
CamilleCamille
Camille
 
Georges Bizet - Biografia
Georges Bizet - BiografiaGeorges Bizet - Biografia
Georges Bizet - Biografia
 
Los Compositores Franceses 3a Parte
Los Compositores Franceses 3a ParteLos Compositores Franceses 3a Parte
Los Compositores Franceses 3a Parte
 
Edouard Lalo - Biografia
Edouard Lalo - BiografiaEdouard Lalo - Biografia
Edouard Lalo - Biografia
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Los Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a ParteLos Compositores Franceses 2a Parte
Los Compositores Franceses 2a Parte
 
Los Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a ParteLos Compositores Franceses 1a Parte
Los Compositores Franceses 1a Parte
 
ALBÉNIZ
ALBÉNIZALBÉNIZ
ALBÉNIZ
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Ravel Y Pachelbel
Ravel Y PachelbelRavel Y Pachelbel
Ravel Y Pachelbel
 
Johann strauss
Johann straussJohann strauss
Johann strauss
 
Compositores
CompositoresCompositores
Compositores
 
Richard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y MusicaRichard Strauss - Biografia y Musica
Richard Strauss - Biografia y Musica
 
Plan de refuerzo musica
Plan de refuerzo musicaPlan de refuerzo musica
Plan de refuerzo musica
 
España y Los Clásicos
España y Los ClásicosEspaña y Los Clásicos
España y Los Clásicos
 
Franz Schubert Biografia
Franz Schubert   BiografiaFranz Schubert   Biografia
Franz Schubert Biografia
 
Erik Satie
Erik Satie Erik Satie
Erik Satie
 
Charles Gounod
Charles GounodCharles Gounod
Charles Gounod
 
Años 50
Años 50Años 50
Años 50
 

Más de aulacervantes (20)

Rock latino
Rock latinoRock latino
Rock latino
 
Rock and roll
Rock and roll Rock and roll
Rock and roll
 
MÚSICA POP
MÚSICA POPMÚSICA POP
MÚSICA POP
 
MÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICAMÚSICA CLÁSICA
MÚSICA CLÁSICA
 
MÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSEMÚSICA HOUSE
MÚSICA HOUSE
 
ROCK&ROLL
ROCK&ROLLROCK&ROLL
ROCK&ROLL
 
ROCKABILLY
ROCKABILLYROCKABILLY
ROCKABILLY
 
REGGAE
REGGAEREGGAE
REGGAE
 
SOUL
SOULSOUL
SOUL
 
GOSPEL
GOSPELGOSPEL
GOSPEL
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
BLUES
BLUESBLUES
BLUES
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
RAP
RAPRAP
RAP
 
Twist
TwistTwist
Twist
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
JAZZ
JAZZJAZZ
JAZZ
 
Heavy Metal
Heavy MetalHeavy Metal
Heavy Metal
 
El blues
El bluesEl blues
El blues
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

Camille Saint Saëns

  • 2. Nació el 9 de octubre de 1835 en París. A finales de 1837, el pequeño Camille volvió a París y vivió rodeado del cariño de estas dos mujeres, sobre todo de Charlotte, que ya desde muy niño le permitió tocar el piano. De niño fue un prodigio al piano, dotado de oído absoluto. A los dos años y medio se sentó por vez primera frente a un pequeño piano que nadie había abierto desde hacía años. El pequeño Camille tocaba las notas una a una, cuidadosamente, hasta oírlas desaparecer
  • 3. Su primera obra fue una pequeña pieza para el piano, datada el 22 de marzo de 1839 (cuando tenía 4 años y 7 meses), que se conserva en la Biblioteca Nacional de Francia. A los 5 años escribió su primera canción (Le Soir), y ya podía tocar sonatas sencillas al piano.
  • 4. En 1848, ingresó en el Conservatorio de París —el antiguo conservatorio de la rue Bergère—, donde asistió primero como oyente a la clase de órgano de François Benoist, y más tarde como alumno oficial. Estudió composición con el maestro Jacques Fromental Halévy, que faltaba frecuentemente por estar muy ocupado con sus propias óperas, lo que permitió a Saint-Saëns pasar largas horas en la biblioteca estudiando música antigua y moderna.
  • 5. En esos años del Conservatorio comenzó a sentir devoción por Victor Hugo, pasión que mantuvo toda su vida esperando impaciente y devorando cada obra nueva del poeta, como manifiesta la cantidad de poemas suyos a los que puso música.
  • 6. Obtuvo el primer premio de órgano, pero nunca logró ganar el prestigioso Prix de Rome, al que se presentó en 1852 —también lo hizo en 1864—, del que fue rechazado por ser aún muy joven. En 1853, a los 18 años, compuso su primera Sinfonía en mi bemol mayor, fue organista en la iglesia de la Madeleine de París. En los conciertos de la Société Sainte-Cécile, Saint-Saëns pudo escuchar por vez primera mucha música de la nueva escuela francesa, que tenía las puertas de la Sociedad del Conservatorio cerradas.
  • 7. La larga vida de Camille Saint- Saëns atravesó todo el período romántico; fue uno de los protagonistas de la segunda fase de este movimiento y asistió a su declive en pleno siglo XX. Fue un virtuoso pianista y también un excelente improvisador al órgano. Estudioso de la geología, la arqueología, la botánica y la entomología, además de excelente matemático.
  • 8. Saint-Saëns era homosexual: En su epoca no estaba bien visto serlo,por ello tuvo que casarse con una mujer con la que tuvo dos hijos que fallecieron: uno con dos años y otro con siete meses.La pareja no vivio junta,aunque no estaban divorciados.
  • 9. Camille Saint-Saëns falleció el 16 de diciembre de 1921 en Argel. A la muerte de Saint-Saëns ya habían pasado ocho años del estreno de: La consagración de la primavera
  • 11.
  • 12. Compuso aproximadamente unas cuatrocientas obras, entre ellas trece óperas:  La Princesse jaune (1872);  Le Timbre d’argent (1877);  Samson et Dalila, ópera, su obra maestra;  Étienne Marcel, (Lyon, 1879),  Henri VIII, (1883);  Ascanio, (1890);  Déjanire, tragedia lírica (1898);  Les Barbares, tragedia lírica (1901);  Parysatis, drama lírico (1902);  Hélène, poema lírico (1904);  L'Ancêtre, drama lírico (1906);  Phryné (1893),  El ballet Javotte (1896)  y una sátira de la música moderna: Le Château de la Roche-Cardon.
  • 13. Sus obras más destacadas son, sin duda, la ópera Samson et Dalila, el poema sinfónico Danza macabra, El carnaval de los animales y la Sinfonía n.º 3 (con órgano). También es recordado por haber sido uno de los primeros compositores de música cinematográfica, concretamente por la música de la película L'Assassinat du duc de Guise.
  • 14. Compuso además cuatro sinfonías, de las cuales la Sinfonía nº 3 en do menor para órgano, piano y orquesta (1886) es la más conocida; cuatro poemas sinfónicos: Le Rouet d’Omphale [La rueca de Onfalia] —primer poema sinfónico escrito por un compositor francés, en 1871—, Phaéton (1873), La Danse macabre (Danza macabra) (1874), La Jeunesse d’Hercule (La juventud de Hércules) (1877); suites de orquesta, como la Suite algérienne (Suite argelina); cinco conciertos para piano (estrenados por él mismo), tres conciertos para violín, para violonchelo; romances para flautas y para corno y orquesta; fantasías como la Rapsodie bretonne, la Rapsodie d’Auvergne, Africa, para piano y orquesta; y su famosa suite humorística: Le Carnaval des animaux (publicada a su muerte en mayo de 1922).
  • 15. Su apellido es el nombre de un pequeño pueblo de Notmandía del que procedía su familia, de origen campesino. Fue autor de artículos sobre acústica, ciencias ocultas, escenografía teatral en la Roma Antigua e instrumentos antiguos. Fue miembro de la Sociedad Astronómica de Francia. Tuvo como alumnos, entre otros, a Fauré y Messager Era un espíritu curioso ante todo: escritor, caricaturista, gran viajero La precocidad de Saint-Saëns no se limitó solo a la música, ya que a los 3 años ya leía y escribía, y cuatro años más tarde empezó a aprender latín. En 1842, cuando tenía 7 años, Saint-Saëns comenzó a tomar lecciones de piano con Camille-Marie Stamaty (1811-70), que obligaba a sus alumnos a tocar el piano con los antebrazos apoyados en una barra situada frente al teclado, para que no fortalecieran los brazos, sino las manos y los dedos.
  • 16. FIN