SlideShare una empresa de Scribd logo
Día de la Tierra


El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador
norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los
problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones
ambientales para proteger la Tierra.

        La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador
Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para
esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias
y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados
Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie
d
de leyes destinada a la protección del medio ambiente.

  En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la
        Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre
        la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias
        p
        para erradicarlos.

  Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor
        del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una
        proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en
        la sede central de la ONU en Nueva York
                                     N

  El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola
        entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas,
        n
        nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales.

  El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su
        manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos
        a
        ambientalmente conscientes y responsables.

  En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la
        s
        salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local.

  "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva.
        Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de
        vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas.
        Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la
        vida y las fuentes de nuestro ser..."

¿Qué es el Día de la Tierra? Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por primera vez el
22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales
del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un
importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como
ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire,
agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies
animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que
permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen
el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el
petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la
destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies
amenazadas.


         Para este año 2007 -al igual que el 2006- el tema del Día de la Tierra será el cambio climático.
EDN está convocando a todos los ciudadanos particulares e instituciones involucradas con el medio
ambiente a hacerse parte activa de esta red medio ambiental. El objetivo final es algún día celebrar el
"Día de la Tierra", todos los días del año.




Día de la Tierra- Manifestación. “Frente al cambio climático, menos CO2”. Fecha: Sábado, 21 de
abril de 2007.Hora: 19:00. Lugar: de la Plaza Jacinto Benavente al Múseo Reina Sofia


MANIFIESTO POR EL CLIMA.“Frente al cambio climático, menos CO2”


         Las asociaciones ecologistas, vecinales, sindicatos, plataformas ciudadanas, organizaciones
sociales y de desarrollo convocantes, en representación de muchos ciudadanos y ciudadanas preocupados
por el cambio climático, manifestamos la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto
invernadero a la atmósfera, que son la principal causa del mayor problema ambiental al que se enfrenta la
humanidad.


         El cambio climático está provocado por la actividad humana, y así lo afirma el último informe
del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, presentado el pasado
mes de Febrero. Los impactos del cambio climático ya son evidentes y mayores que los previstos en el
anterior informe y, de continuar como hasta ahora, es probable que las temperaturas medias globales
puedan subir hasta 6,4°C para finales de este siglo, llevando a más sequías, peligrosas olas de calor,
inundaciones y huracanes más fuertes, al deshielo de polos y glaciares, y a una subida importante del
nivel del mar.


         Es imprescindible reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en los países
industrializados un 30% para el año 2020, y un 80% para el año 2050, para que la temperatura global no
aumente más de 2ºC respecto a las temperaturas preindustriales. De este modo podremos evitar que se
desencadenen impactos que sin duda tendrán dramáticas consecuencias ambientales, económicas y
sociales. Superar esta temperatura supondría la extinción masiva de especies, un coste económico del
orden del 20% del PIB mundial, el aumento del riesgo de sufrir hambrunas, el riesgo de padecer
enfermedades como la malaria, e inundaciones y escasez de agua para millones de personas que viven en
los países más vulnerables y empobrecidos.


         El 80% de los gases de efecto invernadero que producen el cambio climático están relacionados
con la producción y el consumo de energía. El CO2 es el principal responsable del cambio climático,
consecuencia de la quema de carbón, petróleo y gas para producir energía fundamentalmente en los países
industrializados.


         En España la temperatura media ha aumentado el doble que la media mundial, y se han reducido
drásticamente nuestros glaciares. Las olas de calor y las sequías son cada vez más frecuentes, con graves
consecuencias para sectores importantes de nuestra economía como el agrario y el turismo. Sin embargo,
es especialmente preocupante que nuestro país sea el mas alejado de cumplir sus compromisos bajo el
protocolo de Kioto. Es urgente actuar ya para revertir esta tendencia.


         Por todo ello, las organizaciones sociales aquí representadas pedimos al Gobierno,
(especialmente a aquellos ministerios cuyas políticas tienen más incidencia en emisiones como Industria,
Fomento, Economía y Hacienda), también pedimos a las Comunidades Autónomas, a los Ayuntamientos,
a los partidos políticos, y a las empresas, sobre todo a las grandes compañías energéticas, que den a la
lucha contra el cambio climático la prioridad que se merece.


         Algunas medidas que consideramos urgente abordar son:


         · Establecer una Estrategia Española de Cambio climático coherente, que incluya objetivos
sectoriales cuantificados, calendario y presupuesto.


         · Adoptar objetivos de reducción de emisiones de CO2 con los que contribuir a una reducción de
las emisiones en la UE del 30% en 2020 y del 80% en 2050.


         · Apoyar con firmeza todas las energías renovables con el fin de favorecer su desarrollo, y
garantizar que en el 2010 proceda de fuentes renovables el 12% de toda la energía, y en el 2020 alcance al
menos el 30%.


         · Fomentar medidas de eficiencia energética en todos los sectores para reducir el consumo total
de energía en un 20% para el año 2020.


         ·No autorizar la construcción de nuevas refinerías de petróleo ni centrales térmicas.
·Plan de cierre progresivo de las centrales nucleares; la nuclear no es la solución al cambio
climático.


         · Reforma fiscal que grave a las energías sucias junto con una revisión de la Planificación
territorial y del PEIT(Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte), al tiempo que se mejora y
aumenta la disponibilidad de transporte público. Facilitar el transporte no motorizado.


         ·Mas y mejores ayudas para mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en los países
empobrecidos.


         · Campañas de sensibilización ciudadana y educación ambiental para que cada uno contribuya en
su ámbito de acción a la reducción de emisiones.


         Mientras los poderes públicos aún titubean sobre las acciones necesarias para reducir el cambio
climático, los ciudadanos les pedimos medidas efectivas para frenar la emisión de gases de efecto
invernadero y paliar este grave amenaza. Esto requiere una profunda transformación del modelo
energético.


         La lucha contra el cambio climático es tarea de todos. Nosotros podemos hacer nuestra parte
utilizando el transporte público en lugar del coche, ahorrando energía en nuestros hogares y lugares de
trabajo y ejerciendo un consumo responsable. Exigimos a las empresas y a las administraciones que
afronten sus responsabilidades promoviendo las acciones legislativas y reglamentarias pertinentes para
conseguir entre todos este objetivo.


         Si se actúa ya, aún es posible combatir el mayor problema global del S.XXI.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalSita Izcaxochitl
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
María Fernanda Orquera Carranco
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Alaska Lane
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
AyapaecMoche
 
Desarrollo sostenible power point
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power point
salvadorvicentemartinez
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
Edisson Paguatian
 
Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12
NicoVegan
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Joelb Vil
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leoniraidaleon
 
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en  la Región de TacnaPlan de Desarrollo en  la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
diegosurco
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
churi80
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sosteniblepacozamora1
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas InnovadorasMaria Morales
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
Gabriel Buda
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas

La actualidad más candente (20)

Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento globalTarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
Tarea 3 sustentabilidad y calentamiento global
 
DESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLEDESARROLLO SUSTENTABLE
DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y AmbientalDesarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
Desarrollo Sustentable Economico, Social y Ambiental
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Agenda 21
Agenda 21Agenda 21
Agenda 21
 
Desarrollo sostenible power point
Desarrollo sostenible  power pointDesarrollo sostenible  power point
Desarrollo sostenible power point
 
Rio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 dRio+20 ongawa 4 d
Rio+20 ongawa 4 d
 
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBEDESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
DESARROLLO SOSTENIBLE EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
 
Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12Alternativas de Mitigación Wiki12
Alternativas de Mitigación Wiki12
 
Desarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y SustentableDesarrollo Sostenible y Sustentable
Desarrollo Sostenible y Sustentable
 
Informe de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leonInforme de brundtland iraida leon
Informe de brundtland iraida leon
 
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en  la Región de TacnaPlan de Desarrollo en  la Región de Tacna
Plan de Desarrollo en la Región de Tacna
 
Marco teórico freddy
Marco teórico freddyMarco teórico freddy
Marco teórico freddy
 
Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)Tratados de cambios climáticos (1)
Tratados de cambios climáticos (1)
 
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenibleTema 17 hacia un desarrollo sostenible
Tema 17 hacia un desarrollo sostenible
 
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
Desarrollo  Sostenible En  Empresas  InnovadorasDesarrollo  Sostenible En  Empresas  Innovadoras
Desarrollo Sostenible En Empresas Innovadoras
 
Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987Informe Brundtland 1987
Informe Brundtland 1987
 
Naciones unidas
Naciones unidasNaciones unidas
Naciones unidas
 

Destacado

Filosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchezFilosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchez
Alejandra Ramirez
 
. Evidencias
. Evidencias. Evidencias
. Evidencias
fransuli
 
Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosCRA MANCHUELA
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
Flow Paz
 
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
¿Qué hacemos con los seres vivos? SoniaCRA MANCHUELA
 
D.s. n⺠023 2009-minam
D.s. n⺠023 2009-minamD.s. n⺠023 2009-minam
D.s. n⺠023 2009-minamJohn Alvarez
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOthereyblak
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
LOCUER21
 
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabel
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabelActividades sobre los seres vivos noelia camen anabel
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabelCRA MANCHUELA
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeCarlos A G
 
Introducción al html
Introducción al htmlIntroducción al html
Introducción al htmlLOCUER21
 
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
Adrián Dios Vicente
 
Calendario provisional usc
Calendario provisional uscCalendario provisional usc
Calendario provisional usc
Adrián Dios Vicente
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6thereyblak
 

Destacado (20)

Filosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchezFilosofia alejandra ramirez sanchez
Filosofia alejandra ramirez sanchez
 
. Evidencias
. Evidencias. Evidencias
. Evidencias
 
Unidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulosUnidad 10 lineas y angulos
Unidad 10 lineas y angulos
 
El principio del vacio
El principio del vacioEl principio del vacio
El principio del vacio
 
Aec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udimaAec redes sociales. udima
Aec redes sociales. udima
 
La france 2140-contexto
La france 2140-contextoLa france 2140-contexto
La france 2140-contexto
 
Rmmp
RmmpRmmp
Rmmp
 
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
¿Qué hacemos con los seres vivos? Sonia
 
D.s. n⺠023 2009-minam
D.s. n⺠023 2009-minamD.s. n⺠023 2009-minam
D.s. n⺠023 2009-minam
 
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAOPRACTICAS 5 Y 6 PAO
PRACTICAS 5 Y 6 PAO
 
Taller cms
Taller cmsTaller cms
Taller cms
 
Moraleja divina
Moraleja divinaMoraleja divina
Moraleja divina
 
Actividad eje 2
Actividad eje 2Actividad eje 2
Actividad eje 2
 
Sentido de la vida
Sentido de la vidaSentido de la vida
Sentido de la vida
 
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabel
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabelActividades sobre los seres vivos noelia camen anabel
Actividades sobre los seres vivos noelia camen anabel
 
Sistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-InformeSistemas Expertos-Informe
Sistemas Expertos-Informe
 
Introducción al html
Introducción al htmlIntroducción al html
Introducción al html
 
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
Límite de prazas e requisitos de admisión nos másteres curso 2015 - 2016
 
Calendario provisional usc
Calendario provisional uscCalendario provisional usc
Calendario provisional usc
 
PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6PRACTICAS 5 Y 6
PRACTICAS 5 Y 6
 

Similar a Día de la tierra

contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambientaljuanjose033020
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
ClaudiaMejia80
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Edgar Fabian Franco Correa
 
Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Ruperto Cahuana
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
billod
 
Día de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth DayDía de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth Day
Live Lingua
 
Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
Samantha Le Royal
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEelizeja
 
Cambio climático por Ana
Cambio climático por AnaCambio climático por Ana
Cambio climático por Anaguestc05da8
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
GeorgiaZavaleta
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
franfrater
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Selassie Networks
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Rasjomanny Puntorg
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambientelorenza
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañanalorenza
 
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Humberto Jacinto Santana Soto
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
bufeteinternacionalgdl
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
crepusculo
 

Similar a Día de la tierra (20)

contaminacion ambiental
contaminacion ambientalcontaminacion ambiental
contaminacion ambiental
 
Lahoradelplaneta
LahoradelplanetaLahoradelplaneta
Lahoradelplaneta
 
Calendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docxCalendario cívico Marzo.docx
Calendario cívico Marzo.docx
 
Eco
EcoEco
Eco
 
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .Taller no2  tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
Taller no2 tecnologia y medio ambiente y desarrollo sostenible . .
 
Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014Día de la madre tierra 2014
Día de la madre tierra 2014
 
Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018Desarrollo de los temas eje 2018
Desarrollo de los temas eje 2018
 
Día de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth DayDía de la Tierra – Earth Day
Día de la Tierra – Earth Day
 
Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)Declaration (Spanish)
Declaration (Spanish)
 
El mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtEEl mEdIo aMbIeNtE
El mEdIo aMbIeNtE
 
Cambio climático por Ana
Cambio climático por AnaCambio climático por Ana
Cambio climático por Ana
 
Semana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdfSemana 2 Videoconferencia.pdf
Semana 2 Videoconferencia.pdf
 
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiestoHuelgamundialporelclima 27s manifiesto
Huelgamundialporelclima 27s manifiesto
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
Movilización mundial por el clima, del 20 al 27 de septiembre de 2.019 #Movil...
 
Presentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio AmbientePresentacion Medio Ambiente
Presentacion Medio Ambiente
 
por un mejor mañana
por un mejor mañanapor un mejor mañana
por un mejor mañana
 
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
Equilibrar el manejo de los recursos naturales y los procesos de crecimiento ...
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
 
Cambio Climático
Cambio ClimáticoCambio Climático
Cambio Climático
 

Más de vrodrigolopez

La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcalvrodrigolopez
 
Escritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujerEscritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujervrodrigolopez
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujervrodrigolopez
 
Documentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenioDocumentales objetivos milenio
Documentales objetivos mileniovrodrigolopez
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del mileniovrodrigolopez
 
La sección femenina
La sección femeninaLa sección femenina
La sección femeninavrodrigolopez
 
Educación hijos comic
Educación hijos comicEducación hijos comic
Educación hijos comicvrodrigolopez
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
vrodrigolopez
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridad
vrodrigolopez
 
Fabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en IndiaFabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en Indiavrodrigolopez
 
Imágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasImágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasvrodrigolopez
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran ideavrodrigolopez
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niñovrodrigolopez
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosvrodrigolopez
 
Educación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciaEducación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciavrodrigolopez
 

Más de vrodrigolopez (20)

La mirada patriarcal
La mirada patriarcalLa mirada patriarcal
La mirada patriarcal
 
Escritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujerEscritos sobre la mujer
Escritos sobre la mujer
 
Derechos de la mujer
Derechos de la mujerDerechos de la mujer
Derechos de la mujer
 
Documentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenioDocumentales objetivos milenio
Documentales objetivos milenio
 
Objetivos del milenio
Objetivos del milenioObjetivos del milenio
Objetivos del milenio
 
La sección femenina
La sección femeninaLa sección femenina
La sección femenina
 
Educación hijos comic
Educación hijos comicEducación hijos comic
Educación hijos comic
 
Unidades didácticas
Unidades didácticasUnidades didácticas
Unidades didácticas
 
Manual paz
Manual pazManual paz
Manual paz
 
Cultura de paz
Cultura de pazCultura de paz
Cultura de paz
 
Día de la solidaridad
Día de la solidaridadDía de la solidaridad
Día de la solidaridad
 
Fabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en IndiaFabrica de zapatos en India
Fabrica de zapatos en India
 
Violación de los d
Violación de los dViolación de los d
Violación de los d
 
Imágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñasImágenes niños y niñas
Imágenes niños y niñas
 
Binta y la gran idea
Binta y la gran ideaBinta y la gran idea
Binta y la gran idea
 
Convención derechos del niño
Convención derechos del niñoConvención derechos del niño
Convención derechos del niño
 
Resumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niñosResumen Declaración de los derechos de los niños
Resumen Declaración de los derechos de los niños
 
Educación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infanciaEducación y los derechos de la infancia
Educación y los derechos de la infancia
 
Palabras
Palabras Palabras
Palabras
 
Gandhi
GandhiGandhi
Gandhi
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Día de la tierra

  • 1. Día de la Tierra El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países. Su promotor, el senador norteamericano Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra. La primera manifestación tuvo lugar el 22 de abril de 1970. Fue iniciada por el senador Gaylord Nelson, activista ambiental, popular para la creación de una agenda ambiental. Para esta convocatoria participaron dos mil universidades, diez mil escuelas primarias y secundarias y centenares de comunidades. La presión social tuvo sus logros y el gobierno de los Estados Unidos creó la Environmental Protection Agency (Agencia de Protección Ambiental) y una serie d de leyes destinada a la protección del medio ambiente. En 1972 se celebró la primera conferencia internacional sobre el medio ambiente: la Conferencia de Estocolmo, cuyo objetivo fue sensibilizar a los líderes mundiales sobre la magnitud de los problemas ambientales y que se instituyeran las políticas necesarias p para erradicarlos. Las Naciones Unidas celebran el día de la Tierra cada año en el equinoccio vernal (alrededor del 21 de marzo). El 26 de febrero de 1971, el secretario general U Thant firmó una proclamación a ese efecto. Al momento del equinoccio suena la Campana de la Paz en la sede central de la ONU en Nueva York N El Día de la Tierra es una fiesta que pertenece a la gente y no está regulada por una sola entidad u organismo; tampoco está relacionado con reivindicaciones políticas, n nacionales, religiosas, ideológicas ni raciales. El Día de la Tierra apunta a la toma de conciencia de los recursos naturales de la Tierra y su manejo, a la educación ambiental, y a la participación como ciudadanos a ambientalmente conscientes y responsables. En el Día de la Tierra todos estamos invitados a participar en actividades que promuevan la s salud de nuestro planeta, tanto a nivel global como regional y local. "La Tierra es nuestro hogar y el hogar de todos los seres vivos. La Tierra misma está viva. Somos partes de un universo en evolución. Somos miembros de una comunidad de vida interdependiente con una magnificente diversidad de formas de vida y culturas. Nos sentimos humildes ante la belleza de la Tierra y compartimos una reverencia por la vida y las fuentes de nuestro ser..." ¿Qué es el Día de la Tierra? Día de la Tierra, celebrado internacionalmente por primera vez el 22 de abril de 1970, para subrayar la necesidad de la conservación de los recursos naturales
  • 2. del mundo. Surgido como movimiento universitario, el día de la Tierra se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo. Los grupos ecologistas lo utilizan como ocasión para evaluar los problemas medioambientales del planeta: la contaminación del aire, agua y suelos, la destrucción de ecosistemas, los cientos de miles de plantas y especies animales diezmadas, y el agotamiento de recursos no renovables. Se insiste en soluciones que permitan eliminar los efectos negativos de las actividades humanas. Estas soluciones incluyen el reciclado de materiales manufacturados, preservación de recursos naturales como el petróleo y la energía, la prohibición de utilizar productos químicos dañinos, el fin de la destrucción de hábitats fundamentales como los bosques húmedos y la protección de especies amenazadas. Para este año 2007 -al igual que el 2006- el tema del Día de la Tierra será el cambio climático. EDN está convocando a todos los ciudadanos particulares e instituciones involucradas con el medio ambiente a hacerse parte activa de esta red medio ambiental. El objetivo final es algún día celebrar el "Día de la Tierra", todos los días del año. Día de la Tierra- Manifestación. “Frente al cambio climático, menos CO2”. Fecha: Sábado, 21 de abril de 2007.Hora: 19:00. Lugar: de la Plaza Jacinto Benavente al Múseo Reina Sofia MANIFIESTO POR EL CLIMA.“Frente al cambio climático, menos CO2” Las asociaciones ecologistas, vecinales, sindicatos, plataformas ciudadanas, organizaciones sociales y de desarrollo convocantes, en representación de muchos ciudadanos y ciudadanas preocupados por el cambio climático, manifestamos la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera, que son la principal causa del mayor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. El cambio climático está provocado por la actividad humana, y así lo afirma el último informe del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) de Naciones Unidas, presentado el pasado mes de Febrero. Los impactos del cambio climático ya son evidentes y mayores que los previstos en el anterior informe y, de continuar como hasta ahora, es probable que las temperaturas medias globales puedan subir hasta 6,4°C para finales de este siglo, llevando a más sequías, peligrosas olas de calor, inundaciones y huracanes más fuertes, al deshielo de polos y glaciares, y a una subida importante del nivel del mar. Es imprescindible reducir las emisiones de los gases de efecto invernadero en los países industrializados un 30% para el año 2020, y un 80% para el año 2050, para que la temperatura global no
  • 3. aumente más de 2ºC respecto a las temperaturas preindustriales. De este modo podremos evitar que se desencadenen impactos que sin duda tendrán dramáticas consecuencias ambientales, económicas y sociales. Superar esta temperatura supondría la extinción masiva de especies, un coste económico del orden del 20% del PIB mundial, el aumento del riesgo de sufrir hambrunas, el riesgo de padecer enfermedades como la malaria, e inundaciones y escasez de agua para millones de personas que viven en los países más vulnerables y empobrecidos. El 80% de los gases de efecto invernadero que producen el cambio climático están relacionados con la producción y el consumo de energía. El CO2 es el principal responsable del cambio climático, consecuencia de la quema de carbón, petróleo y gas para producir energía fundamentalmente en los países industrializados. En España la temperatura media ha aumentado el doble que la media mundial, y se han reducido drásticamente nuestros glaciares. Las olas de calor y las sequías son cada vez más frecuentes, con graves consecuencias para sectores importantes de nuestra economía como el agrario y el turismo. Sin embargo, es especialmente preocupante que nuestro país sea el mas alejado de cumplir sus compromisos bajo el protocolo de Kioto. Es urgente actuar ya para revertir esta tendencia. Por todo ello, las organizaciones sociales aquí representadas pedimos al Gobierno, (especialmente a aquellos ministerios cuyas políticas tienen más incidencia en emisiones como Industria, Fomento, Economía y Hacienda), también pedimos a las Comunidades Autónomas, a los Ayuntamientos, a los partidos políticos, y a las empresas, sobre todo a las grandes compañías energéticas, que den a la lucha contra el cambio climático la prioridad que se merece. Algunas medidas que consideramos urgente abordar son: · Establecer una Estrategia Española de Cambio climático coherente, que incluya objetivos sectoriales cuantificados, calendario y presupuesto. · Adoptar objetivos de reducción de emisiones de CO2 con los que contribuir a una reducción de las emisiones en la UE del 30% en 2020 y del 80% en 2050. · Apoyar con firmeza todas las energías renovables con el fin de favorecer su desarrollo, y garantizar que en el 2010 proceda de fuentes renovables el 12% de toda la energía, y en el 2020 alcance al menos el 30%. · Fomentar medidas de eficiencia energética en todos los sectores para reducir el consumo total de energía en un 20% para el año 2020. ·No autorizar la construcción de nuevas refinerías de petróleo ni centrales térmicas.
  • 4. ·Plan de cierre progresivo de las centrales nucleares; la nuclear no es la solución al cambio climático. · Reforma fiscal que grave a las energías sucias junto con una revisión de la Planificación territorial y del PEIT(Plan Estratégico de Infraestructuras y Transporte), al tiempo que se mejora y aumenta la disponibilidad de transporte público. Facilitar el transporte no motorizado. ·Mas y mejores ayudas para mitigar y prevenir los efectos del cambio climático en los países empobrecidos. · Campañas de sensibilización ciudadana y educación ambiental para que cada uno contribuya en su ámbito de acción a la reducción de emisiones. Mientras los poderes públicos aún titubean sobre las acciones necesarias para reducir el cambio climático, los ciudadanos les pedimos medidas efectivas para frenar la emisión de gases de efecto invernadero y paliar este grave amenaza. Esto requiere una profunda transformación del modelo energético. La lucha contra el cambio climático es tarea de todos. Nosotros podemos hacer nuestra parte utilizando el transporte público en lugar del coche, ahorrando energía en nuestros hogares y lugares de trabajo y ejerciendo un consumo responsable. Exigimos a las empresas y a las administraciones que afronten sus responsabilidades promoviendo las acciones legislativas y reglamentarias pertinentes para conseguir entre todos este objetivo. Si se actúa ya, aún es posible combatir el mayor problema global del S.XXI.